Blog

  • Los Hermanos Flores y Carol Hills, considerados para nominaciones al Grammy 2026

    Los Hermanos Flores y Carol Hills, considerados para nominaciones al Grammy 2026

    La Orquesta Internacional de los Hermanos Flores y la cantautora Carol Hills fueron anunciados este viernes entre los artistas prenominados al premio Grammy a lo mejor de la música estadounidense.

    La empresa de distribución musical Waves Music -que gestionó también la participación de Los Hermanos Flores en el próximo Festival de Coachella 2026- compartió que ambos artistas salvadoreños están considerados para el galardón, que revelará sus nominados oficiales el 7 de noviembre próximo.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Waves Music (@wavesmusicsv)

    La 68a edición de los premios Grammy, a cargo de la Academia de la Grabación estadounidense, será el domingo 1 de febrero de 2026, desde el Crypto.com Arena de Los Ángeles, California (EE.UU.).

    Los Hermanos Flores competirían en la categoría de Mejor Tropical Latin Album, por el material «50 Años Sinfónico Nory Flores», y Carol Hills como Mejor Alternative Music Performance, por el tema «Confío», junto a la cantante costarricense Fernanda Rodríguez.

    Este es un histórico acontecimiento para los artistas de El Salvador, que debutan así en la competencia por el Grammy estadounidense.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Waves Music (@wavesmusicsv)

    Anteriormente, solo dos salvadoreños han estado oficialmente nominados en la división Latin Grammy: la cantante Lucía Parker y el cantautor Álvaro Torres, ambos en categorías de Mejor Álbum Cristiano, en 2009 y 2010, respectivamente. También han estado prenominados los grupos Momposónica (de Nueva York), Jhosse Lora y la misma Carol Hills en 2023, con su sencillo “Más lejos”, del disco “En mi habitación”.

    “Con Fernanda estamos que no nos la creemos. Estamos muy contentas de esta noticia, que ha sido un trabajo en conjunto entre Costa Rica y El Salvador y por supuesto el acuerpamiento de Waves Music. No te sabría decir si vamos a lograr una nominación, eso estaría increíble, pero ya estar participando junto a los artistas de talla mundial ya es un logro para El Salvador”.

    Carol Hills

    Cantautora.

  • El periodista Mario Guevara llega a El Salvador: "Fui torturado emocionalmente"

    El periodista Mario Guevara llega a El Salvador: «Fui torturado emocionalmente»

    El periodista salvadoreño, Mario Guevara, arribó a El Salvador este viernes luego de ser deportado de Estados Unidos, y reveló a periodistas salvadoreños que en los 110 días que estuvo detenido fue torturado emocionalmente por inmigración.

    Guevara llegó junto a 117 salvadoreños deportados, esposado de manos y pies hasta una hora antes de tocar suelo salvadoreño, según relató él mismo.

    Pero Guevara fue escoltado por una patrulla migratoria desde el aeropuerto San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez hasta Olocuilta, en el departamento de La Paz, donde fue recibido por sus familiares y desde donde su canal de noticias transmitió en vivo, además de responder preguntas de los periodistas que lo esperaban.

    «Quiero decirles de todo corazón que estoy con el corazón partido porque dejo a la mitad de mi familia en El Salvador, pero estoy fuerte, fortalecido, tengo las marcas, he pasado desde las 4:00 de la mañana de ayer hasta ahora he pasado con esposas, como un criminal, ese es el trato que me dio Estados Unidos, después de tantos años de trabajar pero no importa no tengo resentimientos contra el gobierno de Estados Unidos porque al final de cuentas solo están siguiendo órdenes», esas fueron las primeras palabras que dio Guevara.

    El periodista relató que si bien, las autoridades de migración les garantizan los derechos básicos como alimentación y utensilios de higiene, ocurren torturas emocionales.

    «Ahora, públicamente lo digo, están torturando a nuestra gente de manera emocional, sí nos dan comida, sí nos dan accesorios que necesitamos, jabón, pasta dental, etc, pero la tortura emocional es tenerte encerrado, incomunicado con tu familia, es terrible».
    Mario Guevara, periodista salvadoreño.

