Blog

  • Estas son las principales actividades culturales para este finde en El Salvador

    Estas son las principales actividades culturales para este finde en El Salvador

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

     

    Viernes 7, sábado 8 y domingo 9 de noviembre

    Escuela Nacional de Danza Morena Celarie presenta “Giselle”

    Teatro Nacional de San Salvador

    Viernes 6:30 p.m.; sábado 10:00 a.m. y 5:00 p.m.; domingo 10:00 a.m. y 4:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 8 de noviembre

    Presentación de Belly Dance: “Encanto Oriental”

    Teatro de Cámara Roque Dalton

    Viernes 4:00 p.m.

    Entrada $7. Entradas al 7350-8751 o en taquilla el día del evento

     

    Sábado 8 de noviembre

    Concierto de Mickey Taveras Sinfónico

    Museo Marte

    6:00 p.m.

    Mesa black $105; Silla Platinum $85, a la venta en Smart Ticket

     

    Sábado 8 de noviembre

    Festival de la Pupusa 

    Parque Natural Balboa y Parque Natural Puerta del Diablo

    Desde las 2:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 8 y domingo 9 de noviembre

    XXI Festival de la Pupusa

    Pupusódromo de Olocuilta

    Desde las 8:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 8 de noviembre

    Gift of Joy: Encendida del árbol de navidad de Multiplaza

    Plaza de cafés, Multiplaza

    5:30 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 8 y domingo 9 de noviembre

    Bob Esponja El Musical

    Teatro Presidente

    Sábado y domingo 7:00 p.m.

    Atlántida Real $10; Campo de Medusas $7.50 y Choza de los Pequeñines $5, a la venta en Fun Capital

  • Juan Luis Guerra y Sting relanzan “Estrellitas y duendes” con emotiva versión en español

    Juan Luis Guerra y Sting relanzan “Estrellitas y duendes” con emotiva versión en español

    El cantautor dominicano Juan Luis Guerra y el británico Sting unieron talentos para lanzar una nueva versión del clásico “Estrellitas y duendes”, canción incluida originalmente en el álbum Bachata Rosa de 1990. La colaboración fue publicada este jueves y ya está disponible en todas las plataformas digitales.

    Según la oficina de prensa de Guerra, el tema renace 35 años después de su debut con una fusión entre el estilo inconfundible del dominicano y la sensibilidad artística del exvocalista de The Police. En esta versión, Sting interpreta toda la canción en español, sorprendiendo con una interpretación “profundamente emotiva”.

    “Trabajar con Sting ha sido un honor inmenso. Su arte y sensibilidad le dieron una nueva luz a ‘Estrellitas y Duendes’. Escucharlo cantar en español una de mis canciones es un gran regalo y privilegio”, expresó Juan Luis Guerra.

    Por su parte, Sting declaró: “Siempre he admirado el trabajo de Juan Luis. Su composición tiene extraordinaria elegancia y profundidad, y fue un honor ser parte de esta nueva interpretación.”

    El videoclip fue grabado en el Power Station Studios de Nueva York bajo la dirección de Guerra Films. Según la producción, el material audiovisual busca reflejar la conexión entre ambos artistas durante una íntima sesión en estudio, marcada por el respeto mutuo y la creatividad compartida.

    Juan Luis Guerra, uno de los músicos latinos más reconocidos a nivel mundial, suma 3 premios Grammy y 31 Latin Grammy, mientras que Sting ha acumulado 17 premios Grammy, además de un Golden Globe, un Emmy y varias nominaciones al Óscar, tanto en su carrera como solista como al frente de The Police.

    De acuerdo con la promoción oficial del sencillo, la nueva versión de “Estrellitas y duendes” invita al público a redescubrir una de las canciones más emblemáticas del repertorio romántico latino, reforzando el legado de Juan Luis Guerra como figura influyente de la música en español.

     

  • Las 6 principales estafas "online" que ya usan la IA para engañar mejor a sus víctimas

    Las 6 principales estafas «online» que ya usan la IA para engañar mejor a sus víctimas

    El uso de inteligencia artificial (IA) por parte de ciberdelincuentes está perfeccionando las estafas digitales, haciéndolas más creíbles y difíciles de detectar. Las nuevas modalidades de fraude en línea ahora explotan desde ofertas de empleo falsas hasta campañas maliciosas durante fechas comerciales clave como el Black Friday.

