Blog

  • Inicia vigencia de las reformas a la ley de ANDRES: ¿cuáles son los cambios?

    Inicia vigencia de las reformas a la ley de ANDRES: ¿cuáles son los cambios?

    Las reformas a la “Ley especial de recolección, aprovechamiento y disposición final de residuos”, que dio vida a la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES) estarán vigentes desde este sábado 8 de noviembre.

    Estos son los cambios:

    1. Definirá precios al público

    ANDRES, la autoridad nacional para hacerse cargo de la recolección y disposición de desechos y que por ahora opera solo en tres municipios, podrá definir precios por servicios y productos que ofrezca. El decreto no detalla qué servicios o productos pero su director ha prometido que será para comercializar residuos como colchones, llantas y otros.

    2. Fondo Especial para pagar deudas

    ANDRES también podrá usar el “Fondo Especial” que administra para pignorar (dar en prenda, el bien pasa a manos del prestamista en caso de impago), garantizar obligaciones, pagar hipotecas y préstamos, emitir y colocar bonos y titularizar activos”. ANDRES ya tenía la facultad de emitir deuda pero con la reforma se especifica que el Fondo Especial puede ser utilizado para ello. Además, prohibía hipotecar, pignorar o gravar sus instalaciones y bienes.

    3. Asocios y contratos

    El Fondo Especial de ANDRES también puede ser destinado al funcionamiento en asocios y contratos con terceros.

    4. Requisitos para tribunal sancionador

    Vocales del tribunal sancionador: la reforma quitó la exigencia de ser abogado a los miembros vocales del Tribunal Sancionador, a quienes exigirán ser profesionales con título universitario.

    5. Conocimiento o experiencia ya no será requisito

    Suprime requisito de conocimiento y experiencia: se suprimió el requisito de tener conocimientos y experiencia laboral en aplicación de legislación ambiental y procedimientos sancionatorios para todos los miembros del tribunal sancionador.

    La reforma fue aprobada el 29 de octubre, publicada en el Diario Oficial del 31 de octubre y su vigencia inicia por tanto el sábado 8 de noviembre.

    ANDRES tiene un presupuesto de $2.3 millones del presupuesto del Estado; actualmente únicamente presta servicios de recolección de residuos en tres municipios: San Salvador Este, La Libertad Costa y Cuscatlán Sur, confirmó el director general, Alexander Gil Arévalo, a los diputados, y evalúa “cuáles serán los próximos” municipios en donde tomarán estas funciones que están en manos de las alcaldías en la mayoría de municipios.

  • Las lluvias se mantendrán en algunas partes del país durante el sábado y domingo

    Las lluvias se mantendrán en algunas partes del país durante el sábado y domingo

    Aunque los vientos ya empezaron, el invierno se rehúsa a decir adiós. Este fin de semana, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que las lluvias se mantengan en algunos sectores de El Salvador, pero con menos organización que durante los meses copiosos.

    Para este sábado, el pronóstico del Marn señala que las lluvias aparecerán en la tarde, en la zona norte, centro y occidente del país; además, de algunas zonas cercanas al Área Metropolitana de San Salvador. En la noche, seguirá el cielo nublado y con algunas lluvias. Según el meteorólogo del Marn, David Pichinte, las lluvias del sábado no serán organizadas.

    El viento seguirá el fin de semana pero con velocidades menores, entre 9 y 18 kilómetros por hora, y no influirá en las temperaturas, pues se prevé que durante el día, las temperaturas sigan cálidas.

    Para el domingo, estas lluvias si serán más organizadas e «intensas», debido a un sistema que afectará al país, principalmente, en la zona oriental, paracentral y central de El Salvador. «Aunque vea unos vientos, la época lluviosa no ha terminado», indicó el meteorólogo David Pichinte en su reporte, la tarde de este viernes.

    ¿Habrá más vientos?

    Sí, el Marn también indicó que un nuevo evento de vientos nortes empezará este próximo lunes y durarán hasta el martes; estos vientos se deben a una alta presión que estará ubicada sobre el estado de Texas, en Estados Unidos, que se traducirá en un clima fresco con vientos para El Salvador.

