Blog

  • Corea del Norte realiza operaciones de espionaje y contrabando en sus embajadas de América Latina, revela exdiplomático

    Corea del Norte realiza operaciones de espionaje y contrabando en sus embajadas de América Latina, revela exdiplomático

    El exdiplomático norcoreano Lee Il-kyu, quien desertó hace dos años y reside actualmente en Corea del Sur, denunció que el régimen de Pionyang utiliza sus embajadas en América Latina para fines que van mucho más allá de la diplomacia. Según sus declaraciones a la agencia EFE, estas misiones funcionan como plataformas de influencia política, espionaje y contrabando, en un intento por evadir las sanciones internacionales y obtener fondos alternativos.

    Lee, nacido en 1972 y exconsejero político de la embajada norcoreana en Cuba, aseguró que la presencia de Corea del Norte en la región busca captar aliados, especialmente entre gobiernos o partidos de izquierda que han sido criticados por Occidente en materia de derechos humanos.

    «Corea del Norte está prácticamente aislada, pero coopera con países afines para resistir sanciones y ganar legitimidad internacional», explicó.

    Entre los países clave para la estrategia norcoreana en América Latina mencionó a Cuba, Venezuela y México, este último por su cercanía con Estados Unidos, lo que lo convierte en un punto estratégico para el envío de agentes de inteligencia.

    «Corea del Norte tiene muchos espías que actúan bajo el título de diplomáticos», reveló Lee. Aunque evitó dar detalles específicos, indicó que existen casos documentados de infiltración en Estados Unidos a través de terceros países.

    Además, destacó que las embajadas son utilizadas para actividades de inteligencia y que el régimen mantiene influencia en movimientos políticos de izquierda como el Partido del Trabajo de México, entre otros grupos con presencia minoritaria en América Latina.

    Contrabando con valijas diplomáticas

    Lee también afirmó que los diplomáticos norcoreanos recurren habitualmente al contrabando para obtener ingresos extra, debido a que sus salarios son insuficientes para cubrir el costo de vida en los países donde son asignados.

    «Todos están metidos en esos negocios», dijo, señalando que aprovechan la inviolabilidad de las valijas diplomáticaspara transportar productos como habanos desde Cuba, los cuales compran a $50 la caja y venden hasta en $1,000 en el exterior.

    Pese al rígido control del régimen de Kim Jong-un, los diplomáticos en el extranjero tienen mayor margen de movimiento, aseguró Lee. Forman amistades, consumen contenidos prohibidos como música surcoreana e incluso critican en privado al gobierno que representan.

    Lee Il-kyu recibió en 2016 la «Condecoración Kim Jong-un» por su rol en la recuperación del buque Chong Chon Gang, incautado en Panamá con armas ocultas, y en 2018 encabezó el comité de recepción para el presidente cubano Miguel Díaz-Canel durante su bvisita oficial a Pionyang.

    Sin embargo, decidió desertar buscando libertad y un futuro mejor para su familia. Su historia está recogida en sus memorias tituladas «El Kim Jong-un que yo vi», publicadas este año en Japón, con próximas ediciones en español e inglés.

    “En Corea del Sur puedo elegir mi vida. Aquí, al menos, no tengo miedo de morir de hambre”, concluyó.

  • Derbi migueleño y lucha por la permanencia marcan el cierre de la jornada dominical

    Derbi migueleño y lucha por la permanencia marcan el cierre de la jornada dominical

    La jornada 21 del Torneo Apertura 2025 continúa este domingo con tres partidos de alto impacto en la tabla de posiciones, tanto en la pelea por la clasificación a cuartos de final como en la lucha por mantenerse en la primera división.

    A las 3:00 p.m., el estadio Antonio Toledo Valle será escenario del duelo entre Club Deportivo Platense, que con 23 puntos aspira a meterse en la zona de clasificación, y Club Deportivo Hércules, que llega presionado por la tabla baja. Con 17 unidades y en medio de problemas administrativos, los mitológicos necesitan sumar fuera de casa para tomar distancia del descenso.

    A la misma hora, en el Complejo Deportivo Chapeltique, Club Deportivo Cacahuatique recibirá a Club Deportivo Águila en un atractivo derbi migueleño. El cuadro local suma 24 puntos y se aferra a sus opciones de liguilla, mientras que los emplumados, con 29 puntos, llegan impulsados por su reciente victoria en el estadio Barraza y buscan consolidarse entre los ocho primeros.

