Blog

  • Xbox lanza Cloud Gaming oficial y renueva sus planes Game Pass

    Xbox lanza Cloud Gaming oficial y renueva sus planes Game Pass

    Xbox oficializó este miércoles la salida de su servicio Cloud Gaming de la fase beta e introdujo una renovada estructura de suscripción para Xbox Game Pass, con tres nuevos planes que ofrecen más beneficios, juego en la nube ilimitado y una biblioteca ampliada de títulos.

    Los usuarios ahora pueden elegir entre tres modalidades: Essential, Premium y Ultimate, todas con acceso al multijugador online, recompensas exclusivas, contenido adicional para videojuegos —incluidos los de Riot Games— y la posibilidad de jugar en la nube sin restricciones.

    El plan más económico, Essential, sustituye al antiguo “Core” y tiene un precio de $9.50. Ofrece más de 50 juegos, acceso al modo multijugador en línea y permite jugar en la nube.

    El segundo nivel, Premium, cuesta $13.70 e incluye una biblioteca de más de 200 títulos, así como acceso a los nuevos lanzamientos de Xbox dentro del primer año desde su salida. Este plan absorbe a los usuarios del anterior plan “Standard”.

    El más completo, Ultimate, tiene un precio de $28.50 y ofrece más de 400 juegos, lanzamientos Día 1, acceso a Fortnite Crew, Ubisoft+ Classics, calidad de streaming de hasta 1,440p y menores tiempos de espera en la nube. Xbox lo describió como su “actualización más completa hasta la fecha”.

    Con la salida oficial de la beta, Xbox Cloud Gaming ofrece ahora una jugabilidad más estable, con mejor capacidad de respuesta, mayor fluidez y rendimiento optimizado para todos los dispositivos compatibles.

    Con estas mejoras, Xbox apunta a consolidarse en el segmento de juegos en la nube, ofreciendo mayor flexibilidad para los jugadores que buscan experiencias de alta calidad sin depender exclusivamente del hardware local.

  • Estados demócratas demandan a Trump por limitar fondos a indocumentados

    Estados demócratas demandan a Trump por limitar fondos a indocumentados

    Una coalición conformada por 20 estados de gobierno demócrata y el Distrito de Columbia presentó este miércoles una demanda contra una política del Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que impide utilizar fondos federales destinados a seguridad pública para ofrecer servicios legales a inmigrantes indocumentados.

    La medida legal, interpuesta en un tribunal federal de Rhode Island, impugna una reciente restricción impuesta por el Departamento de Justicia, que prohíbe a los estados financiar con subvenciones programas de asistencia a víctimas de delitos, si estos incluyen atención a personas en condición migratoria irregular.

    La política —denominada “costos no admisibles”— afecta a fondos provenientes de leyes como la Ley de Víctimas de Delitos (VOCA) y la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA), al limitar su uso cuando se trata de brindar apoyo legal a inmigrantes sin estatus legal o con procesos de deportación abiertos, salvo contadas excepciones.

    Los fiscales estatales alegan que esta restricción viola la Cláusula de Gastos establecida en la Constitución de los Estados Unidos, al imponer condiciones vagas y arbitrarias sobre cómo se pueden utilizar los fondos federales.

    Además, los demandantes cuestionan la ambigüedad del concepto “servicios legales” dentro de la norma, lo que obliga a los estados y organizaciones beneficiarias a interpretar qué tipo de ayuda está permitida, generando un clima de incertidumbre legal y riesgo de sanciones.

    La demanda también advierte que la medida obligaría a implementar procesos burocráticos costosos para verificar el estatus migratorio de cada persona antes de brindar asistencia legal, lo que podría dejar desprotegidas a víctimas de violencia doméstica, agresión sexual, trata de personas y abuso infantil o de adultos mayores.

    “El presidente Trump continúa impulsando políticas que hacen que nuestras comunidades sean menos seguras”, expresó el fiscal general de California, Rob Bonta, uno de los líderes de la coalición demandante.

