Blog

  • Borussia Dortmund vence 4-1 al Athletic en un duelo vibrante

    Borussia Dortmund vence 4-1 al Athletic en un duelo vibrante

    El Borussia Dortmund derrotó con un marcador de 4-1 al Athletic Club en un intenso partido de la Liga de Campeones disputado este miércoles en el Signal Iduna Park, donde el equipo alemán mostró efectividad ofensiva, aunque por momentos se vio superado por un combativo conjunto vasco que llegó a ilusionarse con empatar.

    Los goles del cuadro local fueron obra de Daniel Svensson (28’), Carney Chukwuemeka (50’), Serhou Guirassy (82’) y Julian Brandt (91’), mientras que Gorka Guruzeta descontó para el Athletic al minuto 61. El resultado deja al Dortmund con 4 puntos y buenas posibilidades de avanzar a la siguiente fase, mientras que el equipo bilbaíno complica sus opciones al sumar su segunda derrota consecutiva.

    Ambos entrenadores apostaron por rotaciones. Ernesto Valverde sorprendió al dejar fuera del once inicial a figuras clave como Aymeric Laporte, Oihan Sancet y Nico Williams, este último aún en recuperación. En su lugar, alineó a jóvenes como Alejandro Rego y Maroan Sannadi. Por su parte, Niko Kovac incluyó desde el inicio a su goleador Guirassy y a otros nombres importantes como Niklas Sule, Julien Ryerson y Chukwuemeka.

    Tras una primera parte cerrada, el Dortmund abrió el marcador con una acción desde los carriles que culminó Svensson. Aunque el Athletic se animó con el ingreso de Guruzeta, Galarreta y Laporte en el segundo tiempo, recibió pronto el segundo tanto de Chukwuemeka tras una jugada similar por la banda derecha.

    Guruzeta ilusionó a la afición visitante con el 2-1 al aprovechar un error defensivo, y luego incluso logró marcar el empate, aunque fue invalidado por fuera de juego. El Athletic tuvo opciones claras, pero no logró concretar. En los minutos finales, los alemanes sellaron la goleada con anotaciones de Guirassy y Brandt, dejando un marcador que no reflejó del todo la paridad del encuentro.

    Con esta derrota, el Athletic suma 0 puntos en dos jornadas, mientras el Dortmund se posiciona en la parte alta del grupo. El próximo encuentro será determinante para las aspiraciones del equipo español.

  • Ejército de Israel intercepta flotilla humanitaria y traslada a Greta Thunberg a puerto

    Ejército de Israel intercepta flotilla humanitaria y traslada a Greta Thunberg a puerto

    El Ejército de Israel interceptó este miércoles tres embarcaciones de la flotilla humanitaria Global Sumud que se dirigían hacia la Franja de Gaza con el objetivo de entregar ayuda humanitaria. Entre los pasajeros se encontraba la activista sueca Greta Thunberg, quien fue trasladada a un puerto israelí junto a otros tripulantes.

    El Ministerio de Exteriores israelí divulgó un video en la red social X donde se observa a un militar inspeccionando las pertenencias de Thunberg. “Greta y sus amigos están sanos y salvos”, aseguró la publicación oficial.

    Las autoridades israelíes afirmaron que “varios barcos de la flotilla Hamás-Sumud han sido detenidos de forma segura y sus pasajeros están siendo trasladados a un puerto israelí”, en referencia a presuntos vínculos entre la iniciativa y el grupo islamista Hamás.

    Los tres barcos detenidos hasta ahora por las fuerzas israelíes son el ‘Alma’, el ‘Adara’ y el ‘Sirius’. En este último viajaba la exalcaldesa de Barcelona, Ada Colau, junto a otros diez ciudadanos españoles. Todos los ocupantes serán llevados al puerto de Asdod, según informaron fuentes militares.

    La organización humanitaria denunció que sus embarcaciones fueron atacadas con cañones de agua cuando se encontraban a unas 70 millas náuticas de Gaza. Además, reportaron interferencias en las comunicaciones y caídas constantes en la transmisión en directo de su recorrido.

    Hasta el momento, las autoridades israelíes no han presentado cargos formales, aunque mantienen su postura de considerar a la flotilla como una amenaza potencial vinculada a Hamás. Por su parte, los activistas insisten en el carácter pacífico y humanitario de su misión.

