Blog

  • Diputada sugiere "amarrar" comisión de las AFP a rentabilidad de los ahorros de los cotizantes

    Diputada sugiere «amarrar» comisión de las AFP a rentabilidad de los ahorros de los cotizantes

    La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, insistió en su propuesta de amarrar la comisión que se entrega a las Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) a la rentabilidad que generan con los ahorros de los trabajadores cotizantes cuando los invierten.

    Las AFP tiene invertidos en instrumentos de inversión del Estado más de $11,000 millones de los ahorros que tienen trabajadores que cotizan a estas administradoras privadas.

    “Lo que nosotros hemos propuesto es que se amarre la comisión a la rentabilidad, es decir, si del fondo de pensiones la AFP agarra su dinero y lo pone a trabajar, si le hace que rinda más, su comisión puede ser mayor, si gana menos, pues, la comisión va a ser menor”, insistió ayer, en declaraciones a un grupo de periodistas, antes de la sesión plenaria.

    Ortiz dijo que el sistema de pensiones solo ha beneficiado a las AFP y al Estado pero no a los trabajadores. “Las empresas que tienen comisiones muy altas y que no se corresponde con el nivel de riesgo o rentabilidad que se obtiene de las pensiones”, indicó.

    La diputada de oposición aseguró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “ha pedido una reforma de pensiones porque nuestra reforma de pensiones está al punto del colapso” y criticó al gobierno actual de hacer lo mismo que los anteriores.

    “Ellos están haciendo lo mismo, agarrar del dinero de pensiones para llenar los hoyos, como el Estado ha seguido tomando, sigue siendo esa práctica, hay una deuda de $11,000 millones que ya se tomó de nuestro fondo de pensiones, entonces, las condiciones que pone el Fondo Monetario que eso se haga sostenible, que eso ya no se siga haciendo de esa forma”, interpretó.

    La legisladora prevé que la reforma de pensiones aumentará los años mínimos de cotizaciones para los trabajadores, la edad de jubilación, la cotización o la comisión a las AFP. “Vamos a tener que trabajar más años antes de podernos jubilar o vamos a tener que cotizar más o vamos a tenerle que pagar más comisión a la AFP, o sea, un costo va a tener para los trabajadores y trabajadoras”, indicó.

    Las AFP tienen un total de $11,070.6 millones de ahorros de sus cotizantes invertidos en instrumentos de inversión emitidos por instituciones del Estado, un total de $8,394.8 millones en gobiernos anteriores antes de la reforma de diciembre de 2022; y $2,675.8 millones después de la reforma.

    A las AFP cotizan aproximadamente 950,000 trabajadores en El Salvador y las AFP por el momento pagan pensiones de 128,000 jubilados; pero los fondos prestados al Estado sirven, en parte, para pagar pensiones del Sistema de Pensiones Público (SSP), que ya tiene 88,000 beneficiarios y solo 2,300 contribuyentes. A finales de septiembre el gobierno debe publicar un estudio actuarial según el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y, en febrero de 2026, la propuesta de reforma de pensiones.

  • Absuelven por segunda vez a los procesados del caso Santa Marta

    Absuelven por segunda vez a los procesados del caso Santa Marta

    El Tribunal de Sentencia de San Vicente absolvió, por segunda ocasión, a los procesados del caso Santa Marta que fueron acusados por la Fiscalía General de la República por el asesinato de una mujer en agosto de 1989.

    De manera unánime, el tribunal resolvió levantar las órdenes de captura en contra de los acusados y absolvió de forma unánime por falta de pruebas a Fidel Dolores Recinos Alas, Saúl Agustín Rivas Ortega, José Eduardo Sancho Castañeday Alejandro Laínez García, mientras que a los otros cuatro Teodoro Antonio Pacheco, Miguel Ángel Gámez, Pedro Antonio Rivas Laínez,  y Arturo Serrano Ascencio, fueron absuelto por mayoría dado que hubo dudas en el tribunal, los jueces dijeron sobre ellos que hubo vinculación pero las pruebas no lograr quebrantar la hipóstesis de la Fiscalía. 