    El cierre de la jornada será a las 5:00 p.m. en el estadio Las Delicias, donde Alianza Fútbol Club (40 puntos) buscará mantener su racha positiva ante Zacatecoluca Fútbol Club. El equipo tecolote enfrenta este compromiso en un momento complicado, con una seguidilla de derrotas y la baja de dos titulares clave: Edwin Cuéllar y Blas Lizama. Los zacatecoluquenses necesitan sumar para no perder terreno en la carrera por un cupo en cuartos de final.

    Con cada jornada más cerrada y solo una fecha restante tras esta, los puntos en disputa podrían definir el futuro de varios equipos en el Apertura 2025.

  • Guillermo del Toro humaniza al monstruo de Frankenstein y reescribe su final en Netflix

    Guillermo del Toro humaniza al monstruo de Frankenstein y reescribe su final en Netflix

    La esperada versión de Frankenstein dirigida por Guillermo del Toro ya está disponible en Netflix. Considerada uno de los proyectos más personales del cineasta mexicano, la película adapta libremente la célebre novela de Mary Shelley con importantes cambios que han sorprendido a la crítica y a los espectadores.

    El elenco está encabezado por Oscar Isaac como Victor Frankenstein, Jacob Elordi como la criatura y Mia Goth como Elizabeth Lavenza. A ellos se suman Christoph Waltz, Charles Dance, Felix Kammerer, David Bradley, Lars Mikkelsen y Christian Convery en una producción que alterna fidelidad y reinterpretación del texto original.

    Uno de los cambios más notorios es el enfoque que Del Toro otorga al monstruo, que en esta versión mata únicamente en defensa propia. Esto modifica escenas esenciales de la novela, como las muertes de Elizabeth y William, que en la cinta ocurren por accidente durante enfrentamientos con Victor, y no como actos de venganza deliberada.

    La relación entre Victor y Elizabeth también cambia radicalmente. En lugar de ser prometidos desde la infancia, como en la novela, ella está comprometida con el hermano menor de Victor. Además, Mia Goth interpreta a la vez a Elizabeth y a la fallecida madre del protagonista, añadiendo una capa freudiana con tintes de complejo de Edipo.

    Del Toro introduce personajes inéditos, como Heinrich Harlander, interpretado por Christoph Waltz. Se trata del tío de Elizabeth, un magnate que financia los experimentos de Frankenstein con la esperanza de trasplantar su cerebro a un cuerpo nuevo. En el libro, Victor trabaja en solitario y sin patrocinadores.

    Otra gran diferencia es la capacidad regenerativa de la criatura, que la dota de una especie de inmortalidad. Esta habilidad, al estilo de personajes como Deadpool o Lobezno, no solo marca las secuencias de acción, sino que refuerza el drama: la criatura quiere morir, pero no puede.

    El filme también elimina la trama de la «novia» de Frankenstein. Aunque en la novela Victor accede a crear una compañera para su criatura, en la versión de Netflix se burla de la idea. Este rechazo acentúa la soledad del personaje interpretado por Elordi y su trágica condena a una eternidad sin compañía.

    En cuanto al anciano ciego, figura clave en el desarrollo intelectual del monstruo en ambas versiones, en la cinta muere devorado por lobos, algo que nunca ocurre en el material original. Esta escena subraya la brutalidad del entorno y profundiza el aislamiento de la criatura.

    Pero el giro más impactante llega al final. En lugar del desenlace trágico de la novela, donde el monstruo encuentra a su creador ya muerto y jura acabar con su vida, Del Toro opta por una reconciliación. En el Ártico, Victor, moribundo, llama “hijo” a la criatura, quien lo perdona en un cierre cargado de redención y humanidad.

    Con esta versión, Guillermo del Toro convierte a Frankenstein en un relato menos de horror y más de dolor, pérdida y redención, adaptando el mito a los dilemas contemporáneos sobre la identidad, la creación y la empatía.

     

     

  • Presidente de Perú refuerza estado de emergencia con más vigilancia y control en Lima y Callao

    Presidente de Perú refuerza estado de emergencia con más vigilancia y control en Lima y Callao

    El presidente de Perú, José Jerí, aprobó este sábado un nuevo decreto supremo que refuerza el estado de emergencia vigente en Lima y Callao, ampliando las restricciones y aumentando la vigilancia para enfrentar el auge de la violencia criminal que afecta al país.

    “¡Más control, más seguridad!”, anunció la Presidencia de Perú en su cuenta oficial de X, al confirmar la publicación del Decreto Supremo N.º 127-2025-PCM, que fortalece la estrategia nacional contra el crimen organizado y la delincuencia común.

    El estado de emergencia, que rige desde el pasado 22 de octubre por un periodo de 30 días, ya limitaba derechos fundamentales como la inviolabilidad del domicilio, la libertad de reunión y de movimiento. Ahora, con las nuevas disposiciones, el Gobierno pretende ejercer un control más férreo sobre la ciudadanía y los espacios públicos.