     

  • El PSG vuelve a imponerse de visita al Barça

    El PSG vuelve a imponerse de visita al Barça

    El Barcelona sufrió su primera derrota de la temporada (1-2) en su estreno como local en la Liga de Campeones, donde cayó ante el PSG después de cuajar una muy buena primera media hora y adelantarse en el marcador, pero que acabó desfondado por el ritmo endiablado que puso el campeón de Europa, que culminó la remontada en el minuto 90 con un gol de Gonçalo Ramos.

    Y eso que arrancaba el partido con una fantasía de Lamine Yamal, que con una ruleta dejaba sentados a Vitinha y Barcola antes de quebrar la cintura de Nuno Mendes para asistir a Ferran Torres.

    La jugada acababa sin consecuencias para el PSG, pero era una clara declaración de intenciones del ’10’ azulgrana, que reclamaba el apoyo de la grada agitando los brazos tras finalizar su acción augurando que iba ser una noche intensa.

    El propio Lamine Yamal filtraba antes del cuarto de hora un pase con el exterior para que Ferran, el ‘9’ elegido hoy por Flick en detrimento de Lewandowski, superara la salida en falso de Chevalier y rematara en busca del primero, pero Zabarnyi evitaba la celebración sacándola en la línea de gol.

    Cuatro minutos después, el extremo mataronense recuperaba un balón en el centro del campo para iniciar una rápida triangulación con Pedri y Rashford que acababa, esta vez sí, con el 1-0 del Tiburón, que remataba de primeras dentro del área a los 19 minutos.

    El Barcelona dominaba con un fútbol de muchos kilates al PSG, al que le costaba defender hacia delante y que tenía problemas en su sala de máquinas, con un Vitinha espeso y un Fabian Ruiz poco participativo. Y que notaban la ausencia de última hora de Joao Neves, anunciado en el once de Luis Enrique pero que, tras tener malas sensaciones en el calentamiento, cedía su puesto a Zaïre-Emery.

    Así, el PSG solo se acercó a la meta defendida por Szczesny durante la primera media hora a balón parado: en un cabezazo alto de Zabarnyi tras un saque de esquina y en una falta lanzada por Hakimi que el portero polaco, en una gran estirada, desviaba a córner.

    Pero el guión del partido cambiaba en el minuto 38, cuando Nuno Mendes, aparcaba el duelo de alto voltaje que estaba librando con Lamine Yamal para internarse, con su tremenda exuberancia física, en el campo rival y asistir a Mayulu.

    Cubarsí fallaba en el corte y el joven mediapunta del conjunto parisino, elegido por Luis Enrique junto con Mbaye para acompañar a Barcola en un ataque inédito por las bajas de Dembélé, Doué y Kvaratskhelia, fusilaba a Szczesny para empatar el partido.

    El Barcelona acusaba el mazazo del gol y sufría para aguantar el tipo ante un rival crecido que a punto estuvo de hacer el segundo antes de llegar al descanso.

    Lo tuvo en sus botas Barcola, pero este remataba a la grada después de controlar un balón colgado al balcón del área azulgrana y encarar a Szczesny tras romper la cintura de Gerard Martín con un cambio de ritmo endiablado.

    El propio Barcola protagonizaba una parecida al inicio de la segunda mitad -también con Gerard Martín como duelista-, pero esta vez su remate encontraba la manopla de un acertado Szczesny.

    El partido empezaba a decantarse del lado del PSG, que imponía un ritmo infernal al choque y se aplicaba cada vez más en la recuperación tras pérdida, impidiendo que Cubarsí y Eric García, que hoy ocupaba la plaza de Araujo como central para mejorar la salida del balón del equipo, iniciaran con facilidad la jugada desde atrás.

    Vitinha iba ganando, a poco a poco, presencia y protagonismo en el centro del campo, y si Gerard Martín sufría por su banda con Barcola, Kounde hacía lo propio con Mbaye.

    Pero a la hora de juego todo podía haber cambiado si el colegiado inglés Michael Oliver hubiese mostrado la segunda amarilla a Nuno Mendes, que tuvo que parar en falta un eslalon de Lamine Yamal, justo antes de que este se internara en el área del cuadro parisino.

    Parecía que el Barça encontraba respiro en alguna contra, como la que acabó con un remate de Dani Olmo, habilitado por Ferran, que Hakimi sacaba bajo palos con Chevalier ya batido. Pero solo fue un espejismo.

