Blog

  • ¡Tu agenda cultural para el mejor fin de semana en familia!

    ¡Tu agenda cultural para el mejor fin de semana en familia!

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

    Viernes 26 de septiembre

    Gala final: Miss Universe El Salvador 2025

    Palacio Tecleño de la Cultura y las Artes, Santa Tecla

    6:00 p.m.

    General $45; VIP $75.00, a la venta en Café Tecleño, Restaurante Sabor Tecleño

    Viernes 26 al domingo 28  de septiembre 

    Ballet Nacional de El Salvador: “El lago de los cisnes”

    Teatro Nacional de San Salvador

    Viernes 6:30 p.m.; sábado 5:00 p.m. y domingo 4:00 p.m.

    Salvadoreños $1.75; extranjeros residentes $5; no residentes $10 y personas con discapacidad, niños y tercera edad entran gratis. Boletos a la venta en la web del Ministerio de Cultura

     

    Viernes 26 al domingo 28  de septiembre 

    Obra de teatro: «Nada/Dura/Siempre «

    Teatro Luis Poma, Metrocentro

    Viernes 8:00 p.m., sábado 5:00 p.m. y 8:00 p.m. y domingo 5:00 p.m.

    Entrada $10, a la venta en teatroluispoma.com

    Sábado 27 de septiembre 

    Obra de teatro: “En Algún lugar de La Mancha”

    Teatro Célula, San Benito

    6:00 p.m.

    General $10; preventa $7. Boletos a la venta en WhatsApp 7474-7110

     

    Sábado 27 y domingo 28 de septiembre 

    4to Aniversario: Club de dibujo

    Casa Xoxoctic, colonia San Francisco

    2:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 27 de septiembre

    Taller Atelier y Cata de Café 

    Alianza Francesa de El Salvador

    2:00 p. m.

    Costo: $17, incluye materiales. Inscripciones en la web de la Alianza Francesa (www.afelsalvador.org)

    Sábado 27 de septiembre

    Tardes de lectura en El Poma: “La tortilla corredora”

    Teatro Luis Poma, Metrocentro San Salvador

    3:00 p.m.

    Entrada libre

    Sábado 27 de septiembre

    Desfile de moda: “Espíritu del lugar”

    Terraza Quattro, Plaza Futura

    5:00 p. m.

    Entrada libre

     

    Sábado 27 de septiembre

    Show en vivo “Princesas al rescate del Reino”

    Multigimnasio Don Bosco

    5:00 p. m.

    Palco $10; Olaf $15; Princesas $20 y Reino congelado $25, a la venta en Fun Capital

     

    Domingo 28 de septiembre 

    Gran Masterclass bailable 

    Estacionamiento 4to Nivel, Plaza Mundo Apopa

    7:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Domingo 28 de septiembre 

    Evento: Mercadito de Ilustradores Salvadoreños 

    Primer nivel, Millenium Plaza

    11:00 a.m.

    Entrada libre

    Domingo 28 de septiembre 

    Adaptación teatral: ”Un Mundo Mágico”

    Museo Marte

    3:00 p.m.

    Gold $86; VIP $85; preferencial $36. Boletos a la venta en Smart Ticket

  • Karol G reina en el cabaret parisino en un espectáculo sin smartphones

    Karol G reina en el cabaret parisino en un espectáculo sin smartphones

    Karol G, la inclasificable diva del reguetón, dio un nuevo paso en su audaz carrera al encarnar el papel de una cabaretista parisina en un espectáculo estrenado este jueves en el legendario Crazy Horse y en el que los teléfonos móviles estuvieron prohibidos para evitar que circularan imágenes en las redes sociales.

    La artista colombiana escogió el cabaret por el que pasaron Pamela Anderson, Beyoncé o la rapera del K-pop Lisa para bailar su propio repertorio y también para derribar más puertas. Es la primera vez que el vanguardista y ecléctico Crazy Horse da paso a un artista latina en sus 75 años de historia.