    Según el informe El estado de las estafas 2025, elaborado por la Alianza Global contra las Estafas, el 57 % de los adultos fue víctima de alguna estafa en 2024 y el 23 % sufrió pérdidas económicas. El informe destaca cómo los estafadores aprovechan las capacidades de la IA para multiplicar el alcance y la efectividad de sus campañas.

    Una de las estafas más frecuentes es la extorsión con reseñas negativas. En este esquema, los criminales amenazan a empresas con publicar comentarios falsos para dañar su reputación si no realizan un pago anticipado. La presión sobre las marcas por cuidar su imagen las hace vulnerables a este tipo de chantajes.

    Otra modalidad es la suplantación de plataformas de empleo. Mediante correos electrónicos falsos, los estafadores se hacen pasar por agencias o portales oficiales y solicitan pagos para participar en procesos de selección. En ocasiones, también recogen información personal sensible como números de cuentas bancarias o documentos de identidad.

    Google advirtió además sobre fraudes vinculados al uso de herramientas de inteligencia artificial, con enlaces maliciosos que prometen accesos exclusivos a plataformas conocidas. Estos engaños buscan robar credenciales o instalar extensiones que suscriben automáticamente a servicios con tarifas elevadas sin autorización del usuario.

    También proliferan las falsas promociones de redes privadas virtuales (VPN), las cuales, en lugar de brindar seguridad, instalan ‘malware’ diseñado para robar datos bancarios, historial de navegación y otros elementos confidenciales.

    Un tipo más reciente de estafa ataca directamente a quienes ya han sido víctimas. Los estafadores se hacen pasar por bufetes legales, agencias gubernamentales o incluso investigadores de ‘blockchain’, y ofrecen recuperar el dinero perdido a cambio de un nuevo pago por adelantado.

    Finalmente, las campañas fraudulentas vinculadas a eventos comerciales como el Black Friday o la Navidad siguen siendo una amenaza latente. Las víctimas son atraídas con ofertas falsas de productos populares, muchas veces con la identidad visual de marcas reconocidas, con el fin de obtener sus datos o su dinero.

  • Víctima de bala perdida en el Centro Histórico era de Chalatenango y andaba de compras

    Víctima de bala perdida en el Centro Histórico era de Chalatenango y andaba de compras

    La mujer que murió ayer en el Centro Histórico de San Salvador fue identificada como Yessica S.C por los Funerales Guardado S.A de C.V, quien publicó en redes sociales que los restos de la víctima son velados en Chalatenango.

    La funeraria escribió que Yessica fue «víctima de una bala perdida» mientras caminaba con su hermana realizando «compras» en el Centro Histórico. Los restos de la mujer son velados este viernes en el distrito de Nueva Concepción, en Chalatenango Centro, de donde era originaria.

    Por la muerte de Yessica las autoridades reportan la captura del soldado de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) Dermán Fernando Jorge Benítez, quien supuestamente «accionó accidentalmente su arma de fuego».

    Según la Policía Nacional Civil (PNC), la bala le ocasionó «la muerte de manera inmediata». El soldado será procesado por el delito de homicidio culposo aunque la Policía dijo en la madrugada que el hecho «no califica como homicidio intencional».

    El soldado Derman Fernándo Jorge Benítez fue detenido por el homicidio culposo de una mujer frente al Palacio Nacional. / PNC.

    La FAES aseguró que destinará $200,000 como compensación económica a la familia de Yessica aunque aseguró que «no hay manera de aliviar lo sucedido, ni llenar el vacío que deja un ser querido».

    El hecho ocurrió la tarde del jueves frente al Palacio Nacional, en la avenida Cuscatlán. La PNC informó en ese momento sobre una persona fallecida por impacto de bala y a las 6:00 p.m. indicó que habían capturado un sospecho que mantenían bajo interrogatorio. El micro Centro Histórico de San Salvador es uno de los lugares más visitados tras la recuperación de territorios y el régimen de excepción.

    El delito de homicidio culposo es penado con cárcel de dos a cuatro años según establece el Código Penal en el artículo 132.