    Faltaban veinte minutos y ambos técnicos, con muchos jugadores ya muy justos de gasolina, movieron los banquillos. Flick quitaba a Rashford, Olmo y Gerard Martín y daba entrada a Lewandowski, Casadó y Balde. Y Luis Enrique sentaba a Mbaye y Fabian Ruiz para poner en el campo a Lucas Hernández y Gonçalo Ramos.

    El siguiente en abandonar el choque fue un desfondado Pedri, que cedió su puesto a Marc Bernal. Sin la magia del tinerfeño y con un Lamine Yamal al que ya le pesaban las piernas, el Barcelona se dedicó a resistir durante el cuarto de hora final.

    Sobrevivió a un tiro al palo del recién ingresado Kang In Lee, pero no a una contra en la que Hakimi culminaba su gran actuación regalando el gol a Gonçalo Ramos para que hiciera a placer el 1-2 en el minuto 90.

  • SpaceX hará la prueba de vuelo 11 de Starship el 13 de septiembre

    SpaceX hará la prueba de vuelo 11 de Starship el 13 de septiembre

    SpaceX confirmó que el próximo 13 de octubre realizará el undécimo vuelo de prueba del Starship, el cohete más grande del mundo, con nuevos ensayos orientados a optimizar tanto el propulsor Super Heavy como la nave superior, diseñada para futuras misiones de transporte de tripulación y carga hacia la Luna y Marte.

    En su prueba anterior, realizada en junio, la compañía logró por primera vez la reentrada controlada de las dos etapas del vehículo, lo que supuso un hito clave tanto para el programa comercial de la NASA como para la empresa de Elon Musk.

    El despegue tendrá lugar desde la base de lanzamientos Starbase, en Texas, a las 18:15 hora local (23:15 GMT). En esta ocasión, SpaceX evaluará una nueva secuencia de encendido de motores durante el intento de aterrizaje del Super Heavy, que ejecutará una maniobra sobre el Golfo de México antes de caer al mar. El objetivo es recopilar datos precisos sobre la transición entre distintas fases de propulsión, paso fundamental en la evolución de este coloso espacial.

    La nave superior Starship también llevará a cabo operaciones en órbita: desplegará ocho simuladores de satélites Starlink y reactivará uno de sus motores Raptor. Más tarde, afrontará una reentrada en condiciones especialmente exigentes, ya que SpaceX retiró deliberadamente parte del escudo térmico para analizar cómo resiste al calor extremo. Finalmente, está previsto que concluya su misión con un amerizaje controlado en el océano Índico.

    Con estos ensayos, SpaceX busca acelerar el desarrollo de un sistema totalmente reutilizable, pieza clave para cumplir su contrato con la NASA dentro del programa Artemis, que prevé devolver astronautas a la superficie lunar a finales de esta década. Además, estas pruebas constituyen un paso esencial en la ambición de Musk de impulsar la colonización de Marte.

  • Christian Martínez sobre duelo ante Panamá: “En la cancha somos 11 contra 11, sin importar si juegan en Europa o Champions”

    Christian Martínez sobre duelo ante Panamá: “En la cancha somos 11 contra 11, sin importar si juegan en Europa o Champions”

    Christian Martínez, centrocampista de la Selecta, afirmó este miércoles que el partido contra Panamá del próximo viernes 10 de octubre se decidirá en la cancha, independientemente de que algunos jugadores panameños militen en equipos europeos.

    «No nos dan como favoritos ante Panamá. Ayer mirábamos jugadores jugando en la Champions. Bueno, es parte del crecimiento que ha tenido Panamá. En los últimos años. Sabemos que Panamá ha crecido mucho futbolísticamente. Sabemos de que aquí también hay gran calidad de jugadores y bueno, como le dije anteriormente, en una eliminatoria los partidos son diferentes», comentó Martinez sobre la diferencia en el valor económico de cada plantel.

    El centrocampista también expresó que. «independientemente que ellos tengan jugadores en Europa o jugando Champions, creo que entre la cancha somos 11 contra 11 y hay que demostrarlo nada más» destacó el jugador.

    Martínez regresa de una reciente lesión en un partido con su club, AD San Carlos de Costa Rica, perdiéndose las dos primeras fechas de las eliminatorias mundialistas ante Guatemala y Surinam, respectivamente.

    Martínez también mencionó que hay una competencia ardua, pero sana por mantener una posición en el mediocampo de la selección salvadoreña de cara los próximo juegos.

