Blog

  • Ca7riel & Paco Amoroso bromean con derretir sus Latin Grammy para hacerse una cadena

    Ca7riel & Paco Amoroso bromean con derretir sus Latin Grammy para hacerse una cadena

    Los argentinos Ca7riel & Paco Amoroso bromearon con derretir los cinco Latin Grammy que ganaron este jueves en la 26º edición de los premios más prestigiosos de la música latina para hacerse «una cadena».

    «Los vamos a derretir y nos vamos a hacer una cadena (…) una cadena que me voy a poner en el cogote», dijo Amoroso durante su paso por la sala de prensa mientras cargaba tres de los cinco gramófonos dorados.

    Los argentinos se hicieron este jueves con los premios a mejor canción alternativa y mejor video musical versión corta por «#Tetas»; además de mejor canción pop por «El día del amigo», y mejor álbum de música alternativa y mejor video musical versión larga por «Papota».

    El disco Papota», su segundo proyecto en conjunto, hace referencia a los esteroides anabólicos para cuestionar irónicamente la superficialidad de la industria musical.

    El dúo del momento además anunció que su próximo proyecto se llamará «Top of the Hill», y que saldrá próximamente, aunque no concretaron fecha. «En ‘Top of the Hill’ van a estar las respuestas’, dijo Amoroso a EFE al preguntarle sobre el punto en el que se encuentra su carrera tras un exitoso año.

    La carrera de los argentinos despegó internacionalmente después de que el dúo ofreciera un concierto Tiny Desk en la radio pública estadounidense NPR en octubre del año pasado.

  • Ministra de Educación dice sustituirán completamente los programas de estudio y entregarán seis millones de libros de texto actualizados

    Ministra de Educación dice sustituirán completamente los programas de estudio y entregarán seis millones de libros de texto actualizados

    La ministra de Educación, Karla Trigueros, informó este viernes que están buscando la sustitución completa de los programas de estudio para responder a nuevas necesidades y de “industrias emergentes”.

    “Vamos a actualizar la currícula nuestra para que podamos tener adultos de bien capacitados”, indicó la ministra, quien hoy cumplió tres meses en su cargo. La renovación de la currícula tendrá un presupuesto de $71 millones para el próximo año.

    Trigueros llegó este martes a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa a explicar el proyecto de presupuesto del Ministerio de Educación para el año 2026. Reiteró a los diputados que el presupuesto aumentará en un 6.54 % de $1,540 millones en 2025 a $1,641 millones en 2026; y que el presupuesto de la Universidad de El Salvador (UES) aumentará $2 millones.

    “Vamos a buscar la sustitución completa de programas de estudio, que ya estaban desfasados. Estamos volviéndonos más competentes en entregar al país población capacitada y tecnificada en bachilleratos técnicos que respondan a las necesidades reales de actualización del país, donde ya sabemos que existen industrias emergentes”. Karla Trigueros, ministra de Educación.

    La funcionaria detalló que entregarán “más o menos seis millones de libros de texto actualizados para todos los niños del país” de todas las asignaturas; y avisó que el cambio de la currícula educativa “ha implicado la producción de videos, la producción de materiales lúdicos, libros digitales, licencias”.

    Promete el 100 % de escuelas conectadas en 2026

    La ministra de Educación, Karla Trigueros, prometió que el próximo año el 100 % de las escuelas estarán conectadas a internet con fibra óptica.

    “Ahorita al momento tenemos el 90 % de los centros escolares conectados con fibra óptica, que vamos a llevar al 2026 al 100 %”, dijo.

    Explicó a los diputados que buscan que «cada uno de los niños puedan tener acceso a sus tablets».

    Indicó que se entrega una tablet a cada niño desde los 4 años hasta primer grado; «es una tablet pequeña». A partir de segundo grado, reciben una tablet más grande, y en cuarto grado, les entregan una computadora.

    “La brecha tecnológica la vamos disminuyendo. Estamos trabajando muy fuerte para que la brecha tecnológica sea las compras de las licencias, para que todos tengan el acceso», detalló.

    La funcionaria aseveró a los diputados que el trabajo del Ministerio de Ecuación “es un trabajo con muchas exigencias mentales, porque es un trabajo muy fuerte, el Ministerio de Educación es algo que llega todos los días y toca dos millones de familias en este país”.

  • Arrestan a dos conductores en estado de ebriedad por provocar accidente vial en Santa Ana

    Arrestan a dos conductores en estado de ebriedad por provocar accidente vial en Santa Ana

    La Policía Nacional Civil (PNC) arrestó a dos conductores en estado de ebriedad, acusados de protagonizar un accidente de tránsito en el occidente del territorio salvadoreño.