    Por ello, en el caso de los últimos aunque absueltos, fueron declarados responsables civilmente de forma abstracta y será la familia si decide cobrarlo y proceder en un juicio civil.

    Los jueces expusieron en su lectura del fallo que las declaraciones del testigo clave «Soriano» no probaron que los acusados participaron en el delito de asesinato. «Esos elementos probatorios son insuficientes para establecer la responsabilidad de estos acusados», aseveró el tribunal. Por otro lado, los jueces aseguraron que se debe analizar si el testigo «Soriano» habló por venganza contra sus compañeros de guerrilla.

    Los jueces exoneraron a los procesados tanto del delito de asesinato como de asociaciones ilícitas, delitos acusados por la Fiscalía General.

    Sobre el delito de asociaciones ilícitos, los jueces dijeron que las pruebas también fueron insuficientes porque «no se puede hablar que conformar una organización como la Resistencia Nacional, no puede verse como un grupo ilícito, y para este tribunal estas circunstancias de pertenecer se trataba de grupos beligerantes del sistema político de El Salvador», durante el conflicto armado.

    El tribunal  cuestionó a la Fiscalía, porque afirmaron que harían trabajos de exhumación pero nunca se supo dónde estaba el cuerpo de la víctima: «Era un estudio soplado», señalaron los jueces.

    Esta es la segunda vez que los acusados del caso Santa Marta son absueltos por el sistema de justicia salvadoreño, luego que en octubre de 2024, el Tribunal de Sentencia de Sensuntepeque también los declarara libre de delitos por el mismo caso. En ese momento, el tribunal declaró que el caso estaba prescrito y que no procedía.

    Los ocho acusados había sido procesados por el asesinato de una mujer identificada como María Inés Alvarenga asesinada el 22 de agosto de 1989, cuando ellos eran parte de una de la Resistencia Nacional, una las organizaciones que conformaba el FMLN.

    La Fiscalía sostenía que los acusados, exguerrilleros del FMLN, sacaron a la mujer de su casa y la llevaron al campamento para torturarla, posteriormente la asesinaron. El caso inició el 11 de enero de 2023, cuando los seis fueron detenidos en el cantón Santa Marta y Guacotecti, en Cabañas.

     

  • Hansi Flick: "Sabemos que esta temporada quizá no sea tan fácil como la anterior"

    Hansi Flick: «Sabemos que esta temporada quizá no sea tan fácil como la anterior»

    El entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, comentó este miércoles que conseguir el título de Liga esta temporada quizás «no sea tan fácil como la anterior» ya que el Real Madrid está haciendo «un buen trabajo» en este arranque de curso, pero que deben centrarse en ellos mismos en «ganar» sus partidos.

    «No sé si la Liga se irá a los 100 puntos. Así pinta ahora mismo. El Real Madrid ha hecho un buen trabajo en los primeros seis partidos. Sabemos que esta temporada quizá no sea tan fácil como la anterior, pero nos centramos en nosotros mismos y en ganar nuestros partidos», afirmó el entrenador del FC Barcelona, Hansi Flick, en la rueda de prensa previa al partido de LaLiga EA Sports ante el Real Oviedo en el estadio Carlos Tartiere.

    Un Flick que dijo, al ser preguntado por la lesión de Gavi, que ahora deben «cuidarlo» e ir «paso a paso» porque sólo tiene 21 años y le espera «una gran carrera» en los próximos 10 o 15 años. «Tiene que trabajar duro y ser un jugador profesional. Es un jugador con un corazón enorme, muy emocional y que muere por este club. Estoy muy contento de tenerlo en mi equipo, y claro que esperamos su regreso», indicó.

    «No es fácil para un jugador joven recibir esta información, pero al final verá que lo que le ha pasado es lo mejor para él. Ahora está de buen humor y tiene la calidad para volver. Su corazón, su actitud y su mentalidad son de primer nivel. En esta recuperación hay que ser muy disciplinado a diario. Todo se reduce a entrenar», añadió el alemán sobre el proceso de recuperación que tendrá que vivir el internacional español.