    Este tercer evento de vientos nortes tendrá velocidades de 10 a 25 kilómetros por hora, pero tendrá ráfagas que pueden llegar hasta los 50 kilómetros por hora, según la previsión.

    El primer informe indica que, aunque no se prevé disminución de temperatura, los vientos podrían provocar una baja en la sensación térmica.

    La perspectiva climática indica que la transición a la época seca duraría hasta la primera quincena de noviembre; para este mes se prevé el ingreso de al menos tres o cuatro eventos de vientos nortes.

     

  • ¿Cuándo los votos de los salvadoreños en el extranjero para diputados son asignados a San Salvador?

    ¿Cuándo los votos de los salvadoreños en el extranjero para diputados son asignados a San Salvador?

    La legislación actual establece que, cuando los salvadoreños residentes en el extranjero tienen Documento Único de Identidad (DUI) con dirección en el extranjero y voten para elegir diputados de la Asamblea Legislativa, sus votos sean asignados a la circunscripción de San Salvador.

    En el caso de tener su DUI con domicilio dentro del territorio salvadoreño, los votos serán asignados al departamento correspondiente.

    En El Salvador, cada salvadoreño participa en la elección de diputados del departamento de su domicilio.

    Pero, en el caso de los salvadoreños en el extranjero, esto es diferente. Si tienen su domicilio fuera de El Salvador, participan en la elección de los diputados de San Salvador.

    ¿Cómo son asignados los votos de los salvadoreños en el extranjero?

    Con dirección exterior, a San Salvador:
    Si el salvadoreño reside en el extranjero y su domicilio según su DUI es fuera del territorio nacional, el voto de asigna a la circunscripción de San Salvador.

    Con dirección nacional, al departamento de su DUI:
    Si el salvadoreño reside en el extranjero y su domicilio según su DUI es dentro del territorio nacional, el voto de asigna a la circunscripción del domicilio contenido en dicho documento.

    Con pasaporte, a San Salvador
    Si el salvadoreño reside en el extranjero y vota con su pasaporte, el voto de asigna a la circunscripción de San Salvador.

    El Código Electoral establece la distribución de los 60 diputados, así:

    • San Salvador: 16 diputados.
    • Santa Ana: 5 diputados.
    • San Miguel: 5 diputados.
    • La Libertad: 7 diputados.
    • Sonsonate: 5 diputados.
    • Usulután: 4 diputados.
    • Ahuachapán: 3 diputados.
    • La Paz: 3 diputados.
    • La Unión: 2 diputados.
    • Cuscatlán: 2 diputados.
    • Chalatenango: 2 diputados.
    • Morazán: 2 diputados.
    • San Vicente: 2 diputados.
    • Cabañas: 2 diputados.

    Según el artículo 14 de la Ley especial para el ejercicio del sufragio en el extranjero, el voto remoto por internet puede ser ejercido por los salvadoreños con “domicilio en dicho documento sea en el extranjero”.

    En las elecciones de 2024, un total de 242,110 salvadoreños emitieron voto remoto por internet desde el exterior y 89,646 emitieron voto electrónico presencial en 81 centros de votación con máquinas de votación distribuidas en diferentes países del mundo, todo a un costo de $32 millones.

    Los resultados de las auditorías de la empresa CGTS Corp. y del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey (TEC) no se han publicado.

  • La inflación sube a 0.93 % en octubre, impulsada por incremento en alimentos y bebidas

    La inflación sube a 0.93 % en octubre, impulsada por incremento en alimentos y bebidas

    La inflación de El Salvador escaló a 0.93 % en octubre pasado, impulsada en buena medida por el incremento en los precios de la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, informó este viernes el Banco Central de Reserva (BCR).

    La tasa inflacionaria de octubre es la más alta desde agosto de 2024, cuando se ubicó en 1.17 %. Después comenzó una desaceleración, e incluso hubo un episodio de deflación —caída de precios— de abril a agosto de este año, con variaciones entre -0.11 % y -0.21 %.

    De acuerdo con el BCR, cinco de las 12 actividades que conforman el Índice de Precios al Consumidor (IPC) —base para calcular la inflación— reportaron caída de precios, mientras que en siete hubo desaceleración o aumentos.