  • IFC aprueba $150 millones a Bancoagrícola para apoyar a las mipymes

    IFC aprueba $150 millones a Bancoagrícola para apoyar a las mipymes

    La Corporación Financiera Internacional (IFC), parte del Grupo Banco Mundial, aprobó $150 millones a Bancoagrícola para fortalecer su cartera de financiamiento a la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme).

    La operación contempla $115 millones de IFC y $35 millones de movilización de capital. Este financiamiento se inyectará a la cartera de créditos de Bancoagrícola, el más grande de la plaza salvadoreña, para apoyar a las mipymes formales e informales, cuyo foco de intervención se centrará en los negocios liderados por mujeres mayores de 50 años.

    Rafael Barraza, presidente de Bancoagrícola, dijo que la alianza con la IFC permitirá al banco estar “más cerca de quienes hacen posible el desarrollo del país”. “Con este financiamiento podremos acompañarlas para que crezcan, generen empleo y abran oportunidades”, sostuvo.

    Olga Calabozo, gerente del Grupo de Instituciones Financieras para México, Centroamérica y el Caribe de IFC, acotó que el “acuerdo permitirá dinamizar el entorno empresarial local, crear puestos de trabajo y promover un crecimiento económico más inclusivo en todo el país”.

    La cartera del financiamiento también incorpora asesoría a Bancoagrícola para agilizar los créditos y capacitaciones al personal en temas de inclusión financiera.

    Según el Observatorio Mype, las mipymes representan el 95 % de las empresas en El Salvador y generan más de 700,000 empleos. Un estudio publicado en octubre detalló que solo la micro y pequeña empresa (mype) representaron un 48.8 % del producto interno bruto (PIB) salvadoreño en los últimos cuatro años.

    Otro estudio del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF) encontró que un 23.2 % de las mypes considera que los créditos tienen altas tasas de interés y un 18.2 % dijo que los trámites son muy complejos.

  • Deportaciones al norte de Centroamérica bajan luego de más de 600,000 en cinco años: estudio del BID

    Deportaciones al norte de Centroamérica bajan luego de más de 600,000 en cinco años: estudio del BID

    Un total de 661,903 personas han sido retornadas desde Estados Unidos y México a El Salvador, Honduras y Guatemala desde 2020 hasta julio de 2025, con una tendencia a la disminución en los tres países, según el estudio “Instituciones de gobernanza de la migración en América Latina y el Caribe” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

    En ese periodo, fueron 67,137 salvadoreños (10.1 %) retornados a su país desde Estados Unidos y México, 363,763 guatemaltecos (54.9 %) y 231,003 hondureños (34.9 %).

    Los retornos en El Salvador han disminuido en un 25 %; en Guatemala ha caído en un 59 % y en Honduras la reducción es leve, de un 11 %, entre enero y mayo de 2025 respecto al mismo periodo de 2024.

    Se trata de una disminución del 43 % y de 26,766 centroamericanos deportados menos que hace un año.

    “En 2025 ha habido disminuciones en los retornos: entre enero y mayo retornaron 35,232 personas, mientras que en el mismo periodo de 2024 la cifra fue de 61,998, una disminución del 43 %”, señala el análisis.

    En el trimestre de abril a junio hubo una disminución del 20.7 % de deportaciones a El Salvador según el informe, mientras no varió en Honduras y en Guatemala disminuyó de 19,929 a 11,609, una caída del 41 %.

    La investigación detectó que el perfil de las personas retornadas ha cambiado, ya que cada vez son más las personas que han permanecido mayor tiempo fuera de sus países.

    Sobre esta caracterización, detalla que, entre enero y abril de 2025, en Honduras, el tiempo promedio de permanencia en el extranjero antes de la deportación o retorno subió de 24 a 47 meses en los hombres y de 7 a 24 meses en las mujeres retornadas.

    La investigación señala que los países tienen marcos legales institucionales para dar respuesta al retorno de sus connacionales; menciona que El Salvador tiene un Plan Nacional de Reintegración 2025-2029 con 41 actividades y 52 indicadores de resultados “que promueve la coordinación interinstitucional, los servicios de atención inmediata y la gestión de datos”.

  • Bad Bunny es el tema central de un curso especializado en la universidad de Yale

    Bad Bunny es el tema central de un curso especializado en la universidad de Yale

    Las reflexiones musicales que Bad Bunny hace en «Debí tirar más fotos» sobre la cultura y la compleja historia de su natal Puerto Rico han llegado hasta los salones de la prestigiosa Yale. «Parte del trabajo de una universidad es entender el momento actual», explica a EFE el profesor Albert Laguna.