    El técnico azulgrana cree que el no ganar el Balón de Oro será «una motivación» en los próximos años para Lamine Yamal, y señaló que Ousmane Dembélé «también se lo merecía». «Es como una votación y pueden pasar muchas cosas, y hay que aceptarlo de buena manera. Cuando ves que muchos jugadores de nuestro equipo están en esta situación es genial y demuestra cómo fue la temporada pasada», agregó.

    Además, apuntó que Lamine Yamal está «muy cerca» de volver, y que en el futuro sentirá «cuando necesita descansar». «No se trata solo de él, también de los demás jugadores. Tenemos que gestionarlo bien. Y estoy contento con mi equipo. Cualquier jugador puede ganar los partidos, así que los descansos no son un gran problema», destacó.

    «En todas las posiciones tenemos una calidad enorme. Así que gestionamos los minutos con estas opciones que tenemos. Con partidos cada tres o cuatro días no es fácil, pero tengo confianza para gestionarlo y hacer cambios. No sólo es dar confianza a los jugadores, también está motivado en que tenemos muchos jugadores de gran nivel», argumentó Hansi Flick sobre las rotaciones que está acometiendo en el equipo y el buen resultado que están dando.

    El de Heidelberg elogió a sus dos jugadores del centro del campo, Pedri y De Jong, a los que ve en un estado de forma «fantástico». «Todos los aficionados del Barcelona ven lo importante que es De Jong. Veo que disfruta jugando y entrenando con sus compañeros. Nos ayuda mucho y tiene mucha calidad. Con Frenkie y Pedri en el mediocampo, no es fácil presionarnos. Pedri también está a un nivel increíble», razonó.

    También tuvo buenas palabras para Pau Cubarsí, un jugador que «puede jugar en ambos perfiles» y «no nota la diferencia». «Sé que le gusta más jugar por la derecha, pero lo importante es lo que necesita el equipo. Ha empezado a mejorar mucho en el perfil izquierdo, también en la construcción», dijo. Además, comentó que en el partido ante el Real Oviedo es probable que Marc Bernal cuente con algunos minutos.

    Por último, Flick quiso destacar las virtudes del Real Oviedo, un equipo «muy valiente» que «juega desde la defensa». «Lo más importante será que tengamos intensidad. Lo hicimos muy bien en los últimos tres partidos, y también se puede ver en los entrenamientos. Hay mucha confianza en este momento y mucha calidad en nuestros entrenamientos. Tenemos que seguir así», concluyó.

  • Banco Integral, Crecenta y BID Lab presentan el "Legado Integral" para impulsar a empresarios mayores de 50 años

    Banco Integral, Crecenta y BID Lab presentan el «Legado Integral» para impulsar a empresarios mayores de 50 años

    El Banco Integral, en alianza con el Hub Crecenta y el BID Lab, presentó hoy el programa «Legado Integral», una iniciativa innovadora que busca fortalecer a empresarios y emprendedores de más de 50 años en El Salvador.

    La iniciativa está dirigida a personas mayores de 50 años que buscan fortalecer sus negocios. El programa ofrece una combinación de servicios financieros y no financieros, que incluyen:

    • Financiamiento con condiciones preferenciales para capital de trabajo o activo fijo.
    • Cuentas de ahorro diseñadas para propósitos específicos.
    • Formación empresarial con más de 40 talleres para potenciar habilidades.
    • Seguros de salud y vida.
    • Asistencia Plateada, que brinda apoyo en bienestar, salud, asesoría legal, soporte para el hogar y apoyo empresarial.
    El lanzamiento fue liderado por César Barahona, director ejecutivo de Banco Integral, Eduardo Quiñónez, presidente de AGRISAL, y Ana Isabel Hernández, gerente de innovación y desarrollo de negocios de AGRISAL. /Foto DEM.

    La experiencia como un activo invaluable

    Durante el evento, los directivos de las organizaciones aliadas destacaron la importancia de este nuevo enfoque. Eduardo Quiñónez, presidente de AGRISAL, subrayó que el programa transforma la percepción social sobre las personas mayores de 50 años.

    “El programa Legado Integral abre un nuevo capítulo de inclusión y productividad, demostrando que después de los 50, la experiencia se convierte en un activo invaluable para construir un futuro más próspero y sostenible”, afirmó.