    La inflación de la división de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó por segunda vez después de 10 meses en deflación. En octubre cerró en 1.41 %, la mayor tasa desde septiembre de 2024, y subió 0.88 puntos porcentuales respecto al 0.53 % de septiembre de 2025.


    El precio de la canasta básica alimentaria (CBA) de octubre aún no se ha publicado en el portal de la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec), pero los datos de septiembre confirman que la CBA urbana se redujo ocho centavos, al colocarse en $250.71, mientras que la rural aumentó $1.50 y llegó a $190.93, su valor más alto desde octubre de 2023.

     

    Trayectoria de precios

    A pesar del incremento, no se coloca como la inflación más alta. El IPC de octubre señala que la división de restaurantes y hoteles mantiene la mayor tasa, con 3.41 %, seguida del rubro de salud, con 1.88 %.

    También la división de bebidas alcohólicas y tabaco se ubicó en 1.48 %; alojamiento, agua, electricidad y gas, en 1.68 %; educación, en 0.46 %; y bienes y servicios diversos, en 1.42 %.

    En deflación se mantuvieron prendas de vestir y calzado (-0.72 %), muebles y artículos para el hogar (-0.60 %), comunicaciones (-0.36 %), recreación y cultura (-0.14 %), y transporte, que registró la mayor baja, con -2.02 %.

  • Las remesas de bolsillo crecen 19.2 % y superan los $284 millones a septiembre

    Las remesas de bolsillo crecen 19.2 % y superan los $284 millones a septiembre

    Las remesas en efectivo o de bolsillo registraron un crecimiento de 19.2 % luego de superar los $284.3 millones entre enero y septiembre de 2025, según el Banco Central de Reserva (BCR).

    La institución comenzó a incluir esta variable en su oferta estadística a partir de 2023. Corresponde al dinero que envían los salvadoreños en el exterior como remesas a través de un tercero, como un familiar o amistad que viaja.

    De acuerdo con el BCR, las remesas de bolsillo crecieron en $45.7 millones en comparación con los $238.6 millones reportados en igual período. Además, representan un 3.9 % de los más de $7,354.3 millones que ingresaron a los hogares salvadoreños entre enero y septiembre.

    Las remesas en efectivo podrían ser uno de los canales que más incremente en los próximos meses, sobre todo cuando se comience a cobrar el impuesto del 1 % para los envíos de dinero en Estados Unidos a partir del 1 de enero de 2026. Con esto, los expertos esperan que las personas prefieran trasladar las ayudas a sus familiares cuando un conocido viaje, para evitar el pago del tributo.

    El BCR también reporta que las recargas a teléfonos móviles sumaron $12.3 millones a septiembre, con un crecimiento de solo 0.9 % frente a los $12.2 millones registrados en igual período de 2024.

     

    ¿Dónde se cobran las remesas?

    De acuerdo con el BCR, el 82 % de las remesas se cobran en una institución financiera, con un promedio de $404.1. Estos lugares —bancos o cooperativas— pagaron $6,027.8 millones en los primeros nueve meses del año.

    Los minisúper o supermercados son el segundo lugar de mayor cobro, con una participación del 6 %, luego de sumar $443.6 millones y un promedio de $173.7.

    Entretanto, las farmacias tienen una participación de 2.9 %, las agroferreterías de 0.3 %, las casas comerciales o almacenes de 0.4 % y las gasolineras de 0.2 %. Las librerías pagan un 0.1 %, las tiendas un 0.9 % y otros establecimientos un 2.6 %.

     

    Pago de remesas, un negocio extendido en el comercio:

    • 0.3 %: Agroferretería, ferretería o agroservicio
    • 0.4 %: Distribuidora, comercial o almacén
    • 2.9 %: Farmacia
    • 0.2 %: Gasolinera o estación de servicios
    • 82 %: Institución financiera
    • 0.1 %: Librería o papelería
    • 6 %: Minisuper o supermercado
    • 0.9 %: Tienda o variedades
    • 2.6 %: Otros establecimientos
  • Diputado Cardoza pide a ministra de Turismo que no se enfoque solo en Surf City, "Chalatenango está olvidado"

    Diputado Cardoza pide a ministra de Turismo que no se enfoque solo en Surf City, «Chalatenango está olvidado»

    El diputado Reynaldo López Cardoza aprovechó la llegada de la ministra de Turismo, Morena Valdez, a la Comisión de Hacienda, para decirle que, si bien Surf City es un foco de atención para los turistas así como «ahora la seguridad», se han olvidado de zonas como el departamento de Chalatenango.

