Blog

  • FAS recibe al Fuerte San Francisco en su lucha por los primeros lugares del Apertura 2025

    FAS recibe al Fuerte San Francisco en su lucha por los primeros lugares del Apertura 2025

    Este domingo, a las 6:00 de la tarde, el estadio Óscar Alberto Quiteño de Santa Ana será escenario del duelo entre Club Deportivo FAS y el Fuerte San Francisco. Los santanecos intentarán escalar posiciones, mientras que el cuadro visitante llega con 10 puntos en la décima casilla, por arriba de Zacatecoluca y Hércules.

    El calendario de la jornada también incluye el choque entre Cacahuatique e Inter FA, equipo que permanece anclado en el noveno lugar con 11 puntos y que necesita sumar para no alejarse de la pelea.

    En Zacatecoluca, el Platense recibirá al equipo local en lo que será el segundo derbi viroleño en la historia de la Primera División. El primer enfrentamiento terminó con victoria para el conjunto tecolote, que ahora buscará repetir la dosis frente a un rival que está lejos de la zona de clasificación a los cuartos de final, con ocho fechas aún por disputarse en la fase regular.

    El telón de la jornada 14 se bajará mañana lunes con el partido entre Hércules y Águila. El cuadro migueleño, uno de los históricos del fútbol salvadoreño, atraviesa un mal momento con seis derrotas consecutivas que lo mantienen en crisis.

    En cuanto a la tabla de artilleros, Juan Argueta se mantiene al frente con 8 goles, seguido por el brasileño Yan Maciel, que ha marcado 6.

  • Fuertes críticas de empresarios y oposición colombiana a Petro tras la revocatoria de la visa estadounidense

    Fuertes críticas de empresarios y oposición colombiana a Petro tras la revocatoria de la visa estadounidense

    La decisión del gobierno de Estados Unidos de revocar el visado del presidente de Colombia, Gustavo Petro, desató una nueva crisis en la ya desgastada relación bilateral y abrió un debate interno sobre sus motivaciones políticas a menos de un año de las elecciones presidenciales.

    El Departamento de Estado anunció la medida tras la intervención de Petro en una manifestación propalestina en Nueva York, donde, según Washington, “instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”. En su cuenta de X, la institución calificó estas acciones como “imprudentes y provocadoras”.

    Al regresar a Colombia, Petro respondió que la sanción fue consecuencia de su llamado a que los ejércitos de EE.UU. e Israel no participen “en un genocidio” en Gaza.

    “Lo que hace el gobierno de EE.UU. rompe todas las normas de inmunidad en que se basa la ONU. Hay total inmunidad para los presidentes que asisten a la Asamblea”, escribió.

    Desde el sector privado, la presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham), María Claudia Lacouture, criticó al mandatario por su intervención en suelo estadounidense.

    “Se trata de una decisión diplomática que evidencia una inconformidad significativa frente al irrespeto e intervención en los asuntos internos de ese país”, dijo Lacouture.

    Aunque recalcó que la medida no implica una ruptura formal, advirtió que “añade tensión a una relación ya compleja”.

    Analistas recuerdan que Petro ha tenido enfrentamientos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por políticas migratorias, la lucha contra el narcotráfico en el Caribe y el apoyo militar a Israel.

    En los últimos meses, Petro ha elevado el tono ante el presidente estadounidense, Donald Trump, por diferencias sobre la política migratoria, la lucha contra las drogas en aguas del Caribe y el apoyo de ese país a Israel, por lo que Lacouture recordó que «la Jefatura de Estado obliga anteponer, sin excepción, el interés nacional sobre cualquier ideología».

    Estados Unidos es el principal socio comercial de Colombia y su mayor aliado en asuntos militares, policiales y de seguridad, y por eso hay quienes temen que un deterioro en la relación con Washington en los diez meses que le quedan a Petro como presidente acabe provocando sanciones al país.

    El exembajador Gabriel Silva Luján opinó que “Petro quería que le quitaran la visa para convertirse en la víctima del imperio y el redentor de los oprimidos”, lo que pondría en riesgo la relación con el principal socio comercial y aliado en seguridad de Colombia.

