Blog

  • El Kremlin niega que Putin haya ordenado preparativos de pruebas nucleares

    El Kremlin niega que Putin haya ordenado preparativos de pruebas nucleares

    El Kremlin negó este domingo que el presidente ruso, Vladímir Putin, haya ordenado el comienzo de los preparativos para efectuar pruebas nucleares.

    «No ha dado (Putin) órdenes de iniciar los preparativos», dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en declaraciones al programa de televisión ‘Moscú.Kremlin.Putin’, que emite los domingos la televisión estatal rusa.

    Agregó que, en primer lugar, «se necesita entender si es necesario hacerlo».

    «Esta debe ser una decisión muy seria, bien fundamentada y cuidadosamente considerada. En eso trabajarán ahora nuestros especialistas», añadió el portavoz.

    El miércoles pasado, el presidente ruso pidió a los ministerios de Defensa y Exteriores, a los servicios secretos y a otras estructuras civiles que «presenten una propuesta consensuada sobre el posible comienzo de los preparativos de las pruebas con armas nucleares».

    El portavoz del Kremlin recordó que Putin ha declarado repetidamente que Rusia está comprometida con la prohibición de los ensayos nucleares.

    «Nosotros no tenemos intención de realizarlos. Pero si la otra parte lo hace, tendremos que actuar de la misma manera», advirtió.

    Peskov agregó que Moscú trata de comprender a qué se refería el presidente de Estados Unidos, Donal Trump, cuando ordenó recientemente realizar pruebas con armas nucleares.

    «Pero lo principal es que entendemos perfectamente lo que quiere decir nuestro presidente. Y él siempre actúa en consecuencia», subrayó. añadió Peskov.

    En respuesta a las palabras de Trump pobre supuestas pruebas nucleares ya en curso, el portavoz del Kremlin enfatizó: «Sabemos con certeza que ni Rusia ni China están realizando pruebas de armas nucleares».

  • Olocuilta celebra este domingo el XXI Festival de la Pupusa

    Olocuilta celebra este domingo el XXI Festival de la Pupusa

    El Ministerio de Turismo anunció la celebración del XXI Festival de la Pupusa en Olocuilta, para celebrar el sabor y la tradición de este platillo típico salvadoreño.

    Con música en vivo, se realizará la competencia de la pupusera más rápida y la elaboración de la pupusa más grande del evento, con la organización de la alcaldía municipal de Olocuilta.

    Uno de los eventos organizado se desarrolla en el pupusódromo El Manguito.

    Según la alcaldía de Olocuilta, La Paz Oeste, en El Triángulo, se celebrará durante todo el domingo, desfile, presentación de bandas, una mañana infantil con payasos y pintacaritas, inflables, globoflexia, reparto de atole chuco a las 2:00 de la tarde en la Chocita de El Triángulo, exhibición de autos.

    También, según la página de la alcaldía, cantarán los solistas Oswaldo Mártir y Selena Rodríguez, el mariachi Roberto de la Cruz para cerrar a las 7:30 p.m. con el dúo Dulce Luna y George.

    En El Manguito, se tiene programados shows musicales como Grupo Blue Hope, Orquesta Color y Esperanza, Gabriela Aguilar, Jhoan Sebastian, Orquesta Color y Esperanza, Grupo Triple H y Grupo La Marca, Cocolito, Isa La Lova y Grupo La Marca.

  • Marn advierte de riesgo de arrastre de bañistas en costas salvadoreñas por alto oleaje

    Marn advierte de riesgo de arrastre de bañistas en costas salvadoreñas por alto oleaje

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) emitió un aviso de precaución para los visitantes de las diferentes playas del país, debido a la presencia de corrientes de retorno.

    En las aguas cercanas a las playas, las olas podrían alcanzar entre 1.0 y 1.2 metros de altura con una rapidez entre los 40 y los 55 kilómetros por hora.

    Ante dichas condiciones, las autoridades de Medio Ambiente recomiendan precaución ante posible arrastre de bañistas en las playas.