    «El Cuscatlán pesa al ser nuestra casa y es un escenario histórico en el que han sucedido muchas situaciones, esperamos que esta no sea la excepción», aseguró Martínez para el canal de Youtube de la FESFUT.

    Martínez considera que experimentó momentos difíciles, incluyendo un par de lesiones significativas que obstaculizaron su desempeño regular. No obstante, afirma sentirse completamente recuperado y listo para representar a su selección..

    «He trabajado fuerte para poder volver a estar acá y bueno, uno como jugador siempre busca eso, el poder ser tomado en cuenta en una selección y más gente en una eliminatoria que eso te motiva al 100%», aseguró el centrocampista.

    El volante también mencionó que se encuentra muy contento de regresar al plantel y mentalizado a enfrentarse a Panamá y buscar la clasificación y buscar sacar el mejor resultado posible.

    «La afición siempre nos ha apoyado, y nosotros como jugadores siempre nos ha motivado» comentó Martinez.

    Por otro lado, el lateral del Santos de Guápiles costarricense, Adán Clímaco, aseguró que se siente muy ilusionado, por su regreso a la selección en estos partidos de eliminatoria, y aseguró que son partidos de mucha importancia para la Selecta, ya que serían seis puntos muy importantes los que se conseguirían en caso de ganar para una posible clasificación.

    Con respecto a una posible titularidad de Clímaco menciona que siempre ha jugado en dos posiciones y cree que Hernan «Bolillo» Gomez, entrenador de la selecta, lo tiene claro, y donde él lo necesite, ahí va a jugar.

  • Aprueban 43ª prórroga del régimen de excepción: reportan 700 capturas en último mes

    Aprueban 43ª prórroga del régimen de excepción: reportan 700 capturas en último mes

    En medio de una larga discusión, la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles la 43ª prórroga del régimen de excepción para mantener suspendidos los derechos constitucionales de defensa, al plazo máximo de detención administrativa y a la inviolabilidad de la correspondencia.

    La prórroga anterior vence mañana sábado 2 de octubre y la nueva prórroga estará vigente hasta el 1 de noviembre de 2025.

    El régimen de excepción suspende los artículos 12 inciso segundo, 13 inciso segundo y 24 de la Constitución.

    En su solicitud, el gobierno reportó 89,500 capturados señalados de ser pandilleros o terroristas, 700 más respecto a la prórroga aprobada el 27 de agosto. En las solicitudes de los cinco meses anteriores, el gobierno ha reportado entre 500 y 900 capturas mensuales.

    Tanto la dispensa de trámite como el decreto de prórroga recibieron 57 votos de Nuevas Ideas, Partido de Concertación Nacional (PCN) y Partido Demócrata Cristiano (PDC). Vamos votó en contra. Los diputados de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) no estaban presentes.

    «No podemos estar defendiendo a pandilleros»

    El diputado Reynaldo López Cardoza, del PCN, aliado de Nuevas Ideas, aseguró que ellos no pueden estar “defendiendo a una persona que descuartiza niñas” o a gente “que le metió fuego a los microbuses con gente adentro”. “Quien mal anda, mal acaba”, dijo.

    Declaró que los diputados del PCN están listos “ahora, mañana y siempre” para seguir aprobando las prórrogas del régimen de excepción.

    Poco antes, el diputado Ángel Lobos, de Nuevas Ideas, citó que van «1,025 días sin homicidios» desde el inicio de la primera administración de Nayib Bukele en el Ejecutivo.

    “Nuestra economía está creciendo, 4.1 % ha crecido en este segundo trimestre… Lo que le daban al pandillero ahora lo reinvierten. Mucho más inversionistas están viniendo… Nuestro presidente está haciendo lo que está llamado a hacer a costa de muchos, hay personas que quieren ver al país que quieren ver al país como estaba en el pasado y atacan al presidente, atacan a los diputados», pronunció en su defensa del régimen de excepción.

    «Aquí nadie defiende pandilleros»

    La diputada Cesia Rivas, del partido Vamos, respondió al diputado pecenista y se refirió a la liberación del pandillero Élmer Canales Rivera, alias «Crook».

    «Aquí nadie defiende pandilleros, les gusta decirlo, les gusta mentir. ¿Saben quiénes sí los defienden? Ustedes ya saben, verdad, esos que trasladaron al Crook, esos que dan privilegios, están señalados por hacer pactos con ellos, esos que se llenan la boca diciendo que sin cuerpo no hay delito, esos sí defienden pandilleros, ojalá que de verdad todo el que anda mal acabe mal porque aquí hay muchos”, expresó.