    «El país tiene muchas cosas lindas y nosotros quisiéramos que todo lo que el país tiene lo logre todo el pueblo y no solo la gente de La Libertad, no solo la gente de Surf City (en oriente), sino también la gente de mi departamento, al que represento», dijo.

    «Estoy totalmente seguro que mi departamento tiene muchas cosas lindas, que es Chalatenango, pero Chalatenango ha estado olvidado, ministra, en el tema turístico y disculpe que se lo diga. Pero yo se lo digo para poder ser constructivo. Nosotros somos aliados del presidente Bukele», agregó el diputado.

    Además, le comentó que Chalatenango tiene potencial turístico en agricultura y en zonas como el río Sumpul y La Montañona.

    «Chalatenango tiene una zona tan explotable, tiene turismo en agricultura, por ejemplo, como bien mencionaron, hay que ver qué hacen nuestros turistas después que salen de una habitación. Tenemos tantas cosas lindas, tenemos la zona de San Ignacio, la zona de La Palma, la zona de Citalá, La Montañona. Somos vecinos con Honduras, con el hermoso río Sumpul que tenemos y así le puedo decir una infinidad de cosas, La Cueva del Ermitaño, cosas que nunca se han explotado y que están ahí», le detalló.

    López Cardoza agregó que «es importante» lo que le estaba diciendo porque la «gente de Chalatenango también necesita alimentarse un poco del turismo».

    Le mencionó que, con la reducción de alcaldías, ahora Chalatenango solo cuenta con tres municipios, por lo que la coordinación y trabajo con ellos se le haría más fácil.

    «Ahora que se redujeron las alcaldías, solo tenemos tres alcaldes en el departamento, uno de Nuevas Ideas, dos del PCN, entonces, ahora es más fácil poder trabajar con los alcaldes, no como antes que eran 33… 33 mentes pensando diferente», advirtió.

    El pecenista aclaró que hacía su petición «de una forma constructiva».

    «Yo creo que el turismo lo podemos hacer entre todos, entonces yo le quiero pedir de una forma constructiva, señora ministra, de ver cómo se le pone énfasis en las zonas de Chalatenango, se pueden hacer recorridos en la zona alta, el proceso de cultivo de una fruta. El turismo es fenomenal en el país, solo que extendámoslo un poquito», solicitó.

    La ministra le respondió  que sí conectan con los otros destinos turísticos especializados por medio de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur) y que se trabaja en tres ejes: infraestructura turística, recurso humano y tejido social productivo; agregó que sí se hace un trabajo articulado y como ejemplo le habló del Festival de las Hamacas, en Concepción Quezaltepeque, distrito de Chalatenango.

    «Sí trabajamos con comités y precisamente hoy está el Festival de las Hamacas, en Concepción Quezaltepeque, distrito de Chalatenango, también está el Día internacional de la pupusa, que se está promocionando para el domingo 9, siempre en Chalatenango; además el Comité de Festejos de las Fiestas Patronales, lo que le quiero decir que todo esto nosotros lo coordinamos con los empresarios, los promocionamos y los apoyamos», aseguró.

    Según la ministra, en Chalatenango «sí se necesita trabajar en accesos de calles» y que coordinará ese trabajo con el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) y el Fondo de Conservación Vial (Fovial).

    «Precisamente en Chalatenango tenemos bastantes necesidades y requerimientos de accesos viales. Precisamente hoy que ya pasó la lluvia, nos agradecieron al MOPT y al Fovial, es decir que a través de los Comités, ellos hacen una lista de Santa Claus y nos la mandan y nosotros se las distribuimos en las diferentes instituciones, porque los destinos tienen que estar preparados, como usted dice, no solo es surf, pero el surf es nuestra estrategia ancla, para que todos los demás puedan dar a conocer sus destinos turísticos. Así que no lo tenemos abandonado», aseguró Valdez.

