Blog

  • Auge de la IA ha provocado 31,039 despidos en EEUU solo en octubre según informe

    Auge de la IA ha provocado 31,039 despidos en EEUU solo en octubre según informe

    La amenaza de la inteligencia artificial (IA) generativa como una ola de reemplazo masivo de puestos de trabajo ya es una realidad. Miles de empleados de gigantes tecnológicos como Amazon o Meta han visto cómo el desarrollo de esta herramienta ha acabado absorbiendo tareas que hasta hace unos años era inconcebible que no fueran ejecutadas por humanos.

    La cada vez más consolidada irrupción de la IA y la posterior aceleración de algunos procesos gracias a esta herramienta está provocando una revolución laboral en la que varias grandes empresas, especialmente tecnológicas, están despidiendo a trabajadores y mecanizando sus labores a través de la inteligencia artificial.

    En Estados Unidos, el auge de la IA ha sido el responsable de 31,039 despidos solo durante el mes de octubre, de acuerdo con un informe de la firma Challenger, Gray & Christmas a falta de los datos oficiales por el cierre del Gobierno federal.

    El estudio señala la cada vez mayor presencia de la inteligencia artificial en el terreno laboral y su integración en las estructuras empresariales como el segundo factor que más despidos supone en el país, solo por detrás de la reducción de costes.

    En lo que llevamos de año, de acuerdo con este trabajo, la IA ha sido citada como causa de 48.414 recortes.

    Uno de cada cuatro trabajos, amenazado

    Hace unos meses, un estudio conjunto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK) concluyó que uno de cada cuatro trabajos está en riesgo de transformarse por el auge de la inteligencia artificial.

    En los países de altos ingresos, este número crece hasta el 34 %.

    Destacan especialmente los puesto de carácter más administrativo, aunque la OIT también señaló a ciertos trabajos cognitivos altamente digitalizados en sectores como los medios de comunicación, el software y las finanzas.

    La automatización completa del empleo, sin embargo, sigue siendo limitada de acuerdo con esta análisis, ya que hay muchas tareas que pese a que podrían realizarse con mayor eficiencia necesitan de la intervención humana. Por lo que la organización apuesta más por la transformación de los puestos de trabajo, y no la completa sustitución.

    Diversos estudios pronostican también la posible creación de una bolsa de empleos orientados a la gestión, el desarrollo y la supervisión de la IA, lo que requerirá la continua formación de los trabajadores.

    Hasta 30,000 despidos en Amazon y 600 en Meta

    Pese a que en el informe la OIT apuesta más la transformación de los empleos, ya se han registrado varios ceses en grandes compañías por el avance de la inteligencia artificial.

    El gigante estadounidense de las redes sociales Meta -matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp- anunció que planea recortar unos 600 empleos por la automatización y la integración de sistemas más avanzados de inteligencia artificial en las operaciones de la empresa.

    Por su parte, Amazon anunció un recorte de hasta 30,000 empleados, el más grande de la historia de la compañía.

    La empresa despedirá al 10 % de los empleados de su plantilla, según explicó la cadena CNBC en base a fuentes cercanas al asunto.

    Varios medios recogieron un comunicado del consejero delegado de Amazon, Andy Jassy, en el que aseguró que cada vez necesitaran menos empleados para llevar a cabo las mismas funciones a medida que la empresa amplíe el papel de la inteligencia artificial en su entorno.

    Hace unos meses, el fabricante de microprocesadores Intel anunció que a lo largo de este año despedirá a cerca de 25,000 trabajadores más, en un intento de avanzar hacia la integración de la IA en la compañía.

  • Cinco presos muertos y 33 heridos en cárcel de provincia ecuatoriana fronteriza con Perú

    Cinco presos muertos y 33 heridos en cárcel de provincia ecuatoriana fronteriza con Perú

    Cinco reos murieron y otros 33 resultaron heridos este domingo en una cárcel de la provincia ecuatoriana de El Oro, fronteriza con Perú en momentos en que se realizaba una reorganización de reos, informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI).