     

    Guevara, de 48 años y ganador de un Emmy, fue repatriado desde Luisiana luego de que un tribunal de apelaciones rechazó un último recurso para evitar su deportación al denegar la noche del miércoles una solicitud de emergencia para suspender la orden final de remoción que pesaba en su contra.

    Antes de su deportación, el reportero fue trasladado desde el Centro de Procesamiento del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Folkston (Georgia) -donde estuvo recluido por más de 100 días, cerca de la ciudad de Jacksonville (Florida)-a un centro de detención en Luisiana, sin tener la oportunidad de despedirse de su familia.

    El reportero, quien cubría los operativos de inmigración en vivo, recibió un duro revés el pasado 19 de septiembre, cuando la Junta de Apelaciones de Inmigración emitió una orden de deportación y el miércoles, la Corte Federal de Apelaciones del Undécimo Distrito negó la petición de suspender su repatriación.

    Guevara fue capturado el 14 de junio mientras cubría una protesta en contra de ICE en Georgia.

    En sus palabras, el periodista dice que le cayó mal a los agentes porque estaba hablando en español. «Mi reporte era en español, y ellos decidieron arrestarme», dijo al llegar a El Salvador.

    Tras 110 días bajo arresto, Guevara dijo que seguirá en su oficio periodístico desde su tierra natal y algún día, regresará a Estados Unidos.  «Fui deportado no por ser criminal, sino por trabajar, por ser un padre responsable y por reportar redadas», añadió.

     

  • Agentes de migración detienen a varias personas en redadas coordinadas en el sur de EE.UU.

    Agentes de migración detienen a varias personas en redadas coordinadas en el sur de EE.UU.

    Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) detuvieron a varias personas durante una serie de redadas coordinadas en McAllen, una ciudad fronteriza en el sur de Texas.

    De acuerdo con medios locales, los agentes del ICE efectuaron entradas el jueves por la tarde en siete negocios, incluyendo una tienda de ropa usada.

    Las redadas contaron con el apoyo de la Policía del Departamento de Seguridad Pública de Texas, que bloqueó el acceso a los edificios al «público», conforme al canal local KRGV.

    En junio, se reportó que casi 60,000 migrantes estaban bajo custodia del Gobierno, siendo la mitad de ellos sin antecedentes penales, según informó el portal CBS News.
     

  • Boris Santiago Cruz logra las primeras medallas para El Salvador en los Codicader 2025

    Boris Santiago Cruz logra las primeras medallas para El Salvador en los Codicader 2025

    El patinador salvadoreño Boris Santiago Cruz inauguró el medallero nacional este viernes al conquistar la medalla de plata en los 4,000 metros puntos y la presea de bronce en los 1,000 metros sprint durante los IX Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos Nivel Intermedio (Codicader) 2025 disputados en Costa Rica, detalló el INDES en su cuenta de la red social X.

    Cruz se quedó con la presea plateada en los 4,000 metros al acumular 14 puntos, mientras que el oro fue para el guatemalteco Pedro Castañeda, quien dominó la prueba con 27 unidades. El bronce en esta modalidad se lo llevó el costarricense Isaac Quirós.

    En los 1,000 metros sprint, el salvadoreño se colgó el bronce con un registro de 1:35.295. El primer lugar fue para el guatemalteco Pablo Cathousse y la plata correspondió al costarricense Aarón Asdrúbal.

    La delegación de El Salvador cuenta con un total de 341 integrantes, distribuidos de la siguiente manera: 36 entrenadores, 12 delegados, 17 miembros de la jefatura de misión, 18 árbitros, 12 chaperonas y cuatro profesionales de salud (médicos y fisioterapeutas). Además, incluye personal técnico y oficiales del Departamento de Ciencias Aplicadas del INDES.

