Blog

  • Accidente entre cuatro vehículos y seis rastras deja al menos tres lesionados en autopista a Comalapa

    Accidente entre cuatro vehículos y seis rastras deja al menos tres lesionados en autopista a Comalapa

    Un aparatoso accidente entre dos rastras y seis vehículos ocurrido en la mañana de este viernes dejó al menos tres personas lesionadas en el kilómetro 32 de la carretera a Comalapa, Olocuilta, en el distrito de La Paz Oeste, anunció Cruz Verde Salvadoreña en su cuenta de Facebook.

    La institución de socorro notificó que este accidente ocurrió en el sentido que conduce desde San Salvador hacia el aeropuerto Internacional Óscar Arnulfo Romero, y tras el hecho atendieron a las víctimas quienes presentan traumas leves y crisis nerviosa.

    Cruz Verde también informó en la publicación que la posible causa del accidente fue que la rastra perdió el control e impactó contra seis vehículos, incluyendo una camioneta.

    Por otra parte, según la Policía Nacional Civil (PNC), que también notificó del accidente, por medio de su cuenta de la red social X  el personal policial llegó a la escena junto con gestores del Viceministerio de Transporte para brindar apoyo y gestionar el tráfico vehicular.

    De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, entre el 14 de enero hasta el 25 de septiembre se han reportado 15,778 accidentes de tránsito que han dejado 9,488 lesionados y 865 personas muertas.

  • La NFL anuncia partido en el Maracaná de Río de Janeiro para la temporada 2026

    La NFL anuncia partido en el Maracaná de Río de Janeiro para la temporada 2026

    El comisionado de la National Football League (NFL), Roger Goodell, anunció este viernes que para el año 2026 se llevará a cabo el primer partido de temporada regular en el icónico estadio Maracaná, ubicado en Río de Janeiro, Brasil. Goodell expresó su entusiasmo al afirmar que, tras el éxito de los partidos en São Paulo, están emocionados de jugar en una de las ciudades más emblemáticas del mundo, lo que fortalecerá los lazos con los millones de aficionados en Brasil y en toda Suramérica.

    Este acuerdo incluye un mínimo de tres partidos de temporada regular que se disputarán en Río de Janeiro en los próximos cinco años a partir de 2026. Cláudio Castro, gobernador de Río de Janeiro, destacó que Brasil es el segundo mayor consumidor de fútbol americano fuera de EE. UU., y esa conexión traerá beneficios significativos al país, incluyendo impulso al turismo, creación de empleos y un estímulo a la economía local.

    Con más de 36 millones de seguidores, Brasil cuenta con una de las bases de aficionados más grandes de la NFL fuera de Estados Unidos. La liga ha incluido al país en su serie de partidos internacionales en los últimos años, encontrando gran éxito.

    El primer partido de temporada regular en la historia de Suramérica tuvo lugar en el Arena Corinthians el 6 de septiembre de 2024, donde los Philadelphia Eagles vencieron a los Green Bay Packers 34-29. Después de este evento, la NFL regresó a São Paulo el 5 de septiembre con un enfrentamiento entre los Los Angeles Chargers y los Kansas City Chiefs.

    A lo largo de su historia, la NFL ha celebrado 56 partidos de temporada regular de manera internacional, en ciudades como Fráncfort, Londres, Ciudad de México, Múnich, São Paulo y Toronto.

    Para la próxima campaña, además del juego en São Paulo, también se llevarán a cabo partidos en Dublín, Londres, Berlín y Madrid. Además, en 2026, el Melbourne Cricket Ground en Australia albergará un partido por primera vez.

  • Aplazan juicio contra Ana Ligia de Saca hasta enero 2026 por trámites de procedimiento abreviado

    Aplazan juicio contra Ana Ligia de Saca hasta enero 2026 por trámites de procedimiento abreviado

    El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador reprogramó otra vez el juicio en contra de la exprimera dama de la República, Ana Ligia Mixco Sol de Saca, acusada del delito de lavado de dinero y activos por más de $17.6 millones.

    La vista pública estaba prevista dar inicio el lunes 29 de septiembre, sin embargo, fue pospuesta hasta enero de 2026, debido a la solicitud de la Fiscalía General de la República (FGR).

    De acuerdo con el documento al cual Diario El Mundo tuvo acceso, la nueva suspensión se debe a que aún están pendientes trámites de un procedimiento abreviado “ligado al tema de la responsabilidad civil”, con respecto a los imputados Ana Ligia Mixco Sol de Saca, Óscar Edgardo Mixco Sol, Ricardo Ernesto Lemus Zelaya, Gerardo Antonio Funes Durán y Milton Romeo Avilés Cruz.

