Blog

  • El barista ganador de un campeonato en Argentina usó café salvadoreño

    El barista ganador de un campeonato en Argentina usó café salvadoreño

    El barista Federico Lacovino ganó el sexto Campeonato Internacional de Baristas Café Martínez 2025, realizado en Argentina, utilizando café salvadoreño.

    La Cancillería detalló que el barista empleó granos nacionales gracias a un convenio de colaboración con Café Martínez, una empresa tostadora argentina fundada en 1993 dedicada a la elaboración de café de alta calidad.

    Según un comunicado oficial, el concurso recibió a “miles de baristas”, de los cuales 10 pasaron a la etapa semifinal y posteriormente tres finalistas fueron seleccionados, quienes utilizaban café salvadoreño procedente de las cordilleras Tecapa e Ilamatepec.

    Finalmente, Federico Lacovino se coronó campeón en el certamen realizado el pasado 31 de octubre. El jurado del campeonato contó con la participación de Manuel Vindel, en representación del Instituto Salvadoreño del Café (ISC).

    Fotografía compartida por la Cancillería sobre la competencia de baristas en Argentina.

    “Gracias a las gestiones de la Embajada de El Salvador en Argentina se consolidaron los vínculos entre el sector cafetalero salvadoreño y la cadena Café Martínez, fortaleciendo así la cooperación y las oportunidades de promoción del café de origen salvadoreño en el mercado argentino”, señaló la Cancillería.

    Como parte del premio, Lacovino visitará en 2026 la Ruta del Café en El Salvador, donde conocerá las fincas productoras de las variedades utilizadas en la competencia.

    El Banco Central de Reserva (BCR) reporta que las exportaciones de café salvadoreño a Argentina sumaron $77,282.93 entre enero y septiembre, una cifra que ya superó al total de 2024, cuando apenas fueron $12,099.90.

  • Mbappé, Camavinga y Koundé en una lista de Francia con Kanté

    Mbappé, Camavinga y Koundé en una lista de Francia con Kanté

    Los madridistas Kylian Mbappé y Eduardo Camavinga y el barcelonista Jules Kounde figuran en la lista de convocados por Didier Deschamps, seleccionador de Francia, para los partidos de la fase de clasificación mundialista ante Ucrania y Azerbaiyán, en la que sobresale la vuelta del veterano N’Golo Kanté, que ocupa la plaza del lesionado Aurelien Tchouameni.

    La selección gala, que lidera el grupo D de clasificación con tres puntos de ventaja, recibirá al cuadro ucraniano el jueves 13 en el Parque de los Príncipes de París y visitará al conjunto azerbaiyano en el Tofiq Bahramov de Bakú el domingo 16.

    «Estoy en contacto con Kanté. Está en su mejor momento en los partidos que le he visto. Juega casa 3 ó 4 días porque con su club está disputando la Liga de Campeones de Asia», justificó Deschamps la presencia del veterano mediocampista, 64 veces internacional, que en el capítulo de bajas también tiene la significada de Ousmane Dembelé por problemas físicos.

    Asimismo, retorna a la lista el delantero Randal Kolo Muani, del Tottenham, ausente las dos concentraciones anteriores, la última lesionado. «Se ha recuperado y ha podido sumar más minutos; lleva bastante tiempo formando parte de la selección francesa. Aunque no siempre ha estado a su mejor nivel, trabaja mucho, es activo, puede jugar en varias posiciones y conoce bien al grupo. Mientras esté en forma, me parece lógico que vuelva con nosotros», indicó.

    Relación de convocados:

    – Porteros: Lucas Chevalier (PSG), Mike Maignan (Milan/ITA) y Brice Samba (Stade Rennais)
    – Defensas: Lucas Digne (Aston Villa/ING), Malo Gusto (Chelsea/ING), Lucas Hernandez (PSG), Theo Hernandez (Al Hilal/KSA), Ibrahima Konate (Liverpool/ING), Jules Koundé (Barcelona/ESP), William Saliba (Arsenal/ING) y Dayor Upamecano (Bayern Múnich/GER)
    – Medios: Eduardo Camavinga (Real Madrid/ESP), N’Golo Kanté (Al Ittihad/KSA), Manu Kone (Roma/ITA), Michael Olise (Bayern Múnich(GER) y Warren Zaire-Emery (PSG)
    – Delanteros: Aghnes Akliouche (Monaco), Bradley Barcola (PSG), Rayan Cherki (Manchester City/ING), Hugo Ekitike (Liverpool/ING), Randal Kolo Muani (Tottenham/ING), Jean-Philippe Mateta (Crystal Palace/ING), Kylian Mbappe (Real Madrid/ESP) y Christopher Nukunku (Milan/ITA).

