Blog

  • Guardiola cumple 1000 partidos como entrenador

    Guardiola cumple 1000 partidos como entrenador

    Pocos hubieran imaginado el 31 de agosto de 2008 que ese joven Pep Guardiola que dirigía al Barcelona por primera vez alcanzaría los 1000 partidos como entrenador 17 años después. Muchos menos habrían augurado que no solo convertiría a ese Barcelona que perdió con el Numancia en uno de los mejores equipos de la historia, sino que ganaría 39 títulos y se posicionaría como uno de los mejores entrenadores de este deporte.

    Guardiola llegará al millar este domingo y lo hará en un partido especial, contra el Liverpool, en el que mejor refleja la rivalidad que ha vivido en los últimos años en Inglaterra.

    Los títulos

    Desde su comienzo en el Barcelona B, Guardiola se ha acostumbrado al éxito allá por donde ha pasado. Con el filial blaugrana ganó el título de la por entonces Tercera división española, lo que le valió el salto al primer equipo. En él se vio el carácter necesario para acabar con las vacas sagradas y confianza a los jóvenes. No solo limpió el vestuario de los Deco, Ronaldinho y compañía, sino que sacó a la palestra a Pedro y Sergio Busquets.

    En el Camp Nou ganó el sextete de 2009, tres ligas, dos Copas del Rey y dos Ligas de Campeones y se marchó extenuado por la guerra con José Mourinho y el Real Madrid.

    Tras un año sabático, firmó por el Bayern de Múnich y con los bávaros lo ganó todo a excepción de la Champions, siempre frenado en semifinales, y el capricho menor de la Supercopa alemana.

    De Alemania dio el salto lógico a Inglaterra y con el Manchester City encontró su relación más estable. Nueve temporadas después, Guardiola ha ganado seis Premier League, cuatro de ellas consecutivas, una Champions -la primera en la historia del club- dos FA Cup y cuatro Copas de la Liga seguidas.

    Los títulos que adornan sus estanterías son el resultado de implementar una revolución en el juego basada en la posesión y que ha supuesto una ruptura conceptual a la altura de la que provocó Rinus Michels en los 70.

    Dos ejemplos claros de su influencia en el fútbol actual son que nunca se habían registrado tanta intención de salir jugando desde atrás en las divisiones inferiores del fútbol inglés desde la llegada de Guardiola al City en 2016 y la cantidad de entrenadores que aprendieron del catalán y que ahora dirigen a algunos de los mejores clubes del mundo.

    Mikel Arteta (Arsenal), Enzo Maresca (Chelsea), Cesc Fábregas (Como), Vincent Kompany (Bayern de Múnich) y Xabi Alonso (Real Madrid) son alumnos aventajados de la escuela Guardiola.

    Partidos históricos y errores

    Sus mayores obras de arte seguramente las produjo en España y en la retina de los aficionados blaugrana ahí está el 2-6 al Real Madrid en el Bernabéu en 2009, el 5-0 en el Camp Nou en 2008, así como la final de la Champions en Roma en 2009 y la final de Wembley contra el Manchester United en 2011, el día que más superado se ha visto Alex Ferguson en su carrera deportiva.

    La mayor exhibición con el Manchester City posiblemente fue el 4-0 al Real Madrid en la vuelta de semifinales en 2023 y que desembocó en su primera Champions League.

    En una de las carreras más exitosas de la historia también hay espacio para los errores y los más grandes que ha cometido llegaron en Europa. El primero, la vuelta de semifinales de 2014 contra el Real Madrid, cuando sopesó durante varios días si jugar con tres centrales y dos carrileros para finalmente optar por un 4-2-4 que desangró a su equipo y se transformó en un 0-4 para los Blancos.

    El otro error ocurrió en la final de la Champions en 2021, cuando decidió dejar en el banquillo a su pivote defensivo, y jugar con un once más ofensivo, lo que le costó el partido.

    Estadísticas

    Guardiola ha dirigido 549 partidos al Manchester City (70,5 % de victorias), 247 al Barcelona (72,5 %), 161 al Bayern de Múnich (75,2 %) y 42 al Barcelona B (66,7 %), en tanto que solo ha perdido a lo largo de estos 18 años de carrera 128 partidos, por 715 victorias y 156 empates.

    El futbolista que más goles le ha regalado ha sido Leo Messi, con 211, seguido por Erling Haaland, con 142, y Sergio Agüero, con 124, mientras que su mejor asistente ha sido Kevin de Bruyne, con 158 pases de gol, muy lejos de Messi, el segundo con 80.

    En cuanto a partidos su más fiel escudero es Bernardo Silva, al que ha dirigido en 421 partidos, seguido por De Bruyne (381) y Ederson (372). Messi estuvo bajo su mando en 219 ocasiones.

    Futuro

    Guardiola tiene contrato con el City hasta 2027. Firmó su última extensión hace un año, cuando estaba inmerso en la peor racha de resultados de su carrera. Tras un año en blanco, el segundo desde que es entrenador, el de Sampedor se ha propuesto reconstruir y volver a tener un equipo campeón.
    Siempre ha expresado su deseo de entrenar a una selección y ya fue relacionado tanto con Inglaterra como con Brasil. Quizás 2030, con el Mundial en España, Portugal y Marruecos, sea su gran objetivo.