    «Y el momento actual es Bad Bunny», insiste Laguna, que analiza cómo el artista puertorriqueño hila en clave urbana conversaciones sobre política, denuncia social y la vida en la isla, en un curso tan popular que, de más de 120 aspirantes, solo unos 20 alumnos lograron entrar.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Yale (@yale)

    Ese entusiasmo también refleja el interés que suscita el cantante desde la academia hasta la política, una huella agrandada por la reciente polémica entre los círculos conservadores en EE.UU. por el anuncio de su actuación en el medio tiempo del Superbowl con un repertorio solamente en español.

    «No te tiene que gustar Bad Bunny para entender que es una figura importante en la historia de la música popular y que no solamente su letra, sino los ritmos que usa en este último disco, son útiles para entender la historia de Puerto Rico», advierte Laguna a quienes confunden «gustos musicales con lo que merece estudio académico».

    Ritmos que cuentan una historia

    Laguna, que enseña historia y cultura caribeñas en Yale desde 2012, insiste en que el curso sobre la «estética musical y política» de Bad Bunny forma parte de su esfera como profesor y no «es nada especial. «En los cuatro años que he estado aquí, nunca he visto una clase así», asegura Samantha Yera, una de las estudiantes de la clase.

    «Cuando escuché que iba a haber un curso de Bad Bunny, me dije: ‘Esa es una clase perfecta para mí’. Soy un superfan de Bad Bunny, me encanta su música, entonces, ¿qué mejor manera de seguir aprendiendo sobre su música que hacerlo en una clase?», agrega Michaell Santos, otro de los alumnos.

    Tanto Yera como Santos insisten en que el ‘hype’ alrededor del curso es totalmente justificado y las discusiones de canciones como «Lo que le pasó a Hawaii», «Weltita» y «Turista» son una manera original de ahondar en la historia caribeña y latinoamericana.

    El curso permite diseccionar el álbum «DtMF» canción a canción. «Tomamos un tema y lo discutimos», explica Laguna, que destaca el uso de ritmos tradicionales como la plena y la bomba, con otros más conocidos como la salsa y el reguetón, como pie para tratar temas como la corrupción, el colonialismo y la relación entre EE.UU. y Puerto Rico.

    «Me emocionó mucho tomar el curso. Tengo planes de eventualmente ejercer como médico en Puerto Rico. Y este verano tengo planeado hacer unas investigaciones sobre el éxodo de los doctores en la isla. Así que pensé que esto iba a ser un buen principio para aprender más sobre la cultura y los desafíos económicos», cuenta Daniel Torres.

    Un salón diverso

    Aunque Torres, Yera y Santos hablan español, varios de sus compañeros anglosajones necesitan ayuda para entender las letras y las referencias que Bad Bunny incluye en el disco, que lanzó el reto divertido a los estadounidenses de aprender su idioma en los pocos meses que quedan hasta la cita del Superbowl en febrero.

    «Es importante tener a esos estudiantes en la clase, porque Bad Bunny es un fenómeno global», apunta Laguna, que incluso se ha apoyado en el diccionario ‘El ABC de DtMF’ de la lingüista puertorriqueña Maia Sherwood Droz para entender referencias y términos.

    Estudiar la historia en tiempo real

    La popularidad duradera de Bad Bunny en los últimos meses hacen que este curso, que terminará en las próximas semanas al finalizar el semestre en Yale, ofrezca además una oportunidad única para analizar ese fenómeno en su contexto actual.

    «En vez de esperar 20 años cuando ya Bad Bunny sea un ícono que todo el mundo conoce, que había hablado mucho de la resistencia, de la política de Puerto Rico, lo estamos estudiando ahora y creo que eso hace una diferencia», insiste Yera, que se considera afortunada de debatir sobre «la historia en tiempo real».