    Mientras que en alta mar, se prevé oleaje de hasta 1.9 metros de altura y la rapidez del oleaje entre los 40 y los 55 kilómetros por hora.

    El pronóstico en altamar también advierte de posibles volcamientos de embarcaciones debido a las corrientes de retorno por el viento acelerado.

    Medio Ambiente señaló que dichas condiciones marítimas seguirán hasta el próximo jueves 13 de noviembre, por lo que hace el llamado a mantenerse informado.

  • ANDA advierte suspensión de agua potable el lunes en lugares de San Salvador Centro y Sur

    ANDA advierte suspensión de agua potable el lunes en lugares de San Salvador Centro y Sur

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) anunció que suspenderá el servicio de agua potable el lunes 10 de noviembre de 8:30 a.m. a 12:30 p.m. en las siguientes zonas del municipio de San Salvador Centro:

    Colonia Dolores, sector pasaje Rosales
    Colonia Costa Rica, avenida Iracundos
    Jardines de Costa Rica

    También, en San Salvador Sur, el servicio estará suspendido este lunes 10 de noviembre de 2025 de las 7:30 a.m. a 4:30 p.m., en los siguientes distritos:

    Santo Tomás
    Santiago Texacuangos
    San Francisco Chinameca

    ANDA explicó que la interrupción del servicio de agua que administra ANDA se debe a trabajos de mejora y mantenimiento en el suministro de energía eléctrica por parte de una distribuidora.

    Este domingo, otras zonas como la Miralvalle reportaron un corte de agua.

  • Fundador de oenegé de ayuda a perros callejeros: "Hablamos (con Bukele) sobre cómo solucionar el problema en todo un país"

    Fundador de oenegé de ayuda a perros callejeros: «Hablamos (con Bukele) sobre cómo solucionar el problema en todo un país»

    El fundador de la organización no gubernamental radicada en Tailandia Happy Doggo, Niall Harbison, quien se reunió esta semana con el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró en redes sociales que conversó con el mandatario sobre cómo resolver el problema «en todo un país» –El Salvador–, creando un modelo que lo puedan replicar en el mundo.

    Luego de insistir en que contactó al presidente por la red social X, que calificó de increíble, y que su trabajo de ayuda a perros es desarrollado en Asia, relató que hizo un viaje de cinco días a El Salvador para hablar con Bukele.

    «Hablamos sobre cómo solucionar el problema en todo un país», creando un modelo a seguir para que otras naciones lo copien algún día», posteó en X.

    «Gracias, usuarios de X. Puede que hayan salvado a millones de perros en los próximos años», indicó.

    El sábado, Bukele anunció que están creando «un programa nacional de rescate de perros callejeros del mundo».

    Bukele ordenó el cierre del Instituto de Bienestar Animal (IBA), cuyo director siempre funge como presidente del Centro Internacional de Ferias y Convenciones (Cifco), Guillermo Hasbún Henríquez, y la Fiscalía salvadoreña abrió una investigación contra el refugio de animales del distrito de Ilopango, en San Salvador Este, luego de que en redes sociales ciudadanos postearan imágenes de perros con desnutrición y un concejal de oposición dijera que sospechaban de la existencia de «fosas de animales muertos» en ese lugar. Por el caso, Nuevas Ideas expulsó a José Chicas, alcalde de San Salvador Este, cuyo concejo lo sustituyó.

    El refugio de Ilopango, que tenía malla ciclón, fue tapado con láminas luego de la divulgación de los videos.

    Según su propio perfil, “Happy Doggo” nació en 2021 para “alimentar a unos perros callejeros hambrientos los domingos por la mañana”, mientras su fundador se recuperaba de “una experiencia cercana a la muerte causada por el abuso de sustancias” y comenzara un recorrido por Koh Samui, en Tailandia.

    En octubre pasado, el perfil de Happy Doggo explicó que tenía capacidad para 15 perros, prepara comida para más de 1,000 perros al día y en 2025 proyectan la construcción de “un hospital de vanguardia” de 280 metros cuadrados. Hasta este domingo, la fundación reportaba 40 perros entregados en adopción en Tailandia o en otros países.