    El hecho ocurrió durante la madrugada debido a la «reorganización de los privados de libertad en la nueva cárcel de máxima seguridad», indicó, sin más detalles, en un comunicado.

    Anotó que los presos heridos, así como un agente policial también herido han sido atendidos por personal sanitario, pero no ha revelado su estado de salud.

    El departamento de comunicación del SNAI informó de que siete reos «fueron aprehendidos y entregados a las autoridades competentes, conforme los procedimientos legales establecidos».

    Crisis de violencia

    El pasado 1 de noviembre, doce personas fueron halladas sin vida en tres cárceles de Ecuador, según confirmó el Snai.

    Seis hombres fueron encontrados en la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más poblada y peligrosa de Ecuador, ubicada en la ciudad costera de Guayaquil; otros cuatro en la cárcel de Turi, de la andina Cuenca; y otros dos en la prisión de Esmeraldas, al norte del país.

    En el caso de los presos de la Penitenciaría, el SNAI señaló que fueron «muertes naturales». Los reos habrían fallecido por tuberculosis, según el Ministerio del Interior.

    Con respecto a las muertes en los otros dos centros, medios locales señalaron que, de acuerdo a reportes policiales, algunos de los cuerpos tenían heridas provocadas por armas de fuego, otros por armas blancas y otros tenían hematomas.

    Las cárceles son uno de los epicentros de la crisis de violencia criminal sin precedentes que atraviesa Ecuador, al haber sido asesinados en su interior unos 600 reclusos desde 2021, la mayoría en una serie de masacres por enfrentamientos entre bandas rivales.

    Algunas prisiones están militarizadas y otras bajo control de la Policía Nacional en el marco del «conflicto armado interno» que el presidente Daniel Noboa declaró en 2024 para luchar contra las bandas delictivas, a quienes se les atribuye la escalada de violencia que ha llevado al país a estar a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica.

    Una situación que se ha agudizado en 2025, ya que en el primer semestre de este año Ecuador registró 4.619 homicidios, un 47 % más que en el mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 3.143.

  • Sismo de 3.8 sacude las costas de La Paz este domingo

    Sismo de 3.8 sacude las costas de La Paz este domingo

    Un sismo de una magnitud de 3.8 en la escala de Richter sacudió la costa del departamento de La Paz, la mañana de este domingo, reportó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    Medio Ambiente indicó que el movimiento telúrico ocurrió a la 9:06 de la mañana a 44 kilómetros de la desembocadura del río Lempa, a una profundidad de 55 kilómetros y fue producido por la dinámica del proceso de subducción.

    El mapa de intensidad instrumental muestra que el sismo fue sentido en los departamentos de Santa Ana, San Salvador y San Miguel del territorio salvadoreño.

    Asimismo, señalan que se percibió en la ciudad de Managua, en Nicaragua, ciudad de Guatemala, Guatemala y en la ciudad de Tegucigalpa, Honduras.

    Medio Ambiente aseguró que no existe amenaza de ocurrencia de tsunami para El Salvador.

    La noche del sábado, el territorio salvadoreño fue sacudido por un fuerte sismo de una magnitud de 5.3.

    El movimiento telúrico ocurrió a las 7:49 de la noche y se ubicó frente a la costa de Usulután, a una profundidad de 54 kilómetros.

    Por otra parte, en el occidente del país, específicamente en el distrito de Juayúa, Sonsonate se reportan 274 réplicas, de las cuales 21 han sido percibidas por la población.

    La actividad sísmica en el distrito de Juayúa y los alrededores inició a las 05:23 de la mañana, del 4 de noviembre y el último reporte corresponde hasta las 10:00 de la mañana de este domingo.

  • El Kremlin niega que Putin haya ordenado preparativos de pruebas nucleares

    El Kremlin niega que Putin haya ordenado preparativos de pruebas nucleares

    El Kremlin negó este domingo que el presidente ruso, Vladímir Putin, haya ordenado el comienzo de los preparativos para efectuar pruebas nucleares.