    Bonta añadió que la medida forzaría a muchas organizaciones a reducir drásticamente sus servicios por temor a incumplir las nuevas condiciones impuestas por el Departamento de Justicia. “Ojalá el presidente Trump dejara de crear problemas donde no los hay y se enfocara en políticas que realmente reduzcan la delincuencia”, concluyó.

    Además de California, forman parte de la demanda los estados de Nueva York, Colorado, Illinois, Rhode Island, Arizona, Connecticut, Delaware, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregón, Vermont, Washington, Wisconsin y el Distrito de Columbia.

  • Guatemala abrirá en 2026 una base militar en Petén para combatir crimen transnacional

    Guatemala abrirá en 2026 una base militar en Petén para combatir crimen transnacional

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, confirmó este miércoles que en marzo de 2026 será inaugurada una nueva base militar especializada en Petén, destinada a enfrentar el narcotráfico, el tráfico de personas y otras formas de crimen transnacional en el norte del país.

    Durante una visita a la zona fronteriza con México, Arévalo recorrió las instalaciones en construcción, que contemplan 97 edificios de distintos tamaños y forman parte de una estrategia para reforzar la presencia del Ejército en áreas donde el Estado había perdido control.

    “Esto constituye un cambio estratégico en la manera en que el Ejército de Guatemala se apresta para defender las fronteras de todo tipo de tráfico, cerrando el espacio al narcotráfico y al tráfico ilegal de personas. Estamos recuperando un territorio que habíamos dejado perder y entregado a todo tipo de organizaciones ilegales”, declaró el mandatario.

    La misión de la nueva brigada militar será custodiar la parte terrestre y fluvial del occidente de Petén, incluyendo ríos navegables, además de proteger la Reserva de la Biósfera Maya, el área natural protegida más extensa del país, con más de dos millones de hectáreas que representan una quinta parte del territorio nacional.

    El complejo militar estará equipado con tecnología y equipo especializado para patrullajes fronterizos, operaciones de cooperación internacional, asistencia humanitaria y acciones de mitigación de desastres. La obra está bajo la responsabilidad del Cuerpo de Ingenieros del Ejército.

    Diversas organizaciones civiles han denunciado que la Reserva de la Biósfera Maya enfrenta graves amenazas por la ganadería extensiva, la tala ilegal, el narcotráfico, la cacería furtiva y los incendios forestales provocados, lo que hace urgente reforzar su protección.

    Con esta iniciativa, el gobierno guatemalteco busca garantizar mayor seguridad en Petén, considerado un punto estratégico por su conexión con México y por ser ruta clave para el tráfico ilícito en la región.

     

  • Villarreal rescata empate 2-2 ante Juventus con gol en el 90′

    Villarreal rescata empate 2-2 ante Juventus con gol en el 90′

    El Villarreal logró un sufrido empate 2-2 ante la Juventus este miércoles en el Estadio de La Cerámica, en un duelo correspondiente a la fase de grupos de la Liga de Campeones, gracias a un gol salvador de Renato Veiga en el minuto 90. El resultado le permite al conjunto español sumar su primer punto en la competición europea.

    El equipo dirigido por Marcelino García Toral abrió el marcador al minuto 18 con un contragolpe letal finalizado por Georges Mikautadze. Durante el primer tiempo, el Submarino Amarillo dominó con velocidad y ocasiones claras, aunque falló al ampliar la ventaja con remates al poste de Pedraza y una ocasión clara desperdiciada por Tajon Buchanan.

    Sin embargo, el segundo tiempo mostró una Juventus mucho más efectiva. El defensor Federico Gatti igualó el marcador con una espectacular chilena al minuto 49 y, pocos minutos después, Francisco Conceiçao aprovechó un error de Dani Parejo para poner el 2-1 a favor de los italianos, enmudeciendo al estadio.

    El Villarreal perdió ritmo tras la remontada, pero recuperó la compostura con el ingreso de Alberto Moleiro. La Juventus, dirigida por Igor Tudor, retrocedió líneas y cedió el control del balón, lo que permitió a los locales lanzarse al ataque en busca del empate.

    La insistencia del Submarino encontró su recompensa en el tiempo reglamentario. Al minuto 90, Renato Veiga se elevó en un saque de esquina y conectó un cabezazo certero que puso el 2-2 definitivo ante el júbilo de los aficionados.