  • Mypes formales e informales representaron el 48.8 % del PIB salvadoreño en los últimos cuatro años

    Mypes formales e informales representaron el 48.8 % del PIB salvadoreño en los últimos cuatro años

    Las micro y pequeñas empresas (mypes) formales e informales representaron el 48.8 % del producto interno bruto (PIB) salvadoreño en los últimos cuatro años, aseguró el último informe del estado de la mype a cargo del Observatorio Mype.

    El documento, elaborado en colaboración entre el programa de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) El Salvador y la Fundación de Apoyo Integral (Fusai), apunta a que, de esta porción, alrededor de un 8.2 % del PIB es aportado por las mypes formales.

    El director del programa Flacso El Salvador, William Pleites, dijo que  las mypes informales representan más de un 40 % del PIB del país.

    “Las mypes estarían aportando casi el 50 % y es más, en algunos años ha llegado casi al 55 % o al 60 %”, puntualizó Pleites.

    La institución presentó el año pasado un primer vistazo del aporte de las mypes a la economía local, pero solo del lado informal, reflejando una contribución de un 42.9 % del PIB.

    En esta ocasión el análisis toma en cuenta también al sector formal y refleja un aumento del aporte empresarial.

    El economista señala que en el país hay más de 800,000 mypes informales, mientras que los formales rondan los 31,000 negocios.

    El Observatorio Fusai destaca la importancia de las mypes formales que pese a representar un 3.6 % del parque empresarial, contribuyen en más de un 8 % del PIB del país.

    Según Pleites, buena parte de lo que generan las mypes se destina a salarios, otra porción se destina al pago de intereses y otra parte al pago de impuestos.

    Durante el lanzamiento de la investigación se dio acceso a un stand con microempresarios de diferentes puntos del país. /Jaqueline Villeda

     

    Empresas formales

    El informe divulgado este viernes apunta a que en 2020 las mypes formales contribuyeron en un 7.8 % al PIB del país, mientras que un año después el aporte fue de un 10.5 %, para luego subir a un 8 % en 2022, mientras que en 2023 el aporte cayó a un 6.7 %

    El documento también revela que en 2023, las mypes formales produjeron alrededor de $12,257 millones, de los cuales $1,585 millones corresponden a las microempresas y más de $673 millones a las pequeñas empresas.

    Basado en la tendencia del PIB, el Observatorio de Fusai reconoce un declive en la contribución de las mypes formales, empujado por los impactos de la pandemia de covid-19 y de la inflación en los cuatro años analizados.

    Durante este período, las mypes formales redujeron las ventas y sus utilidades por un lado, y, por otro, aumentaron el endeudamiento.

    “A ello se suman los desalojos de los centros históricos en varias ciudades, que obligaron a numerosas empresas a operar en condiciones menos favorables o incluso a cerrar”, indicó el Observatorio Fusai.

    Entre los principales resultados de este tema, el informe mype destaca que el valor agregado que genera este rubro económico tiende a variar de los estratos, porque las microempresas formales, por ejemplo, concentran este recurso en salarios, dejando un margen reducido de su excedente, una situación que refleja “vulnerabilidad y limitaciones para crecer”.

    Por su parte, las pequeñas empresas formales tienen una estructura más diversificada, con una mayor capacidad para generar excedentes, pero con mayores contribuciones tributarias y financieras.

  • Una mujer usó a niños para crear pornografía y fue condenada a 30 años de cárcel

    Una mujer usó a niños para crear pornografía y fue condenada a 30 años de cárcel

    El Tribunal Segundo de Sentencia de Sonsonate condenó este jueves a 30 años de prisión a una mujer identificada como María de los Ángeles Renderos quien usó a tres menores de edad  para crear pornografía, informó la Fiscalía General de la República (FGR) en un comunicado.

    Según las autoridades fiscales, la imputada utilizó a tres menores de edad para producir contenido pornográfico infantil con el objetivo de obtener dinero. En dichos actos, Renderos obligaba a las víctimas a desnudarse para cumplir con solicitudes de “clientes”. 