    El oficialismo, en contraste, defendió al mandatario. Augusto Ocampo, secretario jurídico de la Presidencia, anunció la renuncia voluntaria a su visa como gesto solidario, mientras varios ministros lo respaldaron públicamente.

    La oposición, sin embargo, ve un trasfondo electoral.

    “¡Por fin lo logró presidente Petro! Ya no tiene visa de Estados Unidos. Hace rato dejó de gobernar y ahora saldrá a hacer política como la víctima que siempre quiso ser”, criticó el precandidato Sergio Fajardo.

    uan Daniel Oviedo, otro precandidato independiente, advirtió por su parte que «la diplomacia no se construye con provocaciones, sino con coherencia, respeto y resultados».

    Colombia no enfrentaba una situación similar desde 1996, cuando Washington revocó la visa al entonces presidente Ernesto Samper por el ingreso de dinero del narcotráfico a su campaña electoral.

     

  • Selena Gómez y Benny Blanco se casan tras dos años de relación

    Selena Gómez y Benny Blanco se casan tras dos años de relación

    La estrella del pop Selena Gómez, de 33 años, y el productor y compositor musical Benny Blanco, de 37, confirmaron este sábado su matrimonio tras dos años de relación, al publicar en Instagram una serie de fotos que capturaron la ceremonia y la celebración.

    En las imágenes, Gómez luce un vestido blanco de cuello halter con detalles florales y cintura ceñida, mientras que Blanco aparece con chaqueta oscura, pajarita y camisa blanca, ambos con diseños de Ralph Lauren, según la revista People. La publicación muestra a la pareja sonriente, tomados de la mano, posando con el ramo y compartiendo un beso en el amplio patio de una residencia privada.

    Otra imagen de la boda entre Selena Gómez y su esposo Benny Blanco.

    La boda llegó pocos días después de que la cantante celebrara su despedida de soltera en Cabo San Lucas, México, donde fue vista en un yate con amigas el 23 de septiembre. Por su parte, Blanco festejó su despedida en Las Vegas, Estados Unidos.

    Gómez ya había adelantado a sus seguidores el enlace con fotos de su fiesta, en las que mostró un velo con la frase “futura novia” bordada y una pancarta con globos que decía “Sra. Levin”, en alusión al nombre real del productor, Benjamin Joseph Levin.

    La pareja, que anunció su compromiso en diciembre de 2024, ha colaborado en varios proyectos musicales, entre ellos el sencillo Single Soon (2023) y la canción I Can’t Get Enough (2019), donde ya demostraban su química artística.

     

  • Barça busca el liderato ante Real Sociedad con regreso de Lamine Yamal

    Barça busca el liderato ante Real Sociedad con regreso de Lamine Yamal

    El FC Barcelona se enfrentará este domingo a la Real Sociedad en el Estadi Olímpic Lluís Companys (10:30 am), en un duelo clave de la séptima jornada de LaLiga EA Sports que podría darle el liderato tras el tropiezo del Real Madrid. El partido marcará el regreso de Lamine Yamal, ausente por molestias en el pubis durante dos semanas.

    El técnico Hansi Flick recupera a Yamal y a Alejandro Balde, aunque no podrá contar con Raphinha —lesionado en el muslo y de baja tres semanas— ni con el portero Joan García, operado de la rodilla y ausente entre cuatro y seis semanas. La portería será para Wojciech Szczesny, que regresará al once titular tras la nueva lesión de Marc-André ter Stegen.

    El regreso de Yamal supone un refuerzo anímico para un equipo que ha sabido solventar su ausencia con cuatro triunfos consecutivos. Marcus Rashford, en gran estado de forma, apunta a ocupar el lugar de Raphinha, mientras que Ferran Torres podría ser otra opción para completar el ataque.