    De acuerdo con el reporte policial, el percance vial ocurrió la madrugada de este viernes sobre el kilómetro 50 de la carretera que conduce de San Salvador hacia Santa Ana, en el sector conocido como El Congo.

    Los detenidos fueron identificados como Edemir Edgardo Ramírez Aguilar y Juan José Martínez Gaitán, a quienes al realizarle las pruebas de alcotest resultaron con 220 y 87 grados de alcohol, respectivamente.

    La PNC indicó que el acompañante que viajaba Martínez Gaitán resultó con lesiones de gravedad y fue trasladado al hospital.

    Ante ello, las autoridades informaron que ambos conductores serán procesados por conducción peligrosa, y a Ramírez Aguilar también procesado por el delito de lesiones culposas.

    La reforma a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, aprobada en diciembre de 2024, prohíbe la circulación absoluta de conductores bajo cualquier nivel de consumo de alcohol estupefacientes y puede llevar a un proceso penal y una condena de 2 a 5 años de prisión, así como perder su licencia por un año.

    Del 1 de enero al 13 de noviembre de 2025, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial registra 1,886 conductores detenidos por conducción peligrosa.

  • Ministerio de Trabajo realizará inspecciones en agencias colocadoras de personal

    Ministerio de Trabajo realizará inspecciones en agencias colocadoras de personal

    El Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS) anunció este viernes que realizará “inspecciones exhaustivas” en las agencias colocadoras de personal.

    Rolando Castro, titular de Trabajo, informó que las inspecciones comenzarán el lunes 17 de noviembre y se aplicarán tanto a las agencias que reclutan personal dentro del país como a las que intermedian para enviar trabajadores al extranjero sin contar con la acreditación del MTPS.

    “Estos actores no se identifican mínimamente con un concepto de dignidad, lo único que les interesa es el pago que las empresas les hacen por cada trabajador”, indicó a través de una publicación en redes sociales.

    Agregó que “muchos de ellos dejan tirado a los trabajadores en diferentes lugares y luego nosotros hemos intervenido para ayudarlos”.

     

    Advierten sanciones

    Castro enfatizó que ninguna agencia de colocación podrá operar sin la acreditación y autorización del Ministerio de Trabajo, especialmente aquellas que envían personal a otros países. Advirtió que quienes incumplan se exponen a sanciones contempladas en la legislación salvadoreña.

    El Gobierno mantiene programas de migración laboral con Estados Unidos, Canadá, España, Francia y Costa Rica, que —según el Ministerio de Trabajo— han permitido que más de 14,000 salvadoreños viajen con una visa temporal.

    El programa con Estados Unidos es administrado por Cancillería, mientras que los demás están bajo la responsabilidad del MTPS.

  • Bad Bunny y Ca7riel & Paco Amoroso, los más premiados de los Latin Grammy 2025

    Bad Bunny y Ca7riel & Paco Amoroso, los más premiados de los Latin Grammy 2025

    El fenómeno Bad Bunny y el dúo del momento, Ca7riel y Paco Amoroso, se coronaron como artistas más premiados de la 26º edición de los Latin Grammy que se celebraron este jueves en Las Vegas (EE.UU.) con cinco gramófonos dorados cada uno.

    El español Alejandro Sanz dio la sorpresa al ganar el premio a Grabación del Año por el tema «Palmeras en el jardín», y destacó que este proyecto había sido su regreso sentido a la música. «La música ha sido mi vida así que después de tantos años me he enamorado de la misma», apuntó.

    El madrileño derrotó a los favoritos de la noche como Bad Bunny, quien contaba con dos canciones nominadas en esta terna, así como a los argentinos Ca7riel & Paco Amoroso.

    La colombiana Karol G ofreció un poderoso discurso en el que apeló al amor propio y a ignorar las críticas, a partir de una experiencia personal que vivió recientemente, tras ganar como Canción del Año por su éxito «Si antes te hubiera conocido».

    En un momento en el que parece que todo el mundo tiene opiniones de todo, «lo único que quedó de todo eso fue volver a raíz y volver al propósito de que yo estoy haciendo lo que hago porque lo amo, me gusta y porque nací para esto».

    «Y no lo digo por mí, lo digo porque hay muchas personas en la casa pensando que no son buenas, que no son suficientemente buenas o profesionales para hacer lo que quieren. Olvídense del mundo, del ruido y cuando uno se olvida de la calificación del otro queda el amor y la pasión, por encima de todo, pasión y obsesión de lo que uno hace», concluyó.

