Blog

  • FMLN finaliza segundo Congreso Nacional con discurso antipandillas y contra la captura de inocentes

    FMLN finaliza segundo Congreso Nacional con discurso antipandillas y contra la captura de inocentes

    El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) finalizó su Congreso Nacional, concluyendo las asambleas generales que reunió a sus militantes de los 14 departamentos del país y del extranjero, anunció este lunes su secretario general, Manuel Flores, quien dijo asistió al 96 % de las reuniones.

    El Congreso Nacional es el máximo organismo de dirección y toma de decisiones de largo alcance que es convocado cada cinco años que tiene como responsabilidad revisar el programa y la visión de mediano y largo plazo del partido de izquierda.

    Flores, quien lo calificó como una labor “titánica”, indicó que esta fue una “etapa de consultas” en donde han escuchado a sus militantes. Explicó, sin dar detalles, que de los debates en el Congreso, saldrán “estrategias, mecanismos, metas, indicadores y planes de trabajo”.

    “Hemos finalizado el día de ayer el segundo congreso en los territorios en los 14 departamentos, con la militancia en el exterior”, anunció. Explicó que desarrollaron encuentros por Zoom con militantes que residen en Europa, Estados Unidos, Canadá, América Latina.

    Flores explicó que buscan “transformar” al FMLN en “una opción solidaria, empática y de lucha de calles” que represente “los más altos intereses de la población” en salud, educación, empleo, dignidad, paz social, justicia”, pero también «en donde también» sepan «que el tema de seguridad es prioridad» del FMLN, advirtiendo que falta meter presos a “una cantidad de pandilleros” pero también rechazando la captura de personas inocentes y de perseguidos políticos.

    “Todavía falta meter presos a una cantidad de pandilleros que están libres, a una cantidad de delincuentes que están libres, garantizar la seguridad de nuestro pueblo también es parte de la estrategia del FMLN, por supuesto que a la hora de meter preso al último pandillero, al último delincuente, deben dar cuentas aquellos que negociaron también con estos delincuentes, a los que liberaron los jefes de delincuentes, también deben dar cuentas de los capturados inocentes, de los perseguidos políticos”.

    Manuel Flores, secretario general del FMLN.

    Según Flores, los militantes les pidieron “mayor unidad y mayor presencia en el territorio”.

    El evento oficial de cierre del Congreso Nacional del FMLN se desarrollará los días 11 y 12 de octubre en Chalatenango, en donde se reunirán los delegados del Congreso para conmemorar el 45 aniversario del FMLN.

    El FMLN es un partido político que gobernó dos periodos presidenciales, el primero con el periodista ya fallecido Mauricio Funes, quien fue procesado por lavado de dinero por $351 millones, que fue el monto que sumó el objeto específico 54315 de “Gastos reservados” de los presupuestos estatales durante su quinquenio. Los “gastos reservados” fueron utilizados en 31 unidades presupuestarias diferentes durante 19 años en diferentes gobiernos de El Salvador.

    Funes también ha sido procesado por dádivas para la adjudicación de proyectos de construcción y tregua con pandillas. También, el segundo gobernante del FMLN fue acusado de lavado de dinero por el uso de estos fondos del objetivo específico 54315, cuyo uso durante su gobierno sumaron $183 millones. La acusación por lavado de dinero también sumó el equivalente de la partida secreta.

    Durante las elecciones más recientes, las presidenciales de 2024, el FMLN perdió 185,122 votos de su caudal de votación respecto a las elecciones presidenciales de 2019, una caída del 48 %, de 389,289 a 204,167 votos en 2024. Actualmente tiene 16,000 afiliados según cifras oficiales del mismo partido.

    El partido político aún no define su participará en las elecciones presidenciales de 2027, decisión que tomarían en la Convención Nacional que desarrollarán en diciembre de 2025.

    Aunque el segundo quinquenio del gobierno de Nayib Bukele concluye el 1 de junio de 2029, El Salvador desarrollará presidenciales en 2027 porque en la reforma constitucional que aprobó la Asamblea Legislativa para habilitar la reelección presidencial indefinida, también extendió el periodo presidencial a seis años.

