Blog

  • The Pokémon Company se desvincula de video que usa su imagen para promover deportaciones de inmigrantes

    The Pokémon Company se desvincula de video que usa su imagen para promover deportaciones de inmigrantes

    The Pokémon Company se desvinculó este miércoles de un video del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, en el que se utilizó la canción principal de la franquicia y secuencias del anime para destacar el trabajo de los agentes de inmigración.

    La compañía dijo en un comunicado que ha tenido conocimiento del video compartido por el DHS que incluye imágenes y lenguaje asociado con la famosa marca, lo que ha causado reclamos entre los seguidores de la importante franquicia en EE.UU.

    “Nuestra empresa no participó en la creación ni distribución de este contenido, y no se otorgó permiso para el uso de nuestra propiedad intelectual”, subrayó Pokemón.

    El video, publicado en la cuenta del DHS en la plataforma X el lunes pasado, muestra un montaje de arrestos realizados por agentes migratorios con la canción principal de Pokémon, que incluye la frase: Gotta catch ‘em all (Hay que atraparlos a todos, en español) y la figura del protagonista principal Ash Ketchum.

    Hasta este miércoles el video tenía más de 70,000 visualizaciones y había generado un gran rechazo por parte de los defensores de los inmigrantes.

    La compañía no dijo si emprenderá acciones legales contra el DHS o exigiría que se retiren las imágenes y la música relacionada con anime.

    Esta no es la primera vez que el DHS utiliza la imagen de una marca o celebridad en sus videos para promover las deportaciones masivas, este miércoles, el comediante estadounidense Theo Von, de ascendencia nicaragüense y cercano al presidente de EE.UU., Donald Trump, acusó a la agencia de usar su nombre sin permiso en un video.

    «DHS, yo no aprobé que me usaran en esto. Sé que ustedes saben mi dirección, así que manden un cheque. Y por favor bajen esto y, por favor, déjenme fuera de sus videos ‘bombazos’ de deportación», escribió en X el ‘influencer’, con 8,5 millones de seguidores en Instagram y conocido por su pódcast ‘This Past Weekend’.

  • Familiares de víctimas exigen extradición de dos implicados en caso Ayotzinapa

    Familiares de víctimas exigen extradición de dos implicados en caso Ayotzinapa

    Alrededor de 2,000 personas, entre familiares de víctimas, organizaciones civiles y estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, se manifestaron este miércoles frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Ciudad de México para exigir la extradición de dos presuntos responsables de la desaparición forzada de 43 estudiantes en 2014, en Guerrero.

    Los manifestantes pidieron la extradición de Tomás Zerón, extitular de la Agencia de Investigación Criminal, quien se encuentra en Israel, así como de Ulises Bernabé, exjuez de barandilla de Iguala, ubicado en Estados Unidos y también prófugo. Ambos han sido señalados por su presunta participación en los hechos ocurridos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, los cuales continúan impunes a casi 11 años del crimen.

    “La solicitud de extradición de Tomás, hoy refugiado en Israel, sigue estancada. Las familias han sido informadas de que el proceso continúa ‘en trámite’. Lo mismo ocurre con Ulises Bernabé. Aunque ya fue localizado en Estados Unidos, tampoco hay avances”, declaró Isidoro Vicario, portavoz de la marcha.

    La movilización comenzó a las 11:15 a.m. desde el antimonumento de los 43, ubicado sobre el Paseo de la Reforma, rumbo a la sede de la cancillería. Entre consignas como “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, los manifestantes caminaron bajo vigilancia y con mantas en las que exigían justicia.

    Mario González, padre de uno de los estudiantes desaparecidos, arremetió contra los gobiernos actuales y pasados. “Les importa más proteger a sus delincuentes que atender a las familias. Llevamos 11 años exigiendo justicia y lo único que han hecho es mandar una carta. Este edificio está lleno de burócratas que no hacen nada”, expresó indignado frente a la sede de la SRE.

    Durante la protesta, varios asistentes realizaron pintas en los muros del edificio, donde colocaron rostros de figuras vinculadas al caso, como el expresidente Enrique Peña Nieto, el exprocurador Jesús Murillo Karam, autor de la “verdad histórica”, y Genaro Vázquez Osorio, exfiscal de Guerrero.

