Blog

  • Reincorporarán a trabajadores sociales del sistema médico entre las profesiones reguladas por el CSSP

    Reincorporarán a trabajadores sociales del sistema médico entre las profesiones reguladas por el CSSP

    Una de las reformas al Código de Salud que los diputados podrían aprobar en el pleno, este miércoles, reincorpora a los licenciados de trabajo social que trabajan en salud entre las actividades técnicas y auxiliares de la profesión médica. Estos profesionales habían sido sacados de la profesión médica en una reforma de 2017.

    Con la reforma dictaminada el lunes se reincorpora al artículo 24 del Código de Salud el literal “ñ”, así: Artículo 24: Se consideran actividades técnicas y auxiliares de la profesión médica las siguientes: ñ) Licenciatura en Trabajo Social, siempre y cuando se ejerza la profesión en el Sistema Nacional Integrado de Salud.

    El presidente del Consejo Superior de Salud Pública (CSSP), Daniel Quinteros, explicó que los que no laboran en el sistema de salud en el sistema de salud hay trabajadores sociales

    Explicó que desde 2017 que se derogó el literal “ñ” los trabajadores sociales del sistema de salud “quedaron en el abandono porque todas sus gestiones que hacían ellos llevaban un respaldo con su firma y su sello”.

    “Hoy por hoy no tienen una validez legal, porque no tienen ese acompañamiento como lo tiene una enfermera, como lo tiene un médico o un odontólogo. Ellos cuando hacen sus gestiones, sus solicitudes, en las alcaldías, parroquias, a buscar ayuda para algunos pacientes, necesitan hacer documentaciones”.

    Daniel Quinteros, presidente del CSSP.

    Según la presentación del Consejo, es necesario que la Junta de Vigilancia de la Profesión respectiva realice vigilancia profesional en el contexto sanitario, ya que realizan labores como ubicación de familiares, transporte, gestión de centros de atención al adulto mayor, de exámenes de laboratorio, de sillas de ruedas, muletas y prótesis.

    Aclaró que el resto de trabajadores sociales, que no laboran en el sistema de salud, “tienen la libertad de no formar parte de esta regulación”.

    Con la reforma, como profesionales regulados bajo el Código de Salud, los trabajadores sociales del sistema de salud se someterán a la vigilancia que ejerce el CSSP.

    Además, tendrá los trabajadores sociales tendrán una Junta de Vigilancia, que tienen como funciones llevar un registro de los profesionales, imponer sanciones, así como vigilar el ejercicio de la profesión y de sus actividades auxiliares.

  • Learner Tien sorprende a Medvedev y avanza a la final del Abierto de China; Sinner se impone a De Miñaur

    Learner Tien sorprende a Medvedev y avanza a la final del Abierto de China; Sinner se impone a De Miñaur

    El joven estadounidense Learner Tien (n.52) logró este martes un sorprendente avance a la final del Abierto de China tras derrotar al ruso Daniil Medvedev (n.18) por 5-7, 7-5 y 4-0, en un partido que finalizó con la retirada del exnúmero uno del mundo debido a molestias físicas.

    En un encuentro disputado en la pista central Diamond, Tien mostró una gran fortaleza mental y aprovecho los errores no forzados de Medvedev, quien se había mostrado sólido antes de caer en su rendimiento.

    Medvedev comenzó el partido de manera competente, ganando el primer set 7-5, pero Tien no se dejó amedrentar, logrando una remontada en la segunda manga y rompiendo el saque en momentos clave.

    En el tercer set, con un 4-0 a favor, el ruso decidió abandonar, marcando así la séptima retirada en el torneo debido a problemas físicos.

    Por otro lado, en el cuadro masculino, Jannik Sinner (n.2) continuó con su trayectoria firme al vencer a Alex de Miñaur (n.8) en un disputado encuentro que terminó 6-3, 4-6 y 6-2.

    Sinner, en búsqueda de su segundo título en Pekín tras el logrado en 2023, destacó con un servicio potente y una sólida defensa, cerrando el partido con autoridad.

