Blog

  • Familiares y amigos despiden en Chalatenango a mujer que murió de herida de bala en el Centro Histórico de San Salvador

    Familiares y amigos despiden en Chalatenango a mujer que murió de herida de bala en el Centro Histórico de San Salvador

    Familiares y amigos despidieron este sábado los restos de Yessica Solís, quien murió el pasado jueves en el Centro Histórico de San Salvador tras resultar impactada por el disparo «accidental» según la información oficial de un agente de la Fuerza Armada de El Salvador.

    Con fotografías y rosas, sus seres queridos realizaron la marcha fúnebre hacia el cementerio general El Embarcaje, ubicado en el cantón Los Chilamates del distrito de Nueva Concepción, en el departamento de Chalatenango, donde ahora descansan sus restos.

    La familia de Yessica la recuerda como una mujer alegre, dedicada a su familia y cuyo futuro fue truncado de forma inesperada. Según el relato de su madre, la joven había salido ese día para comprar medicamentos para su padre y decidió pasar por el Centro Histórico para tomarse unas fotografías. Allí, una bala de arma de fuego se accionó y acabó con su vida.

    El sepelio contó con la presencia de decenas de personas que acompañaron en silencio el último adiós. Flores, velas y mensajes de solidaridad cubrieron el féretro.

    El pasado 6 de noviembre de 2025, la Policía Nacional Civil informó sobre una persona fallecida por impacto de bala frente al Palacio Nacional, en la avenida Cuscatlán, y horas después. indicó que habían capturado una persona sospechosa que mantenían bajo interrogatorio.

    Esa misma noche, las autoridades reportaron la captura del soldado de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) Dermán Fernando Jorge Benítez, responsable de la muerte de Yessica, quien supuestamente «accionó accidentalmente su arma de fuego».

    Según la Policía Nacional Civil (PNC), la bala le ocasionó «la muerte de manera inmediata». El soldado será procesado por el delito de homicidio culposo aunque la Policía dijo que el hecho «no califica como homicidio intencional».

    La FAES aseguró que destinará $200,000 como compensación económica a la familia de Yessica.

  • EEUU anuncia retorno de embajadores a Bolivia tras 17 años, durante la investidura de Paz

    EEUU anuncia retorno de embajadores a Bolivia tras 17 años, durante la investidura de Paz

    El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.

    En una breve comparecencia ante los medios en La Paz, Landau mencionó que en las últimas semanas tuvieron «relaciones muy estrechas con el presidente electo en su momento».

    «Y ahora que es el señor presidente, vamos a restablecer las relaciones a nivel de embajador como siempre debería ser», sostuvo el subsecretario estadounidense, quien habló con la prensa junto a Paz.

    Landau afirmó que «ha sido muy insólito» y «muy triste» que ambos países no hayan «tenido embajadores» en Washington, la capital estadounidense, ni en La Paz, la sede del Gobierno y el Legislativo bolivianos.

    «La diplomacia es, al fin y al cabo, la comunicación. Sin embajador en la capital del otro país, eso se hace más difícil», consideró el funcionario y expresó su deseo de que se pueda anunciar a los nuevos embajadores «ya muy pronto».

    También recordó que Paz «ha expresado su interés en sostener una buena relación con EE.UU.» y que «de forma recíproca» el país norteamericano también quiere «establecer una buena relación con este nuevo Gobierno de Bolivia».

    A su turno, el nuevo mandatario boliviano agradeció la asistencia de la delegación estadounidense liderada por Landau a su investidura y le pidió «transmitir un mensaje de cordialidad y fraternidad» al presidente Donald Trump y a todas las instancias de su Gobierno.

    Paz destacó que la presencia del subsecretario estadounidense «significa un paso más» en su intención «de abrir Bolivia al mundo y que el mundo venga a Bolivia».

    «Eso significa retomar relaciones con EE.UU., como lo haremos con otras naciones, que bajo el dogmatismo ideológico nos ha aislado a los bolivianos», indicó Paz.

    El gobernante boliviano sostuvo que «toda relación» exterior se establecerá «bajo el paraguas de la democracia, del desarrollo y de los conceptos y valores de orden humano».

    «Hoy nos toca generar ese encuentro en función de ir haciendo los acercamientos para recuperar esas relaciones en todos los ámbitos con el Gobierno americano, con el pueblo americano y el pueblo boliviano», agregó.