    “Solo pedimos que la presidenta Sheinbaum diga la verdad y se ponga del lado de las víctimas. Si realmente respeta a los estudiantes y a los padres, debe actuar”, reclamaron representantes estudiantiles de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos.

    La desaparición de los 43 normalistas ocurrió cuando viajaban hacia Ciudad de México para participar en el acto conmemorativo de la masacre de Tlatelolco, del 2 de octubre de 1968. En el ataque participaron policías municipales, integrantes del crimen organizado y elementos del Ejército, por lo que se considera un crimen de Estado con participación de distintos niveles de gobierno.

  • Xiaomi lanza sus nuevos robots aspiradores

    Xiaomi lanza sus nuevos robots aspiradores

    Xiaomi amplió su ecosistema de dispositivos inteligentes con el lanzamiento global de sus nuevos robots aspiradores Xiaomi Robot Vacuum 5 y 5 Pro, la serie de televisores Xiaomi TV S Pro Mini LED 2026 y la cámara inteligente Xiaomi C701. Además, por primera vez presentó a nivel mundial sus electrodomésticos Mijia, con un frigorífico, una lavadora-secadora y un aire acondicionado, en un evento celebrado este martes en Múnich, Alemania.

    Los nuevos robots Xiaomi Robot Vacuum 5 y 5 Pro están diseñados para una limpieza del hogar más eficiente, impulsados por inteligencia artificial. Ambos modelos ofrecen una potencia de succión de 20,000 pascales. El modelo Pro incluye un sistema de radar retráctil inteligente Direct Time-of-Flight, capaz de limpiar bajo muebles de hasta 9.5 cm de altura. Incorpora triple cámara con reconocimiento de obstáculos y suciedad, estación base con lavado de mopas en agua caliente a 80 °C, programación automática y sensores de suciedad que activan ciclos de relavado.

    El modelo estándar mantiene la misma potencia de succión y el radar inteligente, y añade una luz estructurada S-Cross para evitar obstáculos. Su base también permite lavado con agua caliente, secado con aire y bandejas autolimpiables. Ambos dispositivos integran baterías de 5,200 mAh que ofrecen hasta 140 minutos de autonomía y se controlan mediante la aplicación Xiaomi Smart Home, con soporte para comandos por voz a través de Alexa y Google Assistant. El modelo Pro estará disponible por $848.60 y el estándar por $688.99, aproximadamente, tras conversión de euros a dólares.

    También se presentó la serie de televisores Xiaomi TV S Pro Mini LED 2026, con opciones de 55, 65 y 75 pulgadas, que utilizan tecnología QD-Mini LED para mayor profundidad en negros y colores vivos. Los modelos tienen resolución 4K UHD, compatibilidad con HDR10+ y Dolby Vision, y modo Filmmaker para una experiencia cinematográfica real. Además, ofrecen una tasa de refresco de hasta 288 Hz y sonido inmersivo Dolby Atmos con altavoces duales de 15 W calibrados con Harman AudioEFX. Los precios oscilan entre $742, $954 y $1,167 según el tamaño.

    En vigilancia doméstica, Xiaomi presentó su cámara inteligente C701 con sensor de 8 MP, grabación en 4K Ultra HD, visión nocturna a color e infrarroja sin reflejos visibles. La cámara detecta bebés, personas y mascotas con ayuda de IA, y puede notificar eventos como llanto infantil o movimiento de animales. Incluye obturador físico para proteger la privacidad y control por voz a través de Google Assistant y Alexa. Su precio será de $63.60.

    Xiaomi también introdujo globalmente su línea de electrodomésticos Mijia, incluyendo el frigorífico Mijia Cross Door 502L, que ofrece zonas de temperatura personalizables, tecnología Ag Fresh para conservación prolongada y conectividad WiFi. La lavadora-secadora Mijia Front Load Washer Dryer Pro de 9 kg cuenta con un diseño compacto, motor Direct Drive, tecnología Power Wash y eficiencia energética superior al 25 % de los estándares de la UE. También incluye opciones rápidas de lavado y secado, y monitoreo inteligente de humedad con temperatura regulada entre 55 y 65 °C.