    Entre las medidas complementarias figura la prohibición de transitar con acompañante en motocicleta, una táctica frecuente utilizada por sicarios en la comisión de delitos. Asimismo, se autoriza el uso de drones y cámaras con tecnología de reconocimiento facial, cuyos datos se cruzarán con bases de información de entidades del Estado y cuerpos policiales para identificar a posibles sospechosos.

    Para coordinar estas acciones, el Ejecutivo creó el Comando de Coordinación Operativa Unificada (CCO), dirigido por la Policía Nacional e integrado por miembros del Ejército, la Fiscalía, la Dirección Nacional de Inteligencia y los alcaldes de Lima y Callao.

    El Gobierno también ordenó endurecer las condiciones en los centros penitenciarios, con restricciones a las visitas, decomiso de teléfonos celulares, dispositivos no autorizados y el desmontaje de antenas de comunicación clandestinas, como parte de los esfuerzos para cortar los nexos de control criminal desde el interior de las cárceles.

    Por otro lado, los elementos de las fuerzas de seguridad que destaquen en operativos recibirán incentivos y reconocimientos por su labor, en un intento por reforzar la moral y el compromiso institucional frente a la delincuencia.

    José Jerí asumió la presidencia tras la destitución de Dina Boluarte, prometiendo una política de mano dura contra el crimen, en un contexto de creciente inseguridad que ha afectado la vida diaria de los peruanos y ha debilitado la confianza en las instituciones.

     

  • CSJ aprobó asignación de juez de apoyo al Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador por alta carga laboral

    CSJ aprobó asignación de juez de apoyo al Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador por alta carga laboral

    La Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó la asignación de un juez de apoyo al Tribunal Quinto Contra el Crimen Organizado de San Salvador, ante la alta carga de trabajo y la complejidad de los casos que enfrenta esa sede judicial, según consta en el acta número 61 de Corte Plena, con fecha del 26 de agosto de 2025.

    De acuerdo con el documento, la jueza titular del referido tribunal solicitó la asistencia ante los magistrados de la Corte al argumentar que su sede judicial “está saturada” y a su vez se encuentra trabajando en un caso “bastante complejo”. La petición fue revisada por los magistrados que conforman la Comisión de Jueces, donde se señaló que dicha solicitud se analizó con base a la carga de trabajo como los aspectos presupuestarios.

    Durante la sesión, los magistrados coincidieron en que la solicitud estaba justificada, debido a que desde el mes de abril del presente año la jueza había hecho la petición de asignación de un juez de apoyo.

    En ese sentido, magistrados aprobaron con 14 votos que la jueza del Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador cuente con un juez de apoyo, a partir de la aprobación de la solicitud hasta el 23 de diciembre de 2025.

    De igual forma, se propuso realizar un diagnóstico general sobre la carga de los tribunales para optimizar recursos y mejorar el trabajo en las sedes judiciales con alta carga laboral.

    En la misma sesión, la Corte también aprobó la solicitud de la jueza de Instrucción de San Francisco Gotera, Morazán, quien pidió un juez de apoyo por 45 días corridos. titular de dicha sede judicial argumentó que en ese periodo enfrentaba varios casos complejos en su etapa final y que requería asistencia para tareas de digitación, valoración de pruebas y elaboración de resoluciones.

    La propuesta fue igualmente respaldada por los magistrados en la Comisión de Jueces y obtuvo 14 votos favorables en la Corte Plena. La información expuesta sobre dichas resoluciones fue dada a conocer recientemente, debido a que la Corte Suprema de Justicia publica en su sitio web las actas con varios meses de retraso.

    ¿Qué casos lleva el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador?

    Los tribunales contra el crimen organizado se encargan de juzgar delitos relacionados a grupos pandilleriles, narcotráfico y agrupaciones ilícitas. Ahí también se procesan los casos de capturas por el régimen de excepción.

    Entre los casos asignados al Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador figura el de «GQ Racing», donde se procesa a Gerardo Quijada, dueño de GQ Racing, acusado de delitos de estafa agravada que asciende a $1.3 millones. Dicho proceso inició en octubre de 2024 y a finales del mismo año, la Fiscalía General de la República (FGR) agregó más delitos en su contra.

    Otro de los procesos es el denominado «Caso La Floresta», en el cual se procesa a 29 personas, en su mayoría habitantes de la comunidad Hacienda La Floresta, en San Juan Opico, La Libertad de vender lotes a personas de escasos recursos por montos de entre $100 y $200. El caso es conocido por el tribunal desde marzo de 2025.