    El encuentro también supondrá el retorno del Barça a Montjuïc, después de que el Ayuntamiento de Barcelona vetara la licencia de ocupación del Spotify Camp Nou por deficiencias de seguridad. Tras dos partidos en el Estadi Johan Cruyff, con victorias ante Valencia (6-0) y Getafe (3-0), el club vuelve al escenario donde jugó las dos últimas temporadas.

    El Barça llega segundo en la tabla con 16 puntos de 18 posibles, tras su victoria 1-3 ante el Real Oviedo con goles de Eric García, Robert Lewandowski y Ronald Araújo. La Real Sociedad, por su parte, sumó su primera victoria de la temporada ante el Mallorca (1-0), con tanto de Mikel Oyarzabal, después de tres derrotas consecutivas.

    El técnico donostiarra Sergio Francisco Ramos afronta el duelo con varias bajas: Yangel Herrera, por lesión en los isquiotibiales; Iñaki Rupérez, con problemas de menisco; y la duda de Aritz Elustondo por un golpe en las costillas. El año pasado, la Real cayó 4-0 en Montjuïc en un partido marcado por la temprana expulsión de Elustondo.

  • Informe alerta que Trump busca exportar su "guerra cultural" a Europa

    Informe alerta que Trump busca exportar su «guerra cultural» a Europa

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pretende convertir a Europa en escenario de su «guerra cultural» y utilizar el continente para proyectar su agenda política, según un informe elaborado por el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR) y la Fundación Cultural Europea (ECF).

    El estudio, titulado Reality show: Por qué Europa no debe ceder ante la guerra cultural de Trump, sostiene que el mandatario “busca activamente interferir en las elecciones europeas, replantear la relación transatlántica en torno a valores conservadores y utilizar el discurso de la libertad de expresión en beneficio de sus aliados en la UE”.

    “El verdadero objetivo es Europa misma, más que cualquier líder, partido o política”, advirtió Pawel Zerka, investigador principal del ECFR y autor del informe, quien subrayó que el continente enfrenta una disyuntiva entre “obediencia o autodeterminación” en su relación con Washington.

    La investigación, realizada por 27 expertos del ECFR en los 27 Estados miembros de la UE, revela que los gobiernos europeos gastan gran parte de su capital político en responder a “crisis guionizadas” por la Casa Blanca, como disputas migratorias o guerras comerciales con aranceles recíprocos.

    El documento también subraya que, pese a estas tensiones, el llamado “Sentimiento Europeo” se mantiene sólido.

    Según los últimos sondeos del ECFR y el Eurobarómetro, el 52 % de los ciudadanos confía en el proyecto común, el nivel más alto desde 2007. Para Zerka, esta coyuntura es propicia para que la UE reduzca su dependencia de Estados Unidos.

    El informe recomienda reforzar la autonomía estratégica del bloque en defensa, tecnología, energía y mercado, incluso si ello genera fricciones con Washington. De no hacerlo, advierte, Europa corre el riesgo de caer en un “vasallaje total”. Asimismo, llama a reconocer que se enfrenta a un movimiento internacional coordinado “decidido a derrocar el orden democrático liberal” en el continente.

  • Casos de dengue confirmados aumentan a 158 hasta primeras semanas de septiembre

    Casos de dengue confirmados aumentan a 158 hasta primeras semanas de septiembre

    El número de pacientes confirmados con dengue en El Salvador superan los 150 casos hasta las primeras dos semanas de septiembre de 2025, según la última actualización del boletín epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal).

    Las cifras compartidas en el portal de vigilancia epidemiológica revelan que, desde el 1 de enero al 13 de septiembre del presente año se identificaron un total de 158 pacientes que resultaron positivos a dengue, mientras que 4,396 han sido casos sospechosos por dicha enfermedad.

    Las autoridades de salud registran un constante aumento en los casos de dengue, y es que solo entre las semanas epidemiológicas 35, 36 y 37 (del 24 de agosto al 13 de septiembre) se registraron 19 pacientes confirmados de arbovirosis;  siete casos en la última semana de agosto y seis en las dos semanas del presente mes, respectivamente. Entre estos casos se identificó uno en estado grave.