    Rivas aseguró que tampoco “nadie quiere volver al pasado de las pandillas” pero tampoco “nadie quiere estar preso injustamente” y “nadie quiere que sus padres que ya tienen carta de libertad están encarcelados, ningún niño quiere eso”. Señaló que el 37 % de los niños vive sin uno o ambos padres según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples.

    La legisladora también pidió “tomar acciones urgentes” para atender a “esos más de 100,000 niños” hijos de personas presas. “¿Quién está atendiéndolos?, ellos no son culpables de nada. Son más de 100,000 niños que no merecen lo que les está pasando”, subrayó.

    «¿O son fantasmas?», «seis propiedades»

    Por su parte, el diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, aseguró que podían “hablar y hablar y hablar” y pidió a las cámaras hacer un “paneo” para ver cuántos diputados había dispuestos a aprobar el régimen de excepción.

    “Ni uno, ¡ni un diputado!, ¿o son fantasmas o qué son?, ¡qué mentirosos son!, qué falsos son. Ellos dicen que apoyan la seguridad, ni han venido los sinvergüenzas”, exclamó en tono de burla. Agregó que, como se reformó el reglamento interior de la Asamblea Legislativa, para que pudieran votar únicamente “sí” o “no”, “lo que hacen es no venir”.

    La diputada Cesia Rivas, de Vamos, le respondió al diputado Navarro que las «personas falsas, mentirosas e hipócritas» son las que «obtienen seis propiedades en menos de nueve meses». «Que nos digan cómo hacen, ahí no explican», dijo.

    Por su parte, Alexia Rivas, legisladora de Nuevas Ideas, aseguró que quienes hablan de respeto «son los que no respetan al pueblo salvadoreño» y destacó que están en la búsqueda del «milagro económico». Subrayó que la economía ha crecido 4.1 % en el segundo trimestre del año 2025 según las cifras del Banco Centra de Reserva. «Ahora ya estamos hablando de resultados», indicó.

    Mientras el gobierno señala que el régimen de excepción, vigente en El Salvador desde el 27 de marzo de 2022, ha permitido el encarcelamiento de los pandilleros y una disminución drástica de homicidios, organizaciones no gubernamentales han registrado 6,500 denuncias de violaciones a derechos humanos, la mayoría sobre capturas arbitrarias.

  • La OIT advierte estancamiento de productividad y alza del empleo informal en Latinoamérica

    La OIT advierte estancamiento de productividad y alza del empleo informal en Latinoamérica

    El director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Gilbert F. Houngbo, advirtió este miércoles que la productividad en América Latina y el Caribe permanece estancada desde la década de 1980, lo que ha erosionado el crecimiento económico y limita la creación de empleos de calidad.

    Durante la inauguración de la vigésima reunión regional de la OIT, celebrada en Punta Cana, República Dominicana, Houngbo señaló que la región crecerá apenas un 2.2 % en 2025, según las proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), un ritmo que consideró insuficiente para combatir el desempleo y mejorar las condiciones laborales.

    La cita reúne hasta el viernes a representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores de todo el continente, con el objetivo de analizar los retos estructurales del mercado laboral y promover el trabajo decente, la formalización del empleo y la justicia social en la región.

    Houngbo alertó que en algunos países, hasta el 95 % de los empleos generados tras la pandemia han surgido en la economía informal, lo cual afecta gravemente la calidad de vida de millones.

    “El 85 % de las personas indígenas trabajan en empleos informales”, remarcó el titular de la OIT.

    Sobre la desigualdad de género, Houngbo subrayó que las mujeres asumen el 75 % del trabajo de cuidados no remunerados, enfrentan tasas más altas de desempleo y, en promedio, ganan solo $0.59 por cada dólar que perciben los hombres.

    El director también mostró preocupación por el trabajo infantil. A pesar de los avances, al menos 7.3 millones de niños en América Latina y el Caribe continúan siendo víctimas de este problema.

    Asimismo, denunció que el desempleo juvenil supera el 25 % en varios países de la región, y el 60 % de los jóvenes que sí trabajan lo hacen en condiciones informales. “Esta realidad se ve agravada por una inflación elevada que ha deteriorado los salarios reales”, explicó.