    López Cardoza intervino de nuevo y le sugirió a la ministra que, en cada actividad turística, el Ministerio de Turismo «debería poner su banner que vean que ahí está porque la gente cree que le han abandonado el turismo».

    «Entonces hay que poner el banner, como que falta un poco de coordinación en esa zona, porque cuando a la campana no se le pega, no suena», señaló el diputado.

    López Cardoza aseguró que en La Palma están preparando el Festival del café y le escribieron para decirle que no han «tenido ninguna coordinación con turismo». «Eso me dijeron, por eso es importante poner el banner, porque lo que queremos es el desarrollo de nuestros pueblos, gracias», insistió.

    La funcionaria dijo que todos pueden escribir a través de los comités de desarrollo turístico o a su Instagram «para ver en qué les podemos apoyar».

  • "Frankenstein" lidera en Netflix los estrenos en las plataformas digitales

    «Frankenstein» lidera en Netflix los estrenos en las plataformas digitales

    Un científico brillante pero egocéntrico da vida a una criatura en un experimento monstruoso que finalmente lleva a la destrucción tanto del creador como de su trágica creación.

    Esta es la sinopsis de “Frankenstein” (2025), dirigida por el ganador del Oscar, Guillermo del Toro quien adapta el clásico relato de Mary Shelley sobre un científico brillante y la criatura que engendra con su monstruosa ambición. Protagonizada por: Oscar Isaac, Jacob Elordi y Mia Goth.

     

    Otros estrenos de Streaming

    “Maxton Hall”, (segunda temporada) serie drama  – Prime Video

     

    “Muerte por un rayo”, miniserie drama – Netflix

     

    “El show de Vince Staples”, (segunda temporada) serie drama – Netflix

     

    “Simplemente Alicia”, serie comedia – Netflix

     

    “Heweliusz”, miniserie tragedia – Netflix

     

    “Mango”, película  drama – Netflix

     

    “Poquita fe”, (Segunda temporada) serie comedia – HBO Max

     

  • Concejo aprueba reconocimiento de deuda de $200,000 de Ayutuxtepeque con MIDES en 2021 y 2022

    Concejo aprueba reconocimiento de deuda de $200,000 de Ayutuxtepeque con MIDES en 2021 y 2022

    El concejo de San Salvador Centro aprobó reconocer una deuda de $200,227.22  del distrito de Ayutuxtepeque, la cual fue acumulada entre 2021 y 2022, con la empresa de Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES).

    En la reunión de concejo de la semana pasada, los regidores aprobaron por mayoría reconocer la deuda de 34 facturas para hacer efectivo su pago como parte de un proceso civil que es ejecutado en el Juzgado de lo Civil de Mejicanos.

    Durante la conciliación por la deuda, las partes involucradas acordaron que el pago de la deuda de $200,227.22 será cancelada en seis meses en seis cuotas de $33,371.20 cada una, relataron fuentes internas a Diario El Mundo.

    Las fuentes aseguraron que en el concejo no se ha informado sobre posibles deudas de otros distritos pues no se comparte la información completa. Incluso, una de las fuentes dijo que, en el distrito de Cuscatancingo, hay un atraso contable de dos años.

    En julio, la comuna autorizó la ejecución de un plan para actualizar los estados financieros y contables de los cinco distritos: San Salvador, Mejicanos, Cuscatancingo, Ciudad Delgado y Ayutuxtepeque. Esta medida como parte del cumplimiento de la Ley de reestructuración municipal.

    En febrero de 2023, MIDES denunció al entonces alcalde de Mejicanos Saúl Meléndez por una deuda de $896,137.07 más intereses por servicios prestados. La denuncia fue interpuesta ante la Fiscalía General de la República (FGR).

    A pesar de haber recibido el pago de tasas por recolección de basura, la comuna no pagaba los servicios a MIDES. Esa deuda inició desde febrero de 2022. Ese contrato inició vigencia en mayo de 2019 y venció el 31 de mayo de 2022.