    Por su parte, César Barahona, director ejecutivo de Banco Integral, enfatizó que este programa es una declaración de confianza en el talento y la capacidad de quienes han dedicado décadas a trabajar.

    Es una declaración de confianza en el talento y la capacidad de quienes han dedicado décadas a trabajar, aprender y aportar”, expresó Barahona. Acerca de las organizaciones aliadas El Banco Integral cuenta con más de 30 años de experiencia, especializándose en el apoyo a micro y pequeños empresarios.

     

  • El presidente iraní asegura ante la ONU que la República Islámica no busca armas atómicas

    El presidente iraní asegura ante la ONU que la República Islámica no busca armas atómicas

    El presidente iraní, Masud Pezeshkian, aseguró este miércoles ante la Asamblea General de la ONU que la República Islámica no busca armas atómicas, ante la inminente restauración de las sanciones del Consejo de Seguridad contra el país persa por su programa nuclear.

    “Irán nunca ha buscado fabricar armas nucleares y nunca lo hará”, aseguró el presidenteiraní.

    Pezeshkian acusó a Reino Unido, Francia y Alemania (E3) de actuar al “servicio” de Estados Unidos al iniciar el proceso de reinstauración automática de sanciones de Naciones Unidas contra el país persa al considerar que no cumple con sus compromisos adquiridos en el acuerdo nuclear de 2015.

    Naciones Unidas reimpondrá seis resoluciones en la madrugada del sábado contra la República Islámica -proceso puesto en marcha por Francia, Alemania y Reino Unido (E3)- si no se alcanza un acuerdo antes acerca del programa nuclear iraní.

    Israel

    Pezeshkian también denunció ante la ONU los ataques israelíes de junio contra la República Islámica, que causó las muerte de más de un millar de personas en los 12 días de conflicto.

    “Esta agresión descarada, además de causar la muerte de varios comandantes, ciudadanos, niños, mujeres, científicos y élites académicas de mi país, infligió un duro golpe a la confianza internacional y al panorama de paz en la región”, aseguró.

    Recordó que esos ataques, que incluyeron bombardeos contra instalaciones nucleares, se llevaron a cabo mientras Teherán y Washington negociaban el programa nuclear iraní por lo que fueron “una gran traición a la diplomacia”.

    Además, acusó a Israel de cometer un “genocidio” y matar a niños en Gaza, además de agredir a Yemen, Siria, Líbano y Catar.

  • Otro medio salvadoreño, FocosTV, cambia sede a Costa Rica

    Otro medio salvadoreño, FocosTV, cambia sede a Costa Rica

    El medio de comunicación salvadoreño FocosTV anunció ayer el traslado de sus operaciones a Costa Rica y señaló “la represión de un Gobierno que busca silenciar a las voces críticas” en El Salvador. Aseguró que es un desplazamiento forzado.

    En un video, un representante de Focos TV señaló que el gobierno salvadoreño usa el régimen de excepción para perseguir la disidencia y que también usa leyes diseñadas para ello, como la Ley de Agentes Extranjeros, que regula la fiscalización y cobro de impuestos a entidades y personas que sean financiadas por organizaciones extranjeras.

    “La Ley de Agentes Extranjeros y el Régimen de Excepción son los dos principales instrumentos de esa política represiva”, indica el medio en su editorial, en el que sostienen que “Costa Rica reúne por ahora las condiciones jurídicas y estables para operar desde allí nuestro fin democrático: informar a los salvadoreños”.

    El medio de comunicación destacó que ha publicado varias investigaciones contra el gobierno actual; “quien se atreva a cuestionarlo enfrentará el exilio, la censura o la cárcel”, manifiesta el medio de comunicacióno en un video divulgado en redes que muestra imágenes de activistas capturados como Ruth Eleonora López, Salvador Enrique Anaya y Alejandro Henríquez.

    FocosTV explicó que operar desde otra sede les permite mantener la independencia editorial y fortalecer coberturas regionales.

    En abril de 2023, también, el medio de comunicación El Faro anunció el cambio de su sede administrativa a San José, Costa Rica, denunciando que ha sufrido ataques como campañas desde Casa Presidencial, seguimientos, amenazas, espionajes, acoso a anunciantes, difamaciones y múltiples auditorías del Ministerio de Hacienda con “acusaciones fabricadas” a las que continúan apelando en instancias administrativas y judiciales. El Faro aclaró que la redacción seguirá haciendo periodismo en El Salvador.