  • Presidente Trump indulta a excongresista Glen Casada condenado por corrupción

    Presidente Trump indulta a excongresista Glen Casada condenado por corrupción

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió este viernes un indulto al excongresista republicano Glen Casada, quien había sido condenado por corrupción y sobornos mediante una consultoría política ficticia utilizada como fachada para obtener contratos públicos en Tennessee.

    El indulto fue anunciado inicialmente por el propio Casada en declaraciones al diario The Tennessee Journal y confirmado más tarde por un portavoz de la Casa Blanca, quien defendió la decisión como un acto de justicia frente al “exceso de fiscalización” que —según dijo— ejerció la administración del expresidente Joe Biden sobre “cuestiones menores”.

    Casada, quien también fungió como presidente de la Cámara de Representantes estatal, fue sentenciado a tres años de prisión. Su exjefe de gabinete, Cade Cothren, también fue perdonado por Trump tras haber sido condenado a dos años de cárcel por su implicación en la misma trama. Según la Casa Blanca, “nunca recibieron quejas de otros legisladores” durante el tiempo en que operaron la estructura fraudulenta.

    Este nuevo perdón se suma a otros indultos otorgados por el presidente Trump durante 2025, entre los que destacan el del exgobernador de Connecticut John Rowland, el exgobernador de Illinois Rod Blagojevich y el excongresista republicano Michael Grimm.

    Con estas medidas, la administración de Trump continúa reivindicando lo que califica como “rectificación” ante condenas que, a su juicio, fueron impulsadas políticamente por gobiernos demócratas.

  • La crítica internacional se rinde ante "Lux" de Rosalía, una deslumbrante reinvención

    La crítica internacional se rinde ante «Lux» de Rosalía, una deslumbrante reinvención

    Una deslumbrante reinvención. Ese es el resumen de las críticas internacionales sobre «Lux», el nuevo álbum de Rosalía, un trabajo lanzado este viernes y ante el que se han rendido medios como la revista Rolling Stone, la BBC, The Guardian o Variety.

    Tras meses de especulaciones y semanas de una inusual campaña de promoción salpicada de supuestas filtraciones, el que es el cuarto álbum de estudio de la catalana salió hoy oficialmente y las críticas favorables no se hicieron esperar.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por LA ROSALÍA (@rosalia.vt)

    La revista Rolling Stone califica de «deslumbrante» el disco, al que le da cinco estrellas y del que The Independent destaca su constante evolución en sonido para construir «una obra realmente espectacular y ambiciosa».

    Es precisamente en esa ambición en lo que coinciden todos los críticos, que alaban la valentía de Rosalía para romper con todo su trabajo anterior y lanzarse a una «odisea espiritual» con la que la cantante se reinventa, como señala Variety.

    Track List

    MOV I

    1. Sexo, Violencia y Llantas

    2. Reliquia

    3. Divinize

    4. Porcelana

    5. Mio Cristo Piange Diamanti

    MOV II 

    6. Berghain

    7. La Perla

    8. Mundo Nuevo

    9. De Madrugá

    MOV III 

    10. Dios Es Un Stalker

    11. La Yugular

    12. Focu ‘ranni [Physical Exclusive]

    13. Sauvignon Blanc

    14. Jeanne [Physical Exclusive]

    MOV IV 

    15. Novia Robot [Physical Exclusive]

    16. La Rumba Del Perdón

    17. Memória

    18. Magnolias

    «Es un viaje tan formidable de emprender como de asimilar y ese desafío es la esencia misma del proyecto. Lejos del pop contemporáneo, cada nota y letra exige toda la atención y la recompensa es la trascendencia, incluso cuando el material te invita a tomar notas como un estudiante de filosofía rotulador en mano», agrega.

    Desde la portada, vestida de monja, la artista deja claras sus intenciones con un trabajo místico e intenso, lleno de pianos o violines melodramáticos y en el que hay ecos de Semana Santa y palmas flamencas, coros eclesiásticos, balada, canción italiana, poso portugués, dejes mexicanos y cuerdas arabizantes.

    Un álbum «radical y fascinante» para la BBC, que se pregunta ya si ‘Lux’ es el mejor álbum del año.