    En el primer día de actuación de los cuatro que estará en la capital francesa (25, 26, 27 y 28 de septiembre, con dos funciones cada día), ‘la Bichota’ levantó de sus sillas tapizadas a los 200 afortunados que desembolsaron al menos 210 euros para verla a escasos metros, aunque sin grabarla.

    Cada espectador tenía que guardar su teléfono en una bolsa lacrada a la entrada del legendario local, que está estratégicamente situado entre los Campos Elíseos y la Torre Eiffel. El objetivo, evitar al máximo la fuga de imágenes de un espectáculo al que todo el mundo quería ir. Las ocho representaciones en el Crazy Horse habían colgado el cartel de ‘no hay entradas’ tras solo 24 horas de su puesta a la venta.

    La artista de Medellín intervino en tres ocasiones, al comienzo, a la mitad y al final del espectáculo de casi una hora y media. ‘Ivonny Bonita’, ‘Papasito’ y ‘Tropicoqueta’ mostraron a una Karol G empoderada que rebosaba sensualidad y poder de atracción.

    Bajo la dirección artística de la franco-americana Andrée Deissenberg y el mexicano Arturo Rico y la coreografía de la estadounidense Danielle Polanco, la reina del reguetón (34 años) sorprendió por su versatilidad.

    En ‘Ivonny Bonita’, comenzó su actuación tumbada en una hamaca; en ‘Papasito’, interpretando un animal enjaulado; y en ‘Tropicoqueta’, protagonizando un espectáculo coral, con peluca rubia y un vestido con volantes amarillos.

    Entre los tres fogonazos latinos de la noche, el espectáculo contó con más de una decena de atrevidas actuaciones, en las que hubo bailarinas, cabaretistas e incluso un contorsionista que lograba hacer un strip-tease boca abajo y con un brazo como único punto de apoyo.

    Al finalizar la actuación, no hubo última canción de Karol G a petición del público, pero sí brindó con el público, aunque no con champán, como muchos presumían estando en Francia, sino con tequila.

    La colombiana aprovechó para promocionar su propia marca de este alcohol destilado acuñado en México. «Después de tres años de trabajo increíble por fin se está viendo la luz (por el lanzamiento de la marca). Quería brindar con ustedes porque ustedes son la magia y la inspiración para lo que hago», finalizó la musa latina.

  • Vicepresidente Ulloa dice que “China está predicando con su ejemplo”

    Vicepresidente Ulloa dice que “China está predicando con su ejemplo”

    El vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, aseveró que la República China Popular es un país que predica con «su ejemplo» al lograr ser uno de las primeras economías a nivel mundial y que tiene «mucha coincidencia» con El Salvador, en donde el presidente Nayib Bukele está imponiendo disciplina.

    «China está predicando con su ejemplo. En 76 años de existencia logró pasar de ser uno de los países más subdesarrollados de la comunidad internacional a ser una de las primeras economías a nivel mundial», indicó el funcionario, esta semana, en declaraciones divulgadas por el diario estatal El Salvador.

    Ulloa mencionó que China Popular logró de tener un producto per cápita de 23 dólares en 1949 a uno de más de 13,000 dólares.

    «Eso indica que cuando hay esfuerzo, hay disciplina, hay orden y hay liderazgo, los pueblos pueden alcanzar sus objetivos, y en eso hay mucha coincidencia con el liderazgo que tiene el presidente Bukele y la disciplina que esta imponiendo en el país», indicó.

    El vicemandatario subrayó que «un país caótico, en desorden, es incapaz de salir y surgir hacia desarrollo». «Y en eso China inspira a muchos países, y en estos siete años de relaciones diplomáticas, hemos confirmado la fraternidad, la solidaridad y el reconocimiento de la política de una sola China. Porque hay una sola China», remarcó.

    Las declaraciones fueron publicadas por Diario El Salvador en su cuenta de X. “Con China compartimos muchos valores, tenemos muchas coincidencias, especialmente en el plano internacional, hemos votado juntos en Naciones Unidas, tenemos la misma visión de trabajar por la paz mundial, una gobernanza que lleve al desarrollo de la humanidad, de ser un mundo solidario.