    Con el avance de Tien a su primera final de ATP y un choque inédito contra Sinner programado, se anticipa un duelo generacional entre el consolidado italiano y la revelación estadounidense de apenas 19 años.

  • El verano se acerca con la magia de Caperucita Roja, a cargo de Teatro Hamlet

    El verano se acerca con la magia de Caperucita Roja, a cargo de Teatro Hamlet

    La magia de los cuentos clásicos llegará nuevamente a los escenarios con la puesta en escena de “La Caperucita Roja”, bajo la dirección de Nelson Portillo.

    El Grupo de Teatro Hamlet, reconocido por su trabajo en el teatro infantil desde 1980, ofrecerá esta adaptación libre de la obra de los hermanos Grimm durante en el auditorio del Centro Español, con funciones los días 9, 16, 23 y 30 de noviembre.

    La propuesta escénica transportará al público a un mundo de fantasía, donde niños y adultos podrán disfrutar de la historia de la pequeña de capa roja, su encuentro con el temible Lobo Feroz y el recorrido lleno de aventuras la casa de la abuelita.

    El montaje incluirá elementos de música, color y un mensaje que, como en todos los grandes cuentos, resalta la victoria del bien sobre el mal. Entre los actores destacan Monserrat Ávila como Caperucita Roja, Jaime Martínez como el Lobo Feroz, Aída Párraga como la abuelita, Mimí Alvarado en el papel del hada del bosque y José Antonio Ramírez como el cazador.

    Un elenco estelar salvadoreño.

    Las funciones tendrán lugar en horarios matutinos, a las 10:00 a.m. y 11:30 a. m., con una entrada general de $8.

    Los boletos estarán disponibles en taquilla el mismo día de cada presentación, desde dos horas antes de cada función. Una oportunidad ideal para que las familias disfruten de un espectáculo entrañable que promete dejar huella en la memoria de los más pequeños.

  • EE.UU. impondrá un arancel del 10 % a la madera blanda y aplaza aranceles a muebles hasta el 14 de octubre

    EE.UU. impondrá un arancel del 10 % a la madera blanda y aplaza aranceles a muebles hasta el 14 de octubre

    El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado que aplicará un arancel del 10 % a las importaciones de madera blanda, que entrará en vigor el 14 de octubre. Al mismo tiempo, se han aplazado durante dos semanas los gravámenes sobre los muebles fabricados en el extranjero.

    Esta información fue divulgada por la Casa Blanca después de que el presidente Donald Trump comunicara previamente que a partir del 1 de octubre se aplicarían tarifas del 30 % a ciertos muebles tapizados y del 50 % a gabinetes de cocina, tocadores de baño y productos similares.

    El nuevo documento oficial detalla que todos estos artículos tendrán un arancel inicial del 25 % a partir del 14 de octubre, y que, en el caso de los muebles tapizados, este aumentará al 30 %, mientras que los gabinetes y tocadores verán incrementada su tarifa al 50 % desde el 1 de enero de 2026. Según la Administración, países como el Reino Unido, la Unión Europea y Reino Unido, la Unión Europea recibirán un trato más favorable, reflejando los términos de sus acuerdos comerciales con EE.UU. y evitando tarifas más altas consideradas «recíprocas».

    Las tasas de importación de madera se limitarán al 10 % para Londres, mientras que Bruselas y Tokio tendrán un tope del 15 %.

    Desde su regreso al poder, Trump ha llevado a cabo una guerra comercial contra sus aliados, imponiendo gravámenes que varían entre el 10 % y el 50 %, siendo este último aplicable a India y Brasil.

  • Capturan a conductor ebrio tras atropellar a un peatón de 78 años en San Luis La Herradura

    Capturan a conductor ebrio tras atropellar a un peatón de 78 años en San Luis La Herradura

    Al menos tres conductores en estado de ebriedad fueron capturados en la mañana de este martes por elementos de la Policía Nacional Civil (PNC), entre ellos se encuentra un sujeto identificado como Rogelio Hernán Pineda Prieto, de 40 años de edad, quien es señalado de atropellar a un peatón de 78 años en en la calle principal del cantón El Escobal, San Luis La Herradura.