    En este proceso también se acusa al activista y voceros de la Unidad para la Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (Unidec), Fidel Zavala, Rudy Joya e Ivania Cruz, estos dos últimos, abogados son procesados en ausencia.

    Entre los más recientes está el caso de tres ecuatorianos que fueron detenidos el pasado 1 de octubre del presente año, a 1,150 millas náuticas al sur de la Bocana el Cordoncillo, en San Luis La Herradura, con 1,795 kilos de cocaína, valorados en un total de $45,101,160, en una embarcación.

    En la audiencia inicial, del 30 de octubre, el tribunal ordenó detención provisional para los tres imputados y que el caso pase a etapa de instrucción, donde seguirán las investigaciones en su contra.

  • Real Madrid visita a un Rayo Vallecano en tensión interna

    Real Madrid visita a un Rayo Vallecano en tensión interna

    El Real Madrid se enfrentará este domingo al Rayo Vallecano a las 8:15 am en el Estadio de Vallecas, en duelo correspondiente a la jornada 12 de LaLiga EA Sports. Los blancos necesitan reaccionar tras su derrota en Anfield y mantener su ventaja de cinco puntos sobre el FC Barcelona, mientras que el conjunto franjirrojo llega motivado por su triunfo en Europa, aunque con tensiones en el vestuario.

    El conjunto de Iñigo Pérez logró una épica remontada ante el Lech Poznan en la UEFA Conference League, ganando 3-2 con un gol en el tiempo de descuento. Sin embargo, la alegría duró poco: una discusión pública entre el técnico y el jugador Iván Balliu por un cambio provocó malestar en el vestuario, y Pérez decidió no comparecer ante los medios tras el encuentro. Los jugadores, por su parte, se reunieron sin su entrenador en un claro síntoma de crisis interna.

    Enfrente estará un Real Madrid que tampoco atraviesa su mejor momento anímico. La derrota (1-0) frente al Liverpool en Champions ha reactivado las dudas defensivas y ofensivas del equipo. Thibaut Courtois fue el mejor del partido, evitando una goleada con al menos ocho intervenciones salvadoras, mientras que Kylian Mbappé no remató a puerta y Vinícius Júnior fue neutralizado por completo.

    Con este panorama, el equipo dirigido por Xabi Alonso necesita una victoria que le permita encarar con más tranquilidad el parón internacional. El objetivo es claro: conservar la ventaja sobre el Barça, que jugará más tarde ante el Celta de Vigo y lo hará conociendo ya el resultado de su eterno rival.

    El problema para el Madrid es que Vallecas ha sido un territorio hostil en los últimos años. Solo ha ganado una vez en sus últimas cinco visitas al estadio rayista, donde acumula dos empates y dos derrotas. La última victoria fue en febrero de 2022, lo que refuerza la dificultad histórica de este duelo.

    A pesar del conflicto interno, el Rayo se mantiene firme en casa, donde ha logrado tres victorias consecutivas y en dos de ellas sin encajar goles. Con 14 puntos, se ubica décimo en la tabla, a cuatro de los puestos europeos y cinco por encima del descenso, por lo que su objetivo inmediato es hacer de Vallecas una fortaleza.

    El Madrid, por su parte, arranca en Vallecas una gira exigente de seis partidos como visitante, lo que obliga a no cometer errores si quiere mantener la cima de la liga. Las lesiones también complican el panorama: Aurélien Tchouaméni, Dani Carvajal, Antonio Rüdiger, David Alaba y Franco Mastantuono son baja.

    En su lugar, se espera que Eduardo Camavinga ocupe el pivote, acompañado por Fede Valverde en el centro del campo. Trent Alexander-Arnold podría regresar al lateral derecho y Rodrygo Goes o Brahim Díaz entrarían en la rotación ofensiva para dar descanso a Vinícius Júnior, mientras que Dani Ceballos podría ocupar el lugar de Arda Güler.

    Por parte del Rayo, se prevé que Iñigo Pérez recurra a su bloque habitual en liga: Andrei Ratiu, Pep Chavarría, Jorge de Frutos y Alemão regresarán al once inicial. La gran duda es si Álvaro García, que jugó todo el partido europeo, repetirá como titular o dejará su lugar a Fran Pérez.

     

  • Barcelona visita a un Celta en racha buscando redención defensiva

    Barcelona visita a un Celta en racha buscando redención defensiva

    El FC Barcelona enfrentará este domingo al RC Celta de Vigo en el Estadio ABANCA Balaídos, en el marco de la duodécima jornada de LaLiga EA Sports. El equipo dirigido por Hansi Flick necesita una victoria urgente tras su empate (3-3) ante el Club Brujas por Liga de Campeones, mientras que el Celta llega en su mejor momento de la temporada con cinco triunfos consecutivos.