    «Grabada con la Orquesta Sinfónica de Londres y con múltiples arreglos de la ganadora del Premio Pulitzer Caroline Shaw, es una obra operística radical y rebelde que no se parece a nada más en el ámbito pop», explica el canal británico.

    Mientras que The Guardian, que también le otorga las cinco estrellas, lo considera «una exigente y singular fusión de los clásico y el caos que nadie más podría haber logrado».

    Y la revista francesa Les Inrockuptibles asegura que Rosalía «transciende el pop en un álbum grandioso y único en su género» y que es «litúrgico en forma de gesto de emancipación y de un asombroso poder, dedicado a las figuras de los santos cuyas hagiografías lo inspiraron».

     

    Malentendidos religiosos

    Un disco lleno de connotaciones religiosas que, a juicio del musicólogo y psicólogo Daniel Gómez Sánchez, el primero que presentó una tesis doctoral en España en torno al proceso creativo de Rosalía, se han malentendido.

    Para él, la noción de Dios que Rosalía explora en «Lux» no es la del «dogma católico». «Entre las santas que inspiran su creación hay mujeres musulmanas, elementos del taoísmo… Rosalía es espiritual, pero no proiglesia», explicó a EFE.

    Sobre las acusaciones de sacrilegio de «Berghain» por los insistentes versos finales -«I’ll fuck you till you love me» (Te follaré hasta que me ames)-, es una frase que sacó de Mike Tyson «y es lo que pone en boca del demonio al ver que no puede capturar el alma de Rosalía».

    «Pero su intención no es hacer caricatura ni ser irrespetuosa, sino reinterpretar esta obra desde el presente, como hizo con ‘Romanza flamenca’ en ‘El mal querer'», opinó.

     

    Una visionaria, en opinión de Madonna

    Pero más allá de todo, el resumen más claro es el que hizo Madonna hace dos días, cuando había sido una de las privilegiadas que habían podido escuchar el nuevo trabajo de Rosalía antes de su lanzamiento oficial.

    «Thank you @Rosalia. I can’t stop listening! You are a true visionary!!!» (Gracias Rosalía. ¡No puedo parar de escucharlo! ¡Eres una auténtica!!!), le dijo en Instagram la ‘reina del pop’ en un mensaje acompañado de tres corazones blancos.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por LA ROSALÍA (@rosalia.vt)

    Aplauso unánime de los especialistas para un disco que ahora tiene que pasar la prueba de fuego de las escuchas, cuyos datos se empezarán a conocer cuando hayan pasado 24 horas del lanzamiento.

    De momento, su primer single, «Berghain», lanzado el 27 de octubre, está en el puesto 28 a nivel global en Spotify y en el tercer lugar en España.

    Y está en segunda posición en las tendencias de vídeo de Youtube, solo por detrás de la sesión de Daddy Yankee y Bizarrap.

  • El Salvador tiene el 37º pasaporte más poderoso y es el 55º país más abierto del mundo

    El Salvador tiene el 37º pasaporte más poderoso y es el 55º país más abierto del mundo

    El pasaporte de El Salvador ocupa el lugar 37 en el ranking de pasaportes calificados como más poderosos en el Índice de Pasaportes de Henley que pone en el lugar número 1 al país que tiene el pasaporte con acceso libre, sin visa, a la mayor cantidad de destinos en el mundo.

    El Salvador tiene acceso libre sin visa a 134 destinos o países.

    En enero de 2025, El Salvador ocupaba el lugar 35 del Índice de Pasaportes Henley con acceso a 136 países y en 2024 ocupaba el lugar 39.

    Un salvadoreño puede viajar sin visa, por ejemplo, a Argentina, Belize, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Dinamarca, Ecuador, Egipto, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Haití, Irán, Italia, Jamaica, Japón, Laos, Madagascar, Luxemburgo, Mónaco, Nepal, Países Bajos, Paraguay, Portugal, Ruanda, San Marino, Singapur, España, Sri Lanka, Tailandia, Turquía, Ermiatos Árabes, España, Centroamérica, Panamá, entre otros.

    Mientras los salvadoreños pueden ingresar sin visa a 134 destinos, el país permite el ingreso libre a 87 nacionalidades.

    En el Índice de Apertura de Henley, El Salvador ocupa el lugar 55.