    Desde el mes de junio, las autoridades de Salud señalan en sus reportes que los pacientes confirmados con dengue rondan entre los cinco y siete casos por cada semana, a excepción de la semana 33 (del 10 al 16 de agosto) que se confirmaron ocho casos y desde entonces, las cifras no disminuyen del margen.

    El dengue es una infección causada por el zancudo Aedes aegypti, el cual utiliza los ambientes húmedos y recipientes con agua para depositar sus huevos y reproducirse, especialmente durante el periodo de invierno por la mayor ocurrencia de lluvias, un escenario idóneo para la proliferación del vector que propaga este virus.

    Las autoridades de Salud contabilizan 161 egresos hospitalarios por la misma enfermedad, es decir, personas que estuvieron ingresadas. Con respecto a las muertes por dicha enfermedad, el Minsal registra tres fallecidos, el último fue reportado en la semana 34 (del 17 al 23 de agosto), previo a la más reciente actualización del portal.

    Pese a la permanente identificación de casos positivos, el boletín actualizado hasta la segunda semana de septiembre indica que la situación del dengue está en «zona de seguridad».

    Casos sospechosos

    El boletín de Salud, también registra los casos sospechosos de dengue, los cuales en las últimas tres semanas reportan una leve disminución, ya que la semana epidemiológica 35 (del 24 al 30 de agosto) se contabilizaron 167 casos sospechosos de dengue, sin embargo, la siguiente semana bajaron a 166, mientras que la semana 37 (del 7 al 13 de septiembre) alcanzaron los 161 casos sospechosos.

    Es decir que, solo en las últimas tres semanas actualizadas por el Minsal, los casos sospechosos de dengue sumaron 494 a causa de dicha enfermedad.

    Sobre esto, los grupos vulnerables identificados son los menores de edad. Los datos, indican que los niños y adolescentes entre los 5 y 19 años de edad contabilizaron 2,823 del total de sospechas por la enfermedad. A estos le siguen los infantes entre 1 y 4 años, que reportó 559 casos, mientras que los adultos entre los 20 y 59 años de edad registró 804 casos sospechosos de dengue.

    Los otros grupos vulnerables menores al primer año de vida, que contabilizaron 145 y los adultos mayores de 60 años reportaron los 65 casos sospechosos de dengue.

    Por otra parte, el Minsal detalla que al menos 22 municipios del territorio salvadoreño reportan una «leve afectación» por del dengue, los cuales la mayoría corresponde a la zona centro y occidente del país. Según el mapa de estratificación de riesgo, los municipios afectados son:

    1. Ahuachapán Norte
    2. Ahuachapán Centro
    3. Sonsonate Centro
    4. Santa Ana Centro
    5. Santa Ana Este
    6. La Libertad Norte
    7. La Libertad Centro
    8. La Libertad Oeste
    9. La Libertad Sur
    10. La Libertad Este
    11. San Salvador Norte
    12. San Salvador Oeste
    13. San Salvador Centro
    14. San Salvador Sur
    15. San Salvador Este
    16. Cuscatlán Norte
    17. Cuscatlán Sur
    18. La Paz Oeste
    19. La Paz Este
    20. San Vicente Sur
    21. San Miguel Oeste
    22. San Miguel Centro

    Asimismo, la última actualización del boletín epidemiológico expone que 26 municipios reportan un índice larvario del 4% al promedio nacional, mientras que 16 municipios reportan un índice larvario arriba del promedio nacional y solo dos municipios reportan un índice larvario por debajo del 4 %.

    Las estadísticas también revelan que hasta la semana 37 del año lectivo se tuvieron 16 casos sospechosos de chikungunya y 31 sospechosos por zika, pero en la entidad señala en su boletín que no hay casos positivos por estas enfermedades.