    Por último, el aire acondicionado Mijia Air Conditioner Pro Eco Series, disponible en versiones de 2.6 W y 3.5 W, incorpora el modo de Ahorro de Energía con IA que ajusta el consumo según las condiciones del entorno, mejorando la eficiencia hasta en un 27 %. Ofrece enfriamiento en 30 segundos y calefacción en 60 segundos, con monitoreo completo desde la aplicación Xiaomi Home.

    Todos los productos anunciados pueden gestionarse mediante la aplicación Xiaomi Home, que ofrece control remoto, personalización de ajustes, notificaciones en tiempo real y actualizaciones OTA desde cualquier parte del mundo.

  • El gobernador de California tacha de "abominable" discurso de Trump contra energías verdes

    El gobernador de California tacha de «abominable» discurso de Trump contra energías verdes

    El gobernador de California, Gavin Newsom, calificó como una “abominación” las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde negó el cambio climático y lo calificó como “la mayor estafa jamás perpetrada contra el mundo”. En el mismo discurso, el mandatario republicano desestimó la energía verde como un “fraude” y cuestionó el consenso científico sobre el calentamiento global, atribuyéndolo a “gente estúpida”.

    Newsom criticó duramente esta postura en el evento Climate Forward organizado por The New York Times en el marco de la Climate Week NYC, señalando que las palabras del presidente son “vergonzosas” y contrarias al esfuerzo global por enfrentar la crisis ambiental. El gobernador asistió a Nueva York para reafirmar el compromiso de su estado con la acción climática, marcando distancia de las políticas de la Casa Blanca.

    Durante el evento, Yana García, secretaria de la Agencia de Protección Ambiental de California (CalEPA), aseguró que el estado ha demostrado que es posible reducir emisiones y mantener una economía sólida. Explicó que, entre 2002 y 2022, las emisiones de gases de efecto invernadero bajaron un 20 %, mientras el Producto Interno Bruto creció un 78 %, lo que contradice la afirmación del presidente de que estas políticas provocan pérdidas millonarias.

    García también informó que California ha logrado esta semana nuevos acuerdos con gobiernos estatales y aliados internacionales, como Brasil, para continuar impulsando acciones contra el cambio climático. Asimismo, destacó que el estado ha respondido a los recortes federales con iniciativas legales y el respaldo ciudadano.

    Newsom aprovechó para criticar a legisladores republicanos y empresarios por no enfrentar públicamente a Trump. “California seguirá siendo un líder firme en la protección del medio ambiente y en la lucha contra la crisis climática”, reiteró.

  • Firpo se mantiene en el liderato tras vencer 4-2 a Zacatecoluca

    Firpo se mantiene en el liderato tras vencer 4-2 a Zacatecoluca

    Luis Ángel Firpo conquistó hoy una victoria decisiva por 4-2 ante Zacatecoluca, consolidándose como líder del torneo, esto por la decimotercera jornada del Apertura 2025. El equipo realizó una actuación destacada y sumó cruciales puntos en su búsqueda de la clasificación.

    Los goles que sellaron la victoria fueron anotados en momentos clave, mostrando la capacidad ofensiva de Firpo, que se muestra firme en su aspiración por mantenerse en la primera posición.

    El conjunto usuluteco se adelantó en el marcador al 3’ tras un gol del juvenil Elmer Rodríguez quien batió al arquero paraguayo Sandro Melgarejo con un tiro libre que no pudo atajar el guardameta.

    El empate tecolote llegó al 10’ luego de que el centrocampista Jonathan Canjura le ganara a la defensa en un duelo aéreo y marcó en la portería del guardameta usuluteco Felipe Amaya.

    Jonathan Canjura celebra con sus compañeros el descuento de Zacatecoluca/ Foto Odir Arriola.

    Firpo metió el pie en el acelerador y metió el segundo gol al 23’ a través del delantero panameño Joshua Gallardo. Con dicha ventaja se fue Firpo al término del segundo tiempo.

    En el tiempo complementario, Firpo marcó el tercero por medio del delantero brasileño Lucas Dos Santos, quien aprovechó un error de manejo de pelota de la defensa tecolote. En la recta final del encuentro, el conjunto usuluteco marcó el cuarto gol por medio de Eduardo “El Guaco” Vigil.