    Es así que adelantaron las presidenciales de 2029 a 2027 para poder hacer coincidir las presidenciales con las elecciones de diputados y alcaldes.

  • Los talibanes cortan el Internet por fibra óptica en todo Afganistán

    Los talibanes cortan el Internet por fibra óptica en todo Afganistán

    Las autoridades instauradas por el régimen talibán en Afganistán han ampliado el corte del servicio de Internet por fibra óptica a nivel nacional, una medida que se suma a una serie de restricciones impuestas desde que retomaron el poder en agosto de 2021.

    La decisión se da pocos días después de que el servicio fuera bloqueado en la provincia de Balj, con el argumento de combatir la “inmoralidad” en la red.

    Además del apagón por fibra óptica, las conexiones móviles han sido degradadas a 2G, reduciendo drásticamente el acceso de la población a servicios digitales.

    Según reportes de la cadena Amu TV, todos los proveedores de telecomunicaciones en Kabul se han visto afectados, generando un colapso en las comunicaciones tanto en la capital como en otras regiones del país.

    La organización NetBlocks, especializada en el monitoreo del acceso a Internet en zonas en conflicto, confirmó que Afganistán experimenta un apagón digital generalizado.

    “Múltiples redes han sido desconectadas de manera progresiva durante la mañana. Los servicios de telefonía también se ven impactados”, señaló la entidad.

    Esta es la primera vez que el régimen talibán atenta directamente contra la infraestructura de Internet del país, más allá de los bloqueos previos a plataformas digitales.

    La medida intensifica su política de censura y control sobre la vida pública, con repercusiones graves para la población, especialmente para mujeres y niñas, quienes ya enfrentan severas restricciones a sus derechos fundamentales.

     

  • Condenan a cuatro pandilleros de la MS-13 a 30 años de prisión por asesinar a una persona en Ataco

    Condenan a cuatro pandilleros de la MS-13 a 30 años de prisión por asesinar a una persona en Ataco

    El Tribunal de Sentencia de Ahuachapán condenó la semana pasada a cuatro pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) a 30 años de prisión por el asesinato de una persona en Concepción Ataco, municipio de Ahuachapán Centro, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    La Fiscalía dijo que la condena fue impuesta a José Miguel Rivera Colocho, Cristian Omar Asencio Galicia, Miguel Ángel Cruz Jacobo y Edward José Asensio Osorio, todos sentenciados por el delito de homicidio agravado.

    Las investigaciones fiscales revelaron que los condenados departían con la víctima cuando uno de ellos sacó un arma de fuego y arremetió contra la víctima en noviembre de 2024.

    La persona perdió el equilibrio y cayó al suelo mientras que los demás mareros sacaron sus armas y comenzaron a dispararle hasta quitarle la vida.

  • Expertos de la ONU alertan sobre el aumento de ejecuciones en Irán en 2025

    Expertos de la ONU alertan sobre el aumento de ejecuciones en Irán en 2025

    Más de mil personas han sido ejecutadas en Irán en lo que va del año, un incremento dramático que representa una grave violación del derecho internacional, advirtieron varios expertos de Naciones Unidas en un comunicado.

    «En las últimas semanas, se han registrado más de nueve ahorcamientos diarios», destacaron los relatores, acusando al régimen de los ayatolás de llevar a cabo ejecuciones a «una escala industrial que desafía todos los estándares aceptados de protección de los derechos humanos».

    Además, señalaron que el millar de ejecuciones verificadas podría ser solo una fracción de la cifra real, debido a la falta de transparencia de las autoridades iraníes sobre la aplicación de la pena capital. 

    Los expertos consideraron particularmente preocupante el uso de la pena de muerte por delitos relacionados con drogas, con al menos 499 ejecuciones registradas en los primeros nueve meses de 2025, marcando un aumento considerable en comparación con años anteriores, donde las cifras variaban entre 20 y 30.

    Instaron a Irán a establecer de inmediato una moratoria oficial sobre todas las ejecuciones y a garantizar el cumplimiento del derecho a un juicio justo, al tiempo que se trabaja hacia la abolición total de la pena capital.