  • La banda mexicana Latin Mafia encenderá el Complejo Cuscatlán en octubre

    La banda mexicana Latin Mafia encenderá el Complejo Cuscatlán en octubre

    San Salvador se prepara para recibir a Latin Mafia, uno de los proyectos emergentes más sonados de la música en español. El trío mexicano, integrado por los hermanos gemelos, Milton y Emilio de la Rosa como vocalistas, junto a su hermano mayor Mike en la producción, se presentará el próximo 24 de octubre en el Complejo Deportivo Cuscatlán, como parte de su tour Latinoamérica 2025.

    Con un estilo que fusiona reguetón, R&B, trap y house, Latin Mafia ha conquistado una audiencia internacional gracias a su propuesta fresca y experimental.

    Tras su debut en 2019 con el tema “Adiós” su base de fans siguió creciendo con la publicación del tema “Ciudad de las luces” en 2021 y su consolidación en 2024 con el álbum “Todos los días todo el día”, la agrupación se ha posicionado como una de las nuevas caras de la música urbana bajo el sello de Rimas Entertainment.

    La expectativa en El Salvador es alta: los fans podrán corear temas que han marcado tendencia en plataformas digitales y vivir la experiencia en vivo de un grupo que promete un espectáculo vibrante. Las entradas ya están disponibles en Fun Capital y Todo Ticket, con las localidades VIP $65, Longe N1CO $125 y Platinum $125.

  • John Gaeta, ganador de un Oscar por "Matrix": La IA no tiene sentido sin un autor humano

    John Gaeta, ganador de un Oscar por «Matrix»: La IA no tiene sentido sin un autor humano

    John Gaeta, ganador del Óscar a los mejores efectos visuales por «Matrix» (1999), una película que marcó un punto de inflexión en este terreno, cree que «la inteligencia artificial (IA) generativa, los ordenadores y los gráficos por ordenador no tienen sentido sin un autor humano».

    «Estamos a punto de ser golpeados por un tsunami de ruido, y debemos tener cuidado de no quedar atrapados y rodeados por él, pero va a haber, como siempre ha habido, notables obras hechas por humanos, incluso si utilizan inteligencia artificial», afirmó este viernes Gaeta durante una charla en la feria San Diego Comic-Con, que se está celebrando en Málaga, en el sur de España.

    Gaeta presentó en esa feria su último trabajo, el cortometraje !Metropolis!, que ha creado junto a Kiri Hart en homenaje a Fritz Lang, director de aquel filme de 1927, para «modernizar ese mundo y traerlo al siglo XXI».

    En la San Diego Comic-Con de Málaga, Gaeta comentó que el autor humano es «el único camino» para conectar con la audiencia humana, por lo que apuesta por el hombre y la inteligencia artificial «trabajando juntos».

    Sobre «Matrix» consideró que hay «bastantes ideas en sus conceptos y cuentos con moraleja realmente importantes hoy», como «la pérdida de comprensión de la realidad» o «el poder del individuo para superar lo que podría sentirse como un encarcelamiento dentro de esa falsa realidad» que puede ser la IA.

    Apuntó que, actualmente, muchas personas «están participando en juegos masivos en línea como ‘Fortnite’ y, en cierto sentido, están dentro de una especie de metaverso y socializan con otras personas que están presentes como avatares».

    «Pero estamos a punto de entrar en una nueva generación en la que muchos individuos presentes ni siquiera serán humanos, serán IA», advirtió.

    Para Gaeta, con la saga de Matrix «empezó un viaje, porque mucha gente se inspiró en esas películas, no solo gente del entretenimiento». Tras esa saga, sintió la necesidad de trabajar en otros ámbitos como experiencias interactivas en tiempo real o experiencias inmersivas y pasó varios años «desarrollando prototipos de realidad mixta y realidad virtual».

    También fundó la plataforma ‘Escape.ai’ para la creación de películas experimentales y juegos interactivos, y muchos de sus contenidos se están creando «con herramientas y tecnología de inteligencia artificial generativa (GenAI)».

    Sobre el papel de las nuevas tecnologías en el futuro, Gaeta se mostró «optimista por varias razones», porque era «cada vez más difícil para los creadores hacer sus obras, por lo caro que es hacer grandes películas, programas de televisión y documentales», pero ahora «el costo de la creación de cosas notables está cayendo en picado».