    El mandatario boliviano viajó la semana pasada a Estados Unidos para hacer gestiones ante los organismos multilaterales que tienen sede allí con miras a asegurar la provisión de combustibles y que haya dólares en la economía boliviana, además de reunirse con representantes de la Administración de Trump.

    Paz ha expresado varias veces su voluntad de restituir las relaciones con EE.UU., que se mantienen a nivel de encargados de Negocios desde que en 2008 el entonces presidente Evo Morales expulsó de Bolivia al entonces embajador estadounidense Philip Goldberg.

    Evo Morales (2006-2019) echó a Goldberg y también a las agencias estadounidenses de cooperación y antidrogas, acusándoles de una supuesta conspiración contra su Gobierno, algo que la Casa Blanca siempre negó.

    Morales y el ahora también expresidente Luis Arce (2020-2025), ambos izquierdistas, expresaron en las últimas semanas su preocupación ante un posible retorno de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) a Bolivia.

    Paz sostuvo este sábado que «todas las instituciones, no solo de EE.UU., sino de los países fronterizos con Bolivia que quieran trabajar conjuntamente y a nivel mundial para hacer de Bolivia un país más seguro, donde lo ilícito no es parte del cotidiano vivir, van a estar en Bolivia».

  • Juez abre juicio por abuso sexual contra sujeto que agredió a Sheinbaum

    Juez abre juicio por abuso sexual contra sujeto que agredió a Sheinbaum

    Un juez de control determinó este sábado abrir un juicio a Uriel Rivera por el delito de abuso sexual en contra de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ocurrido el pasado martes en calles del Centro Histórico de la Ciudad de México.

    En audiencia por cumplimiento de una orden de aprehensión, el Ministerio Público realizó la imputación contra el sujeto, quien permanecerá en prisión preventiva justificada en el Reclusorio (cárcel) Norte, y se establecieron dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

    El viernes, Rivera fue procesado penalmente por el delito de abuso sexual, cometido contra otra mujer.

    Un juez ordenó el inicio de un juicio contra el sujeto, de 33 años, por realizar tocamientos a una joven de 25 años, también el martes pasado en calles del centro de la Ciudad de México, agresión ocurrida tras el mismo ataque sexual a Sheinbaum.

    La audiencia judicial se llevó a cabo este viernes en la capital mexicana, únicamente por la denuncia de la joven, tras la cual el acusado fue detenido luego de que la víctima lo denunciara ante agentes que lo vigilaban tras la agresión a la presidenta.

    El martes, cuando Sheinbaum caminaba por el centro de la capital y saludaba a algunos ciudadanos, un hombre en aparente estado de ebriedad se le acercó, intentó besarla en el cuello y luego abrazarla por la espalda.

    La agresión quedó grabada en un video que se viralizó en redes sociales.

    Horas más tarde las autoridades federales confirmaron que el agresor, identificado como Uriel Rivera Martínez, fue arrestado y remitido a la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Ciudad de México.

    Fuentes penales indicaron que Sheinbaum fue víctima de un delito de abuso sexual flagrante, según el Código Penal para la Ciudad de México, pero en el momento que ocurrió el delito ningún ayudante cercano a la mandataria intervino.

    El miércoles, en su conferencia de prensa, Sheinbaum informó que interpuso una denuncia contra el sujeto, aunque reconoció que dudó en hacerlo, pero lo hizo para enviar «un mensaje a todas las mujeres y a todos los hombres».

    La agresión a Sheinbaum ha generado una fuerte indignación en el país por la persistencia de delitos sexuales y violencia contra las mujeres, que llega hasta la más alta autoridad del país.

    La difusión de las imágenes del ataque también han generado controversia sobre los límites de la libertad de expresión, el interés público y la violencia digital tipificada por la ley Olimpia.

    En México, más del 70 % de las mujeres mayores de 15 años han vivido al menos un tipo de violencia, como sexual (48 %), psicológica (52 %) o física (35 %), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

    No obstante, organizaciones y autoridades estiman un subregistro o ‘cifra negra’ de más del 90 % por casos que no se denuncian.

  • "Feria Integra" llega a El Cafetalón y registra más de 12,000 beneficiarios de servicios de salud y otros

    «Feria Integra» llega a El Cafetalón y registra más de 12,000 beneficiarios de servicios de salud y otros

    Más de 12,000 personas fueron beneficiadas el sábado con servicios gratuitos en salud durante la realización de la Feria Integra, como parte de la acciones de la Dirección de Integracción.