    La acusada amenazaba con frecuencia a las menores de edad, prometiéndoles regalos si accedían a sus demandas, bajo la advertencia de golpearlas si se negaban, de acuerdo a la información de la FGR.

    La Fiscalía notificó que estos hechos iniciaron en enero de 2022 y ocurrieron en el distrito de Sonsonate, en el municipio de Sonsonate Centro. No obstante, fue en 2024 cuando uno de los individuos le comunicó a la mayor de las víctimas que, para recibir los obsequios «que le traía», tendrían que mantener relaciones sexuales. 

    Posteriormente, las autoridades informaron que la menor de edad pidió ayuda para denunciar y así capturaron a la ahora condenada.

    De acuerdo a la información de la FGR, además de la condena interpuesta, Renderos también deberá pagar $1,320 en concepto de responsabilidad civil.

    Esta condena por un delito similar se suma a la de José Rigoberto Ramírez, quien fue sentenciado el jueves a 20 años de prisión  por el Tribunal Quinto de Sentencia de San Salvador tras ser hallado culpable de violar a una menor de edad en San Jacinto.

  • Trump revierte recortes en seguridad nacional y contra el terrorismo en Nueva York

    Trump revierte recortes en seguridad nacional y contra el terrorismo en Nueva York

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que ha revertido los recortes en seguridad nacional y en la lucha contra el terrorismo en el estado de Nueva York.

    «Me complace informarles que he revertido los recortes realizados en materia de seguridad nacional y lucha contra el terrorismo para la ciudad y el estado de Nueva York. Ha sido un honor para mí hacerlo», escribió Trump en su red social, Truth Social.

    Días atrás, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, acusó a la Administración de Trump de haber recortado los fondos para el contraterrorismo en un 86 % por razones políticas, afirmando que esta desfinanciación está relacionada con su cooperación con la agenda de inmigración.

    Hochul explicó que estos recortes representaban una disminución de $187 millones de para la lucha contra el terrorismo.

    La gobernadora demócrata consideró «el colmo de la hipocresía» que un Gobierno republicano «desfinancie literalmente a la Policía» e instó a Trump a «no jugar con fondos críticos para la seguridad».

    Además, la Fiscalía de Nueva York se unió a otros once estados, todos ellos con fiscales demócratas, para exigir a la justicia que detenga los recortes del Gobierno federal, argumentando que estos son consecuencia de la negativa a apoyar la agenda de inmigración de Trump.
     

  • Las tortillas y los almuerzos son los que más subieron de precio en agosto, confirma IPC

    Las tortillas y los almuerzos son los que más subieron de precio en agosto, confirma IPC

    Las tortillas y los almuerzos son los que más subieron de precio en agosto, según el último informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

    El documento, divulgado por el Banco Central de Reserva (BCR) a finales de septiembre, señala que las tortillas marcaron el mayor incremento de precios anual, tras un alza de un 0.17 %.

    Según los informes del BCR, este fue el tercer mes consecutivo en el que las tortillas marcaron el mayor incremento en el costo de los productos y servicios que se comercializan en El Salvador.

    El primer mes en el que subió de precio fue junio, cuando marcó un alza de 0.07 %, para julio el alza rondó los 0.08 %, mientras que en agosto se marcó la mayor tasa anual.

    Los reportes de la Defensoría del Consumidor confirman que el costo del quintal de maíz, fundamentales para las tortillas, tuvo un incremento de $11.01 entre la semana del 27 de enero al 2 de febrero de 2025, y la semana del 18 al 24 de agosto. Durante la última semana del octavo mes del año el quintal alcanzó los $31.40, un 54 % por arriba que a inicios de febrero.

    Incrementos

    El segundo mayor incremento se reportó en los almuerzos, tras un alza de 0.16 %, seguido del alquiler de la vivienda, con un 0.12 %; el pago a albañilería, en un 0.09 % y el costo de un abogado, en 0.07 %.