    «No ha dado (Putin) órdenes de iniciar los preparativos», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en declaraciones al programa de televisión ‘Moscú.Kremlin.Putin’, que emite los domingos la televisión estatal rusa.

    Agregó que, en primer lugar, «se necesita entender si es necesario hacerlo».

    «Esta debe ser una decisión muy seria, bien fundamentada y cuidadosamente considerada. En eso trabajarán ahora nuestros especialistas», añadió el portavoz.

    El miércoles pasado, el presidente ruso pidió a los ministerios de Defensa y Exteriores, a los servicios secretos y a otras estructuras civiles que «presenten una propuesta consensuada sobre el posible comienzo de los preparativos de las pruebas con armas nucleares».

    El portavoz del Kremlin recordó que Putin ha declarado repetidamente que Rusia está comprometida con la prohibición de los ensayos nucleares.

    «Nosotros no tenemos intención de realizarlos. Pero si la otra parte lo hace, tendremos que actuar de la misma manera», advirtió.

    Peskov agregó que Moscú trata de comprender a qué se refería el presidente de Estados Unidos, Donal Trump, cuando ordenó recientemente realizar pruebas con armas nucleares.

    «Pero lo principal es que entendemos perfectamente lo que quiere decir nuestro presidente. Y él siempre actúa en consecuencia», subrayó. añadió Peskov.

    En respuesta a las palabras de Trump pobre supuestas pruebas nucleares ya en curso, el portavoz del Kremlin enfatizó: «Sabemos con certeza que ni Rusia ni China están realizando pruebas de armas nucleares».

  • Olocuilta celebra este domingo el XXI Festival de la Pupusa

    Olocuilta celebra este domingo el XXI Festival de la Pupusa

    El Ministerio de Turismo anunció la celebración del XXI Festival de la Pupusa en Olocuilta, para celebrar el sabor y la tradición de este platillo típico salvadoreño.

    Con música en vivo, se realizará la competencia de la pupusera más rápida y la elaboración de la pupusa más grande del evento, con la organización de la alcaldía municipal de Olocuilta.

    Uno de los eventos organizado se desarrolla en el pupusódromo El Manguito.

    Según la alcaldía de Olocuilta, La Paz Oeste, en El Triángulo, se celebrará durante todo el domingo, desfile, presentación de bandas, una mañana infantil con payasos y pintacaritas, inflables, globoflexia, reparto de atole chuco a las 2:00 de la tarde en la Chocita de El Triángulo, exhibición de autos.

    También, según la página de la alcaldía, cantarán los solistas Oswaldo Mártir y Selena Rodríguez, el mariachi Roberto de la Cruz para cerrar a las 7:30 p.m. con el dúo Dulce Luna y George.

    En El Manguito, se tiene programados shows musicales como Grupo Blue Hope, Orquesta Color y Esperanza, Gabriela Aguilar, Jhoan Sebastian, Orquesta Color y Esperanza, Grupo Triple H y Grupo La Marca, Cocolito, Isa La Lova y Grupo La Marca.

  • Marn advierte de riesgo de arrastre de bañistas en costas salvadoreñas por alto oleaje

    Marn advierte de riesgo de arrastre de bañistas en costas salvadoreñas por alto oleaje

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) emitió un aviso de precaución para los visitantes de las diferentes playas del país, debido a la presencia de corrientes de retorno.

    En las aguas cercanas a las playas, las olas podrían alcanzar entre 1.0 y 1.2 metros de altura con una rapidez entre los 40 y los 55 kilómetros por hora.

    Ante dichas condiciones, las autoridades de Medio Ambiente recomiendan precaución ante posible arrastre de bañistas en las playas.

    Mientras que en alta mar, se prevé oleaje de hasta 1.9 metros de altura y la rapidez del oleaje entre los 40 y los 55 kilómetros por hora.

    El pronóstico en altamar también advierte de posibles volcamientos de embarcaciones debido a las corrientes de retorno por el viento acelerado.

    Medio Ambiente señaló que dichas condiciones marítimas seguirán hasta el próximo jueves 13 de noviembre, por lo que hace el llamado a mantenerse informado.