    El conjunto blaugrana quiere irse al parón internacional con una victoria que calme las dudas generadas por su fragilidad defensiva. En sus últimos siete partidos, el Barça ha cedido puntos en cuatro de ellos, mostrando una línea de fondo expuesta y vulnerable que ha encajado goles con demasiada facilidad.

    Históricamente, Balaídos no ha sido un territorio favorable para los catalanes. En sus últimas diez visitas ligueras, solo han conseguido dos victorias. La más reciente, en la temporada anterior, terminó en empate (2-2) tras la expulsión de Marc Casadó, quien podría repetir como titular este fin de semana por la lesión de Pedri González.

    En el partido de ida disputado en Montjuïc, el Barça logró un agónico triunfo por 4-3 gracias a un penalti convertido por Raphinha en tiempo de descuento. Sin embargo, el extremo brasileño será baja por lesión, sumándose a una larga lista de ausencias que complican el panorama para Flick.

    La propuesta ofensiva del técnico alemán ha sido puesta en entredicho por la cantidad de goles encajados. Su decisión de mantener una línea defensiva adelantada ha generado debate dentro y fuera del club. Sin Íñigo Martínez y con una defensa frágil, el reto ante el Celta luce complejo.

    Del otro lado, el Celta de Claudio Giráldez vive un momento brillante. Viene de golear 0-3 al Dinamo Zagreb en la Europa League y se ha mostrado letal en ataque. Pablo Durán, autor de un doblete en ese partido, apunta a titular junto a Borja Iglesias y Ferran Jutglà, este último con sed de revancha ante su exequipo.

    Jutglà, quien militó en el Barça durante la temporada 2021/22 antes de partir al Brujas, ha retomado su nivel con un doblete reciente frente a Osasuna. El entrenador vigués estaría apostando por su velocidad y experiencia como factor desequilibrante frente a una zaga culé insegura.

    Iago Aspas, histórico referente celeste, probablemente arranque en el banquillo. Con 38 años, Giráldez ha optado por dosificarlo, especialmente tras ser titular en Europa League. Su lugar lo ocuparía el ‘Panda’ Iglesias, quien busca consolidarse en el once.

    En el Barça, se espera el regreso al once titular de Robert Lewandowski, quien jugó más de media hora ante el Brujas. El polaco acompañaría en ataque a Lamine Yamal, figura destacada en Champions, y pieza clave para que el conjunto catalán aspire a regresar con los tres puntos desde Balaídos.

     

  • El fenómeno "Kpop Demon Hunters" se cuela en los Grammy con cuatro nominaciones

    El fenómeno «Kpop Demon Hunters» se cuela en los Grammy con cuatro nominaciones

    El fenómeno de animación de Netflix «KPop Demon Hunters» ha conseguido este viernes cuatro nominaciones a los Grammy, consolidando la influencia del k-pop en distintos formatos.

    La exitosa «Golden», interpretada por la ficticia banda Huntr/x (EJAE, Audrey Nuna y Rei Ami), se postula a canción del año, una candidatura que representa la primera vez en la historia que un grupo de k-pop femenino (ficticio o real) recibe una nominación en una de las cuatro categorías principales de los Grammy.

     

    El tema competirá junto a «Abracadabra», de Lady Gaga y «Luther», del rapero californiano Kendrick Lamar y SZA; «Manchild», de Sabrina Carpenter; «Anxiety», de Doechii; «Windflower», de Billie Eilish; y «APT.», de Bruno Mars y Rosé, por alzarse con el gramófono dorado, que se otorgará el próximo 1 de febrero en Los Ángeles.

    «Kpop Demon Hunters» también figura en las categorías de mejor interpretación pop de dúo/grupo, mejor canción escrita para medios visuales y mejor grabación remezclada.

    Desde su estreno, el pasado 20 de junio, el proyecto dirigido por por Maggie Kang y Chris Appelhans no ha parado de cosechar éxitos en la plataforma de «streaming», rompiendo récords y consolidando al k-pop como un fenómeno cultural global que va mucho más allá de la música.La película sobre un grupo femenino de K-pop que persigue demonios míticos se convirtió el pasado agosto en la película más vista de la plataforma de contenidos en línea con 236 millones de visualizaciones, según datos de Netflix.

    La canción «Golden» superó los 100 millones de reproducciones semanales en todo el mundo por primera vez, según Billboard.