    En su intervención, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, coincidió en que la informalidad laboral sigue siendo un problema estructural: “Se traduce en millones de personas sin seguridad social, sin acceso al crédito, sin estabilidad ni derechos garantizados”, sostuvo.

    “El verdadero desarrollo no se mide solo en crecimiento económico, sino en la calidad de vida de quienes trabajan y producen”, añadió Abinader, quien defendió el empleo formal como un derecho que debe garantizarse con igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

    La OIT explicó que la agenda de la reunión regional abordará temas clave como la protección social, la creación de empleo, el fortalecimiento de instituciones democráticas, el respeto de los derechos fundamentales, el diálogo social y una transición justa hacia sociedades más resilientes.

    También se discutirá el desarrollo de competencias laborales, la formación profesional y estrategias de política pública para enfrentar desafíos estructurales como la informalidad y la desigualdad persistente en el mundo del trabajo en América Latina y el Caribe.

  • El plan de paz de Trump para Gaza es un ultimátum a Hamás y concesiones a Israel, dicen analistas

    El plan de paz de Trump para Gaza es un ultimátum a Hamás y concesiones a Israel, dicen analistas

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó el lunes junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, un plan de paz para Gaza que ha sido calificado por expertos como un “ultimátum” al grupo islamista Hamás, y no una vía concreta para resolver el conflicto árabe-israelí.

    La propuesta, compuesta por 20 puntos, excluye completamente a los palestinos en su elaboración y apuesta por un gobierno de transición encabezado por el propio Trump, acompañado del exprimer ministro británico Tony Blair, sin que se definan plazos ni estructura clara.

    El proyecto condiciona cualquier posibilidad de autodeterminación palestina a una serie de reformas en la Autoridad Nacional Palestina bajo supervisión de Israel.

    “El plan más que una solución parece un ultimátum a Hamás para que se rinda; de no hacerlo, continúa la amenaza de destrucción de la Franja de Gaza y el genocidio de su población”, advirtió Ignacio Álvarez Ossorio, catedrático de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Complutense de Madrid.

    Ni siquiera con el control total del proceso, Israel ha mostrado disposición a reconocer un Estado palestino. Horas después de presentar el plan, Netanyahu reiteró que “rotundamente, no” aceptará la creación de un estado palestino, según lo dijo en un video publicado en redes sociales.

    “Sería un milagro que la Autoridad Palestina hiciera todas las reformas que Israel exige”, recordó Max Rodenbeck, director del proyecto Israel-Palestina del International Crisis Group.

    Pese a la polémica, varios países de la comunidad internacional han visto con buenos ojos la iniciativa, señalando que podría aliviar la crítica situación humanitaria en Gaza. La región sufre bombardeos diarios, escasez de alimentos y medicinas, y un creciente número de víctimas por hambruna, en su mayoría niños.

    Álvarez Ossorio reconoció algunos elementos positivos del plan: “Permitirá la entrada masiva de ayuda humanitaria, rehabilitará infraestructuras destruidas y facilitará la reconstrucción con apoyo de países del Golfo. Además, no plantea expulsiones, lo que mejorará notablemente la situación de la población”.

    Sin embargo, alertó que “se vuelven a negar los derechos nacionales del pueblo palestino”, repitiendo un patrón histórico en el que potencias extranjeras toman decisiones sin contar con los propios afectados.

    Max Rodenbeck consideró que la propuesta fue diseñada para complacer a distintos actores clave de la región. Egipto y Jordania, preocupados por un posible flujo masivo de refugiados palestinos, habrían recibido garantías de que estos permanecerán en Gaza. A su vez, los países interesados en contratos de reconstrucción y oportunidades comerciales han sido “silenciados” con promesas concretas

    . “Francamente, muchos de los vecinos de la región tampoco son amigos de Hamás, así que si esto significa el fin de Hamás, no les preocupa demasiado”, sostuvo Rodenbeck.

    Israel, según Álvarez Ossorio, sería el gran beneficiado. “Se han eliminado elementos lesivos para los intereses israelíes, como la retirada total de tropas, y el plan ya no hace mención a la solución de los dos Estados”, señaló.

    El documento carece de cronograma, nombres de los integrantes del gobierno de transición, detalles sobre el retiro militar israelí o mecanismos para distribuir ayuda. Tampoco se explicita cuál será el papel de los países árabes e islámicos, pese a la inclusión de una “Fuerza Internacional de Estabilización”.