    Álbum del año
    ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS’, Bad Bunny

    Grabación del año
    ‘Palmeras en el jardín’, Alejandro Sanz

    Canción del año
    ‘Si Antes Te Hubiera Conocido’, Karol G

    Mejor nuevo artista
    Paloma Morphy

    Mejor álbum contemporáneo de pop
    ‘¿Y Ahora Qué?’ – Alejandro Sanz

    Mejor álbum de música urbana
    ‘DeBí TiRAR MáS FOToS’ – Bad Bunny

    Mejor álbum de rock
    ‘Novela’ – Fito Páez

    Mejor álbum cantautor
    ‘Cancionera’ – Natalia Lafourcade

    Mejor álbum de música alternativa
    ‘Papota’ – Ca7riel & Paco Amoroso

    Mejor canción de tropical
    ‘Si antes te hubiera conocido’ – Karol G

    Mejor canción de pop
    ‘El Día Del Amigo’ – Ca7riel & Paco Amoroso

    Mejor canción urbana
    ‘DtMF’ – Bad Bunny

    Mejor canción de rock
    ‘La torre’ – Renee

    Compositor del Año
    Edgar Barrera

  • Lanzan un nuevo tratamiento de AstraZeneca que simplifica el manejo de la diabetes tipo 2 en El Salvador

    Lanzan un nuevo tratamiento de AstraZeneca que simplifica el manejo de la diabetes tipo 2 en El Salvador

    AstraZeneca presentó en la región Sidapvia, un tratamiento innovador que combina en un solo comprimido dos fármacos de mecanismo complementario –dapagliflozina y sitagliptina–, dirigido a adultos con diabetes mellitus tipo 2.

    La diabetes mellitus tipo 2 es una de las enfermedades crónicas más comunes en el mundo y una de las principales causas de complicaciones graves, como ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de los miembros inferiores.

    “Con Sidapvia buscamos transformar la atención y necesidades de pacientes con diabetes tipo 2, promoviendo un manejo integral de su salud metabólica, pues al combinar dos medicamentos en un solo comprimido se logra simplificar el tratamiento y mejorar la adherencia terapéutica”, afirmó el doctor Andrés Rojas, Director Médico de AstraZeneca Centroamérica y el Caribe.

    Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF) más de 400 millones de personas adultas en el mundo padecen la enfermedad, de las cuales el 90 % desarrollan diabetes tipo 2. Una cifra que amenaza considerablemente la salud mundial y se espera que en el 2045 estos números aumenten a un 46 %.

    La doctora Pamela Almeda Valdés, médico internista y endocrinóloga del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (AMINSZ) de la Ciudad de México, explicó en una entrevista reciente la evolución en el tratamiento de esta enfermedad:

    “Hace aproximadamente 20 años comenzaron a surgir fármacos que ya no causaban hipoglucemia ni aumento de peso. Estos medicamentos, como los inhibidores de DPP4 –entre ellos la sitagliptina–, y más tarde los inhibidores de SGLT2 –como la dapagliflozina–, actúan en diferentes vías para controlar la glucosa sin los riesgos de tratamientos anteriores”.

    La especialista destacó que, además de reducir los niveles de azúcar en la sangre, estos medicamentos tienen efectos protectores a nivel renal y cardiaco, lo que representa “una gran revolución en el tratamiento de la diabetes”.

  • ASI dice que acuerdo para eliminar parte de aranceles es una “oportunidad única” para exportaciones e inversiones

    ASI dice que acuerdo para eliminar parte de aranceles es una “oportunidad única” para exportaciones e inversiones

    La Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI) señaló este viernes que el marco de un acuerdo para eliminar una parte de los aranceles impuestos por EE. UU. es una “oportunidad única” para las exportaciones y atraer inversiones.

    En un comunicado, la ASI celebró y felicitó al gobierno salvadoreño por el anuncio del marco del acuerdo tras siete meses de negociaciones desde que Washington impuso un arancel base del 10 % a las exportaciones salvadoreñas en abril, como parte de una ola de tarifas recíprocas a 90 países.

    Según la ASI, el acuerdo es “una oportunidad única” y recordó el compromiso de eliminar los aranceles sobre ciertas exportaciones calificadas que no pueden cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en los Estados Unidos en cantidades suficientes, así como ciertos productos originarios bajo CAFTA-DR.

    El acuerdo fortalecerá el “clima de negocios, impulsará la facilitación del comercio, promoverá que tanto empresarios nacionales como extranjeros continúen invirtiendo y generando empleo formal en nuestro país”, sostuvo la gremial.