    Para Laguna, la discusión va más allá.» No se puede contar, no se puede entender el pasado, el presente y el futuro de este país sin entender la comunidad latina y el español. Entonces, para mí y para mis estudiantes, es una oportunidad para pensar en esa historia y el futuro», concluye.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Benito Antonio (@badbunnypr)

  • Guardiola cumple 1000 partidos como entrenador

    Guardiola cumple 1000 partidos como entrenador

    Pocos hubieran imaginado el 31 de agosto de 2008 que ese joven Pep Guardiola que dirigía al Barcelona por primera vez alcanzaría los 1000 partidos como entrenador 17 años después. Muchos menos habrían augurado que no solo convertiría a ese Barcelona que perdió con el Numancia en uno de los mejores equipos de la historia, sino que ganaría 39 títulos y se posicionaría como uno de los mejores entrenadores de este deporte.

    Guardiola llegará al millar este domingo y lo hará en un partido especial, contra el Liverpool, en el que mejor refleja la rivalidad que ha vivido en los últimos años en Inglaterra.

    Los títulos

    Desde su comienzo en el Barcelona B, Guardiola se ha acostumbrado al éxito allá por donde ha pasado. Con el filial blaugrana ganó el título de la por entonces Tercera división española, lo que le valió el salto al primer equipo. En él se vio el carácter necesario para acabar con las vacas sagradas y confianza a los jóvenes. No solo limpió el vestuario de los Deco, Ronaldinho y compañía, sino que sacó a la palestra a Pedro y Sergio Busquets.

    En el Camp Nou ganó el sextete de 2009, tres ligas, dos Copas del Rey y dos Ligas de Campeones y se marchó extenuado por la guerra con José Mourinho y el Real Madrid.

    Tras un año sabático, firmó por el Bayern de Múnich y con los bávaros lo ganó todo a excepción de la Champions, siempre frenado en semifinales, y el capricho menor de la Supercopa alemana.

    De Alemania dio el salto lógico a Inglaterra y con el Manchester City encontró su relación más estable. Nueve temporadas después, Guardiola ha ganado seis Premier League, cuatro de ellas consecutivas, una Champions -la primera en la historia del club- dos FA Cup y cuatro Copas de la Liga seguidas.

    Los títulos que adornan sus estanterías son el resultado de implementar una revolución en el juego basada en la posesión y que ha supuesto una ruptura conceptual a la altura de la que provocó Rinus Michels en los 70.

    Dos ejemplos claros de su influencia en el fútbol actual son que nunca se habían registrado tanta intención de salir jugando desde atrás en las divisiones inferiores del fútbol inglés desde la llegada de Guardiola al City en 2016 y la cantidad de entrenadores que aprendieron del catalán y que ahora dirigen a algunos de los mejores clubes del mundo.

    Mikel Arteta (Arsenal), Enzo Maresca (Chelsea), Cesc Fábregas (Como), Vincent Kompany (Bayern de Múnich) y Xabi Alonso (Real Madrid) son alumnos aventajados de la escuela Guardiola.

    Partidos históricos y errores

    Sus mayores obras de arte seguramente las produjo en España y en la retina de los aficionados blaugrana ahí está el 2-6 al Real Madrid en el Bernabéu en 2009, el 5-0 en el Camp Nou en 2008, así como la final de la Champions en Roma en 2009 y la final de Wembley contra el Manchester United en 2011, el día que más superado se ha visto Alex Ferguson en su carrera deportiva.

    La mayor exhibición con el Manchester City posiblemente fue el 4-0 al Real Madrid en la vuelta de semifinales en 2023 y que desembocó en su primera Champions League.

    En una de las carreras más exitosas de la historia también hay espacio para los errores y los más grandes que ha cometido llegaron en Europa. El primero, la vuelta de semifinales de 2014 contra el Real Madrid, cuando sopesó durante varios días si jugar con tres centrales y dos carrileros para finalmente optar por un 4-2-4 que desangró a su equipo y se transformó en un 0-4 para los Blancos.

    El otro error ocurrió en la final de la Champions en 2021, cuando decidió dejar en el banquillo a su pivote defensivo, y jugar con un once más ofensivo, lo que le costó el partido.

    Estadísticas

    Guardiola ha dirigido 549 partidos al Manchester City (70,5 % de victorias), 247 al Barcelona (72,5 %), 161 al Bayern de Múnich (75,2 %) y 42 al Barcelona B (66,7 %), en tanto que solo ha perdido a lo largo de estos 18 años de carrera 128 partidos, por 715 victorias y 156 empates.