    Pese al gol de en la recta final del encuentro de Gerson Mayén para los tecolotes no fue suficiente y Firpo se llevó la victoria 4-2 y sumó 30 unidades en la tabla general, Por su parte, Zacatecoluca es onceavo con ocho unidades logradas.

    Victoria de Inter FA sobre Fuerte San Francisco

    En el otro duelo de la tarde de este miércoles, Inter FA logró una importante victoria tras superar 3-2 a Fuerte San Francisco en su visita al estadio Correcaminos.

    Los goles franciscanos los marcaron el extremo Wilma Torres y el delantero ecuatoriano Danny Cetré. Por su parte, los goles del conjunto tecleño fueron cortesía de Diego Galdámez Coca, Hamilton Benítez y Eduardo Rivas en una anotación en el último minuto.

    Eduardo Rivas, anotador del gol de la victoria del Inter FA/Foto Inter FA.
  • "Las Mulas Financieras": así utilizó la red transnacional las cuentas de salvadoreños para sus innumerables estafas

    «Las Mulas Financieras»: así utilizó la red transnacional las cuentas de salvadoreños para sus innumerables estafas

    El Gabinete de Seguridad informó que ha desmantelado la mayor parte de una red criminal transnacional en la que varios salvadoreños han servido de «mulas financieras» prestando sus cuentas bancarias para lavar dinero, por lo que el ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, lanzó una advertencia:

    Los salvadoreños facilitaban sus cuentas bancarias para recibir fondos de las personas estafadas, y los estafadores pedían que luego transfirieran los fondos, quedándose con un porcentaje a cambio. A quienes facilitaban sus cuentas para cometer los ilícitos, las autoridades los definen como «mulas financieras».

    Villatoro anunció que las autoridades daban plazo hasta el 30 de septiembre a aquellos que han prestado sus cuentas para prestar declaración ante la Fiscalía.

    «Debemos cuidarnos de no ser mulas financieras de esta organización criminal y para los que lo han sido, tienen hasta el 30 de septiembre, para presentarse a una oficina de la Fiscalía y poder rendir su declaración, decir qué cuenta usó para estos fines criminales, y quién lo reclutó. De lo contrario, a partir del primero de octubre, eventualmente va a ser capturado y sometido a la justicia, porque estas no son actividades lícitas, porque estos no son servicios lícitos, porque no somos los salvadoreños los que vamos a hacer más millonarios a una organización criminal», advirtió Villatoro.

    El ministro no explicó qué proceso seguirá para quienes lleguen voluntariamente, antes del 1 de octubre.

    Una banda internacional

    El fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, informó que la investigación inició desde mayo de 2025 contra esta red transnacional integrada por colombianos, ecuatorianos, venezolanos, guatemaltecos, hondureños y salvadoreños y que el caso ha sido denominado Escudo Virtual. A la fecha se han girado 130 órdenes de captura: cuatro personas de nacionalidad colombiana, un venezolano, dos guatemaltecos y 123 salvadoreños.

    El ministro de Seguridad también dijo que tienen trabajo que hacer en conjunto con el sistema financiero para seguir investigando y evitar que se sigan realizando transacciones ilícitas.

    «Lo que podemos hacer es controlar que nuestra cuenta, nuestro número de cuenta de ahorros o cuenta corriente sea utilizada para estos fines criminales, por supuesto que tenemos mucho trabajo que hacer con el sistema financiero, porque no es normal que alguien que ha abierto una cuenta de ahorros, bajo todas las leyes que hemos creado, de repente esté haciendo transferencias para Colombia», expuso el ministro.

    Así reclutaban

    El ministro Villatoro aseguró que son bastantes los salvadoreños que están involucrados en esta red criminal,  liderada por colombianos que reclutan a salvadoreños para cometer los ilícitos.

    «Estos andan en los parques, plazas, nuestro lugares públicos, preguntándole a salvadoreños si les pueden prestar la cuenta y que recibirán un porcentaje del dinero que pase por la cuenta», explicó el ministro.