    El comunicado fue firmado por los relatores de la ONU sobre Irán y Afganistán, Mai Sato y Richard Bennett, así como por sus homólogos sobre ejecuciones judiciales (Morris Tidball-Binz), tortura (Alice Jill Edwards) y cuestiones de las minorías (Nicolas Levrat).

  • El Salvador participa en foro internacional sobre agricultura sostenible

    El Salvador participa en foro internacional sobre agricultura sostenible

    El Salvador participó en un foro internacional en donde expuso sobre agricultura sostenible, informó en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    El documento indica que la reunión se ejecutó con más de 40 empresarios, diplomáticos y otros participantes internacionales en Singapur.

    Durante el evento, el embajador de El Salvador en Singapur, Jaime José López Badía, habló sobre “los esfuerzos” que el país impulsa en agricultura “climáticamente inteligente”, como el manejo de eficiencia hídrica, semillas mejoradas, diversificación de cultivos con estándares sostenibles.

    El diplomático también habló sobre el acceso a herramientas digitales de pequeños productores, inclusión financiera del sector y mercados internacionales.

    Reto

    El gobierno salvadoreño reconoció durante el evento que el cambio climático y sus efectos son de los mayores retos para la seguridad alimentaria y para la “estabilidad social” de toda la región centroamericana.

    López Badía indicó que el cambio climático empuja al país a avanzar a un “modelo sostenible” en donde las alianzas internacionales son necesarias.

    En el comunicado, la Cancillería dijo que este tipo de espacios refuerzan el intercambio de experiencias y buenas prácticas en tecnologías agrícolas, agricultura vertical, hidroponía y fuentes alternativas de alimentos.

    Estos foros también facilitan la atracción de inversiones, la cooperación técnica agrícola y la incursión de El Salvador en mercados internacionales.

  • La cultura coreana brillará en San Salvador este sábado con el grupo G-Hwaja

    La cultura coreana brillará en San Salvador este sábado con el grupo G-Hwaja

    El público salvadoreño tendrá la oportunidad de sumergirse en los sonidos y la energía de Corea del Sur gracias al concierto del grupo G-Hwaja, que se presentará el próximo sábado 4 de octubre a las 7:00 p.m. en el auditorio nivel 1 de la Biblioteca Nacional de El Salvador (Binaes).

    La agrupación, reconocida por combinar instrumentos tradicionales con arreglos modernos, ofrecerá una noche llena de ritmo y diversidad cultural.

    El evento está a cargo de la Embajada de la República de Corea en El Salvador, en colaboración con el Ministerio de Cultura, como parte de las iniciativas de intercambio cultural entre ambos países. La presentación busca acercar al público a la riqueza musical de Corea, resaltando tanto la tradición como las nuevas tendencias en la escena artística del país asiático.

    La entrada al concierto será gratuita y el acceso se realizará por orden de llegada hasta completar aforo.

    Sin embargo, quienes deseen reservar sus espacios pueden comunicarse al 2263-9145 o escribir al correo recepcion@mofa.or.kr. La invitación está abierta para que familias, jóvenes y amantes de la música vivan una experiencia única que une culturas a través del arte sonoro.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por La Doble P (@pesopluma)

  • Trump anuncia arancel de 100 % a películas extranjeras para impulsar el cine hecho en EEUU

    Trump anuncia arancel de 100 % a películas extranjeras para impulsar el cine hecho en EEUU

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que impondrá un arancel del 100 % a las películas producidas en el extranjero para evitar que el «negocio cinematográfico» siga siendo «robado» por otros países y así impulsar la industria estadounidense del cine.

    «Nuestro negocio cinematográfico ha sido robado a Estados Unidos por otros países, como si le quitaran ‘un caramelo a un niño’. (…) Por lo tanto, para resolver este problema de larga data, que parece no tener fin, voy a imponer un arancel del 100 % a todas las películas que se hagan fuera de EE.UU.», escribió en su red Truth Social.