    El futbolista que más goles le ha regalado ha sido Leo Messi, con 211, seguido por Erling Haaland, con 142, y Sergio Agüero, con 124, mientras que su mejor asistente ha sido Kevin de Bruyne, con 158 pases de gol, muy lejos de Messi, el segundo con 80.

    En cuanto a partidos su más fiel escudero es Bernardo Silva, al que ha dirigido en 421 partidos, seguido por De Bruyne (381) y Ederson (372). Messi estuvo bajo su mando en 219 ocasiones.

    Futuro

    Guardiola tiene contrato con el City hasta 2027. Firmó su última extensión hace un año, cuando estaba inmerso en la peor racha de resultados de su carrera. Tras un año en blanco, el segundo desde que es entrenador, el de Sampedor se ha propuesto reconstruir y volver a tener un equipo campeón.
    Siempre ha expresado su deseo de entrenar a una selección y ya fue relacionado tanto con Inglaterra como con Brasil. Quizás 2030, con el Mundial en España, Portugal y Marruecos, sea su gran objetivo.

  • Macron llega a México para reforzar cooperación y diálogo estratégico

    Macron llega a México para reforzar cooperación y diálogo estratégico

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llegó a México la madrugada de este viernes para iniciar una visita oficial con una agenda centrada en el fortalecimiento de la cooperación política, económica y cultural entre ambas naciones. Como parte de la agenda, el Gobierno mexicano buscará la restitución de valiosos códices históricos.

    El mandatario francés aterrizó a las 00:50 hora local (06:50 GMT) en la Base Aérea Militar Número 19 de la Ciudad de México, acompañado por una comitiva oficial, y fue recibido por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien le dio la bienvenida en representación del Gobierno mexicano, según informó la Cancillería.

    Durante este viernes, Macron será recibido oficialmente en Palacio Nacional por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Está previsto que ambos sostengan un encuentro privado, seguido de una reunión bilateral entre miembros de sus respectivos gabinetes y un diálogo con empresarios de Francia y México, con el objetivo de promover nuevas inversiones y reforzar la cooperación estratégica.

    “Va a haber una reunión privada, después una reunión de los gabinetes, luego una reunión con empresarios y luego daremos una conferencia de prensa”, detalló Sheinbaum durante su habitual conferencia matutina.

    Desde París, fuentes del Palacio del Elíseo destacaron que esta es la primera visita oficial de un jefe de Estado a México desde que Sheinbaum asumió la presidencia hace un año. Subrayaron que el viaje busca estrechar los lazos con un país con el que Francia “comparte muchos valores”, como la defensa del multilateralismo, la igualdad de género y el respeto a la soberanía.

    La visita, que inicialmente estaba programada para septiembre y fue pospuesta por tensiones políticas en Francia, forma parte de los preparativos del 200 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Francia, iniciadas en 1830.

  • ANDA informa sobre deficiencias en servicio en Armenia por mantenimiento de plantas de bombeo

    ANDA informa sobre deficiencias en servicio en Armenia por mantenimiento de plantas de bombeo

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que este viernes el servicio de agua potable presentará deficiencias en al menos ocho colonias y lotificaciones del distrito de Armenia en Sonsonate Este.

    La autónoma indicó que las deficiencias serán provocadas por tareas de mantenimiento en las plantas de bombeo ubicadas en el distrito, por lo que, al menos ocho colonias y lotificaciones presentarían problemas desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.

    • Colonia Alicia.
    • Colonia Divina Providencia.
    • Colonia La Providencia.
    • Colonia San Fernando.
    • Colonia San Gerónimo.
    • Colonia Rosa Elvira.
    • Lotificación El Espino.
    • Lotificación El Progreso.

    Al finalizar los trabajos de mantenimiento, la ANDA restablecería el servicio de agua potable «gradualmente en el sector». El corte del servicio duraría unas seis horas según el aviso emitido por la institución.

    Por otro lado, ANDA también informó sobre trabajos de reparación en varios sectores. En la colonia Altamira, en San Salvador un equipo técnico reparó un «fuerte derrame», lo cual, había provocado que el servicio se interrumpiera temporalmente.

    Además, otro equipo atendió una desobstrucción de un colector de aguas residuales, en la calle Central Oriente, en el distrito de Aguilares, en San Salvador Norte. Este caso fue atendido por una cuadrilla de saneamiento.