    Con este empate, el Villarreal suma su primer punto en el grupo, tras la derrota en la primera jornada ante el Tottenham. Por su parte, la Juventus alcanza su segundo empate consecutivo en el torneo.

  • Selecta de fútbol playa se mantiene en el puesto 13 del ranking mundial Beach Soccer Worldwide

    Selecta de fútbol playa se mantiene en el puesto 13 del ranking mundial Beach Soccer Worldwide

    La Selecta masculina de fútbol playa se mantiene en la posición 13 del ranking mundial de Beach Soccer Worldwide con 1,328 puntos, anunció este miércoles el Instituto Nacional de los Deportes (INDES) por medio de su cuenta de la red social X.

    En lo más alto de dicha clasificación, aparece la selección de Brasil con 5,054.75, seguido de Italia (3,355) y Portugal como segundo lugar (3,323.5).

    Por otro lado, la selección femenina de El Salvador, ocupa la posición 11 de dicha clasificación tras registrar 325 puntos. En lo más alto de dicho listado, la selección de España lidera el ranking con 1,675 unidades, seguido de Portugal (997) y Ucrania (850).

    Ambas selecciones se mantienen entre las mejores 15 selecciones de fútbol playa en el mundo.

    Clubes salvadoreños destacan en el fútbol playa

    A nivel de clubes el BS-UES (femenino) subió 10 posiciones y ahora está en el octavo lugar en el ranking de Beach Soccer Worldwide con 1,440 puntos, por el cuarto puesto alcanzado en el World Winners Cup Sicilia 2025, de igual forma, Barra de Santiago baja al séptimo puesto con 1700 unidades.

    Por su parte, Barra de Santiago (masculino) escaló al segundo lugar de la clasificación mundial,  con 2296 unidades, tras ubicarse en la novena posición del torneo en Sicilia.

  • Presidente de Costa Rica acusa a tribunal electoral de imponer “ley mordaza”

    Presidente de Costa Rica acusa a tribunal electoral de imponer “ley mordaza”

    El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, denunció este miércoles al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) por aplicar una “ley mordaza” que le impide comunicar las acciones del Gobierno a través de redes sociales y medios oficiales, justo al iniciar la campaña electoral rumbo a los comicios del 1 de febrero de 2026.

    Chaves afirmó que el TSE “cambió las reglas” con una interpretación que calificó de “arbitraria y vergonzosa”, al incluir las plataformas digitales dentro de la restricción legal que impide difundir propaganda gubernamental durante el proceso electoral. El mandatario aseguró que esa decisión le impide dirigirse libremente al pueblo.

    “Lo digo con pesar, no por ego ni vanidad, mañana va a ser un día triste para nuestra democracia. Lo digo como costarricense, no como presidente, y me causa un profundo dolor en el corazón”, expresó Chaves en su conferencia de prensa semanal. Añadió que el TSE, antes considerado una institución inmaculada, “ya tiene mácula” por esta medida.

    Según la normativa electoral, desde el jueves 2 de octubre, el Poder Ejecutivo y las instituciones públicas no pueden divulgar obras realizadas mediante ningún canal oficial. El presidente podrá continuar ofreciendo conferencias e inaugurando proyectos, pero sin difundirlos públicamente a través de medios institucionales ni redes sociales.

    Chaves insistió en que el tribunal electoral asumió potestades legislativas que no le corresponden y aseguró que la intención de fondo es limitar su influencia en la contienda electoral. “Cambiar las reglas en este momento revela el deseo de reducir la influencia que este servidor y mis colegas podríamos tener sobre los intereses de otros grupos políticos”, sostuvo.

    La ley en Costa Rica prohíbe al presidente y altos funcionarios del Gobierno participar en campañas políticas. Sin embargo, el TSE ya recibió varias denuncias por supuesta beligerancia política contra Chaves, quien ha utilizado actos oficiales para criticar a partidos opositores y pedir una mayoría de “diputados patriotas” en el próximo Congreso.