    Trump ya había adelantado en mayo pasado que impondría gravámenes del 100 % a todas las producciones de cine hechas fuera de su país y ordenó entonces al secretario de Comercio, Howard Lutnick, trabajar para implementar esta tarifa.

    “¡QUEREMOS CINE HECHO EN ESTADOS UNIDOS, OTRA VEZ!”, escribió en mayo Trump, tras advertir que la industria cinematográfica estadounidense “está muriendo rápidamente”.

    Como en su primer anuncio, el presidente estadounidense no compartió detalles sobre cómo planea implementar estos aranceles ni a partir de cuándo se aplicarían.

    Tampoco ha aclarado si esta tarifa se impondrá solo a los filmes estrenados en salas o también en las plataformas de streaming.

    Desde su regreso al poder, el magnate libra una guerra comercial contra sus aliados comerciales a los que ha impuestos gravámenes que van desde un 10 % a un 50 %, en el caso de la India y Brasil, a los que ha castigado con montos extra por las compras de crudo ruso en el caso de Nueva Delhi, y el tratamiento al expresidente y aliado, Jair Bolsonaro, en el caso de Brasilia.

    La pasada semana, Trump anunció que a partir del 1 de octubre impondría nuevos aranceles del 100 % a las importaciones de medicamentos farmacéuticos, del 50 % a los gabinetes de cocina y tocadores de baño, 30 % a los muebles tapizados y 25 % a los camiones pesados.

  • Sinner y Swiatek avanzan en el Abierto de China en una jornada marcada por cinco retiradas

    Sinner y Swiatek avanzan en el Abierto de China en una jornada marcada por cinco retiradas

    El Abierto de China vivió este lunes una jornada donde el tenis pasó a un segundo plano debido a hasta cinco partidos resueltos por abandono por problemas físicos de los jugadores. A pesar de las lesiones, los cabezas de serie Jannik Sinner e Iga Swiatek avanzaron sin contratiempos en sus respectivas competiciones.

    La pista secundaria Lotus fue el epicentro de estos incidentes, con cuatro retiradas que generaron preocupación entre el público, dejando un día lleno de duelos truncados y emociones interrumpidas. En el cuadro femenino, la polaca Iga Swiatek, número dos del mundo y cabeza de serie del torneo, avanzó a octavos tras la retirada de la colombiana Camila Osorio (n.83), que se retiró cuando el marcador ya estaba en 6-0.

    Asimismo, en la misma pista, la francesa Lois Boisson (n.41) se vio obligada a abandonar ante Emma Navarro (n.17) con 6-2 y 1-0 en contra. En la pista central Diamond, la principal esperanza local, la china Zheng Qinwen (n.9), se despidió en tercera ronda ante Linda Noskova (n.27), cuando caía 3-0 en el tercer set.

    A pesar de estas dificultades, la pista Lotus también fue testigo de uno de los partidos más emocionantes del día, donde la estadounidense Jessica Pegula (n.7) derrotó a Emma Raducanu (n.32) con un marcador de 6-1, 6-7(9) y 6-0, después de que la británica desperdiciara tres puntos de partido. La joven Mirra Andreeva (n.5) también avanzó con autoridad, superando a la española Jéssica Bouzas Maneiro (n.48) por 6-4 y 6-1.

    En el cuadro masculino, Jannik Sinner mostró su solidez al derrotar al húngaro Fabian Marozsan (n.57) con un contundente 6-1 y 7-5, y se medirá en semifinales al australiano Alex de Miñaur (n.8), quien avanzó tras la retirada del checo Jakub Mensik (n.19) cuando el marcador indicaba 4-1 a favor de De Miñaur.

    Además, el joven estadounidense Learner Tien (n.52), de 19 años, alcanzó por primera vez las semifinales de un ATP 500 tras imponerse a Lorenzo Musetti (n.9) por 4-6, 6-3 y 3-0, concluyendo con la retirada del italiano. El ruso Daniil Medvedev (n.18) completó el cuadro de semifinales al vencer al alemán Alexander Zverev (n.3) con un claro 6-3 y 6-3, y se enfrentará ahora a Tien por un lugar en la final del ATP 500 de Pekín.