    La ASI consideró que el acuerdo hace constar la “excelente relación que nuestro país ha cultivado con esa nación tanto en temas de índole comercial como en otras importantes áreas de cooperación”, que le permitió a El Salvador entrar en un “grupo pequeño de países con preferencias comerciales”.

     

    Peso en las exportaciones

    El marco del acuerdo establece una serie de compromisos por parte del gobierno para facilitar las exportaciones estadounidenses; a cambio, eliminará el arancel recíproco a ciertos productos, como textiles y confección o los que califiquen bajo el CAFTA-DR.

    Estados Unidos es el principal socio comercial de El Salvador, con más de $1,605.22 millones en exportaciones entre enero y septiembre de 2025, una participación de un 31.2 % del total exportado.

    En importaciones, la balanza está a favor de Estados Unidos, con $3,445.6 millones a septiembre, un 25.9 % del total.

    El arancel recíproco golpeó los ya debilitados resultados de las exportaciones de textil y confección, dado que Estados Unidos es su principal destino. Según el BCR, las exportaciones de este rubro sumaron $609.5 millones a septiembre, un 9.3 % menos frente a 2024 y con un 11.8 % de participación del total exportado.

  • Olas de calor causan 540,000 muertes al año, alerta OMS

    Olas de calor causan 540,000 muertes al año, alerta OMS

    Las olas de calor provocan más de 540,000 muertes cada año y amenazan el funcionamiento de uno de cada 12 hospitales en el mundo, reveló este miércoles un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con el Gobierno de Brasil, anfitrión de la Cumbre del Clima COP30 que se celebra en Belém.

    El documento advierte que unos 3,500 millones de personas podrían estar viviendo en regiones altamente vulnerables al cambio climático, si no se actúa de forma inmediata para reducir las emisiones contaminantes.

    Según el estudio, el riesgo de daños a instalaciones sanitarias debido a fenómenos climáticos extremos —como inundaciones, incendios, olas de calor o tormentas— ha aumentado un 41 % en los últimos 35 años. La proyección es alarmante: sin una rápida descarbonización, el número de hospitales en riesgo podría duplicarse antes de 2050.

    Además, el informe reconoce que el sector salud es responsable del 5 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, por lo que urge a una transición acelerada hacia sistemas sostenibles y resilientes.

    La OMS propone destinar al menos un 7 % de los fondos globales para adaptación climática al sector sanitario. Con esta inversión, sostiene el organismo, se podría mantener la operatividad de los servicios de salud durante eventos climáticos extremos y proteger a miles de millones de personas.

    Este estudio se presentó un día después del lanzamiento del “Plan de Acción de Belém para la Salud”, la primera estrategia global centrada exclusivamente en la adaptación climática del sistema sanitario.

  • La educación y sus fines

    La educación y sus fines

    Los fines de la educación son: educar, instruir, enseñar valores y el amor a la vida. Además, esos fines son variados y complejos de analizar cuando es aplicado a extractos sociales vulnerables o con precariedades económicas.

    La educación ha tenido muchas connotaciones: enseñar a cultivar valores, culturas, tener conocimientos para acoplarse al status quo de una sociedad o para competir y saber quién es el mejor. De este modo, el ser humano debería de formarse para ser una persona de bien y no solo reflexionar que con la educación puede convertirse en un ser sin valores.

    Los fines educativos están escritos; pero, aún no se logran aplicar en la escuela salvadoreña. La educación sigue siendo un paradigma a vencer. Las estadísticas muestran que no todos los estudiantes terminan la escuela, hay deserciones en diferentes niveles. El bajo grado de escolaridad hace que los salvadoreños no tengan las mismas oportunidades de aquellas personas que terminaron bachillerato o una carrera universitaria.

    Por lo tanto, para poder eliminar las desigualdades se necesita: incorporar un currículo educativo que sea equitativo. La educación debe ser un pilar para garantizar una sociedad más justa y democrática. “Para Vasconcelos la educación es un proceso subsidiario, intencional y directo en el cual el educador acompaña y encamina al educando para influir en él, ´de suerte que cada educando consume dentro de sí la máxima potencialidad de su naturaleza´”. Por ende, los docentes deben ser una inspiración para que los discentes puedan tener los conocimientos necesarios y útiles para triunfar.

    En 2012, León presentó “La esencia de la educación es educar, formar, liberar, ordenar, disciplinar. La buena educación forma al niño, a la niña, al joven y a la joven para el desarrollo y construcción del ser humano agradable, inteligente, productivo, libre, firme, sabio”.