    “Los hechos, objeto del juicio, son complejísimos, tomando en cuenta los elevados montos de dinero que refiere la parte fiscal en su acusación tanto respecto al delito base como los relativo al supuesto lavado de dinero que es el delito acusado, que lo relativo al resarcimiento civil, como la disponibilidad de bienes tienen sus complicaciones, resulta comprensible que hasta este momento no se hayan concluido, por lo que es razonable acceder a lo solicitado y programar el juicio”.
    Tribunal Sexto de Sentencia.

    La vista pública estaba agendada primeramente para el 11 de agosto de 2025 y posteriormente se notificó el cambio para el día 18 del mismo mes. Sin embargo, dicha fecha se modificó nuevamente y se pospuso para el 29 de septiembre y ahora, el tribunal resolvió que el caso se conozca hasta el próximo año.

    En ese sentido, la nueva fecha para que se desarrolle el juicio quedó del 12 al 16 de enero de 2026, según lo estipula el tribunal en la resolución escrita.

    A los dos imputados de apellido Mixco Sol junto a Lemus Zelaya y Funes Durán se les imputa el delito de lavado de dinero y activos en perjuicio del orden socioeconómico, y en el caso de Avilés Cruz se le atribuye el delito de casos especiales del delito de encubrimiento en perjuicio de la administración de justicia.

    Al proceso también se suma los imputados José Antonio Lemus Zelaya y José Antonio Lemus Zaldívar, a quienes también se les atribuye el delito de lavado de dinero y activos en perjuicio del orden socioeconómico.

    La Fiscalía acusó a Ana Ligia de Saca de haber utilizado $17 millones de Casa Presidencial para pago de beneficios directos y hasta sus tarjetas de crédito, durante la gestión del expresidente Antonio Saca.

    Por este caso, Mixco Sol de Saca fue condenada a 10 años de cárcel en junio de 2021, en un fallo dado por el Tribunal Cuarto de Sentencia de San Salvador. Sin embargo, la sentencia fue anulada en octubre del año 2022 por la Cámara Primera de lo Penal y ordenó repetir el juicio.

    En octubre de 2023, la defensa de la exprimera dama solicitó un procedimiento abreviado, donde la exprimera dama aceptaría los cargos imputados a cambio de una reducción de pena, sin embargo, no se llegó a un acuerdo.

  • Costa Rica es el país de América Latina con mayor libertad económica, dice estudio mundial

    Costa Rica es el país de América Latina con mayor libertad económica, dice estudio mundial

    Costa Rica es el país de América Latina con la mayor libertad económica, seguido de Chile, Panamá, Guatemala y República Dominicana, según el informe 2025 sobre la materia elaborado por el Instituto Fraser, un centro de investigación de Canadá.

    El Informe Anual de Libertad Económica del Mundo del Instituto Fraser mide la libertad económica en base a una puntuación de 10 (máxima libertad) a 0 (mínima libertad), en hasta 165 jurisdicciones y países del mundo.

    Lo hace utilizando 45 componentes agrupados en cinco áreas: tamaño del gobierno, sistema legal y derechos de propiedad, dinero sano, libertad para el comercio internacional y regulación, como explica el documento difundido en las últimas horas.

    Costa Rica a la cabeza y Venezuela de última

    Costa Rica es, según el informe de 2025 – que se elaboró con datos de 2023 – el país de América Latina y el Caribe mejor posicionado a nivel mundial (14) y el primero de la región, con una puntuación de 7.85, lo que lo sitúa en el grupo denominado «más libertad», que correspondiente al cuartil superior del índice.

    Por detrás de Costa Rica, en América Latina y en el cuartil superior del índice, se ubican Chile (puesto 26 en el mundo) con 7.65 puntos; Panamá (27) con 7.64; y Guatemala (28) con 7.62 puntos.

    La República Dominicana con 7.37 puntos y el puesto 47 en el mundo, se ubica como la quinta economía con más libertad de América Latina y aparece en el segundo cuartil del índice, junto a Perú (51); Uruguay (53); El Salvador (58); Paraguay (60); Honduras (64); y México (70).

    En el tercer cuartil están Brasil (87), Nicaragua (92), Colombia (94), Ecuador (100), y Bolivia (116), mientras que en el último cuartil aparecen Haití (118), Argentina (158) y Venezuela (165), estos dos últimos como los peor posiciones en el ranking.