    Para las elecciones del 2026 se han inscrito 20 aspirantes presidenciales, entre ellos varias figuras cercanas a Chaves, como Laura Fernández, exministra de Planificación y candidata del partido oficialista Pueblo Soberano. También compiten la ex primera dama Claudia Dobles (Agenda Ciudadana), Álvaro Ramos (Liberación Nacional), Natalia Díaz (Unidos Podemos), y Juan Carlos Hidalgo (Unidad Social Cristiana), entre otros.

  • Embajador salvadoreño Ricardo Cucalón Levy presenta sus credenciales al príncipe de Arabia Saudita

    Embajador salvadoreño Ricardo Cucalón Levy presenta sus credenciales al príncipe de Arabia Saudita

    Después de 17 meses de su nombramiento, el embajador de El Salvador en Arabia Saudita, Ricardo Ernesto Cucalón Levy, presentó el martes sus cartas credenciales al príncipe heredero, Mohammed Bin Salman, para acreditarse formalmente en su cargo tras 17 meses de su nombramiento por la Cancillería salvadoreña.

    Cucalón Levy informó en su cuenta de X que quedó acreditado ante el Reino de Arabia Saudita «como el primer embajador de El Salvador». La embajada salvadoreña fue inaugurada en mayo de 2024, mismo mes en que el Ministerio de Relaciones Exteriores anunció su nombramiento en el cargo.

    En la nota de prensa publicada el 2 de mayo de 2024, la Cancillería aseguró que en el acto de inauguración «estuvo presente el embajador de El Salvador en Arabia Saudita, Ricardo Cucalón Levy» aunque no se refirió al retraso en la acreditación del diplomático salvadoreño.

    «Hoy presenté mis Cartas Credenciales a su alteza real el príncipe heredero Mohammed Bin Salman, formalizando mi acreditación como primer Embajador de El Salvador en Arabia Saudita. Un hecho histórico que abre una nueva etapa en nuestras relaciones bilaterales».

    Ricardo Cucalón Levy.

    El 26 de mayo de 2024, el Ministro de Estado de Asuntos Exteriores de Arabia Saudita se reunió con Cucalón Levy. En la publicación de redes, la entidad aseguró que el funcionario saudí «dio la bienvenida al recién nombrado embajador de la República de El Salvador en Arabia Saudita, Ricardo E. Cucalón Levy».

    Cucalón Levy fue cónsul general de El Salvador en Doral, Florida, Estados Unidos, según el directorio de las representaciones diplomáticas de 2023 publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Es abogado y notario de profesión.

    La Embajada de El Salvador en Arabia Saudita, en Raid, fue inaugurada el 2 de mayo de 2024 como parte del “posicionamiento estratégico en el mundo” al que le apuesta el gobierno salvadoreño. En ese entonces, la canciller Alexandra Hill Tinoco aseveró que El Salvador “mantiene interés en aquellos socios” que cooperen con el país y respeten “nuestra independencia”.

    Ricardo Cucalón Levy durante la inauguración de la embajada de El Salvador en Arabia Saudita en mayo de 2024. / Cancillería de El Salvador.
  • Museo Tin Marín celebra el Día del Niño con experiencias lúdicas y educativas

    Museo Tin Marín celebra el Día del Niño con experiencias lúdicas y educativas

    El Museo Tin Marín se convirtió este 1 de octubre en el escenario ideal para conmemorar el Día del Niño, con una jornada cargada de aprendizaje, juegos y exploración para decenas de estudiantes del Centro Escolar del cantón Agua Escondida, en el departamento de La Unión.

    La visita fue organizada por docentes y padres de familia como parte de una excursión educativa. Durante el recorrido, los menores participaron en distintas exhibiciones diseñadas para estimular la creatividad y el conocimiento a través del juego.

    María de los Ángeles Muñoz, maestra del centro escolar, destacó la labor del equipo del museo, al que calificó como “experto en explicar cosas grandes a los más chiquitos”.

    Además, subrayó que la experiencia también es enriquecedora para los adultos: “Aquí (el Tin Marín) es el lugar idóneo para aprender jugando, explorando y experimentando”.