    También el tema principal, interpretado por las protagonistas al final de la película, coronó en la primera semana de agosto la lista Billboard Global 200 con 113.4 millones de reproducciones, un aumento del 15 % respecto a la semana anterior y superando éxitos como «Ordinary» de Alex Warren o «Jump», de la banda surcoreana de k-pop de BLACKPINK.

  • Listado de nominaciones en las principales categorías de los Grammy 2025-2026

    Listado de nominaciones en las principales categorías de los Grammy 2025-2026

    El rapero californiano Kendrick Lamar se coronó este viernes como el artista con más nominaciones a los Grammy, con nueve candidaturas, seguido de Lady Gaga, Cirkut y Jack Antonoff con siete, mientras que la estrella puertorriqueña Bad Bunny optará a seis gramófonos.

    Este es el listado de nominaciones en las principales de las 95 categorías que se premian en los Grammy:

    Grabación del año:

    – ‘DtMF’ – Bad Bunny.

    – ‘Manchild’ – Sabrina Carpenter.

    – ‘Anxiety’ – Doechii.

    – ‘Wildflower’ – Billie Eilish.

    – ‘Abracadabra’ – Lady Gaga.

    – ‘Luther’ – Kendrick Lamar con SZA.

    – ‘The Subway’ – Chappell Roan.

    – ‘APT.’ – Rosé, Bruno Mars.

    Canción del año:

    – ‘Abracadabra’ – compositores Lady Gaga, Henry Walter & Andrew Watt (Lady Gaga).

    – ‘Anxiety’ – compositores Jaylah Hickmon (Doechii).

    – ‘APT.’ – compositores Amy Allen, Christopher Brody Brown, Rogét Chahayed, Omer Fedi, Philip Lawrence, Bruno Mars, Chae Young Park, Theron Thomas & Henry Walter (Rosé, Bruno Mars).

    – ‘DtMF’ – compositores Marco Daniel Borrero, Scott Dittrich, Benjamin Falik, Benito Antonio Martínez Ocasio, Hugo René Sención Sanabria, Tyler Thomas Spry & Roberto José Rosado Torres (Bad Bunny).

    – ‘Golden (De’KPop Demon Hunters’)’ – compositores EJAE & Mark Sonnenblick (HUNTR/X: EJAE, Audrey Nuna, Rei Ami).

    – ‘Luther’ – compositores Jack Antonoff, Roshwita Larisha Bacha, Matthew Bernard, Scott Bridgeway, Sam Dew, Ink, Kendrick Lamar, Solána Rowe, Mark Anthony Spears & Kamasi Washington (Kendrick Lamar con SZA).

    – ‘Manchild’ – compositores Amy Allen, Jack Antonoff & Sabrina Carpenter (Sabrina Carpenter).

    – ‘Wildflower’ – compositores Billie Eilish O’Connell & Finneas O’Connell (Billie Eilish).

    Álbum del año:

    – ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’ – Bad Bunny

    – ‘Swag’ – Justin Bieber.

    – ‘Man’s Best Friend’ – Sabrina Carpenter.

    – ‘Let God Sort Em Out’ – Clipse, Pusha T & Malice.

    – ‘Mayhem’ – Lady Gaga.

    – ‘GNX’ – Kendrick Lamar.

    – ‘Mutt’ – Leon Thomas.

    – ‘Chromakopia’ – Tyler, the Creator.

    Mejor nuevo artista:

    – Olivia Dean .

    – Katseye.

    – The Marias.

    – Addison Rae.

    – sombr.

    – Leon Thomas.

    – Alex Warren.

    – Lola Young.

    Mejor álbum vocal de pop:

    – ‘Swag’ – Justin Bieber.

    – ‘Man’s Best Friend’ – Sabrina Carpenter.

    – ‘Something Beautiful’ – Miley Cyrus.

    – ‘Mayhem’ – Lady Gaga.

    – ‘I’ve Tried Everything But Therapy (Part 2)’ – Teddy Swims.

    Mejor interpretación de pop individual:

    – ‘Daisies’ — Justin Bieber.

    – ‘Manchild’ — Sabrina Carpenter.

    – ‘Disease’ — Lady Gaga.

    – ‘The Subway’ — Chappell Roan.

    – ‘Messy’ — Lola Young.

    Mejor interpretación de pp en dúo o grupo:

    – ‘Defying Gravity’ – Cynthia Erivo & Ariana Grande.

    – ‘Golden’ (De ‘KPop Demon Hunters’) – HUNTR/X: EJAE, Audrey Nuna, Rei Ami.

    – ‘Gabriela’ – Katseye ‘APT.’ – Rosé, Bruno Mars.

    – ’30 for 30′ – SZA With Kendrick Lamar.

    Mejor álbum de música urbana:

    – ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’ — Bad Bunny.