    De acuerdo a la prueba de alcotest, el sujeto presentó 50 grados de alcohol en aire aspirado, por lo que fue capturado por agentes policiales. Con respecto al adulto mayor, este fue llevado al hospital de Zacatecoluca.

    Este no fue el único conductor que fue detenido en las últimas horas por conducir en estado de ebriedad,  ya que en el mismo departamento, la PNC arrestó a Oswaldo Avilés Meléndez, de 45 años, quien también es señalado de atropellar a un hombre de 79 en la residencial San Luis II, de San Luis Talpa.

    La corporación policial notificó que Avilés Meléndez huyó del lugar luego de haber atropellado al anciano y cuando fue capturado se negó a realizarse el alcotest. Asimismo, notificaron que el sujeto no portaba licencia de conducir, ni tarjeta de circulación.

    Tras estos percances, la PNC informó que ambos conductores detenidos serán remitidos ante los respectivos tribunales para que respondan por lesiones culposas y conducción peligrosa.

    Motociclista ebrio en Sonsonate

    Por su parte, un conductor identificado como Manuel de Jesús Cáceres Raymundo, de 53 años de edad, fue detenido tras conducir su motocicleta con 223 grados de alcohol en aire aspirado y chocar contra un vehículo sobre la 7ª calle Oriente del barrio El Ángel, en Sonsonate Centro.

    La institución policial notificó que únicamente se reportaron daños materiales tras el aparatoso choque, por lo que será remitido ante las autoridades judiciales por el delito de conducción peligrosa de vehículo de moto.

  • Hoy eligen a Miss El Salvador que irá a Miss Mundo 2026. Conoce a las 14 participantes

    Hoy eligen a Miss El Salvador que irá a Miss Mundo 2026. Conoce a las 14 participantes

    San Salvador se viste de gala este martes 30 de septiembre con la gran final de Miss El Salvador 2025, un evento que se llevará a cabo en el Teatro Presidente a las 8:00 de la noche.

    La ganadora será coronada como la nueva soberana de la belleza salvadoreña y tendrá la misión de representar al país en escenarios internacionales como Miss Mundo, pero también Miss Cosmo y Reina Hispanoamericana.

    Este certamen anteriormente fue conocido como Reinado de El Salvador y es dirigido por Carlos Jiménez, que hasta 2023 también tuvo a su cargo la franquicia de Miss Universo. La competencia reune a representantes de cada departamento, quienes desfilarán en un espectáculo de belleza y elegancia.

    El público podrá disfrutar de la gala con una entrada general de $25. El presentador oficial será David Arias, Mister Mundo El Salvador 2016.

    Actualmente, la corona de Miss Mundo El Salvador está en manos de Sofía Estupinian. La próxima ganadora asumirá el reto de continuar elevando el nombre de El Salvador ante el mundo. Ellas son las candidatas:

    Miss Ahuachapán: Wendy Hernández

    Miss Cabañas: María José Gutiérrez

    Miss Chalatenango: Saori Pacheco

    Miss Cuscatlán: Jhoselin Carrillo

    Miss La Libertad: Melissa Escalante

    Miss La Paz: Daniela Paiz

    Miss La Unión: Estefany Hernández

    Miss Morazán: Rosalinda Cea

    Miss San Miguel: Irene Muñoz

    Miss San Salvador: Jaquelyne Guevara

    Miss San Vicente: Stefani Castillo

    Miss Sonsonate: Astrid Paices

    Miss Usulután: Adriana Rivas

  • Terremoto de magnitud 6.9 sacude Filipinas y provoca alerta de tsunami

    Terremoto de magnitud 6.9 sacude Filipinas y provoca alerta de tsunami

    Un terremoto de magnitud 6.9 sacudió este martes el centro de Filipinas, provocando daños en infraestructuras y llevando a la agencia sismológica nacional (Phivolcs) a emitir una alerta de tsunami localizado para varias provincias costeras.