    Villatoro lanzó una advertencia severa sobre las consecuencias de prestar las cuentas bancarias: «No solo es prestar la cuenta, es prestar la cuenta, recibir el dinero, recibir la instrucción del administrador transnacional e ir a retirar el dinero y mandarla a remesar o convertirla en cripto activo para que ese dinero vaya a Colombia y esas con las que se conocen como «mulas financieras».

    «Debemos eliminar esta actividad criminal, porque de ninguna manera podrían desarrollar su actividad criminal si no tienen una cuenta en un banco salvadoreño. No debemos ser mulas financieras para organización criminal», subrayó el funcionario.

    Villatoro agregó que además trabajarán para frenar a los cabecillas de esta red que se andan moviendo por toda América Latina, para que todo el «peso de la ley no solo recaiga en las mulas financieras, por eso pedimos a quienes han prestado sus cuentas a que nos digan quién los reclutó, porque sí podemos ofrecer que así como hemos derrotado a los asesinos seriales más grandes que tenía este país, golpear a esta organización criminal», manifestó.

  • WhatsApp agrega la traducción de mensajes automática

    WhatsApp agrega la traducción de mensajes automática

    WhatsApp lanzó este martes una nueva herramienta que permite traducir automáticamente los mensajes dentro de los chats individuales, grupales y en los canales, con el objetivo de facilitar la comunicación entre usuarios que hablan distintos idiomas.

    La compañía recordó que su aplicación es utilizada por más de 3,000 millones de personas en más de 180 países, lo que en muchas ocasiones supone una barrera idiomática. Para eliminar ese obstáculo, Meta implementó la opción de traducción con solo mantener presionado el mensaje y seleccionar la función “Traducir”, la cual adapta el texto al idioma previamente elegido por el usuario.

    Los usuarios de Android podrán habilitar una función adicional para traducir automáticamente todos los mensajes entrantes de un chat específico, sin necesidad de hacerlo mensaje por mensaje. Para ello, deberán descargar y guardar los idiomas deseados, los cuales se almacenan directamente en el dispositivo para garantizar la privacidad de las conversaciones.

    Meta subrayó que las traducciones se ejecutan desde el propio dispositivo móvil, sin conexión directa con sus servidores, lo que garantiza que ni la compañía ni terceros puedan acceder a los mensajes. Esta herramienta, de momento, solo estará disponible en idiomas seleccionados, aunque se ampliará a más lenguas próximamente.

    En dispositivos Android, esta función ya está disponible en inglés, español, hindi, portugués, ruso y árabe. Para usuarios de iPhone, se ha habilitado en más de 19 idiomas. “Esperamos que esta función ayude a romper las barreras del idioma y permita a los usuarios conectarse más profundamente con sus seres queridos y comunidades de todo el mundo”, señaló WhatsApp.

  • Un "hat-trick" de Julián Álvarez disimulan la crisis del Atlético previo al derbi

    Un «hat-trick» de Julián Álvarez disimulan la crisis del Atlético previo al derbi

    A la vista el derbi del sábado contra el Real Madrid, la figura de Julián Alvarez emergió entre la crisis, cuando el Atlético de Madrid perdía por 1-2, ya en el minuto 78, contra el Vallecano, cuando la personalidad, el fútbol y el talento del delantero argentino surgió decisivo, no sólo con el empate, sino con el golazo de una victoria vital (3-2).

    Su zurdazo, su efecto, el 3-2, desataron la apoteosis del Metropolitano, en el momento más comprometido cuando las sombras eran tan alargadas sobre este inicio de LaLiga del Atlético, cuando desventaja sobre el liderato se disparaba hasta los doce puntos y cuando la realidad era insoportable para el equipo de Diego Simeone, de nuevo sin contundencia.

    Todo lo cambió Julián Alvarez, que solventó su reválida con lo más importante, la victoria. Suya, del Atlético y de Simeone, desbordante de tensión todo el encuentro en la banda. Era un partido para tantos o más nervios. Los seis de quince puntos hasta ahora (9 de 18 tras el encuentro) ponían (y ponen) al equipo y al técnico en una presión y un riesgo exagerado con tan pocas jornadas, cuando asoma el Real Madrid en el Metropolitano.