    – ‘Mixteip’ — J Balvin.

    – ‘FERXXO VOL X: Sagrado’ — Feid.

    – ‘NAIKI’ — Nicki Nicole.

    – ‘EUB DELUXE’ — Trueno.

    – ‘SINFÓNICO (En Vivo)’ — Yandel.

    Mejor grabación de dance pop:

    – ‘Bluest Flame’ – Selena Gomez & Benny Blanco.

    – ‘Abracadabra’ — Lady Gaga.

    – ‘Midnight Sun’ – Zara Larsson.

    – ‘Just Keep Watching’ (De ‘F1 The Movie’).

    – ‘Illegal’ – PinkPantheress.

    Mejor álbum vocal de pop tradicional:

    – ‘Wintersongs’ — Laila Biali.

    – ‘The Gift of Love’ — Jennifer Hudson.

    – ‘Who Believes in Angels?’ — Elton John & Brandi Carlile.

    – ‘Harlequin’ — Lady Gaga.

    – ‘A Matter of Time’ — Laufey.

    – ‘The Secret Of Life: Partners, Volume 2’ — Barbra Streisand.

    Mejor álbum de pop latino:

    – ‘Cosa Nuestra’ – Rauw Alejandro.

    – ‘Bogotá (Deluxe)’ – Andrés Cepeda.

    – ‘Tropicoqueta’ – Karol G.

    – ‘Cancionera’ – Natalia Lafourcade.

    – ‘¿Y ahora qué?’ – Alejandro Sanz.

    Mejor álbum de música urbana:

    – ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’ — Bad Bunny.

    – ‘Mixteip’ — J Balvin.

    – ‘FERXXO VOL X: Sagrado’ — Feid.

    – ‘NAIKI’ — Nicki Nicole.

    – ‘EUB DELUXE’ — Trueno.

    – ‘SINFÓNICO (En Vivo)’ — Yandel.

    Mejor álbum de rock:

    – ‘Private Music’ — Deftones.

    – ‘I Quit’ — Haim.

    – ‘From Zero’ — Linkin Park.

    – ‘Never Enough’ — Turnstile.

    – ‘Idols’ — Yungblud.

    Mejor álbum de rap:

    – Let God Sort Em Out – Clipse, Pusha T & Malice

    – Glorious – GloRilla

    – God Does Like Ugly – JID

    – GNX – Kendrick Lamar

    – Chromakopia – Tyler, the Creator

    Mejor álbum de música mexicana (incluida tejana)

    – ‘MALA MÍA’ — Fuerza Regida, Grupo Frontera.

    – ‘Y Lo Que Viene’ — Grupo Frontera.

    – ‘Sin Rodeos’ — Paola Jara.

    – ‘Palabra De To’s (Seca)’ — Carín León.

    – ‘Bobby Pulido & Friends. Una Tuya Y Una Mía – Por La Puerta Grande (En Vivo)’ — Bobby Pulido.

    Mejor álbum de jazz latino:

    – ‘La Fleur de Cayenne’ — Paquito D’Rivera & Madrid-New York Connection Band.

    – ‘The Original Influencers: Dizzy, Chano & Chico’ — Arturo O’Farrill & the Afro Latin Jazz Orchestra Featuring Pedrito Martinez, Daymé Arocena, Jon Faddis, Donald Harrison & Melvis Santa.

    – ‘Mundoagua’ – Celebrating Carla Bley — Arturo O’Farrill & the Afro Latin Jazz Orchestra.

    – ‘A Tribute to Benny Moré and Nat King Cole’ — Gonzalo Rubalcaba, Yainer Horta & Joey Calveiro.

    – ‘Vanguardia Subterránea: Live at The Village Vanguard’ — Miguel Zenón Quartet.

    Mejor álbum de rock latino o alternativo:

    – ‘Genes Rebeldes’ — Aterciopelados.

    – ‘ASTROPICAL’ — Bomba Estéreo, Rawayana.

    – ‘PAPOTA’ — CA7RIEL & Paco Amoroso.

    – ‘ALGORHYTHM’ — Los Wizzards.

    – ‘Novela’ — Fito Paez.

    Mejor álbum de música latina tropical:

    – ‘Fotografías’ — Rubén Blades, Roberto Delgado & Orquesta .

    – ‘Raíces’ — Gloria Estefan.

    – ‘Clásicos 1.0’ — Grupo Niche.

    – ‘Bingo’ — Alain Pérez.

    – ‘Debut y Segunda Tanda, Vol. 2’ — Gilberto Santa Rosa.

    Mejor interpretación de música global:

    – ‘EoO’ — Bad Bunny .