    La actividad fue realizada en el parque El Cafetalón, en Santa Tecla, La Libertad, con el objetivo de acercar servicios estatales a las comunidades.

    En esta ocasión, las personas beneficiarias fueron habitantes de los departamentos de Sonsonate, Santa Ana, Chalatenango, La Libertad y Ahuachapán.

    Los salvadoreños que asistieron a la feria recibieron atención de salud en medicina general, ginecología, odontología, dermatología y oftalmología, brindadas por personal del Ministerio de Salud (Minsal).

    De igual forma, la Procuraduría General de la República (PGR) puso a disposición de los usulutecos servicios en asistencia legal, mediación y atención psicológica.

    A su vez, se ofrecieron talleres culturales, de canto, de pintura y entrenamientos de fútbol y baloncesto.

    “Estamos desarrollando el 9° festival del proyecto Integrando Comunidades; realizamos diferentes actividades deportivas, artísticas, culturales”, detalló la gerente de integración comunitaria de la Dirección de Integracion, Katherine Viera.

    Las Ferias Integrales son uno de los nueve proyectos que ejecuta la Dirección de Integración, como parte de las estrategias de seguridad del Gobierno salvadoreño.

  • Triple accidente vial en la carretera Panamericana deja cuatro heridos la tarde de este sábado

    Triple accidente vial en la carretera Panamericana deja cuatro heridos la tarde de este sábado

    Cuatro personas resultaron lesionadas, la tarde de este sábado, tras un triple accidente de tránsito, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

    De acuerdo con la información de la corporación policial, el hecho ocurrió sobre el kilómetro 38 de la carretera Panamericana, en el sentido que conduce de San Salvador hacia Santa Ana. Preliminarmente, el conductor de un vehículo perdió el control y colisionó contra otro automotor.

    A raíz del impacto, el segundo vehículo chocó contra un microbús que se encontraba estacionado a un costado de la vía.

    Las cuatro personas heridas fueron auxiliadas por equipos de socorro y trasladados a un centro hospitalario cercano. No se han brindado detalles sobre su estado de salud.

    Agentes policiales permanecen en el lugar realizando las inspecciones correspondientes para determinar las causas del accidente y establecer responsabilidades.

    En otro hecho, la PNC informó que un motociclista perdió la vida tras ser embestido por un camión en la calle principal que conduce hacia el cantón Belén, en Ciudad Barrios, departamento de San Miguel.

    En la motocicleta también viajaban dos menores, quienes fueron trasladados al hospital; uno se encuentra en estado delicado, señaló la Policía.

    El conductor del camión permaneció en el lugar y las autoridades continúan con las investigaciones.

    Hasta el 7 de octubre de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 18,553 accidentes de tránsito, en los cuales 11,049 personas han resultado lesionadas y 1,004 han muerto.

  • Gobierno de EE. UU. sigue cerrado y alcanzaría el día 40; senadores intentan avanzar en negociaciones

    Gobierno de EE. UU. sigue cerrado y alcanzaría el día 40; senadores intentan avanzar en negociaciones

    Las negociaciones en el Senado de Estados Unidos entre demócratas y republicanos para abrir el Gobierno federal siguen estancadas, especialmente por la cobertura sanitaria Obamacare, y al no alcanzar un acuerdo en la inusual sesión de este sábado lo abocan al día 40.

    Los legisladores se han dado cita en la cámara alta para intentar desbloquear el Gobierno, que es desde hace unos días el más largo de su historia, pero el debate ha seguido marcado por la división partidista del hemiciclo.

    Los demócratas han defendido la propuesta anunciada este viernes por el líder de la minoría en el Senado, el demócrata Chuck Schumer, de aprobar una resolución para desbloquear el Gobierno a cambio de extender un año más los subsidios Obamacare que expirarán a finales de este año.

    Sin embargo, el líder de la mayoría, el republicano John Thune, ha tildado la propuesta de «inviable» y ha cerrado filas en torno al proyecto provisional republicano para reabrir el Gobierno, aprobado por la Cámara de Representantes, que el Senado ha rechazado hasta en 15 ocasiones.