  • Arrestan a sujeto que disparó en el rostro a hombre durante discusión en motocicleta

    Arrestan a sujeto que disparó en el rostro a hombre durante discusión en motocicleta

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de un hombre identificado como Carbilio Guevara Najarro,  de 52 años, acusado de disparar y lesionar con arma de fuego a un hombre tras una discusión mientras ambos se conducían en una motocicleta, en San Salvador.

    De acuerdo con el informe policial, la víctima trasladaba a Guevara Najarro cuando iniciaron una discusión y, durante el altercado, el ahora detenido sacó un revólver y le disparó en el rostro.

    “La víctima llevaba en su motocicleta al hechor, discutieron, sacó un revólver y le disparó”, indicó la PNC en su cuenta de X.

    La persona herida fue auxiliada por agentes policiales y trasladada en una patrulla hacia un hospital de San Salvador, según la corporación policial.

    Tras el ataque, Guevara Najarro intentó huir, sin embargo, fue localizado y detenido en el distrito de San Miguel Tepezontes, en La Paz Centro.

    Ante ello, la PNC aseguró que pondrán al detenido a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), por el delito de homicidio en grado de tentativa.

    El Código Penal de El Salvador establece que el intento de homicidio en El Salvador se sanciona con una pena de 5 a 10 años de prisión.

  • Corredor Interoceánico de Guatemala recibe nuevo impulso tras respaldo del Congreso

    Corredor Interoceánico de Guatemala recibe nuevo impulso tras respaldo del Congreso

    El Corredor Interoceánico de Guatemala, un proyecto de la iniciativa privada que planea unir los océanos Pacífico y Atlántico a través de una franja logística de 372 kilómetros, recibió esta semana un nuevo impulso tras el respaldo del Congreso de Guatemala.

    Las comisiones legislativas de Economía y Comercio Exterior y Asuntos Municipales, además de alcaldes y diputados de distintas bancadas, anunciaron su respaldo al proyecto y se reunieren con el presidente de la iniciativa, Guillermo Catalán, en una jornada de trabajo.

    Durante la sesión, celebrada en la sede legislativa guatemalteca, se presentó oficialmente el proyecto como una iniciativa privada de alcance nacional, concebida para unir los océanos Pacífico y Atlántico a través de una franja logística de 372 kilómetros. La propuesta contempla infraestructura ferroviaria, portuaria y energética, y busca posicionarse como un eje de inversión, empleo y desarrollo territorial.

    “El Corredor es una visión compartida para el desarrollo de Guatemala”, aseguró  Catalán, presidente del Consorcio Interoceánico de Guatemala S.A. (CIGSA), entidad que impulsa el megaproyecto. Catalán expuso ante los diputados el plan maestro, sus fases de implementación y los pasos siguientes en materia de gestión territorial, sostenibilidad ambiental y cooperación interinstitucional.

    El presidente del Congreso, Nery Ramos, valoró el encuentro como un espacio clave para escuchar iniciativas que, desde el ámbito privado, pueden transformar la economía guatemalteca.

    “El Corredor Interoceánico puede cambiar la dinámica económica del país. Reconocemos el valor de las inversiones que generan empleo, competitividad y conectividad”, afirmó Ramos.

    Por su parte, el diputado Faver Salazar, presidente de la Comisión de Economía y Comercio Exterior, destacó el enfoque técnico y de largo plazo del proyecto. “Desde esta comisión apoyamos iniciativas que combinan inversión, desarrollo social y estrategia territorial. Este proyecto es un referente para lo que Guatemala necesita”, apuntó.

    El presidente del Congreso de Guatemala, Nery Ramos (c) recibió a los representantes del proyecto Corredor Interoceánico.

    El Corredor Interoceánico de Guatemala fue declarado proyecto de utilidad pública e interés nacional mediante el Acuerdo Gubernativo No. 270-2013 y ha recibido respaldo de gobiernos locales, instituciones y más de 10,000 ciudadanos que han expresado su apoyo.