    A nueve puntos del liderato incontestable del conjunto blanco (a doce empezó el duelo en el Metropolitano), la victoria era indispensable. Una condición de vida. Un requisito de supervivencia. No había Liga (ni derbi en toda su dimensión el sábado) sin un triunfo antes contra el Rayo, al que abordó desde una alineación distinta, pero con su mejor goleador.

    Mientras aparecieron por el equipo inicial Nahuel Molina para combinarlo por la derecha con Marcos Llorente, ambos claves en el recorrido hacia el 1-0, Javi Galán o Gallagher, mientras se consolida Koke como la mejor solución actual en el medio centro y repiten indiscutibles Pablo Barrios y Le Normand, tampoco rota Julián Alvarez.

    “Es el mejor jugador que tenemos y lo necesitamos”, proclamó Simeone en la víspera, entre el ruido de los cambios del campeón del mundo argentino en casi todos los partidos de esta temporada, el último contra el Mallorca, cuando el máximo goleador de la pasada campaña falló un penalti, se frustró ante Leo Román y acabó sustituido, incluso molesto.

    Este miércoles, ‘La Araña’ se rehízo rápidamente. Junto a Griezmann, quizá el futbolista con el que mejor ha explotado sus cualidades en el pasado, Julián Alvarez formó en el ataque, corrió y marcó el 1-0, con un remate más complejo de la apariencia, en un centro pasado de Marcos Llorente, de nuevo a una altura notable, y con Molina como origen.

    La volea con la izquierda, en la segunda oportunidad del Atlético, allá por el cuarto de hora (la primera fue en el minuto 12 por medio de Griezmann) puso en evidencia todo el sistema defensivo del Rayo. Nadie intimidó el avance de Barrios, nadie atendió a Molina, pegado a la línea de cal, ni nadie salió a incordiar a Llorente, en el envío al área desde la derecha. Aún más allá, a Lejeune le sobrepasó el centro. Demasiadas concesiones.

    El Atlético lo consideró suficiente. Le bastó con el 1-0. El Rayo amagó sin más un rato. Pero en esa dinámica de encuentro siempre habrá algún momento de inspiración, como el pase de Pep Chavaría, en la distancia entre Molina y el central. Un carril espléndido para Fran Pérez, cuyo centro lo empeoró la finalización de Alemao, en boca de gol, con todo a favor, con un movimiento extraño y con un remate fallido. Él reclamó penalti. Ni el árbitro ni el VAR lo entendieron como tal. Tampoco lo pareció en las imágenes televisivas.

    Una advertencia seria para el Atlético, que aún no presiona como debe, no controla todo como quiere y no remata los encuentros con la contundencia que reclama Simeone: antes del intermedio, un nuevo centro de Molina lo combinó Julián con un toque alto. No le dio tiempo a armar el remate con la velocidad del envío. Fue un buen pase de Molina.

    Y pasó lo que pasó. Cuando bajas la intensidad, cuando te conformas con lo mínimo, la elite no perdona. Justo cuando el cuarto árbitro anunció el minuto de añadido, Pep Chavarría soltó un zurdazo maravilloso desde más de 35 metros. Un trallazo que acarició el poste y se coló en la escuadra con una fuerza endiablada. Un golazo. Y una reprimenda.

    Cuando el Atlético enfiló el vestuario, ya hubo algunos pitos de la grada. El equipo rojiblanco se ha adelantado en todos y cada uno de sus seis encuentros de LaLiga hasta la fecha. En todos menos uno (el 2-0 al Villarreal), el rival lo empató después. Debe hacérselo mirar. No es una casualidad, implica una reflexión y necesita una reacción.

    No la encontró primero el Atlético, agarrado a los reflejos de Oblak para sostenerse en el 1-1 en una inmejorable ocasión de Isi dentro del área ante el guardameta esloveno. Un susto tremendo. A golpe de intensidad, entre los regates de Julián Alvarez, con el juego trasladado al campo contrario, encendida la afición y, por fin, el equipo, con Pablo Barrios omnipresente en cada lance, creció el Atlético, pero sin tino de nuevo.

    Nico González falló un gol cantado. Un cabezazo tan cómodo, tan solitario, que cuando el centro de Barrios surcó el cielo hacia su testa, los 54.098 espectadores visualizaron el 2-1. Demasiado cruzado su remate, no fue el gol tan ansiado. Tampoco otra opción de Giuliano, a pase de Julián Alvarez. Le faltó determinación y calidad en la definición.