    El diario estatal de China Xinhua reportó que la vicecanciller de El Salvador, Adriana Mira, aseveró que la relación China-El Salvador «es una de las más fructíferas que se tiene en el país latinoamericano en este momento, pues existen logros tangibles».

  • Avenidos con la acción del bien, la derrota del mal se consigue

    Avenidos con la acción del bien, la derrota del mal se consigue

    Reforzar nuestro compromiso con una atmósfera libre de artefactos, en un contexto de creciente inestabilidad mundial, es algo tan preciso como necesario. Comenzar, exactamente, eliminando totalmente las armas nucleares del astro; es, sin duda, el mejor propósito vivencial en un mundo global para fraternizarnos y no dejarnos vencer por el veneno del mal. Necesitamos reconstruirnos y no destruirnos, desterrar y destronar de nuestros horizontes los violentos enfrentamientos fratricidas, abrazarnos a la bondad y adherirnos al bien. La quietud la conseguiremos en la medida que custodiemos los vínculos y fomentemos iniciativas y obras buenas. No tiene sentido, pues, proseguir con el rumbo de las absurdas contiendas.

    Lo sé, no es fácil cambiar de itinerario, y más en un cosmos asfixiante, que deja en entredicho constantemente la autonomía del ser humano. Tristemente, la primera gran mentira es la violencia que echa abajo lo que se pretende defender, tanto la dignidad, cono la propia existencia de cada cual y la libertad de la persona. Por tanto, es indispensable promover una gran obra pedagógica de las conciencias, que formen universalmente a todos en lo justo, especialmente a las nuevas generaciones, abriéndolas al espacio del humanismo integral y solidario. Lo que no es de recibo, que se mantenga el exterminio nuclear entre nosotros, arreciado por las divisiones y la desconfianza, adyacente a los excesivos gastos militares y a que los países intimiden con su poderío nuclear.

    Desde luego, hay que comenzar por dar vida a un nuevo orden social, económico y político, activando el diálogo sobre los enfrentamientos, pero no sólo con palabras, sino también con hechos concretos; teniendo muy presente el bien común y sus consecuencias sociales. Cuando se promueve el cultivo de la asistencia en todas sus dimensiones, se promueve la concordia. Trabajar unidos por estos valores, de respeto y promoción de la persona y de sus derechos fundamentales, desde una perspectiva ecuménica, contribuirá a asegurar nuestro futuro común. Precisamente, los horrores de la Segunda Guerra Mundial culminaron en las explosiones de Hiroshima y Nagasaki, lo que puso de relieve la necesidad de abordar el problema nuclear, así como la pertenencia a la familia humana.

    Lógicamente, esta dependencia ciudadana, titular de obligaciones y derechos, mundializada y hogareña, unida por un origen y destino común, nos ruega cultivar el culto a la cultura, con un buen hacer y un mejor obrar, con la condena al racismo, la tutela de las minorías, la asistencia a los prófugos y refugiados, la movilización de la solidaridad internacional para todos los necesitados; además de aplicar el destino universal de los bienes, asegurando a todos las condiciones esenciales para participar en el desarrollo. Por consiguiente, tomar la moralidad de la interdependencia entre países ricos y pobres, por si mismo ya es un gran avance, lo que nos exige un mayor espíritu cooperante para afrontar adecuadamente el desafío de la pobreza.

    En consecuencia, todos estamos llamados a trabajar en la pugna de las desigualdades, como tampoco nadie puede eximirse del esfuerzo del trabajo como deber y derecho, incluidas las lágrimas y el sudor vertido en la lucha, para vencer la malignidad con la honestidad. Lo fundamental es aprender a combatir esta brega con las armas del amor. Al fin y al cabo, si todo se realiza en buen término a través de la unidad y en comunión, hagámoslo asimismo para acabar con las armas nucleares y empezar un tiempo nuevo que despierte en nosotros la esperanza del cambio, con el aliento necesario para no caer en el desaliento y el corazón encendido de generosidad. Únicamente, de este modo, por muchas caídas que tengamos, podremos reponernos y continuar reencontrándonos entre sí como hermanos.