    «El Corredor traerá oportunidades reales para el oriente del país. Desde Zacapa celebramos que esta visión de desarrollo contemple empleo, infraestructura y bienestar regional”, manifestó la diputada Sandra Orellana, representante del departamento de Zacapa, al oriente del país.

    Al cierre de la reunión, diputados de diversas bancadas coincidieron en impulsar un punto resolutivo para manifestar respaldo político e institucional a este proyecto, considerado ancla para el desarrollo logístico y económico de Guatemala y la región centroamericana.

     

  • EE.UU. supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

    EE.UU. supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

    Estados Unidos superó el sábado por segundo día consecutivo la cifra de los mil vuelos cancelados, así como miles de viajes retrasados, por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 39 días.

    EE.UU. recortó en un 10 % la oferta de vuelos en 40 grandes aeropuertos, medida que puede eliminar hasta 4,000 correspondencias diarias en el mayor mercado mundial de la aviación comercial.

    De acuerdo con el portal de seguimiento Flightaware, ya se han registrado 1.526 vuelos cancelados a lo largo del día, siendo los aeropuertos de Hartsfield-Jackson (Atlanta), el Newark (Nueva Jersey), Charlotte (Carolina del Norte), el John F.Kennedy de Nueva York y el Internacional de Chicago los más afectados por el momento.

    La falta de controladores provocó 6.570 vuelos retrasados entre los que destacan las terminales del área de Atlanta, Chicago y Nueva York.

    Los viajes que llegan al Kennedy lo hacen con un retraso medio de más de dos horas y media, y las salidas unos 100 minutos tarde. Los que aterrizan en Newark sufren un retraso medios de más de cuatro horas y en el Aeropuerto LaGuardia de en torno a una hora, según informó CNN.

    Las aerolíneas que más se han visto afectadas por retrasos son American Airlines, Southwest, United, Delta y Jetblue.

    A lo largo del sábado la Administración Federal de Aviación (FAA) ha informado de paradas temporales de las operaciones en tierra en la terminal de Chicago y en el JFK por la falta de controladores.

    La escasez de controladores aéreos ha provocado que el Departamento de Transportes ordenara reducir hasta en un 10 % el tráfico aéreo en el país, recortes que podría aumentar hasta un 20 % si la situación no mejora para la próxima semana, según explicó el Gobierno.

    Los controladores aéreos son trabajadores esenciales, por lo que aunque no reciban su salario están llamados a presentarse en sus puestos de trabajo, sin embargo, unos 2.000 controladores aéreos se han dado de baja alegando diferentes motivos.

    El secretario de Transportes, Sean Duffy, alertó que la situación irá peor de no desbloquearla antes del martes, cuando está previsto un nuevo pago a los controladores que no llegará si no se abre el Gobierno.

    El Senado sostuvo este sábado una sesión para intentar llegar a un acuerdo que ponga fin al cierre más largo de la historia del país y tras no lograrlo continuará mañana.

  • El bitcoin arriesga los $100,000 un año después de la victoria de Donald Trump

    El bitcoin arriesga los $100,000 un año después de la victoria de Donald Trump

    El bitcoin, la criptomoneda más utilizada del mercado, ha arriesgado estos días los $100,000 dólares por primera vez desde junio, precisamente en una semana en la que se ha cumplido un año del triunfo electoral de Donald Trump, que espoleó el mercado de los criptoactivos.

    Su victoria en las elecciones presidenciales de Estados Unidos del 5 de noviembre de 2024 disparó el precio del bitcoin, que pasó de negociarse a $67,086 dólares, el día 5, a intercambiarse por $91,740 dólares el 15 de noviembre, una revalorización del 36.7 % en apenas diez días.

    Tras superar por primera vez los $100,000 dólares en diciembre, la criptodivisa se estabilizó en los 90,000 y cerró el 2024 en 93,714 dólares.

    Casi dos meses después de la toma de posesión de Trump, que fue el 20 de enero, el republicano ordenó la creación de una reserva estatal de criptomonedas y presidió incluso un simposio entre representantes de su Gobierno y del sector de las divisas electrónicas con el objetivo de dar pie a una nueva regulación que impulsara a la industria.