    – ‘Cantando en el Camino’ — Ciro Hurtado.

    – ‘JERUSALEMA’ — Angélique Kidjo.

    – ‘Inmigrante Y Que?’ — Yeisy Rojas.

    – ‘Shrini’s Dream (Live)’ — Shakti.

    – ‘Daybreak’ — Anoushka Shankar Featuring Alam Khan & Sarathy Korwar.

    Mejor video musical:

    – ‘Young Lion’ — Sade.

    – ‘Manchild’ — Sabrina Carpenter.

    – ‘So Be It’ — Clipse.

    – ‘Anxiety’ — Doechii.

    – ‘Love’ — OK Go.

    Mejor álbum de teatro musical:

    – ‘Buena Vista Social Club’.

    – ‘Death Becomes Her’.

    – ‘Gypsy’.

    – ‘Just In Time’.

    – ‘Maybe Happy Ending’.

    Mejor portada de disco:

    – ‘Chromakopia’ — Shaun Llewellyn & Luis ‘Panch’ Perez, art directors (Tyler, the Creator).

    – ‘The Crux’ — William Wesley II, art director (Djo).

    – ‘Debí Tirar Más Fotos’ — Benito Antonio Martinez Ocasio, art director (Bad Bunny).

    – ‘Glory’ — Cody Critcheloe & Andrew J.S., art directors (Perfume Genius).

    – ‘Moisturizer’ — Hester Chambers, Ellis Durand, Henry Holmes, Matt de Jong, Jamie-James Medina, Joshua Mobaraki & Rhian Teasdale, art directors (Wet Leg).

    Mejor productor del año de música no clásica:

    – Dan Auerbach.

    – Cirkut.

    – Dijon.

    – Blake Mills.

    – Sounwave.

    Mejor compositor del año de música no clásica:

    – Amy Allen.

    – Edgar Barrera.

    – Jessie Jo Dillon.

    – Tobias Jesso Jr.

    – Laura Veltz.

  • Saviola brilla y da triunfo a leyendas del Barcelona sobre el Real Madrid en El Salvador

    Saviola brilla y da triunfo a leyendas del Barcelona sobre el Real Madrid en El Salvador

    Las leyendas del FC Barcelona derrotaron 2-0 a las del Real Madrid en un emocionante clásico español disputado este sábado 8 de noviembre en el Estadio Nacional Jorge “Mágico” González, ante miles de aficionados salvadoreños que vivieron una jornada inolvidable.

    El encuentro fue protagonizado por exjugadores de renombre internacional y estuvo marcado por el doblete del argentino Javier Saviola, así como por el emotivo homenaje al exfutbolista salvadoreño Jaime “Chelona” Rodríguez, fallecido en septiembre, y la participación estelar del ídolo nacional Jorge “Mágico” González.

    Durante los primeros minutos del partido, la atención se centró en “Mágico”, quien deslumbró con su técnica frente al exdefensor madridista Pepe. A pesar de sus 65 años, el astro salvadoreño regaló pinceladas de su talento con toques precisos y pases que arrancaron ovaciones. Jugó siete minutos y fue despedido con una cerrada ovación del público.

    Barcelona dominó el primer tiempo con mayor posesión del balón y llegadas al arco rival. Fue Javier Saviola quien rompió el empate al minuto 19 con una definición certera, desatando la euforia de los seguidores culés en las gradas.

    Tras una pausa para hidratación, ambos equipos regresaron al campo, manteniendo el espectáculo para niños, jóvenes y adultos que colmaron el recinto deportivo. La emoción se mantuvo viva hasta el cierre de la primera mitad, cuando el público unió sus voces para corear: “¡Barça! ¡Madrid!”.

    Jorge «Mágico» González de FC Barcelona Leyendas participa del calentamiento este sábado, previo un partido entre Real Madrid Leyendas y FC Barcelona Leyendas en el estadio Nacional Jorge «Mágico» González en San Salvador. EFE/ Rodrigo Sura

    Otro momento destacado fue la ovación dedicada al exportero Íker Casillas, quien dejó el terreno de juego al minuto 47 entre aplausos de los presentes, en reconocimiento a su trayectoria.

    El ritmo del partido disminuyó en la segunda parte, pero al minuto 72 volvió a aparecer Saviola, quien selló el 2-0 definitivo con un disparo colocado. Su actuación fue la más destacada del encuentro.

    Al finalizar el evento, los exjugadores agradecieron el cariño del público salvadoreño, que vivió con entusiasmo la experiencia de un clásico español en tierra cuscatleca. El evento dejó claro el poder del fútbol para unir generaciones y emociones más allá del resultado.