     

    *Víctor Corcoba Herrero es escritor español

    corcoba@telefonica.net              

     

  • El expresidente Quiroga lidera primera encuesta rumbo a la segunda vuelta en Bolivia

    El expresidente Quiroga lidera primera encuesta rumbo a la segunda vuelta en Bolivia

    El expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002), candidato de la alianza Libre, encabeza la primera encuesta de intención de voto rumbo a la segunda vuelta presidencial en Bolivia, prevista para el próximo 8 de noviembre.

    De acuerdo con el estudio realizado por Ipsos Ciesmori y difundido por la red televisiva Unitel, Quiroga y su compañero de fórmula Juan Pablo Velasco obtienen un 47 % de apoyo, frente al 39,3 % alcanzado por el senador Rodrigo Paz y su acompañante Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). La diferencia de 7,7 puntos marca el inicio de una contienda cerrada.

    La encuesta también señala que un 3,5 % de los votantes planea emitir un voto en blanco, un 4,7 % lo anulará y un 5,5 %se mantiene indeciso. Además, el 66 % de los electores aseguró tener ya su voto decidido, mientras que un 13 % sigue sin definir su elección.

    Por rangos de edad, los votantes de entre 25 y 45 años y los mayores de 61 años se inclinan por Quiroga, mientras que los de 45 a 60 años prefieren a Paz.

    El panorama es muy distinto al de la primera vuelta del 17 de agosto, cuando Paz obtuvo un 32,06 % y superó a Quiroga, que alcanzó un 26,70 %, según datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Analistas señalan que la alta proporción de votos nulos y en blanco (22,37 %) fue clave para el sorpresivo triunfo de Paz en la primera ronda, ya que las encuestas previas lo ubicaban en tercera o quinta posición, detrás de Samuel Doria Medina (Unidad) y Quiroga.

    El balotaje definirá al presidente y vicepresidente de Bolivia para el próximo quinquenio, marcando el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

     

  • Zelenski dice que dejará el poder cuando termine la guerra en Ucrania

    Zelenski dice que dejará el poder cuando termine la guerra en Ucrania

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que su principal objetivo es poner fin a la guerra con Rusia y que está dispuesto a dejar el poder una vez concluya el conflicto.

    “Mi objetivo es poner fin a la guerra, no seguir postulándome para un cargo”, declaró en entrevista con el medio estadounidense Axios, durante su visita a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU.

    Consultado sobre la posibilidad de celebrar elecciones si se alcanza un alto el fuego prolongado, Zelenski respondió afirmativamente y explicó que transmitió esa idea al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante la reunión que ambos mantuvieron el martes en Nueva York.

    “Podemos usar ese período de tiempo (el del alto el fuego), y yo puedo dar esa señal al Parlamento”, expresó.

    El mandatario reconoció que entiende que los ucranianos puedan desear “un nuevo líder” y “un nuevo mandato” para firmar la paz que espera surja tras un eventual acuerdo de cese al fuego.

    De acuerdo con la Constitución de Ucrania, no es posible convocar elecciones bajo la ley marcial. Zelenski, elegido en 2019 para un mandato de cinco años, vio prorrogado su período de forma automática en 2024 ante la imposibilidad de celebrar comicios. Para ir a las urnas en la actual situación sería necesario modificar la legislación.

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha aprovechado la ausencia de elecciones para cuestionar la legitimidad democrática de Zelenski. En tanto, la administración Trump, que en un inicio presionó para que Ucrania convocara elecciones, ha suavizado esa postura en el marco de la mejora de relaciones entre ambos mandatarios.

     

  • Un juzgado de EEUU imputa al exdirector del FBI que investigó la campaña de Trump

    Un juzgado de EEUU imputa al exdirector del FBI que investigó la campaña de Trump

    Un gran jurado federal imputó este jueves a James B. Comey, exdirector del Buró Federal de Investigaciones (FBI), por presunta declaración falsa y obstrucción, convirtiéndose en el primer exalto funcionario procesado en relación con la investigación sobre la interferencia rusa en las elecciones de 2016.