    La salida del medio fue criticada por el jefe de fracción de Nuevas Ideas quien atribuyó la decisión a que “quieren ocultar negocios”.

  • Exempleados de CEPA y pandilleros MS-13 son condenados a 44 años por sobornos y corrupción en licitaciones 

    Exempleados de CEPA y pandilleros MS-13 son condenados a 44 años por sobornos y corrupción en licitaciones 

    El Tribunal Tercero contra el Crimen Organizado de Santa Ana impuso penas de prisión de hasta 44 años en contra de exempleados de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), un excolaborador de la alcaldía de Colón y cinco pandilleros de la Mara Salvatrucha 13 (MS-13), procesados por sobornos, negociaciones ilícitas y vínculos con estructuras criminales.

    Dicho tribunal determinó que los condenados negociaron de forma ilegal procesos de licitación de proyectos en CEPA entre 2021 y 2022, en los cuales incluso se favoreció a integrantes de la pandilla MS-13 que operaba en la zona del distrito de Acajutla, informó la Fiscalía General de la República (FGR) por medio de un comunicado de prensa.

    La institución aseguró que entre los sentenciados figura Emérito de Jesús Velásquez Monterrosa, exgerente general de CEPA, quien recibió 44 años de cárcel: 24 años por tres delitos de negociaciones ilícitas, 10 por falsedad material, cinco por cohecho activo e igual número de años de condena por agrupaciones ilícitas.

    Asimismo, Roberto de Jesús Mendoza Recinos, alias “El Tigre”, gerente de la sede de Acajutla, fue condenado a 26 años de prisión por negociaciones ilícitas, uso y tenencia de documentos falsos y agrupaciones ilícitas; mientras que David Melquisedec Castillo Flores, secretario sindical, recibió 19 años por cohecho propio, falsedad ideológica agravada y agrupaciones ilícitas.El excolaborador municipal José Antonio Rodas fue sentenciado a 11 años de cárcel por falsedad material y cohecho propio, la misma pena que recibió Daniel Enrique Vides Maradiaga, jefe de Recursos Humanos de CEPA, por incumplimiento de deberes y agrupaciones ilícitas.

    Según la investigación, Velásquez Monterrosa manipuló licitaciones de transporte junto a Castillo Flores y Ortega Mejía, alterando las bases para beneficiar a terceros como Mendoza Recinos. Además, pidió camiones con tierra a cambio de vender bases de licitación y pagó $2,500 a un empleado de la alcaldía de Colón para obtener constancias de solvencia falsas, las cuales eran avaladas por Vides Maradiaga.

    El tribunal también impuso penas contra miembros de la MS-13: Marcos Obdulio Flores Rivas, corredor de la clica Acajutla, fue condenado a 14 años por agrupaciones ilícitas; José Andrés Ortega Mejía a 15 años por cohecho activo y agrupaciones ilícitas; mientras que Walter Geovany Alas, José Ovidio Lemus Rodríguez y Marcos Obdulio Flores recibieron condenas de cinco años de prisión cada uno por agrupaciones ilícitas.

  • James van der Beek, con cáncer en etapa 3, celebra reencuentro de "Dawson’s Creek"

    James van der Beek, con cáncer en etapa 3, celebra reencuentro de «Dawson’s Creek»

    El Teatro Richard Rodgers de Nueva York fue escenario de un momento inolvidable el lunes por la noche: el esperado reencuentro del elenco de la aclamada serie adolescente, «Dawson’s Creek» (1998-2003), a más de dos décadas después de su final.

    El actor y protagonista James van der Beek, el recordado como Dawson Leery, no pudo asistir en persona debido al cáncer tipo 3 que padece, pero sorprendió a los asistentes con una aparición virtual en la que agradeció el cariño del público y de sus compañeros de reparto.