    A nivel mundial, Hong Kong lidera en libertad económica con 8.55 puntos, seguido de Singapur (2) con 8.5; Nueva Zelanda (3) con 8.33; Suiza (4) con 8.33 y Estados Unidos (5) con 8.1 puntos.

     «Dinero Sano y libertad de comercio» impulsan a Costa Rica

    El informe sitúa a Costa Rica en el puesto 14 del mundo al distinguir su alto desempeño (9.53) en el área denominada «dinero sano», que mide el grado en que las políticas monetarias permiten la libertad económica y el acceso a una moneda que mantiene su valor a largo plazo.

    En tanto que en el área de libertad para el comercio internacional, Costa Rica se encuentra entre los 15 países con las tasas arancelarias promedio más bajas en 2023, con un 3.3 %, según explica el informe.

  • Despiden a agente de ICE tras agredir a inmigrante en edificio federal de Nueva York

    Despiden a agente de ICE tras agredir a inmigrante en edificio federal de Nueva York

    Un agente de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Nueva York fue despedido luego de que un video lo mostrara empujando y derribando a una mujer dentro del edificio federal de la Federal Plaza 26, utilizado como centro de detención. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó este viernes la medida tras la viralización de las imágenes.

    En el video difundido en redes sociales se observa cómo el oficial, vestido de civil, lanza violentamente al piso a la mujer, que lloraba y pedía en español que no arrestaran a su esposo. Tras la agresión, el agente repite la palabra “adiós” en español.

    “La conducta del agente es inaceptable y está por debajo del nivel de los hombres y mujeres que trabajan para ICE”, afirmó Tricia McLaughlin, secretaria adjunta del DHS, en un comunicado en el que también precisó que el oficial fue separado de sus funciones.

    La víctima declaró que ella y su familia emigraron desde Ecuador el año pasado. Según la organización LatinoJustice, la mujer tuvo que ser trasladada a un hospital por las lesiones provocadas durante el incidente.

    “Esta crueldad es indefendible. Las familias migrantes merecen dignidad, respeto y debido proceso, no brutalidad en los mismos pasillos de la corte de inmigración donde buscan justicia”, expresó Rex Chen, abogado de Derechos de los Inmigrantes de LatinoJustice.

    El edificio de la Federal Plaza ha sido escenario de críticas en los últimos meses, por denuncias de detenciones realizadas por agentes vestidos de paisanos o encapuchados, quienes trasladan a los migrantes a celdas cuestionadas por sus condiciones. La semana pasada, un juez ordenó a la administración de Donald Trump que garantice espacios mínimos de 4.6 metros cuadrados por persona.

    Esa misma semana, más de diez cargos electos de Nueva York, entre ellos el contralor Brad Lander y los legisladores Julia Salazar y Gustavo Rivera, fueron arrestados durante una protesta frente al edificio, aunque luego recuperaron su libertad.

  • Félix Ulloa dice propuesta de reforma puede ser “una nueva Constitución” para la región

    Félix Ulloa dice propuesta de reforma puede ser “una nueva Constitución” para la región

    El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, exhortó ante un grupo de jóvenes y a las nuevas generaciones a tener el liderazgo para lograr la unión de Centroamérica, y recordó una propuesta presentada para tener un Parlamento Centroamericano “fuerte” con facultades de emitir normas comunitarias.

    “El Parlacen tal cual está hoy no tiene ese carácter de un verdadero parlamento. Las instituciones de la unión centroamericana tienen que ser sólidas”.

    Félix Ulloa, vicepresidente de El Salvador.

    Ulloa participó en la conmemoración del 186 Aniversario de la Batalla del General Francisco Morazán, en el distrito de San Pedro Perulapán, Cuscatlán Norte. Su discurso fue compartido por su equipo de prensa.

    “Parecería contradictorio porque El Salvador recientemente se retiró del Parlacen, cualquiera diría esa es una actitud antiunionista, pero no, al contrario, queremos mandar los mensajes correctos de que las instituciones de la unión centroamericana tienen que ser sólidas”, aseguró, sobre la salida del Parlacen que busca la Asamblea Legislativa con una reforma constitucional aprobada el 31 de julio.

    Según el funcionario, el gobierno busca fortalecer al Parlamento.