    Aunque los detalles de los cargos no se han revelado públicamente, fuentes del Departamento de Justicia confirmaron a medios estadounidenses que el caso fue presentado apenas días después de que el presidente Donald Trump pidiera a la fiscal general, Pam Bondi, actuar contra opositores políticos.

    Reacción de Comey: «Soy inocente»

    El propio Comey reaccionó poco después a través de su cuenta de Instagram. “Estoy destrozado por el Departamento de Justicia, pero tengo una gran confianza en el sistema judicial federal”, expresó en un video.
    Soy inocente, así que celebremos un juicio y mantengamos la fe”, añadió el exdirector del FBI, quien dirigió durante meses la pesquisa sobre los posibles vínculos entre la campaña de Trump y el Gobierno ruso.

    Contexto político y judicial

    La administración Trump sostiene que la conducta de Comey en redes sociales y declaraciones públicas podría constituir un abuso de su cargo. No obstante, aliados del exfuncionario califican la imputación como un acto con motivaciones políticas.

    En el pasado, Trump calificó la investigación de una “cacería de brujas”, mientras que los trabajos de Comey incluyeron la recopilación de pruebas y testimonios ante el Congreso, hasta que fue destituido de su cargo en 2017.

  • México rechaza bloqueos comerciales y criminalización migrante en la ONU

    México rechaza bloqueos comerciales y criminalización migrante en la ONU

    El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, rechazó este jueves en la 80 Asamblea General de la ONU los bloqueos comerciales y la criminalización de la migración, problemas que el país enfrenta de manera directa desde la llegada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en enero.

    México abogará siempre por la solución pacífica de los conflictos y, por ello, rechaza las sanciones y los bloqueos comerciales que solo dañan el bienestar de los pueblos y no construyen regiones ni de paz ni de prosperidad”, afirmó el canciller en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Defensa de los migrantes y llamado a Cuba

    De la Fuente denunció la estigmatización de quienes dejan sus hogares en busca de refugio o mejores condiciones de vida. “Las y los migrantes son personas con derechos que cuidan de sus familias y contribuyen con su esfuerzo a enriquecer y fortalecer sus comunidades de acogida”, enfatizó.

    El canciller también refrendó la postura histórica de México contra el embargo a Cuba y solicitó retirar al país caribeño de la lista de naciones que supuestamente apoyan el terrorismo.

    Conflictos internacionales y papel de la ONU

    México se sumó a los llamados internacionales para terminar la guerra en Gaza y en Ucrania. De la Fuente insistió en que la paz solo será posible con la participación de todas las partes en conflicto. “No podrá haber una solución negociada si una de las partes queda excluida, la solución habrá de ser diplomática o difícilmente será solución”, advirtió.

    El diplomático subrayó que la ONU, a 80 años de su creación, enfrenta una disyuntiva que podría relegarla si no se transforma. Consideró necesario que la organización recupere protagonismo en la prevención de conflictos, pandemias y en la defensa de la dignidad humana.

    Transformación mexicana y liderazgo internacional

    En su intervención, De la Fuente destacó que México atraviesa una etapa de cambios bajo la conducción de Sheinbaum, primera mujer en la presidencia del país, que incluyen la reconfiguración del Poder Judicial —con un indígena al frente del máximo tribunal—, la reducción de la pobreza y el impulso a la igualdad de género.

    Previo a su discurso, sostuvo un encuentro con cancilleres del G20 en el que insistió en la necesidad de reformar los mandatos y estructuras de la ONU para responder a los desafíos globales. Esta fue la primera participación de la actual administración mexicana (2024-2030) en los debates de alto nivel de la Asamblea General en Nueva York.

  • Stranger Things anuncia estreno de su temporada final en tres partes

    Stranger Things anuncia estreno de su temporada final en tres partes

    La cuenta regresiva para el desenlace de Stranger Things ya comenzó. Netflix anunció que la quinta y última temporada de la exitosa serie se estrenará en tres entregas: el 27 de noviembre, el 26 de diciembre y el 1 de enero de 2026. Para preparar a los seguidores, la plataforma publicó un video tras las cámaras con imágenes inéditas del rodaje y declaraciones de los protagonistas.