    Entre los visitantes también estuvo Manuel Hernández, padre de familia, quien llevó a su hija de un año como parte de las actividades impulsadas por los Círculos de Familia (CDF) del Instituto Crecer Juntos, en Antiguo Cuscatlán.

    “El aprendizaje debe comenzar desde pequeños. Conforme crecen, se les hace más fácil entender las cosas”, explicó Hernández.

    El Museo Tin Marín cuenta con más de 30 exhibiciones interactivas. Entre ellas destacan “El teatrino”, donde los niños pueden actuar y disfrazarse, y “La despensita”, una réplica de supermercado en miniatura con estanterías y carretillas adaptadas a su tamaño.

    Durante octubre, el museo celebrará el Mes del Niño con talleres creativos, rifas, convivios escolares y nuevas exhibiciones. Estas actividades buscan promover el aprendizaje significativo y fortalecer la relación entre juego y educación en la primera infancia.

  • Spotify permitirá excluir canciones para afinar recomendaciones

    Spotify permitirá excluir canciones para afinar recomendaciones

    Spotify incorporó una función que deja a los usuarios eliminar canciones individuales de su perfil de gusto, con el objetivo de ajustar aún más las recomendaciones personalizadas que ofrece su algoritmo.

    La plataforma de música en streaming crea este perfil en función de lo que cada usuario escucha y cómo lo hace. A partir de esa información, el sistema sugiere contenido que se adapta a los hábitos musicales del oyente.

    Antes, los usuarios solo podían modificar su perfil retirando listas de reproducción completas. Sin embargo, desde este miércoles, también pueden excluir canciones específicas, según detalló Spotify en su blog oficial. Esto permite afinar las sugerencias musicales para que reflejen con mayor exactitud los gustos reales de cada persona.

    La compañía confirmó que tanto los usuarios con cuentas gratuitas como los suscriptores Premium ya pueden utilizar esta herramienta. La opción se encuentra disponible en todas las plataformas: web, escritorio, dispositivos iOS y Android.

    Con esta actualización, Spotify fortalece su compromiso de ofrecer una experiencia más personalizada y da a los oyentes mayor control sobre el contenido que desean recibir.

  • El Salvador retrasa otra vez la implementación de la Factura y Declaración Única Centroamericana

    El Salvador retrasa otra vez la implementación de la Factura y Declaración Única Centroamericana

    La entrada en vigencia de la Factura y Declaración Única Centroamericana (Fyduca) volvió a ser aplazada en El Salvador, según confirmó Silvia Cuéllar, presidenta de la Corporación de Exportadores de El Salvador (COEXPORT).

    La herramienta estaba prevista para comenzar a operar el próximo 15 de octubre en El Amatillo, puesto fronterizo con Honduras.

    “También hay retraso en eso”, expresó Cuéllar en una reciente entrevista, en la que detalló que fueron notificados de manera directa, aunque hasta el momento las autoridades de comercio y aduanas no han emitido un comunicado oficial sobre una nueva fecha.

    El sistema Fyduca es un documento electrónico que unifica la factura comercial y la declaración aduanera en un solo trámite. Está diseñado para agilizar el paso de mercancías, reducir el tiempo de despacho y simplificar procesos entre los países miembros de la Unión Aduanera: El Salvador, Guatemala y Honduras.

    “El esfuerzo es que los sitios fronterizos no sean un sitio de parada, sino de pasada”, remarcó Cuéllar, quien también subrayó la importancia del sistema para facilitar el comercio intrarregional.

    Aunque El Salvador ratificó su incorporación a la Unión Aduanera en 2018, los primeros intentos de implementación regional en 2019 enfrentaron fallos técnicos que afectaron la transmisión de datos, lo que impidió su uso efectivo en territorio salvadoreño.

    En 2024, el Ministerio de Economía anunció que el 90 % de los productos salvadoreños ya tendrían libre circulación con Guatemala y Honduras, lo que representó un avance importante. Sin embargo, el componente clave de la Fyduca aún no logra consolidarse en las fronteras.

    La última actualización oficial establece que la implementación del sistema comenzará de forma opcional en octubre de 2025 en El Amatillo, y será obligatoria a partir de enero de 2026 para todas las operaciones comerciales entre los países miembros.