    Mientras Trump Media, la empresa de Trump que engloba su red social Truth Social, anunció un plan para ofrecer servicios financieros enfocados a las criptomonedas, el propio presidente llegó incluso a crear una criptomoneda llamada $Trump y ofreció una cena a los principales ‘tenedores’ de esa moneda digital.

    Estas iniciativas auparon al sector y durante el primer semestre de 2025 el mercado siguió su tendencia alcista, lo que cristalizó en un nuevo máximo histórico el pasado 6 de octubre, cuando se alcanzaron los 126,251 dólares.

    No obstante, desde ese récord, la criptomoneda se ha ido deshinchando y retrocediendo hasta poner en duda los 100,000 dólares, una bajada del 20.8 % en este último mes. La mayor caída se produjo entre el 8 y el 11 de octubre, cuando retrocedió más de un 10 % desde esos máximos.

    El analista XTB Adrián Hostaled destaca que esta corrección «apunta al soporte psicológico de los 100.000 dólares», pues la principal criptomoneda se correlaciona con el mercado americano y «retrocede mientras persiste el flujo de salida de capital de los ETFs (fondos cotizados) que replican su precio».

    En esos mismos términos se pronuncia el también analista de XTB Manuel Pinto, quien insiste en que el bitcóin «sufre todavía el lastre psicológico de las fuertes caídas de octubre» y afronta varios obstáculos, como la preocupación por las posibles ventas de las empresas gestoras de activos digitales.

    Desde el 1 de enero, el bitcóin acumula una subida del 8 %, un rendimiento menor al del S&P 500, que gana un 13 % en este periodo, mientras que el oro suma un 52 % en lo que va de año y el Ibex 35, el selectivo de la bolsa española, un 36 %.

    A lo largo de este 2025, varias criptomonedas no tan conocidas como bitcóin también se han visto impulsadas, como es el caso del Ethereum, que pasó de intercambiarse a 2,390 dólares antes de la victoria electoral de Trump a superar los 4,000 dólares.

    Esta criptodivisa llegó a superar los 4,950 dólares el pasado 24 de agosto, aunque, como el bitcóin, ha retrocedido un 34 % desde máximos, hasta los 3.200 dólares.

    Lo mismo les ha ocurrido a Tether o Solana. Esta última cotiza a 151 dólares, pese a alcanzar los 294.8, su máximo histórico, un día antes de la toma de posesión de Trump.

  • Entregan osamentas de una mujer asesinada por pandilleros hace 15 años

    Entregan osamentas de una mujer asesinada por pandilleros hace 15 años

    La Fiscalía General de la República (FGR) entregó las osamentas de una mujer que fue privada de libertad y asesinada por pandilleros en el año 2010, hace 15 años, y enterrada en un cementerio clandestino que se encontraba en Lourdes, distrito de Colón, ahora municipio de La Libertad Oeste.

    El hecho habría ocurrido en un área rural del distrito San Juan Opico, municipio de La Libertad Centro, también departamento de La Libertad.

    «Nos hicimos presentes al Instituto de Medicina Legal a fin de hacer definitivo la restitución de restos óseos. La víctima fue privada de libertad en el año de 2010 por miembros de la Mara Salvatrucha, esto fue en el cantón Las Delicias, jurisdicción de San Juan Opico», dijo la fiscal del caso.

    La fiscal del explicó que la víctima fue privada de libertad por miembros de dicha pandilla, quienes sacaron a la fuerza a la víctima de su vivienda en horas de la noche y posteriormente fue asesinada con disparos de arma de fuego.

    «La interrogaron por creer que ella un informante de la policía y posteriormente le quitan la vida con impactos de arma de fuego», añadió la fiscal.

    El Ministerio Público junto a la Policía Nacional Civil (PNC) realizaron tareas de búsqueda del cuerpo de la víctima, el cual fue ubicado en un cementerio clandestino en el cantón El Botoncillal, en Lourdes, Colón.

    La fiscal aseguró que los autores intelectuales de este crimen son procesados y están a la espera de recibir condenas de parte del tribunal competente.