    “Tener una entidad que le permita ejercer sus funciones, y el Parlacen tal y cual está hoy no tiene ese carácter de un verdadero parlamento, porque un parlamento, un congreso, una asamblea, su naturaleza es emitir leyes que sean generales y de obligatorio cumplimiento”, arguyó.

    Recordó que el gobierno salvadoreño propuso hace tres años en una Cumbre de presidentes “una reforma estructural al Protocolo de Tegucigalpa” de 1991 para crear “nueva institucionalidad y tener un parlamento realmente fuerte, representativo y con esa naturaleza de emitir normas comunitarias”.

    “Ese documento fue elaborado en esta oficina y ahora es compartido en los ocho estados y esperamos que más pronto que tarde pueda servir como una nueva Constitución para toda la región centroamericana”. Félix Ulloa, vicepresidente de el Salvador.

    La propuesta de reforma puede encontrarse en el sitio web de la Presidencia. Esta propuesta indica que el “Parlamento de la Unión” es el órgano colegiado de representación política con diputaciones al cual le “compete la atribución de participar en el proceso legislativo de la normativa comunitaria, de control y presupuestarias.

    Luego, instó a la unión centroamericana. “Como lo dijo el presidente Bukele, estábamos en 2019 en la fundación Esquipulas, y concluyó diciendo Centroamérica se va a unir y, si no la unimos nosotros, otros lo van a hacer. Ese es el mensaje para ustedes, jóvenes, para las nuevas generaciones, porque esperamos que de ustedes salga ese liderazgo”, afirmó. También los instó a no “permitir regresar al pasado”.

    Parte de la propuesta de reforma al Protocolo de Tegucigalpa que reformaría el Parlacen.
  • La Supercopa de Francia entre PSG y Olympique de Marsella se jugará en Kuwait

    La Supercopa de Francia entre PSG y Olympique de Marsella se jugará en Kuwait

    El encuentro de la Supercopa de Francia entre el París Saint-Germain, campeón de la Liga y la Copa, y el Olympique de Marsella, subcampeón de la Liga, se llevará a cabo en Kuwait el 8 de enero, un año después de haberse disputado en Catar, según informó la Liga de Fútbol Profesional (LFP) este viernes.

    El partido se jugará en el estadio Jaber Al-Ahmad, según detalla la LFP en un comunicado.

    Desde 2009, esta competición, que enfrenta al campeón de la Liga con el campeón de la Copa, se celebra fuera de Francia, siendo la edición de ese año la primera en tener lugar en Montreal, Canadá.

    Desde entonces, la Supercopa francesa se ha disputado en diversos países, incluidos Israel, China, Marruecos, Austria, Gabón, Estados Unidos y Túnez.

  • Alcaldía, con ayuda de los habitantes, repararon calles de 120 comunidades de Coatepeque y El Congo

    Alcaldía, con ayuda de los habitantes, repararon calles de 120 comunidades de Coatepeque y El Congo

    La alcaldía de Santa Ana Este registra que han reconstruido las calles de 120 comunidades en zonas rurales de los distritos de Coatepeque y El Congo durante más de un año de gestión, según la alcaldesa Carolina Escobar.

    En los proyectos, la comuna entrega materiales a las Asociaciones de Desarrollo Comunal (Adescos) y los ciudadanos ponen la mano de obra. La alcaldía tiene dos máquinas antiguas y dos volquetas compradas recientemente.

    Santa Ana Este tiene 168 comunidades rurales, según la funcionaria, pero la demanda de mejora de las calles es mucha y poca la maquinaria disponible.

    «Ahora que tenemos la maquinaria buena andamos prácticamente abriendo los caminos que estaban en abandono», dijo durante la Entrevista AM del canal estatal.

    Aseguró que en las comunidades han distribuido grava, tierra blanca y cemento para que los habitantes pongan la mano de obra en los trabajos; y que eso ha generado «una participación ciudadana».

    «Tenemos una comunidad en Santa Ana Este muy activa que no solo pide sino que se involucra… Les hemos dado en algunas comunidades grava, tierra blanca, cemento para que ellos me ayuden con la mano de obra».

    Carolina Escobar, alcaldesa de Santa Ana Este.

    Recordó que uno de los caminos del cantón La Presa estuvo al menos 20 años intransitable pero que, con la ayuda de la maquinaria, hicieron cunetas y que, aunque la calle no es nueva, «es parte del mantenimiento y la recuperación de los caminos rurales» que están realizando.

    Según la alcaldesa, en el área rural, deben atender al menos 10 barrios con 30 colonias.