    “He estado esperando esta noche durante meses y meses desde que mi ángel Michelle Williams (la actriz nominada al Óscar) dijo que lo estaba organizando. No puedo creer que no esté allí. No puedo creer que no pueda ver a mis compañeros de reparto, a mi hermoso elenco en persona”, expresó el actor emocionado.

    La velada, organizada como recaudación de fondos para la organización sin fines de lucro Fuck Cancer, reunió a Michelle Williams, Katie Holmes y Joshua Jackson, además de otros miembros históricos de la serie como Mary Beth Peil, John Wesley Shipp, Mary-Margaret Humes, Kerr Smith, Meredith Monroe, Busy Philipps y Nina Repeta.

    Como gesto especial, la esposa de Van Der Beek, Kimberly, asistió al evento junto a sus seis hijos, quienes terminaron subiendo al escenario para cantar con el elenco el icónico tema de la serie Paula Cole, «I Don’t Want To Wait». “Para él era importante que viniéramos”, dijo Kimberly frente a un público que ovacionó a la familia.

    Uno de los momentos más comentados fue la participación de Lin-Manuel Miranda, quien fungió como “suplente” de Van der Beek durante la lectura del episodio piloto.

    Con humor, el protagonista de Hamilton fue presentado por el propio Van Der Beek en su mensaje grabado: “Mis hijos lo considerarán una mejora”, bromeó, arrancando risas entre los asistentes. A la sorpresa se sumó un saludo en video de Steven Spielberg, ídolo de Dawson en la ficción, quien celebró el reencuentro con un guiño: “Dawson, lo lograste. Quizás algún día pueda tener un armario como el tuyo”.

    Pese a la nostalgia y la celebración, la noche también tuvo un tono profundamente humano. Van Der Beek, diagnosticado con cáncer colorrectal en etapa 3 en 2024, compartió en su mensaje: “Solo quiero subir al escenario y agradecer a cada persona del teatro por estar aquí esta noche. Desde el elenco hasta el equipo, hasta todos los que han sido tan generosos, y especialmente a cada uno de ustedes: son los mejores fans del mundo”.

    Su ausencia física fue suplida por un espíritu de comunidad y gratitud que convirtió el reencuentro en una celebración del legado de la serie y en un recordatorio de la fuerza con la que el actor sigue enfrentando su enfermedad.

  • Ulloa viajará a Perú y diputados le autorizan a recibir la “Gran medalla de los Andes”

    Ulloa viajará a Perú y diputados le autorizan a recibir la “Gran medalla de los Andes”

    Con 57 votos, la Asamblea Legislativa autorizó al vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, a que reciba una condecoración llamada “Gran medalla de los Andes” que le entregará el Parlamento Andino. Ulloa viajará a Perú del 28 de septiembre al 6 de octubre.

    La solicitud, de cinco páginas, fue realizada el mismo 23 de septiembre a las 9:15 de la mañana, por los diputados Christian Guevara, Rubén Flores, Edgar Fuentes y Samuel Martínez, todos de Nuevas Ideas.

    La autorización fue votada con dispensa de trámites.

    La entrega del reconocimiento les fue informada por el presidente de la Comisión de Política Exterior del Parlamento Andino, Gustavo Pacheco Villar, en una carta dirigida a Ulloa, desde Lima, Perú, quien le agradece la “hospitalidad” durante el Eurolat celebrado en febrero en San Salvador y le solicita realizar un conversatorio con 30 políticos, diplomáticos y académicos para escuchar la “política interior y exterior” de El Salvador. Pacheco Villar es también vicepresidente de Eurolat.

    En la misiva, atribuye el reconocimiento a la “trayectoria” y a su contribución a la “integración y al desarrollo de nuestra región andina”.

    El reconocimiento será entregado el martes 30 de septiembre a las 3:00 de la tarde en el Congreso de la República de Perú.

    El Parlamento Andino está compuesto por 25 parlamentarios representantes de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.

  • Panamá acoge este jueves los Premios Juventud con un desfile de estrellas latinas

    Panamá acoge este jueves los Premios Juventud con un desfile de estrellas latinas

    Por primera vez los Premios Juventud se celebran fuera de Estados Unidos, en Panamá, que los acogerá con un amplio repertorio de artistas hispanos que rendirán un homenaje a los sonidos de este país centroamericano y que este año, además, compiten en nuevas categorías.