    Este índice coloca en primer lugar a los países que permiten el ingreso sin visa a mayor cantidad de nacionalidades. En el caso de El Salvador, permite acceso sin visa a 87 nacionalidades de un total de 198 países.

    El índice es actualizado mensualmente.

    EEUU sale de los 10 pasaportes más poderosos

    Estados Unidos y no está más entre los 10 pasaportes más poderosos, ya que cayó al décimo segundo lugar, con un acceso libre de visa a 180 de 227 destinos en el mundo.

    Los pasaportes más poderosos del mundo son de Singapur con acceso a 193 destinos, Corea del Sur, con acceso a 190 destinos y Japón, con acceso libre a 189 destinos.

    Los datos provienen de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y son recolectados por Henley & Partners, que publica y actualiza el Henley Passport Index.

    Estados Unidos solo permite la entrada sin visa a ciudadanos de 46 nacionalidades y se encuentra en el puesto 77 del Índice de Apertura de Henley.

    El creador presidente de Henley & Partners y creador del ranking, Christian Kaelin, calificó los cambios en el ranking “aparentemente pequeños” pero con “consecuencias desmesuradas”, y consideró que la “pérdida de prestigio del pasaporte estadounidense en la última década” es un “cambio fundamental en la dinámica de movilidad global y el poder blando”.

    Para la investigadora principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en Washington, Annie Pforzheimer, esto se debe a una política “aislacionalista” de Estados Unidos. China, por el contrario, aumentó 37 destinos de acceso sin visa de 2015 a 2025 y con apertura a 76 naciones, 30 más que Estados Unidos.

    De manera similar, este análisis advierte la caída del pasaporte británico del sexto al octavo lugar.

  • Capturan a dos supuestos miembros de la Mara Salvatrucha que habían huido del país

    Capturan a dos supuestos miembros de la Mara Salvatrucha que habían huido del país

    Nelson Eduardo Ramos Araujo, alias «Sleepy de proyectos» y Henry Iván Javier Aguilar, alias «Keko» habrían huido del país, pero fueron capturados recientemente por la Policía Nacional Civil (PNC) en coordinación las autoridades de México y Guatemala.

    El ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro, informó este viernes que capturaron a Ramos Araujo y Javier Aguilar, supuestos miembros de la Mara Salvatrucha. Aseguró que uno de ellos era de «los más buscados que había huido del país».

    Villatoro dijo siguen «capturando y ubicando incluso fuera» del país a pandilleros para que «paguen con cárcel por todo el daño que le han hecho a la sociedad» y afirmó que seguirán «trabajando de manera coordinada con países de la región».

    Los supuestos pandilleros fueron llevados a la estación policial de La Hachadura. / @Vi11atoro

    Aseguró que los pandilleros que han huido «serán perseguidos y repatriados para que salden sus cuentas pendientes con la ley». En el vídeo compartido por el funcionario se observa que los dos capturados fueron recibidos en la frontera La Hachadura.

    Luego habrían sido llevados a la estación policial de ese lugar y les leyeron los documentos de sus acusaciones. Las autoridades no indicaron los delitos por los que serán procesados.

    Según los decretos de aprobación del régimen de excepción, las autoridades ya habrían capturado a más de 88,000 personas en el marco de esta medida vigente desde marzo de 2022.

  • Don Ricardo Simán presentó el libro "El Salvador: Por amor a mi patria"

    Don Ricardo Simán presentó el libro «El Salvador: Por amor a mi patria»

    Aunque no se define a sí mismo como fotógrafo, el empresario salvadoreño Don Ricardo Simán presentó este jueves su más reciente libro de fotografías «El Salvador: Por amor a mi patria», una frase espontánea que celebra su auténtica pasión por el país, en una aventura por más de 50 destinos naturales y urbanos.

    En esta espectacular obra -para la que se transportó por tierra, agua y aire a lo largo de tres años y medio junto a varios profesionales-, Don Ricardo hace un homenaje a la riqueza natural, cultural y humana del país, tal y como relató durante su lanzamiento en el SkyDeck de Torre Millenium, el edificio más alto del país y todo un emblema del grupo empresarial familiar.

    En el SkyDeck de Torre Millenium se colocó una exposición con varias de las imágenes contenidas en la obra impresa.

    Acompañado de sus seres queridos e invitados especiales, Don Ricardo relató varias anécdotas sobre esta travesía fotográfica por los 14 departamentos del país, hasta obtener un documento fascinante que dedica especialmente a su padre Félix Simán y a su recién fallecido hermano Rodolfo (Rudy) Simán.