    El sismo se registró a las 21:59 hora local (13:59 GMT) a una profundidad de 10 kilómetros, con epicentro cerca de la ciudad de Bogo, en la región central de Cebú. Phivolcs corrigió la magnitud inicial de 6.7 a 6.9 y reportó varias réplicas de 5.0, 5.1 y 3.8 grados, la última a las 22:39 hora local.

    La agencia instó a los residentes de Leyte, Cebú y Biliran a mantenerse alejados de la costa y, en el caso de quienes habitan en viviendas cercanas al mar, desplazarse hacia el interior para prevenir riesgos.

    Aunque no se han confirmado víctimas, el movimiento telúrico dejó daños en distintas infraestructuras. La gobernadora de Cebú, Pam Baricuatro, informó que varios puentes y carreteras resultaron afectados y están bajo inspección. También reportó el colapso de un centro educativo en la isla de Bantayan y confirmó que autoridades locales evalúan el alcance de los daños y posibles heridos.

    La iglesia de Santa Rosa de Lima, construida en 1858 en el municipio de Daanbantayan, sufrió el derrumbe parcial de su fachada, según informó la congregación en redes sociales.

    Filipinas se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, una de las zonas sísmicas más activas del planeta, donde se registran cerca de 7,000 temblores cada año, en su mayoría de intensidad moderada. En enero pasado, dos terremotos de magnitud 6.1 y 5.8 afectaron al sur y centro del archipiélago, causando daños en viviendas, carreteras y escuelas.

  • Selecta Sub-16 viaja a Guatemala para competir en el Torneo Uncaf FIFA Forward 2025

    Selecta Sub-16 viaja a Guatemala para competir en el Torneo Uncaf FIFA Forward 2025

    La selección salvadoreña sub 16 viajó este martes a Guatemala para disputar el Torneo Uncaf FIFA Forward 2025 en el que está ubicado en el grupo B junto a Costa Rica, Honduras y Belice.

    El equipo cuscatleco viajó con 20 jugadores, la mayoría provenientes de academias internacionales y otros de las divisiones inferiores de algunos equipos de la Primera División como Inter FA, FAS, Alianza y Hércules.

    Antes de partir hacia territorio guatemalteco, el entrenador del combinado nacional, Cristian López, resaltó la importancia de que sus jugadores puedan competir este tipo de torneos, ya que ayuda a sumar minutos a nivel internacional.

    “Es un torneo de la UNCAF donde hay que ir a mejorar, estos muchachos tienen que crecer partido a partido, sumar minutos a nivel internacional que es lo que se pretende que estos chicos tengan esa experiencia para poder competir y también competir con selecciones de alto nivel”, expresó López para el canal de Youtube de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT).

    El Salvador debutará en el certamen este próximo jueves a las 9:00 de la mañana ante Honduras, posteriormente se enfrentará el sábado a Costa Rica y el lunes 6 de octubre se enfrentará a Belice para cerrar su participación en la fase de grupos del certamen.

    Cabe recordar que el otro grupo estará conformado por el anfitrión Guatemala, Panamá, Nicaragua y el invitado Cuba.

    Delegación salvadoreña

    En la portería, fueron convocados José Alvarenga, del Inter FA, y Arturo Domínguez, del Club Deportivo Hércules.

    En la zona defensiva, el equipo contará con Edenilson Valladares (D.C. United), Justin Olmos (Strikers Academy), Piero Sánchez (Alianza Fútbol Club), Sebastián Camacho (Inter FA), Maynor López (Club Deportivo FAS) y Axl Sánchez (Albion S.C.).

    El mediocampo estará compuesto por Azyk Gómez (Orange County), Alexsander Menéndez (L.A. Galaxy), Esteban Hernández (Alianza Fútbol Club), Owen Pacheco (Inter FA), Paolo Tornberg (New England Revolution) y Diego González (Alianza Fútbol Club).

    En la delantera, la selección contará con Luis Gómez (Turín), Gabriel Sorto (Orlando City), Ethan Oakley (F.C. Cincinnati), Byron Murgas (Club Deportivo FAS), Mayson Barillas (D.C. United) y Gabriel Minero (GFI Academy).