  • Leyendas del Barcelona y Real Madrid se enfrentan esta noche en San Salvador

    Leyendas del Barcelona y Real Madrid se enfrentan esta noche en San Salvador

    Figuras históricas del FC Barcelona realizaron el viernes un reconocimiento de cancha y entrenamiento en el Estadio Nacional Jorge “Mágico” González, donde este sábado se medirán ante leyendas del Real Madrid en un esperado duelo amistoso entre ambos gigantes del fútbol español.

    El juego se celebrará este sábado 8 de noviembre a las 7 pm en el Estadio Nacional Jorge Mágico González.

    Decenas de aficionados salvadoreños se congregaron para presenciar la llegada de los exjugadores azulgranas, quienes saludaron al público y realizaron ejercicios de preparación en la cancha remodelada. Entre los más aclamados estuvieron Vítor Baía, Ludovic Giuly, Phillip Cocu, Marc Crosas y Yaya Touré.

    Durante su visita, las leyendas culés también participaron en una clínica infantil, en la que compartieron con niños salvadoreños. Los menores aprovecharon la ocasión para hacer preguntas, tomarse fotografías y vivir una experiencia única junto a sus ídolos.

    El equipo del Barcelona, que contará con nombres como Carles Puyol y Javier Saviola, será dirigido por Albert Ferrer. Por su parte, el conjunto de exfutbolistas del Real Madrid será entrenado por José Antonio Camacho, figura destacada del fútbol español.

    Se espera que Jorge “Mágico” González, máximo referente del balompié salvadoreño, se sume al encuentro luciendo la camiseta del FC Barcelona, como lo hiciera en la gira de 1984 junto a Diego Maradona en Estados Unidos.

    Por el lado merengue, destacan los nombres del exguardameta Iker Casillas, quien aprovechó su estancia en el país para visitar playas salvadoreñas, además de Pepe y Guti. Está previsto que Casillas participe en un evento privado con aficionados del Real Madrid, donde firmará autógrafos y compartirá con seguidores locales.

     

  • Una tercera parte de sus simpatizantes ve sin rumbo al Partido Demócrata de EEUU

    Una tercera parte de sus simpatizantes ve sin rumbo al Partido Demócrata de EEUU

    Una tercera parte de los simpatizantes del Partido Demócrata de Estados Unidos no sabe quién lidera su formación o cree que no hay nadie al mando, según una encuesta revelada el viernes por el medio Politico. El sondeo evidencia la desconexión y división que persiste en el partido.

    De acuerdo con los resultados, un 21 % de los encuestados admitió no tener idea de quién está al frente, mientras un 10 % aseguró que el partido no tiene liderazgo alguno. La encuesta fue realizada entre el 18 y 21 de octubre, en medio de especulaciones sobre posibles candidaturas a la presidencia para 2028.

    La exvicepresidenta Kamala Harris es considerada la líder ‘de facto’ del Partido Demócrata por apenas un 16.4 % de los encuestados, un porcentaje que refleja una mayoría muy limitada. Por debajo de ella aparecen otros nombres con cifras aún menores.

    Por ejemplo, solo el 7.7 % cree que el liderazgo recae en figuras del Congreso como Chuck Schumer o Hakeem Jeffries, mientras que un 7.4 % considera que el expresidente Barack Obama sigue moviendo los hilos del partido desde las sombras.

    El Burro, mascota del Partido Demócrata de EEUU. Istock

    El gobernador de California, Gavin Newsom, quien ha sonado como aspirante presidencial, fue señalado por un 6.2 % de los encuestados. En tanto, un 4 % aún cree que el presidente Joe Biden está al frente del partido, a pesar de su salida del escenario presidencial en 2024.

    Llamativamente, otros perfiles progresistas con influencia nacional como Zohran Mamdani, apenas fueron identificados por el 0.3 %, mientras que el senador Bernie Sanders fue mencionado por menos del 2 %, pese a su histórico peso dentro del ala izquierda del partido.

    El estudio, con un margen de error de 2.2 puntos porcentuales, se llevó a cabo mientras medios estadounidenses debatían posibles aspiraciones presidenciales de Harris y Newsom, lo que ha intensificado las interrogantes sobre el futuro del liderazgo demócrata.