    Ni unas cuantas acciones más sobre el área del Rayo, cada vez más exigido y resistente, pero también, de pronto, con una volea de Balliu que casi sorprende a Oblak, que salvó otro gol después, cuando el partido de movía en el fino filo de la derrota o la victoria para cualquiera de los dos. Todo tan incierto como la temporada hasta ahora del Atlético.

    No hay mejor evidencia que el 1-2 ya en el 78. La pérdida de Nico González, el pase de Isi y la carrera libre de Álvaro García entre los tres defensas del conjunto madrileño, entre el desbarajuste total del esquema de Simeone. El extremo regateó a Oblak y marcó el 1-2. Y dos minutos después empató el Atlético, a centro de Ruggeri, recién entrado, tras un cabezazo de Giuliano y un rechace de Batalla que Julián Alvarez remachó a gol. El 2-2.

    Y apretó el Atlético, más y más de nuevo, cuando Giuliano perdonó el 3-2 solo, contra el larguero, cuando Raspadori remató demasiado cruzado, cuando lo vorágine dirigió al conjunto rojiblanco a la épica, que no habría sido tal sin la calidad de Julián Alvarez. Su golazo, ya en el 88, el tercero suyo del partido, cambió la crisis por la esperanza.

  • Comunidad Santa Marta pide a Fiscalía no apelar juicio que absolvió a ambientalistas de Cabañas

    Comunidad Santa Marta pide a Fiscalía no apelar juicio que absolvió a ambientalistas de Cabañas

    La Asociación para el Desarrollo Económico y Social (ADES) y habitantes de la comunidad Santa Marta solicitaron a la Fiscalía General de la República (FGR) que no apele la resolución judicial del Tribunal de San Vicente que absolvió a ocho personas, acusados del asesinato de una mujer durante el conflicto armado.

    La comunidad celebró el fallo emitido por el referido tribunal, el cual determinó que no existían pruebas suficientes para vincular a los acusados con los hechos. Los señalados, todos miembros de Santa Marta y líderes comunitarios vinculados a luchas ambientales en contra de la minería.

    «Nosotros aplaudimos la posición del tribunal porque es lo que hemos esperado desde hace más de 2 años en el que hemos venido demandando la libertad de los compañeros ya que hasta este momento la fiscalía no ha podido demostrar ni siquiera que el caso existió mucho menos vincular a los compañeros y eso nos satisface y celebramos como comunidad que el caso se cierre», expresó Alfredo Leiva, representante de ADES a las afueras del Juzgado Integrado de Segunda Instancia de San Salvador, donde se realizó el juicio y se conoció el veredicto.

    El Tribunal de San Vicente absolvió, por segunda vez a los procesados del caso Santa Marta, que fueron acusados por la Fiscalía General de la República por el asesinato de una mujer identificada como María Inés Alvarenga, el 22 de agosto de 1989.

    En ese sentido, las organizaciones comunitarias instaron al Ministerio Público a no apelar la decisión judicial, la cual en segunda ocasión exonera de los cargos a los ambientalistas de Santa Marta.

    «Llamamos a la fiscalía que no apele esta decisión de este tribunal y que respete esta decisión y que ya no siga consumiendo recursos del Estado para financiar esta farsa»
    Alfredo Leiva, representante de ADES

    Según la valoración de los jueces, las pruebas presentadas en la vista pública fueron «insuficientes» para establecer la responsabilidad de estos acusados, motivo por el que fueron absueltos de los delitos de asesinato y asociaciones ilícitas. Mencionar que la representación fiscal solicitó agregar un tercer delito, por privación de libertad, sin embargo, los jueces dijeron que no aplicaba porque no fue el fin del supuesto crimen y que al agregarlo sería tergiversar la exposición de la Fiscalía.

    Los procesados en el caso fueron Fidel Dolores Recinos Alas, Teodoro Antonio Pacheco, Miguel Ángel Gámez, Pedro Antonio Rivas Laínez, Alejandro Laínez García, Saúl Agustín Rivas Ortega, José Eduardo Sancho Castañeda y Arturo Serrano Ascencio, todos exonerados de todos los delitos. Para ellos, la Fiscalía pedía hasta 41 años de cárcel.