    Por su parte, el presidente, Donald Trump, ha cargado contra esta cobertura y propuesto redirigir el dinero directamente a los ciudadanos y que sean estos los que escojan su seguro médico, lo que parece haber marcado las líneas que seguirán los republicanos.

    Varios medios han señalado que se han llevado a cabo negociaciones entre representantes de ambos partidos a puerta cerrada pero que no han resultado exitosas.

    Según CNN, los republicanos buscan aprobar un pequeño paquete de financiación hasta finales de año, además de una prórroga «limpia», en la que se extiendan los cambios de la anterior, sin alteraciones importantes.

    En la sesión, Thune ha advertido que no concluirá la sesión hasta que se consiga abrir el Gobierno.

    En otras circunstancias, la semana que viene, o al menos parte de ella, no sería laborable puesto que el próximo martes EE.UU. celebra el Día de los Veteranos, festivo en el país.

    Tras cinco horas, la sesión ha sido aplazada y se volverá a abrir este domingo a las 13:30 hora local.

    Se espera que pueda haber votaciones, pero no se han convocado a esta hora.

    Este es el primer fin de semana que los senadores están en sesión desde que empezó el cierre del Gobierno el pasado 1 de octubre.

  • Cristiano Ronaldo aumenta su cuenta a 953 goles; el Al Nassr, ocho victorias

    Cristiano Ronaldo aumenta su cuenta a 953 goles; el Al Nassr, ocho victorias

    Cristiano Ronaldo aumentó su cuenta goleadora al firmar el segundo de los tantos que su equipo, el Al Nassr hizo ante el Neom (1-3), en la octava jornada de la Liga de Arabia Saudí que domina el conjunto que dirige su compatriota Jorge Jesus.

    Cristiano Ronaldo sumó su gol 953 en el minuto 63, al transformar un penalti. Previamente, el brasileño Angelo puso por delante al Al Nassr que jugó con un jugador más desde el 56, por la expulsión del uruguayo Luciano Rodríguez en el 56.

    El tercer tanto visitante lo hizo Joao Felix, en el 86, dos después de que Ahamed Jabar acortara distancias y marcara el único tanto del Neom.

    El Al Nassr lleva ocho victorias en otros tantos partidos. Supera en tres puntos al Al taawon, segundo, y en cuatro al Al Hilal.

    El Al Ittihad de Karim Benzema, que jugó los noventa minutos, dio un paso atrás al caer en su campo contra el Al Ahli, que ganó gracias a un tanto del argelino Rihad Mahrez (0-1).

    Además, el Al Shabab y el Al Ettifaq empataron a un tanto en el otro encuentro disputado este sábado que completó la octava jornada.

  • Centro Histórico: DOM finaliza cableado subterráneo en la calle Rubén Darío y habilita el paso

    Centro Histórico: DOM finaliza cableado subterráneo en la calle Rubén Darío y habilita el paso

    La Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) concluyó los trabajos de instalación de cableado subterráneo y pavimentación sobre la calle Rubén Darío, en el Centro Histórico de San Salvador.

    Con la finalización de las labores de intervención, la vía fue habilitada nuevamente para el tránsito vehicular y peatonal. Los trabajos de cableado subterráneo sobre la calle Rubén Darío se iniciaron en 2023.

    El proyecto forma parte del denominado «Corredor Urbano Rubén Darío», un tramo de aproximadamente dos kilómetros que conecta desde el Palacio Nacional hasta el Parque Cuscatlán.

    Las obras incluyeron la instalación de más de 27 kilómetros de cableado subterráneo eléctrico y de telecomunicaciones.

    De igual forma, se intervinieron más de 30 kilómetros de tuberías de agua potable y alcantarillado, y construyeron 361 pozos de registro para electricidad y telecomunicaciones. Las labores buscan reducir riesgos por sobrecarga o fallas en las redes.

    La DOM también amplió aceras, cambió pavimento asfáltico por adoquín, señalizó más de dos kilómetros de ciclovía y sembró árboles en distintos tramos de la vía.

    «Durante la intervención se realizó paisajismo  en toda la zona, además de mobiliario urbano, donde se migró el cableado aéreo al subterráneo retirando más de 27 kilómetros de cable», dijo el representante de la DOM, Roberto Rosales.