    Macías (2021) afirma “el proceso educativo, de acuerdo con el pensamiento pedagógico de Vasconcelos, es causado por factores internos, pero también externos, y combina las virtualidades de la autoeducación y de la heteroeducación, incluye las connotaciones de las dos raíces latinas del término educar: educere (sacar de, extraer de…) y educare (guiar, llevar, conducir, orientar…)”. Lo anterior hace repensar que el ser humano debe ser guiado y conducido hacia los saberes, hacia los aprendizajes que la vida misma nos trae. La educación debe ser una manera de orientar a los seres humanos para que encuentre el bien y la semilla del saber.

    Es importante que en todos los niveles educativos se restructure el currículo para que enseñen: valores, urbanidad y toda ciencia que ayude a ser un mejor ser humano. Por ende, el ser humano educado es probable que no le falla a la sociedad, al Estado, a su familia y se distinguirá entre el bien y el mal. Una persona con estudios formales, logra salir adelante en la vida con menos dificultades. Los fines de la educación, según lo expuesto, es: formar, disciplinar, educar, sensibilizar y guiar al ser humano a que enfrente al mundo y todas las vicisitudes. Un ser humano con bases sólidas en educación logra entrar en todos los estamentos de la sociedad, no se deja engañar y contribuye, a través de su conocimiento, a transformar un mundo con mejores posibilidades, a que los derechos humanos se apliquen igualmente. Una persona educada tendrá la oportunidad de aplicar la ciencia para el bien de la sociedad.

    La educación tiene que tener fines motivadores, a no ser un sistema educativo con dogmas políticos. Toda persona debe ser libre para pensar por sí solo. Si tuvo la oportunidad de educarse, que sean esos aprendizajes para realizar una reconstrucción de un sistema que enseñe a valorar más la vida, a que no se fomente que se llega a la escuela con el fin de aprender habilidades y destrezas para luego pasar en una organización si fomentar el talento humano. La educación debe de  enseñar a pensar al ser humano, a liberarse de todo lo que le impida desarrollarse y dejar una sociedad con valores.

    *Fidel López Eguizábal es docente e investigador Universidad Nueva San Salvador 

    fidel.flopez@mail.unssa.edu.sv

     

  • La época seca ya inició en El Salvador pero Medio Ambiente no descarta lluvias leves en lo que resta del 2025

    La época seca ya inició en El Salvador pero Medio Ambiente no descarta lluvias leves en lo que resta del 2025

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Humanos (Marn) informó que la época seca ya inició oficialmente en El Salvador a partir del 13 de noviembre de 2025, y en el resto del año se pronostican ambientes frescos además de la llegada de vientos nortes.

    «Durante los próximos meses predominará un ambiente más fresco debido a la influencia de los vientos, aunque podrían presentarse lluvias en algunos puntos por el acercamiento de frentes fríos», publicó el Marn a través de su cuenta de X.

    De acuerdo con el informe de Medio Ambiente, la transición de la época lluviosa a la seca se marcó con la disminución de las precipitaciones a partir del 18 de octubre, luego que en la primera quincena del mismo mes se reportaran acumulados de lluvia por arriba de lo normal, y posteriormente cada vez eran «más escasas».

    «Con lluvias aisladas y de poca intensidad, señal clara del inicio de la transición de temporada lluviosa hacia la temporada seca», indica el informe de época seca de Medio Ambiente.

    Ante ello, el Marn expone que con la llegada de la época seca, se incrementa la formación de sistemas de alta presión que impulsan los frentes fríos en Centroamérica y con ello, el ingreso de los vientos nortes, condiciones climáticas típicas de fin de año.

    Sin embargo, el Marn aclaró que en lo que resta del año 2025, también existen las probabilidades de lluvias «aisladas», debido a los acercamientos de los frentes fríos a la región centroamericana, «considerado como usual durante época seca».

    Para este viernes, no se esperan lluvias significativas, y para horas de la tarde se pronostican con lluvias en sectores de la cadena volcánica, mientras que en horas de la noche se prevé precipitaciones en algunos puntos de la zona paracentral y oriental.

    Desde inicios de esta semana, el territorio salvadoreño está bajo la influencia vientos norte con fuertes rafagas, que han sido provocados por un frente frío que sorprendió al sur de Estados Unidos.

    En las últimas horas, Medio Ambiente registró vientos de hasta 39.3 kilómetros en Ishuatán, Sonsonate. Mientras que en la madrugada del jueves las temperaturas descendieron hasta los 10.6  grados Celsius en Finca Los Andes, en Santa Ana.