    «Creo que no ha sido nada fácil para la familia pasar todo esto. Me emociona mucho que la respuesta ha sido favorable para nosotros», dijo Vanessa Laínez, hija de Alejandro Laínez, uno de los acusados que fue absuelto por segunda vez en caso Santa Marta.

    Proceso civil

    No obstante, pese a fallo absolutorio, los jueces emitieron una condena por responsabilidad civil de manera abstracta en el sentido de que serán los ofendidos, los que deberán liquidar la cantidad correspondiente ante el juzgado de civil competente, «para que sean efectiva porque hay que establecer la indemnización en daños y perjuicios».

    Ante ello, los representantes de Santa Marta manifestaron su preocupación por la posibilidad de que se inicie un proceso civil contra los ambientalistas, ya que afirman que no existe razones para que los ambientalistas enfrentes un nuevo proceso, cuando ya fueron exonerados de los delitos de manera penal.

    «Para nosotros es un sin sentido que los hayan absuelto, no haya encontrado pruebas sobre la acusación penal de los compañeros y se abra esa posibilidad para que pueda haber un proceso civil en contra de ellos, sabemos que al no existir el delito o los delitos por los que se les acusaba es un sin sentido de que se abra la posibilidad de un proceso civil»
    Alfredo Leiva, dirigente de ADES

    La organización sostuvo que la repetición del juicio se trató de una persecución en contra de los ambientalistas de Santa Marta, quienes encabezaron la lucha en contra de la minería metálica en El Salvador.

    Asimismo, los observadores internacionales que participaron en la vista pública declararon recientemente que no existían evidencias sólidas en contra de los acusados, y que las acusaciones eran vinculadas a una criminalización en contra de los defensores ambientales del país.

  • Abansa y Fundemas firman alianza para la promoción de las finanzas sostenibles

    Abansa y Fundemas firman alianza para la promoción de las finanzas sostenibles

    La Asociación Bancaria Salvadoreña (Abansa) y la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) firmaron una alianza con el objetivo de promover las finanzas sostenibles en el país y la inclusión financiera para diferentes tipos de créditos.

    El convenio se basa en la transición a una economía resiliente y sostenible bajo un enfoque en temas sociales y ambientales que mejoren la calidad de vida de la población

    La presidenta de Abansa, Luz María Portillo, señaló que el financiamiento sostenible permite que las empresas no comprometan “los recursos de las generaciones futuras” y que estas inversiones se mantengan en el tiempo.

    «El financiamiento sostenible contribuye para que las empresas salvadoreñas adopten tecnologías limpias, procesos eficientes y pràcticas responsables, mejorando su competitividad», aseguró Portillo durante la presentación de la alianza.

    «El sistema financiero, particularmente el sector bancario, tiene el potencial de actuar como catalizador de una transformación significativa en los ámbitos económicos, social y ambiental». Luz María Portillo, presidenta de Abansa

    Además de la protección del medio ambiente con carteras de crédito enfocadas en el desarrollo sostenible, la presidenta de Abansa destacó que este tipo de prácticas permiten el desarrollo de “productos con enfoque de género atendiendo a las pequeñas y medianas empresas, incrementando la oferta de servicios digitales, para acercarse cada vez más a los salvadoreños».

    La directora ejecutiva de Fundemas, Haydee de Trigueros, aseguró que la institución trabaja de forma articulada con todos los bancos, haciendo que el enfoque de las finanzas sostenibles se traslade a las empresas.

    Trigueros aseguró que las prácticas de sostenibilidad deben “estar incorporado en el ADN de la empresa», en el ámbito de temas ambientales y sociales.

    La directora de Fundemas destacó que cuando el sistema financiero hace énfasis del tema de finanzas sostenibles se vuelve un «acelerador» para que los usuarios obtengan un financiamiento en mejores condiciones.

    La firma del convenio entre Abansa y Fundemas antecede a la Jornada de Finanzas sostenibles que se desarrollará a partir del 22 de octubre durante la Semana de la Sostenibilidad y RSE 2025.