     

    Otra de las labores realizadas por la Dirección de Obras Municipales fue la colocación de más de 200 luminarias tipo bolardo y de poste, y 400 lámparas empotradas conocidas como “ojos de buey”. Estos dispositivos buscan mejorar la visibilidad en durante la noche en el Centro Histórico de San Salvador.

    Con la finalización de las obras, el paso, uno de los más transitados de la capital y que conecta con el Centro Histórico capitalino, fue abierto nuevamente.

    La obra forma parte del plan de revitalización del Centro Histórico de San Salvador.

  • Volaris informa que sus vuelos no han sido afectados hasta el momento por recorte en aeropuertos de EEUU

    Volaris informa que sus vuelos no han sido afectados hasta el momento por recorte en aeropuertos de EEUU

    La aerolínea mexicana Volaris informó este sábado que por el momento sus vuelos no han sido afectados por el recorte de operaciones anunciado por el gobierno de Estados Unidos en al menos 40 de sus aeropuertos.

    «Volaris informa que hasta el momento no ha sido informada de ninguna afectación en nuestros vuelos hacia Estados Unidos, derivado del recorte de operaciones que anunció el gobierno de ese país en 40 aeropuertos. Seguimos operando con normalidad», anunció la aerolínea.

    La cuenta de la empresa en X explicó a un usuario que detallaba que viajaría a Chicago, el 14 de noviembre que los vuelos «continúan operando con normalidad», sin embargo, le recomendaron mantenerse «pendiente» de su correo y del estatus de su vuelo a través de la aplicación de la aerolínea, «por si llegara a presentarse alguna actualización».

    Durante el primer día del recorte del 4 % de la actividad en 40 aeropuertos de Estados Unidos se reportaron más de 1,700 vuelos cancelados en Estados Unidos y 32 torres de control afectadas por falta de personal, debido al cierre del Gobierno por la falta de aprobación presupuestaria.

    La situación se ampliará el fin de semana si el Senado de Estados Unidos no logra poner fin al cierre de Gobierno más largo de la historia del país.

    De acuerdo a la central de datos de aviación Cirium, este viernes se cancelaron 1,723 vuelos a nivel nacional, es decir el 2.1 % de los 57,672 programados en 40 aeropuertos del país.

  • Actividad sísmica en Juayúa suma 271 réplicas en cuatro días, según Medio Ambiente

    Actividad sísmica en Juayúa suma 271 réplicas en cuatro días, según Medio Ambiente

    La actividad sísmica en el distrito de Juayúa y sus alrededores, en el municipio de Sonsonate Norte ya superan las 270 replicas en cuatro días desde que inicio, informó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    El informe expone que desde el 4 de noviembre a las 5:23 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde de este sábado indica que 271 sismos han ocurrido en dicho sector del occidente del país. De estos solo 21 fueron sentidos por los pobladores.

    El sismo de mayor magnitud fue registrado a las 10:04 a.m. del pasado martes, de una magnitud de 3.2 grados en la escala de Richter y a una profundidad de 3.6 kilómetros e intensidad III en la escala Mercalli Modificada en Juayúa. El segundo sismo más fuerte ocurrió a las 6:04 a.m. de ese mismo días, con una magnitud de 3.0 grados.

    El Marn señaló que, en las últimas 24 horas se han registrado 38 sismos, el último sismo sentido se registró a las 01:53 de la tarde el 7 de noviembre, con una magnitud de 2.5, a una profundidad de 5 kilómetros, e intensidad de II en la escala Mercalli Modificada, siempre en Juayúa.

    Las autoridades sostienen que la reciente actividad sísmica en Juayúa es provocada por la activación de las fallas geológicas en la zona, por lo que no se descarta la continuidad en la ocurrencia de eventos sísmicos.

    Históricamente la zona de Juayúa y sus alrededores, ha mostrado sismicidad de mayor magnitud a la registrada hasta ahora, por lo que no se descarta la ocurrencia de eventos con magnitudes superiores.

    En ese sentido, el Ministerio de Medio Ambiente aseguró que dará seguimiento a esta actividad sísmica para informar a la población sobre su evolución.

    «Se recomienda atender las indicaciones emitidas por las autoridades de Protección Civil y no prestar atención a rumores o a información no oficial acerca de esta situación», recalcó el Marn.

    En febrero de este año, otra racha de actividad sísmica ocurrió en Juayúa, la cual dejó al menos 245 réplicas, poco más de las registradas hasta ahora.