  • BCR realiza Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera

    BCR realiza Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera

    El Banco Central de Reserva (BCR) inició la Encuesta Nacional de Inclusión y Educación Financiera (ENIEF), con la que se busca obtener información sobre el grado de acceso a los servicios financieros.

    La institución señaló que las visitas a los hogares iniciaron el 26 de septiembre y se extenderá hasta octubre.

    Esta es la tercera edición de la encuesta, las primeras datan de 2016 y 2022 y se prevé que también se refleje el nivel de conocimiento financiero, comportamientos y actitudes en el manejo de dinero por parte de los salvadoreños.

    El personal del BCR visitará más de 10,500 hogares a nivel nacional, a los que consultará sobre canales de acceso, productos y servicios financieros utilizados, nivel de conocimiento, conductas y actitudes relacionadas con las finanzas personales y su manejo.

    Según el gobierno, a través de la indagación se prevé impulsar el sistema financiero, así como la orientación de políticas públicas en beneficio de toda la población.

    Los encuestados están identificados con camisas blancas con logos del BCR, así como gorras azules con letras blancas.

    Para validar al personal encuestador las personas pueden acceder al número de teléfono 2281-8000 y al WhatsApp 7125-6737.

    ¿Qué arrojaron los últimos datos?

    La encuesta de 2022 reveló que un 72.2 % de los encuestados no tenía una cuenta de ahorro en una institución financiera.

    Por su parte, un 27.8 % dijo que sí poseía uno de estos instrumentos, de esta porción un 84 % tenía su cuenta en los bancos.

    El resto en federaciones cooperativas, bancos cooperativos, sociedades de ahorro y crédito.

    Según el BCR, un 89.6 % aseguró que retiró o depositó dinero en al menos una de sus cuentas de ahorro en los últimos 12 meses.

    Los datos revelaron que un 41.5% de las personas realizan depósitos o retiros de su cuenta una vez al mes, mientras que un 30.4 % lo hizo dos veces en el mismo lapso.

  • El país ya recibió un 92 % de la lluvia que se registrará en 2025, asegura Marn

    El país ya recibió un 92 % de la lluvia que se registrará en 2025, asegura Marn

    El Salvador ya recibió un 92 % de la lluvia que se tiene previsto caiga en 2025, aseguró este martes el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Durante una entrevista en Frente a Frente, el ministro del ramo, Fernando López, aseguró que el territorio aún registrará lluvias durante las próximas semanas, con tormentas intensas por la tarde y noche.

    “El dato que tenemos es que al 30 de septiembre tenemos el 92 % de la lluvia total que pudiera caer este año. Falta todavía octubre”.
    Fernando López, ministro de Medio Ambiente.

    El funcionario dijo que las precipitaciones en las próximas semanas pueden traer consigo ráfagas de viento y actividad eléctrica.

    Solo en septiembre, el Marn ha registrado 365 milímetros (mm) de lluvia acumulada y espera que este día la cifra ascienda acerca de 400 mm.

    López destacó que los acumulados de lluvia de septiembre no superarán a junio, cuando se contabilizaron 478.2 mm.

    El sexto mes de 2025 se catalogó como el tercer junio más lluvioso desde 1971, por encima de los 310.7 mm de promedio histórico nacional.

    Próximos meses

    El Marn prevé que el inicio de la transición a la época seca inicie en los últimos 10 días de octubre, de la mano con frentes fríos y vientos nortes que limpiarán la atmósfera.

    “En noviembre estaríamos esperando más eventos de vientos nortes y se vería marcada la finalización de época lluviosa”, añadió el funcionario.

    López dijo que aunque se podría seguir registrando lluvias entre noviembre y diciembre, probablemente no sobrepasarán los 100 mm acumulados mensuales.

    Las autoridades ambientales advirtieron que el país está en transición hacia el fenómeno de La Niña, lo que significa que en el hemisferio norte se tendrá más lluvia y en el sur sequías.

    El Marn advirtió que el próximo año se tendrán más precipitaciones que en este 2025.