    Ello se debe a que la inteligencia artificial generativa, «para bien o para mal, ha sido capaz de crear y simular las películas más complicadas que se puedan imaginar, y ha puesto esta capacidad en manos de todos».

    Por ello, en la actualidad hay «un punto de inflexión nunca visto» porque «se ha disparado la facilidad de creación, mientras que el costo de la creación se ha desplomado».

    El desarrollo actual de la tecnología puede ser «una espada de doble filo», porque habrá «cosas destructivas y aterradoras», pero también «soluciones que nunca se pensó que podrían venir», por lo que la clave será si el ser humano «canaliza» esos avances «hacia el lado luminoso, no hacia el oscuro».

  • Rauw Alejandro rinde homenaje a los ritmos afrocaribeños en su nuevo álbum

    Rauw Alejandro rinde homenaje a los ritmos afrocaribeños en su nuevo álbum

    El artista puertorriqueño Rauw Alejandro lanzó este viernes su sexto álbum de estudio «Cosa Nuestra: Capítulo 0», en el que rinde un homenaje moderno a los ritmos afrocaribeños y a la bomba puertorriqueña.

    «Cosa Nuestra: Capítulo 0» está compuesto por 14 canciones y es el ‘spin-off’ oficial y la historia de origen de su quinto disco, «Cosa Nuestra», nominado a Álbum del Año en los Latin Grammy y a Álbum Latino del Año en los Billboard Latin Music Awards 2025.

    El nuevo álbum cuenta con las colaboraciones de Mon Laferte, De La Rose, Wisin, Ñengo Flow, Jey One, Saso, Rvssian y Ayra Starr, según el comunicado de Sony Music Latin.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Raúl Alejandro (@rauwalejandro)

    Llega respaldado por cuatro sencillos previos, incluido «Carita Linda», que alcanzó el número uno en Latin Airplay y Latin Pop Airplay; y la fusión de house, bomba y plena «GuabanSexxx».

    El nuevo proyecto marca, además, la incursión de Rauw en la salsa con temas originales, con sus primeras canciones del género: «Callejón de los Secretos» con Mon Laferte y «Mirando al Cielo»; así como su primera bachata, «Silencio», producida y escrita por Romeo Santos.

    El cantante se prepara para iniciar el próximo 13 de octubre su gira mundial «Cosa Nuestra América Latina» en Santiago de Chile. Ofrecerá conciertos también en Buenos Aires, Sao Paulo, Bogotá y Ciudad de México, entre otras ciudades.

  • Alianza derrota a Firpo 5-0 y se adueña del liderato del Apertura 2025

    Alianza derrota a Firpo 5-0 y se adueña del liderato del Apertura 2025

    Alianza Fútbol Club derrotó 5-0 a Firpo este sábado en el marco de la jornada 14 del Apertura 2025 y se convierte en el nuevo líder del certamen local luego de ganar una nueva edición del clásico joven.

    Alianza encontró el gol al 25’ producto de un autogol del defensor usuluteco Eduardo Vigil, quien recibió el balón pero resultó desviado para superar al arquero Felipe Amaya.

    El segundo gol lo anotó el lateral Jonathan Jiménez en el segundo tiempo luego de una desconcentración defensiva de Firpo que terminó sentenciando el partido para el conjunto capitalino.

    El tercer gol del conjunto aliancista llegó sobre la recta final del partido quien por medio de Michell Mercado batió la portería de Felipe Amaya. Mercado marcó el cuarto gol de la noche dándole la victoria a Alianza sobre Firpo. El quinto gol llegó al cortesía de Emerson Mauricio.

    Al 81´ fue expulsado el defensor Lizandro Claros, dejando a Firpo con un jugador menos en la recta final del encuentro. Tras esta victoria Alianza le gana el clásico joven a Firpo de visita.

    Con esta victoria, Alianza se ubica en el primer lugar del certamen con 33 puntos, mientras que Firpo se queda en el segundo lugar con 30 unidades.