    El aumento en el costo de los almuerzos se da pese a que los niveles de inflación se mantienen en negativo en general, luego de posicionarse con un -0.11 % en agosto pasado.

    De hecho, la deflación de agosto fue el resultado de la caída de precios en el transporte y alimentos, así como el pago por muebles y artículos para el hogar.

    En sentido contrario, los tomates y las papas son los que más bajaron de precio en agosto, al reportar una reducción de 0.30 % y de 0.26 %, según el BCR.

    Entre los mayores descensos también está la gasolina regular y la especial, con 0.13 % cada uno. El Banco Central también confirmó una baja de un 0.11 % en el costo de los güisquiles.

  • Messi, Mastantuono y tres novedades en la convocatoria de Argentina para amistosos en EE.UU.

    Messi, Mastantuono y tres novedades en la convocatoria de Argentina para amistosos en EE.UU.

    La selección argentina de fútbol anunció este viernes la lista de convocados para dos partidos amistosos en Estados Unidos este mes, donde se medirá a Venezuela y Puerto Rico. La lista incluye a Lionel Messi, Franco Mastantuono, así como tres jugadores que debutan en la convocatoria del entrenador Lionel Scaloni.

    Tras destacar en las eliminatorias suramericanas para el Mundial 2026, la Albiceleste se prepara para la competición del próximo año, comenzando su serie de amistosos el 10 de octubre contra Venezuela en el Hard Rock Stadium de Miami. Scaloni mantiene la base del equipo que disputó las eliminatorias, a la vez que comienza a probar nuevos nombres con miras al Mundial.

    Las incorporaciones nuevas son el portero Facundo Cambeses, del Racing Club; el joven defensor Lautaro Rivero, del River Plate; y Aníbal Moreno, defensor del Palmeiras brasileño. Entre los convocados también se encuentra el portero Emiliano Martínez, quien estaba en duda por una lesión muscular, así como el delantero Julián Álvarez, que brilla en el Atlético Madrid, y Franco Mastantuono, quien se ha convertido rápidamente en una pieza clave del Real Madrid tras su llegada en agosto.

    Otros destacados son el volante Nicolás Paz (del Como 1907) y el delantero José Manuel López (Palmeiras), quien ya había sido convocado para las últimas fechas de las eliminatorias, aunque no jugó. El zaguero Marcos Senesi, del Bournemouth inglés, también regresa a la selección tras su ausencia en convocatorias previas.

    Después del partido contra la ‘Vinotinto’, Argentina se enfrentará a Puerto Rico el 13 de octubre en el Soldier Field de Chicago. Además, el calendario de amistosos incluye encuentros contra Angola e India en noviembre y la anticipada ‘Finalissima’ contra España, que probablemente se realice en marzo próximo.

    Lista de convocados:

    Porteros: Emiliano Martínez (Aston Villa, ENG), Walter Benítez (Crystal Palace, ENG), Facundo Cambeses (Racing Club, ARG) y Gerónimo Rulli (Olympique de Marsella, FRA).

    Defensores: Cristian Romero (Tottenham Hotspur, ARG), Nicolás Otamendi (Benfica, POR), Nahuel Molina (Atlético de Madrid, ESP), Gonzalo Montiel (River Plate), Leonardo Balerdi (Olympique de Marsella, FRA), Lautaro Rivero (River Plate), Nicolás Tagliafico (Olympique de Lyon, FRA), Marcos Acuña (River Plate) y Marcos Senesi (Bournemouth, ENG).

    Mediocampistas: Alexis Mac Allister (Liverpool, ENG), Aníbal Moreno (Palmeiras, BRA), Leandro Paredes (Boca Juniors), Thiago Almada (Atlético de Madrid, ESP), Nicolás Paz (Como 1907, ITA), Rodrigo De Paul (Inter Miami, USA), Giovani Lo Celso (Real Betis, ESP), Enzo Fernández (Chelsea, ENG) y Franco Mastantuono (Real Madrid, ESP).