    También resaltó que los fondos que se obtengan de la venta del libro serán destinados en su totalidad a la Fundación Ricardo Félix Simán Massis, con el objetivo de construir una escuela en una comunidad vulnerable, reafirmando el compromiso del autor y su familia con la educación y el desarrollo del país.

    Don Ricardo Simán, también conocido de cariño como Dicky, es un apasionado de la fotografía desde su juventud, una actividad que combina con su rol como presidente de la Junta Directiva de Almacenes Simán. A través de su lente, busca transmitir el respeto por la naturaleza, gente y ciudades para obtener imágenes únicas. Más información en ricardosiman.com.

  • La NASA lanzará misión para estudiar la atmósfera y el campo magnético de Marte

    La NASA lanzará misión para estudiar la atmósfera y el campo magnético de Marte

    La NASA se prepara para lanzar este domingo desde Florida la misión Escape and Plasma Acceleration and Dynamics Explorers (ESCAPADE), que enviará dos satélites idénticos que estudiarán la interacción entre el viento solar y el campo magnético de Marte.

    Los resultados ayudarán a los científicos a entender cómo y cuándo Marte perdió su atmósfera y proporcionarán información clave sobre las condiciones que enfrentarían los futuros astronautas que viajen o se establezcan allí.

    La iniciativa permitirá obtener una visión tridimensional sin precedentes de la magnetosfera y la ionosfera del planeta rojo, explicó la agencia espacial estadounidense.

    Dirigida por la Universidad de California en Berkeley (UC Berkeley), la misión marca el primer proyecto planetario liderado por esta institución.

    «Comprender cómo varía la ionosfera será fundamental para corregir las distorsiones en las señales de radio que necesitaremos para comunicarnos y navegar en Marte», explicó Robert Lillis, investigador principal de ESCAPADE.

    Los satélites, Blue y Gold, llegarán a Marte en 2027 y serán operados desde el centro de control de misiones de UC Berkeley.

    Los instrumentos científicos fueron diseñados y construidos en asociación con otras instituciones, mientras que las naves fueron desarrolladas por Rocket Lab USA y serán lanzadas a bordo de un cohete New Glenn, de Blue Origin, la compañía de Jeff Bezos, en lo que será la segunda misión de este vehículo espacial.

    Según Lillis, científico del Laboratorio de Ciencias Espaciales de UC Berkeley, ESCAPADE ayudará también a pronosticar tormentas solares que podrían poner en peligro a la tripulación porque la radiación de estas «podría dañar a los astronautas en la superficie o en órbita de Marte».

    Un nuevo camino

    La misión además probará una nueva trayectoria interplanetaria que podría transformar los viajes futuros al planeta rojo haciéndolos más flexibles y frecuentes.

    En lugar de utilizar la tradicional maniobra de transferencia de Hohmann -que restringe los lanzamientos a una ventana de pocas semanas cada 26 meses-, la misión se dirigirá primero a un punto de Lagrange antes de poner rumbo a Marte.

    «¿Podemos lanzar a Marte cuando los planetas no están alineados? ESCAPADE está allanando el camino para eso», afirmó Jeffrey Parker, de la empresa Advanced Space LLC, socia del proyecto.

    La misión ofrecerá por primera vez una visión «en estéreo», es decir dos satélites idénticos que observarán al mismo tiempo el mismo fenómeno desde distintos puntos del espacio.

    La idea es observar cómo el viento solar afecta la atmósfera superior de Marte, clave para entender la pérdida de agua y gases atmosféricos que transformaron su clima hace miles de millones de años.

    «Para comprender cómo el viento solar impulsa los distintos tipos de escape atmosférico necesitamos una perspectiva doble -dos puntos de vista simultáneos-, y eso es exactamente lo que ESCAPADE nos proporcionará», explicó Lillis.

    Los investigadores esperan que los datos sirvan para determinar qué ocurrió con el agua que alguna vez fluyó por Marte y si aún puede encontrarse bajo la superficie.

    «Sabemos que Marte tuvo una atmósfera densa en el pasado, pero hoy es muy tenue. La atmósfera solo puede desaparecer de dos maneras: filtrándose al subsuelo o escapando al espacio, y este último proceso ha sido un factor clave en la evolución del planeta», indicó la física espacial Shaoxui Xu, subdirectora de la misión.