    El clip arranca con un repaso nostálgico de temporadas anteriores y muestra cómo los personajes unirán fuerzas en la batalla definitiva contra el Mundo del Revés (Upside Down).

    “Esta es la mejor temporada en cuanto a acción, efectos visuales y trama”, afirmó Ross Duffer, cocreador de la ficción. “Al final, el público quiere ver a los personajes juntos una última vez”, añadió.

    Por su parte, Millie Bobby Brown (Once) adelantó que “nadie se queda tras el walkie-talkie, todo el mundo va a por todas”, mientras que Maya Hawke (Robin) definió esta entrega como “una misión y una aventura en la que se pelea aunque no sepas si ganarás”.

    En tanto, Caleb McLaughlin (Lucas Sinclair) aseguró que el desenlace “cerrará el círculo” y que los fans quedarán “muy satisfechos”.

    El avance muestra también escenas clave de los episodios finales, como a Lucas en la habitación de hospital de Max Mayfield, un Hawkins destruido y un nuevo acercamiento entre Once y Mike. Estas imágenes confirman que la temporada final no solo elevará la acción, sino que también profundizará en las relaciones de sus protagonistas, uno de los sellos de la serie.

    Con esta despedida, Stranger Things buscará consolidar su legado como una de las producciones más influyentes de la última década y dar a los fanáticos el cierre que han esperado desde 2016.

     

    ¿Quieres que te prepare también una versión corta para redes sociales con hashtags y emojis para enganchar a la audiencia joven?

  • Dinamarca denuncia “ataques híbridos” tras nuevos incidentes con drones en aeropuertos

    Dinamarca denuncia “ataques híbridos” tras nuevos incidentes con drones en aeropuertos

    El Gobierno de Dinamarca calificó el jueves como un “ataque híbrido” los recientes incidentes con drones detectados sobre varios aeropuertos e instalaciones militares del país. Los sucesos, que se suman al cierre temporal del aeropuerto de Copenhague días atrás, han generado preocupación en las autoridades y en la población.

    “Ciertamente no parece una coincidencia, sino algo sistemático”, declaró el ministro de Defensa, Troels Lund Poulsen, quien apuntó a un “actor profesional” aún no identificado. Aunque subrayó que no existe una amenaza militar directa contra Dinamarca, pidió mayor cooperación con la Unión Europea (UE) y la OTAN, en vísperas de una reunión conjunta del bloque comunitario.

    La Policía Nacional confirmó que los movimientos de diversas embarcaciones, incluido el buque de guerra ruso Alexander Shabalin, forman parte de la investigación. Según medios locales, el navío se encontraba a solo 12 kilómetros de la costa danesa en aguas internacionales durante los incidentes. No obstante, las autoridades precisaron que aún no hay pruebas que vinculen a Rusia directamente con los sucesos.

    La primera ministra Mette Frederiksen reforzó la postura del Ejecutivo al señalar que Dinamarca enfrenta una “guerra híbrida” similar a la que atraviesan otros países europeos.

    “Lo que estamos viviendo actualmente es parte de un patrón que vemos repetirse en Europa”, afirmó Frederiksen.

    Los drones fueron avistados en los aeropuertos de Aalborg, Esbjerg y Sønderborg, además de la base aérea de Skrydstrup, lo que obligó al cierre temporal del espacio aéreo en Aalborg y la cancelación de vuelos. El aeropuerto de Billund también suspendió operaciones durante una hora antes de reanudarlas sin mayores contratiempos.

    El jefe del Ejército, Michael Hyldgaard, explicó que no se ordenó derribar los aparatos tras una “valoración general” que priorizó la seguridad ciudadana. Por su parte, el ministro de Justicia, Peter Hummelgaard, advirtió que estos ataques “buscan generar miedo” y que la amenaza de los ataques híbridos llegó para quedarse.

    Las autoridades han elevado el nivel de preparación operativa y solicitado la colaboración ciudadana para aportar información sobre posibles avistamientos. Aunque los drones no han sido neutralizados ni sus operadores detenidos, la policía señaló que ya cuentan con “una visión general bastante buena” del tráfico aéreo y marítimo durante los incidentes.