    El Centro de Convenciones Figali, ubicado en la capital y cerca de la entrada del Pacífico del Canal interoceánico, será el epicentro de estos galardones en los que el puertoriqueño Bad Bunny y el venezolano Danny Ocean lideran las nominaciones, con seis cada uno.

    Los shows musicales están a cargo de las españolas Bad Gyal y Lola Índigo así como los hispanos Alemán, Alleh & Yorghaki, Boza, Camilo, Camila Fernández, Carlos Vives, DND, Dímelo Flow, Emilia, Erika Ender, Esaú Ortiz, Farruko, Fonseca, Gaitanes y los mexicanos Gloria Trevi, Grupo Firmey Grupo Niche.

    Además de Hamilton, Kevin Aguilar, Los Rabanes, Louis BPM, Maluma, Makaco El Cerebro, Marc Anthony, Mari La Carajita, Morat, Myke Towers, Nando Boom, Nanpa Básico, Natti Natasha, Omar Alfanno, R!ch Yashel, Samy & Sandra Sandoval, Sech, Sergio George, Silvestre Dangond, Willie Colón, Xavi, Wisin y Yami Safdie.

    Se espera que Bad Gyal cante su éxito»Da me», mientras que Camilo estrenará su colaboración «Me toca a mí» junto a Morat y entone «Una vida pasada». Además, Maluma cantará «Bronceador», Farruko mostrará «Bandido» y «Oe oe», Grupo Firme «El beneficio de la duda» y Lola Índigo hará lo mismo con su tema «Moja1ta».

    Además los artistas Carlos Vives y Myke Towers serán reconocidos por los Premios Juventud como ‘Agentes de Cambio’ por «su compromiso inquebrantable con el impacto social, el desarrollo comunitario y la preservación cultural en toda América Latina».

    Las nominaciones: Bad Bunny y Danny Ocean a la cabeza

    En total, 231 artistas compiten en 41 categorías: 30 de música, tres de televisión y ‘streaming’, y ocho de redes sociales, pero son el fenómeno Bad Bunny -quien acaba de terminar una histórica «residencia» en su natal Puerto Rico- y el venezolano Danny Ocean – en plena gira- los que encabezan las nominaciones.

    Toda vez que los artistas Anitta, Beéle, Carín León, Emilia, Myke Towers, Netón Vega y Peso Pluma han obtenido unas cinco nominaciones cada uno, según la información oficial de esos galardones organizados por la cadena Univision.

    Este año los galardones agregaron ocho nuevas categorías, entre ellas Mejor Canción Música Mexicana Alternativa, que reconoce las fusiones de sonidos tradicionales mexicanos con otros estilos; Mejor Canción Pop/Rítmica, para combinaciones de pop y música electrónica, y Afrobeat Latino del Año, que celebra las contribuciones a este estilo musical emergente.

    El tributo: desde el clásico «La murga» de Panamá hasta el fenómeno Sech

    La edición de este año, que se celebra durante el Mes de la Herencia Hispana, rendirá un tributo a la música panameña de la mano de varios artistas renombrados de Panamá, que en las últimas semanas se ha preparado para acoger los premios a través de la promoción en pantallas.

    Así, durante la apertura el histórico salsero Willie Colón – quien junto con el panameño Rubén Blades formaron uno de los dúos más icónicos de ese género musical sobre 1980- interpretará su éxito «La Murga», compuesta con Héctor Lavoe.

    Se espera que los cantantes urbanos Boza y Sech entonen, cada uno, varias de sus canciones más famosas, y que Nando Boom, uno de los principales artistas del reggae, cante «Ellos Benia Dem Bow» junto con la dominicana Natti Natasha.

    También habrá espacio en el escenario para el dúo de típico panameño (música popular) Samy y Sandra Sandoval y el grupo de rock Los Rabanes, con su tema «Señorita a mi me gusta su style».

    A este repertorio se unen la cantautora Érika Ender (quien escribió el éxito «Despacito»), el reconocido compositor Omar Alfano y la banda Los Gaitanes con una mezcla de «varios himnos que han marcado generaciones», según las redes sociales de los premios.