  • ANDA advierte suspensión de agua potable el lunes en lugares de San Salvador Centro y Sur

    ANDA advierte suspensión de agua potable el lunes en lugares de San Salvador Centro y Sur

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció que suspenderá el servicio de agua potable el lunes 10 de noviembre de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. en las siguientes zonas del municipio de San Salvador Centro:

    Colonia Dolores, sector pasaje Rosales
    Colonia Costa Rica, avenida Iracundos
    Jardines de Costa Rica

    También, en San Salvador Sur, el servicio estará suspendido este lunes 10 de noviembre de 2025 de las 7:30 a.m. a 4:30 p.m., en los siguientes distritos:

    Santo Tomás
    Santiago Texacuangos
    San Francisco Chinameca

    ANDA explicó que la interrupción del servicio de agua que administra ANDA se debe a trabajos de mejora y mantenimiento en el suministro de energía eléctrica por parte de una distribuidora.

    Este domingo, otras zonas como la Miralvalle reportaron un corte de agua.

  • Fundador de oenegé de ayuda a perros callejeros: "Hablamos (con Bukele) sobre cómo solucionar el problema en todo un país"

    Fundador de oenegé de ayuda a perros callejeros: «Hablamos (con Bukele) sobre cómo solucionar el problema en todo un país»

    El fundador de la organización no gubernamental radicada en Tailandia Happy Doggo, Niall Harbison, quien se reunió esta semana con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró en redes sociales que conversó con el mandatario sobre cómo resolver el problema «en todo un país» –El Salvador–, creando un modelo que lo puedan replicar en el mundo.

    Luego de insistir en que contactó al presidente por la red social X, que calificó de increíble, y que su trabajo de ayuda a perros es desarrollado en Asia, relató que hizo un viaje de cinco días a El Salvador para hablar con Bukele.

    «Hablamos sobre cómo solucionar el problema en todo un país», creando un modelo a seguir para que otras naciones lo copien algún día», posteó en X.

    «Gracias, usuarios de X. Puede que hayan salvado a millones de perros en los próximos años», indicó.

    El sábado, Bukele anunció que están creando «un programa nacional de rescate de perros callejeros del mundo».

    Bukele ordenó el cierre del Instituto de Bienestar Animal (IBA), cuyo director siempre funge como presidente del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco), Guillermo Hasbún Henríquez, y la Fiscalía salvadoreña abrió una investigación contra el refugio de animales del distrito de Ilopango, en San Salvador Este, luego de que en redes sociales ciudadanos postearan imágenes de perros con desnutrición y un concejal de oposición dijera que sospechaban de la existencia de «fosas de animales muertos» en ese lugar. Por el caso, Nuevas Ideas expulsó a José Chicas, alcalde de San Salvador Este, cuyo concejo lo sustituyó.

    El refugio de Ilopango, que tenía malla ciclón, fue tapado con láminas luego de la divulgación de los videos.

    Según su propio perfil, “Happy Doggo” nació en 2021 para “alimentar a unos perros callejeros hambrientos los domingos por la mañana”, mientras su fundador se recuperaba de “una experiencia cercana a la muerte causada por el abuso de sustancias” y comenzara un recorrido por Koh Samui, en Tailandia.

    En octubre pasado, el perfil de Happy Doggo explicó que tenía capacidad para 15 perros, prepara comida para más de 1,000 perros al día y en 2025 proyectan la construcción de “un hospital de vanguardia” de 280 metros cuadrados. Hasta este domingo, la fundación reportaba 40 perros entregados en adopción en Tailandia o en otros países.

  • Arrestan a sujeto que disparó en el rostro a hombre durante discusión en motocicleta

    Arrestan a sujeto que disparó en el rostro a hombre durante discusión en motocicleta

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de un hombre identificado como Carbilio Guevara Najarro,  de 52 años, acusado de disparar y lesionar con arma de fuego a un hombre tras una discusión mientras ambos se conducían en una motocicleta, en San Salvador.