  • OIM ejecutará proyecto de formación para emprendimientos de 75 salvadoreños deportados

    OIM ejecutará proyecto de formación para emprendimientos de 75 salvadoreños deportados

    La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ejecutará un proyecto para mejorar capacidades de microempresas de 75 migrantes deportados en El Salvador.

    La OIM detalló en un documento divulgado en sus redes sociales que buscan que los migrantes retornados beneficiados del programa fortalezcan «competencias emprendedoras» de 75 deportados que tienen sus negocios en San Salvador Este, Santa Ana Oeste y San Miguel Centro.

    Los migrantes beneficiarios ya participan en programas empresariales, eventos de negocios y de marketing.

    Tendrán derecho a asesorías personalizadas y serían capacitados en comunicación digital para «la promoción venta y distribución» de los bienes o servicios que ofrecen, para consolidar o potenciar el crecimiento de pequeños negocios.

    El organismo está buscando los servicios de una entidad que desarrolle el proyecto. Las entidades interesadas en desarrollar el proyecto tienen hasta el 7 de octubre para entregar sus ofertas a la OIM.

    La OIM también ha firmado un acuerdo con la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) sobre iniciativas para capacitar y emplear a migrantes salvadoreños. El acuerdo incluye el análisis de información sobre movimientos migratorios, actividades de interés común, optimización de recursos y actividades para beneficiar a migrantes.

    La Asamblea Legislativa aprobó en agosto la «Ley especial de beneficios y protección para la diáspora y personas en movilidad humana» para desarrollar proyectos de atención a salvadoreños deportados y otras personas en movilidad. Incluye la creación de Mecanismo de Coordinación Nacional sobre Movilidad Humana para implementar políticas públicas de atención a los migrantes y acuerdos con la academia y organizaciones que atienden a personas en movilidad.

    Durante el primer semestre de 2025, la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) reportó más de 6,000 salvadoreños deportados, mientras que la organización Witness at the Border registró 85 vuelos con retornados desde Estados Unidos en el mismo período.

  • Trump recibe a Netanyahu y afirma tener "mucha confianza" en un acuerdo sobre Gaza

    Trump recibe a Netanyahu y afirma tener «mucha confianza» en un acuerdo sobre Gaza

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes, al recibir en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, que tiene «mucha confianza» en que se logrará un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza.

    El mandatario republicano estrechó la mano de Netanyahu a su llegada al pórtico del ala oeste de la Casa Blanca, en lo que supone el quinto encuentro entre ambos en lo que va de año.

    «Tengo mucha confianza», respondió Trump a una pregunta formulada por la prensa sobre si prevé un acuerdo de paz en Gaza.

    Tras la bienvenida, ambos líderes mantendrán una reunión privada, compartirán un almuerzo y, posteriormente, ofrecerán una rueda de prensa conjunta.

    La reunión se da en un contexto marcado por el creciente aislamiento internacional de Israel, provocado por su negativa a detener la ofensiva en Gaza y por el reconocimiento del Estado palestino por parte de históricos aliados de Tel Aviv, como el Reino Unido y Francia.

    En el encuentro, ambos líderes abordarán un plan impulsado por Washington que contempla declarar un alto el fuego permanente en Gaza, liberar a los rehenes de Hamás, excarcelar a prisioneros palestinos en Israel, retirar al Ejército israelí de la Franja y definir la futura gobernanza del enclave.

    Hamás dijo el domingo que no ha recibido nuevas propuestas de los mediadores egipcios y cataríes, pero añadió que está dispuesto a considerar cualquier propuesta «de manera positiva y responsable».

    Tanto Israel como Estados Unidos coinciden en que Hamás no debe tener ningún papel en la administración de Gaza. El Gobierno de Trump propone en su lugar una autoridad provisional liderada por figuras internacionales, entre ellas el ex primer ministro británico Tony Blair, según varios medios.

    Asimismo, Trump ha prometido a los líderes árabes que no permitirá la anexión israelí de Cisjordania.