    ESCAPADE, con un costo total de 49 millones de dólares, representa también una nueva forma de explorar el espacio: misiones más pequeñas, de menor costo, mayor participación del sector privado y «una mayor tolerancia al riesgo», concluyó Lillis.

    La misión incluye instrumentos diseñados por la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle de Florida (EE.UU.) para analizar cómo interactúa el viento solar con el entorno magnético de Marte y cómo esta interacción impulsa el escape atmosférico del planeta.

    Esta erosión atmosférica se refiere a la pérdida gradual de gases de la atmósfera de un planeta al espacio exterior, un fenómeno esencial para entender cómo Marte pasó de ser un planeta con agua líquida hace millones de años, a un planeta frío y árido en la actualidad.

    La misión tiene previsto despegar a bordo del cohete New Glenn este domingo desde el Complejo de Lanzamiento 36 de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral (Florida), si las condiciones meteorológicas lo permiten.

  • Hermanos Flores y Carol Hills no lograron nominaciones al Grammy 2025

    Hermanos Flores y Carol Hills no lograron nominaciones al Grammy 2025

    La Orquesta Internacional de los Hermanos Flores anunció el pasado 3 de octubre que estaba considerada en la categoría de Mejor Tropical Latin Album, en los premios Grammy 2025, que se entregarán en 2026, gracias al disco «50 Años Sinfónico Nory Flores»; mientras que la cantautora Carol Hills, también salvadoreña, era considarada al Mejor Alternative Music Performance, por el tema «Confío», junto a la artista costarricense Fernanda Rodríguez.

    Sin embargo, la academia de la música estadounidense reveló en una transmisión en vivo de esta mañana sus nominaciones oficiales, y ninguno de los dos proyectos salvadoreños, prenominados gracias a la propuesta de su sello Waves Music, obtuvo nominación final. Los ganadores serán revelados el domingo 1 de febrero en la ceremonia del Crypto.com Arena de Los Ángeles.

    La categoría del Tropical Latin Álbum finalmente fue nominada por las producciones de Gloria Estefan; Rubén Blades, Roberto Delgado & Orquesta; Grupo Niche, Alain Pérez y Gilberto Santa Rosa.

    Y la categoría del Alternative Music Performance nominó temas de The Cure, Hayley Williams, Bon Iver, Turnstile y Wet Leg.

    «La verdad yo me siento contenta de haber participado. Imagínate el nivel de nominados y haber sido parte de ese proceso ya marca un precedente para los salvadoreños. Hay que seguirlo intentando y lograr colocar a El Salvador a la vista masiva, pública, y creo que en los próximos años lo vamos a lograr», manifestó Carol Hills a Diario El Mundo.

    «Yo voy a seguir intentando, participando y haciendo lo mejor que pueda. Hay que seguir adelante, yo me siento triste, yo me siento súper agradecida de haber participado en este primer proceso», agregó la joven artista.

  • Avanza la ratificación de la garantía crediticia para construir cúpula envolvente en el Aeropuerto del Pacífico

    Avanza la ratificación de la garantía crediticia para construir cúpula envolvente en el Aeropuerto del Pacífico

    El Ejecutivo ha solicitado a la Asamblea que apruebe el contrato de garantía que respalda el crédito suscrito entre la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por $17.1 millones para construir una cúpula de una terminal del Aeropuerto del Pacífico.

    El contrato de garantía suscrito el 31 de octubre de 2025 avala el convenio de crédito, del 14 de octubre, denominado «Proyecto de suministro e instalación de la cúpula envolvente de la Terminal Beta de pasajeros, del Aeropuerto Internacional del Pacífico de El Salvador».

    La cúpula envolvente de la terminal beta del Aeropuerto del Pacífico es “una casqueta esférica de aproximadamente de 21 metros de altura con una cubierta de 4,550 metros que presentará dos grandes aperturas acristaladas a los lados que funcionarán como acceso y como fuente principal de iluminación”.

    Con los $17.1 millones, se fabricará, suministrará y realizará el montaje de dicha estructura envolvente.

    De acuerdo con el anteproyecto del presupuesto 2026 de CEPA, la inversión en la terminal ascendería a $113.7 millones.

    El Gobierno prevé que la primera etapa del aeropuerto se entregue en el segundo semestre de 2027. Incluirá una pista de 2,400 metros de largo con dos puertas de embarque, que atenderá 2,000 operaciones de vuelo y tendrá capacidad para trasladar a 300,000 pasajeros anuales.