    De acuerdo con el informe policial, la víctima trasladaba a Guevara Najarro cuando iniciaron una discusión y, durante el altercado, el ahora detenido sacó un revólver y le disparó en el rostro.

    “La víctima llevaba en su motocicleta al hechor, discutieron, sacó un revólver y le disparó”, indicó la PNC en su cuenta de X.

    La persona herida fue auxiliada por agentes policiales y trasladada en una patrulla hacia un hospital de San Salvador, según la corporación policial.

    Tras el ataque, Guevara Najarro intentó huir, sin embargo, fue localizado y detenido en el distrito de San Miguel Tepezontes, en La Paz Centro.

    Ante ello, la PNC aseguró que pondrán al detenido a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), por el delito de homicidio en grado de tentativa.

    El Código Penal de El Salvador establece que el intento de homicidio en El Salvador se sanciona con una pena de 5 a 10 años de prisión.

  • Corredor Interoceánico de Guatemala recibe nuevo impulso tras respaldo del Congreso

    Corredor Interoceánico de Guatemala recibe nuevo impulso tras respaldo del Congreso

    El Corredor Interoceánico de Guatemala, un proyecto de la iniciativa privada que planea unir los océanos Pacífico y Atlántico a través de una franja logística de 372 kilómetros, recibió esta semana un nuevo impulso tras el respaldo del Congreso de Guatemala.

    Las comisiones legislativas de Economía y Comercio Exterior y Asuntos Municipales, además de alcaldes y diputados de distintas bancadas, anunciaron su respaldo al proyecto y se reunieren con el presidente de la iniciativa, Guillermo Catalán, en una jornada de trabajo.

    Durante la sesión, celebrada en la sede legislativa guatemalteca, se presentó oficialmente el proyecto como una iniciativa privada de alcance nacional, concebida para unir los océanos Pacífico y Atlántico a través de una franja logística de 372 kilómetros. La propuesta contempla infraestructura ferroviaria, portuaria y energética, y busca posicionarse como un eje de inversión, empleo y desarrollo territorial.

    “El Corredor es una visión compartida para el desarrollo de Guatemala”, aseguró  Catalán, presidente del Consorcio Interoceánico de Guatemala S.A. (CIGSA), entidad que impulsa el megaproyecto. Catalán expuso ante los diputados el plan maestro, sus fases de implementación y los pasos siguientes en materia de gestión territorial, sostenibilidad ambiental y cooperación interinstitucional.

    El presidente del Congreso, Nery Ramos, valoró el encuentro como un espacio clave para escuchar iniciativas que, desde el ámbito privado, pueden transformar la economía guatemalteca.

    “El Corredor Interoceánico puede cambiar la dinámica económica del país. Reconocemos el valor de las inversiones que generan empleo, competitividad y conectividad”, afirmó Ramos.

    Por su parte, el diputado Faver Salazar, presidente de la Comisión de Economía y Comercio Exterior, destacó el enfoque técnico y de largo plazo del proyecto. “Desde esta comisión apoyamos iniciativas que combinan inversión, desarrollo social y estrategia territorial. Este proyecto es un referente para lo que Guatemala necesita”, apuntó.

    El presidente del Congreso de Guatemala, Nery Ramos (c) recibió a los representantes del proyecto Corredor Interoceánico.

    El Corredor Interoceánico de Guatemala fue declarado proyecto de utilidad pública e interés nacional mediante el Acuerdo Gubernativo No. 270-2013 y ha recibido respaldo de gobiernos locales, instituciones y más de 10,000 ciudadanos que han expresado su apoyo.

    «El Corredor traerá oportunidades reales para el oriente del país. Desde Zacapa celebramos que esta visión de desarrollo contemple empleo, infraestructura y bienestar regional”, manifestó la diputada Sandra Orellana, representante del departamento de Zacapa, al oriente del país.

    Al cierre de la reunión, diputados de diversas bancadas coincidieron en impulsar un punto resolutivo para manifestar respaldo político e institucional a este proyecto, considerado ancla para el desarrollo logístico y económico de Guatemala y la región centroamericana.