    “No queda claro cómo estarán representados los intereses de esos países en el gobierno de transición, ni cuánto durará ese gobierno”, cuestionó Álvarez Ossorio. Rodenbeck fue aún más directo: “No sabemos exactamente qué se está aceptando. Ni siquiera está claro quién va a estar a cargo, excepto el presidente Trump”.

     

  • Vance promete que memes de Trump contra líder demócrata acabarán cuando abra el Gobierno

    Vance promete que memes de Trump contra líder demócrata acabarán cuando abra el Gobierno

    El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, aseguró este miércoles que el presidente Donald Trump dejará de publicar videos generados con inteligencia artificial (IA) burlándose del líder demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, si este respalda una propuesta republicana de financiación para reabrir el Gobierno.

    «Le prometo solemnemente a Hakeem Jeffries que si nos ayuda a reabrir el Gobierno, los memes del sombrero cesarán», dijo Vance en una rueda de prensa en la Casa Blanca, en referencia a dos videos compartidos por Trump en su red Truth Social donde se ve al congresista con un sombrero mexicano y un bigote superpuestos digitalmente.

    «El presidente está bromeando y nos lo estamos pasando bien. Se puede negociar de buena fe y, al mismo tiempo, burlarse un poco de algunas de las absurdeces de las posturas demócratas», advirtió.

    La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, también defendió el «derecho» de Trump a usar «sus redes sociales», y alabó la «transparencia» del republicano. «Es bastante refrescante que tengamos un presidente tan abierto y honesto, tan directo», agregó.

    El primero de los videos publicados por Trump manipula una rueda de prensa ofrecida el pasado lunes por Hakeem Jeffries y el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer, tras una reunión con el presidente y Vance que concluyó sin acuerdo para evitar el cierre del Gobierno federal, que entró en vigor este miércoles.

    Además de la apariencia del líder de la Cámara, la grabación modificó las palabras de Schumer para afirmar que los demócratas son “trozos de mierda woke (progresista)”.

    Jeffries tachó a la publicación de «asquerosa» y «racista» y acusó a los republicanos de no querer negociar de buena fe en una conversación con la cadena MSNBC.

    Trump luego publicó un segundo clip este martes, usando un fragmento de esa entrevista para volver a añadir digitalmente un sombrero y un bigote caricaturesco a la imagen del demócrata, acompañado con música folclórica mexicana.

    Republicanos y demócratas siguen sin ponerse de acuerdo para aprobar un proyecto de presupuesto que levante el cierre parcial del Gobierno Federal, con las dos bancadas culpandose entre ellas, con la extensión de los créditos al programa sanitario Obamacare como principal punto de tensión.

  • El Qarabag logra un histórico triunfo ante Copenhague en la Liga de Campeones

    El Qarabag logra un histórico triunfo ante Copenhague en la Liga de Campeones

    El Qarabag prolongó su condición de revelación en el inicio de la Liga de Campeones con un histórico triunfo 2-0 frente al Copenhague en Baku, situándose inesperadamente entre los mejores equipos del torneo con un pleno de victorias.

    Este éxito se suma a la remontada en la ronda inicial contra el Benfica, consolidando al equipo azerbaiyano bajo el mando de Gurban Gurbanov.

    El Qarabag aprovechó su entusiasmo para adelantar su marcador a los 28 minutos. Tras un tiro de Pedro Bicalho que golpeó el palo, Abdellah Zoubir recogió el rebote y marcó. El Copenhague tuvo la oportunidad de empatar en la jugada siguiente, pero el disparo de Mohamed Elyounoussi se fue desviado.

    Sin embargo, el Qarabag mereció un margen mayor, generando ocasiones claras, como la de Oleksij Kaschuk, que fue detenida por el portero Dominik Kotarski, y un cabezazo de Zoubir que también se salió.

    A pesar de que el Qarabag mostró signos de fatiga, el Copenhague no pudo igualar el marcador, y un remate de cabeza de Gabriel Pereira fue rechazado por el larguero.

    En el minuto 83, el Qarabag selló su victoria: tras un saque de puerta del meta, Nariman Akhundzade alargó el balón con la cabeza hacia Emmanuel Addai, quien, buscando el espacio, disparó desde la media luna, anotando un gol que aseguraría el triunfo local.

    Con esta victoria, el Qarabag demuestra su valía en la competición, reafirmando su potencial en el fútbol europeo.