    La alcaldía tiene 15 empleados encargados del área de mantenimiento de calles, 15 para zonas verdes y 10 para mantenimiento de espacios públicos pero según la alcaldesa no dan abasto.

    Con este método, estima que han reparado un total de 150 caminos e intervenido tramos con encementado o construcción de cunetas.

  • El cantante salvadoreño Ricardo Bendek lanza su tercer álbum como solista

    El cantante salvadoreño Ricardo Bendek lanza su tercer álbum como solista

    El cantante salvadoreño Ricardo Bendek, vocalista de la banda Inflorescencia, acaba de estrenar su tercer álbum en solitario: «Nunca había sentido tanto». El proyecto, compuesto por 10 canciones, consolida su evolución artística con una producción minuciosa y una apuesta por la experimentación.

    Desde el indie pop hasta el electropop, pasando por el house y el reguetón, el disco se abre camino con un lenguaje musical diverso y atrevido. En lo lírico, Bendek se adentra en un viaje emocional que oscila entre el amor, el desamor, el desprendimiento y la sanación.

     

    Cada tema funciona como una fotografía íntima de experiencias personales, narradas con una honestidad, que resuena en distintos públicos y vivencias que todos hemos tenido y sentido. Canciones como “Baby”, “Todo pasa“ y “Volteo a mí” se suman a los sencillos ya conocidos — “Cosas raras”, “Nada real” y “Las olas” — que han marcado su trayectoria reciente.

    Grabado en Refugio Studio, mezclado y producido por el propio Bendek, y masterizado en Pangea Estudio en Argentina, el álbum cuenta además con el trabajo visual de Mariana Cabrera (fotografía) y Eunice Castellanos (portada).

    Más allá de su impecable factura técnica, el disco se presenta como una declaración de libertad creativa: invita a sentir intensamente y a descubrir en cada ritmo una nueva manera de habitar la música. El álbum ya está disponible a través de plataformas como Spotify y Apple Music, entre otros.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por ricardo bendek (@ricardobendek)

  • Expertos impulsan campaña en México para prevenir enfermedades cardiovasculares

    Expertos impulsan campaña en México para prevenir enfermedades cardiovasculares

    Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la principal causa de muerte en México, con más de 192.000 fallecimientos reportados en 2024. Ante esta alarming cifra, especialistas han lanzado una campaña de concienciación, destacando que hasta el 80 % de estos padecimientos pueden prevenirse mediante hábitos saludables.

    Coincidiendo con el Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC) se ha unido a la campaña global ‘No pierdas el ritmo’, que promueve la importancia de la actividad física diaria y estilos de vida saludables.

    Entre los factores de riesgo más comunes en México se encuentran el tabaquismo (19,5 %), la obesidad (36,9 %), la hipertensión arterial (29,9 %), el colesterol elevado (18 %) y la diabetes mellitus (12,6 %). El cardiólogo Antonio Jordán Ríos del Instituto Nacional de Cardiología ‘Ignacio Chávez’ afirmó que controlar o prevenir estos factores podría reducir significativamente la tasa de muertes. La hipertensión arterial, conocida como la «asesina silenciosa», afecta a más de 40 millones de personas en el país, y entre el 50 y 70 % de quienes la padecen desconocen su diagnóstico.

    Mauricio López Meneses, secretario de la SMC, subrayó que duplicar el número de pacientes tratados podría salvar hasta 130 millones de vidas en el mundo en los próximos 35 años. En México, se recomienda realizar revisiones médicas periódicas y estar atentos a síntomas como dolor de cabeza, mareos, fatiga o falta de aire. La obesidad, que afecta a 36,9 % de los adultos, está relacionada con el síndrome cardio-reno-metabólico y puede desencadenar enfermedades como la diabetes tipo 2.

    La situación es especialmente preocupante para las mujeres, ya que una de cada tres muere por enfermedad cardiovascular, lo que incrementa el riesgo a partir de los 30 años, en correlación con condiciones como el síndrome de ovario poliquístico, la menopausia y la preeclampsia durante el embarazo.

    Ante esta realidad, los especialistas han coincidido en la necesidad de reforzar la prevención y promover hábitos saludables, además de asegurar una atención médica oportuna.

    «Se requieren políticas públicas y entornos que favorezcan conductas saludables. Solo con acciones colectivas podremos reducir el impacto de las enfermedades cardiovasculares en México», concluyó Pedro García Velázquez, coordinador del Día Mundial del Corazón en el país.