    Delanteros: Giuliano Simeone (Atlético de Madrid, ESP), Julián Álvarez (Atlético de Madrid, ESP), Nicolás González (Juventus, ITA), Lionel Messi (Inter Miami, USA), Lautaro Martínez (Inter de Milán, ITA) y José Manuel López (Palmeiras, BRA).

  • Así quedó la calendarización para que titulares de gobierno expliquen el presupuesto

    Así quedó la calendarización para que titulares de gobierno expliquen el presupuesto

    La Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto recibió este viernes la iniciativa del ministro de Hacienda, Jerson Posada, que contiene el proyecto del Presupuesto General del Estado 2026, por $10,555.6 millones, y programó la recepción de los ministros para que expliquen los gastos programados para el próximo año.

    El presidente de la Comisión, Christian Guevara, inició recalcando que deben recibir y discutir el presupuesto para el otro año y que «el gabinete, otras instituciones rindan cuentas» sobre los recursos públicos.

    Para el estudio, Guevara propuso una calendarización, para que los titulares de las instituciones públicas lleguen a defender los presupuestos de cada una. Guevara sometió, a votación la propuesta. Los diputados aprobaron la calendarización, que inicia con el ministro de Hacienda, el próximo 10 de octubre.

    Así quedó la programación

    • Día 1. 10 de octubre de 2025, recibir al ministro de Hacienda.
    • Día 2. 17 de octubre de 2025, recibir al ministro de Seguridad Pública, al ministro de la Defensa Nacional y al fiscal general de la República.
    • Día 3. 24 de octubre de 2025, recibir a representantes del Ministerio de Vivienda, Ministerio de Obras Públicas y de Transporte, al Fondo de Conservación Vial, a la Dirección de Obras Municipales y al Ministerio de Desarrollo Local.
    • Día 4. 31 de octubre de 2025, recibir al ministro de Agricultura y Ganadería y al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
    • Día 5. 7 de noviembre de 2025, recibir al Ministerio de Turismo, junto con el ISTU, Corsatur, a la Autoridad de Planificación del Centro Histórico (APLAN) y al Ministerio de Gobernación.
    • Día 6. 14 de noviembre de 2025, recibir al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y al Ministerio de Salud.
    • Día 7. 21 de noviembre de 2025, recibir al Ministerio de Economía, a la Procuraduría General de la República, a la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y al Ministerio de Relaciones Exteriores.
    • Día 8. 28 de noviembre de 2025, recibir al Ministerio de Cultura, a la Corte de Cuentas de la República y finalmente cerraríamos con el Órgano Judicial.

    «Hay que recordarle a los salvadoreños, que esta Comisión era de las más deseadas, disputada, negociadas en los años anteriores. En esta mesa se tomaron decisiones aberrantes para los salvadoreños, a cambio de prebendas a algunos amigos, a algunos financistas. Aquí se sentaban los diputados corporativos, pero detrás de ellos estaban los corruptores, gracias a Dios el pueblo salvadoreño decidió cambiar eso. Desde la primera reunión que tuvimos, nosotros sin experiencia, pero decidimos que iba a ser el presupuesto más transparente de la historia y así se ha ido ejecutando», aseguró Guevara.

    «Les quiero presentar una propuesta de calendarización dividida por gabinetes, gabinete de seguridad, de infraestructura, gabinete social a excepción del primera día, que como es el que más debe dar explicaciones sobre todo el contexto general, que solo se reciba al Ministerio de Hacienda», dijo Guevara y procedió a leer la calendarización propuesta:

    «En esto, ya hemos tenido la costumbre que hay oeneges que ellas mismas dicen que quieren venir a rendir cuentas, cuando antes huían de eso, podrían haber algunas variantes, pero en términos generales esta es la propuesta de calendarización», dijo Guevara, quien pidió al equipo técnico que giren invitaciones «con el tiempo adecuado, y a todos los representantes de ministerios, carteras de Estado, de las instituciones que traigan los presupuestos con la debida presentación y las líneas generales de trabajo, así como una rendición de lo que se ha trabajado en el presente año».