  • Macron llega a México para reforzar cooperación y diálogo estratégico

    Macron llega a México para reforzar cooperación y diálogo estratégico

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, llegó a México la madrugada de este viernes para iniciar una visita oficial con una agenda centrada en el fortalecimiento de la cooperación política, económica y cultural entre ambas naciones. Como parte de la agenda, el Gobierno mexicano buscará la restitución de valiosos códices históricos.

    El mandatario francés aterrizó a las 00:50 hora local (06:50 GMT) en la Base Aérea Militar Número 19 de la Ciudad de México, acompañado por una comitiva oficial, y fue recibido por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, quien le dio la bienvenida en representación del Gobierno mexicano, según informó la Cancillería.

    Durante este viernes, Macron será recibido oficialmente en Palacio Nacional por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Está previsto que ambos sostengan un encuentro privado, seguido de una reunión bilateral entre miembros de sus respectivos gabinetes y un diálogo con empresarios de Francia y México, con el objetivo de promover nuevas inversiones y reforzar la cooperación estratégica.

    “Va a haber una reunión privada, después una reunión de los gabinetes, luego una reunión con empresarios y luego daremos una conferencia de prensa”, detalló Sheinbaum durante su habitual conferencia matutina.

    Desde París, fuentes del Palacio del Elíseo destacaron que esta es la primera visita oficial de un jefe de Estado a México desde que Sheinbaum asumió la presidencia hace un año. Subrayaron que el viaje busca estrechar los lazos con un país con el que Francia “comparte muchos valores”, como la defensa del multilateralismo, la igualdad de género y el respeto a la soberanía.

    La visita, que inicialmente estaba programada para septiembre y fue pospuesta por tensiones políticas en Francia, forma parte de los preparativos del 200 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre México y Francia, iniciadas en 1830.

  • ANDA informa sobre deficiencias en servicio en Armenia por mantenimiento de plantas de bombeo

    ANDA informa sobre deficiencias en servicio en Armenia por mantenimiento de plantas de bombeo

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) informó que este viernes el servicio de agua potable presentará deficiencias en al menos ocho colonias y lotificaciones del distrito de Armenia en Sonsonate Este.

    La autónoma indicó que las deficiencias serán provocadas por tareas de mantenimiento en las plantas de bombeo ubicadas en el distrito, por lo que, al menos ocho colonias y lotificaciones presentarían problemas desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde.

    • Colonia Alicia.
    • Colonia Divina Providencia.
    • Colonia La Providencia.
    • Colonia San Fernando.
    • Colonia San Gerónimo.
    • Colonia Rosa Elvira.
    • Lotificación El Espino.
    • Lotificación El Progreso.

    Al finalizar los trabajos de mantenimiento, la ANDA restablecería el servicio de agua potable «gradualmente en el sector». El corte del servicio duraría unas seis horas según el aviso emitido por la institución.

    Por otro lado, ANDA también informó sobre trabajos de reparación en varios sectores. En la colonia Altamira, en San Salvador un equipo técnico reparó un «fuerte derrame», lo cual, había provocado que el servicio se interrumpiera temporalmente.

    Además, otro equipo atendió una desobstrucción de un colector de aguas residuales, en la calle Central Oriente, en el distrito de Aguilares, en San Salvador Norte. Este caso fue atendido por una cuadrilla de saneamiento.

  • El Salvador empata ante Colombia en sufrido partido del Mundial Sub-17

    El Salvador empata ante Colombia en sufrido partido del Mundial Sub-17

    Las selecciones de Colombia y El Salvador empataron este viernes 0-0 en su partido correspondiente a la segunda jornada del grupo G del Mundial sub-17 de Catar, que tuvo como gran figura al meta salvadoreño Oliver Alegría.

    Colombia dominó la primera parte y dispuso de buenas ocasiones para adelantarse en el marcador en las botas de Cristian Florez y Juan Cataño. Sin embargo, no fueron precisos y se encontraron con varias acciones de mérito de Alegría, el hombre del partido.

    Tras la reanudación, El Salvador mandó un aviso en el primer minuto, pero los cafeteros reaccionaron con un gran remate de Santiago Londoño que acabó en gol, pero fue anulado por fuera de juego.

    Colombia siguió con el dominio y estuvo a punto de marcar en el minuto 70, después de que Londoño, de nuevo, recogiera un rechace en el área pequeña y estrellase un balón en el poste. Sólo tres minutos más tarde, Didier Henao puso un centro con mucho veneno y obligó de nuevo a Alegría a despejar un balón que se colaba en su portería.

    Los colombianos lo intentaron hasta el final, pero fueron incapaces de tumbar la resistencia salvadoreña, que se conformó con el punto.

  • Reportan dos personas atrapadas por accidente entre dos camiones en la carretera Litoral

    Reportan dos personas atrapadas por accidente entre dos camiones en la carretera Litoral

    Dos personas quedaron atrapadas entre los hierros retorcidos por un fuerte accidente de tránsito reportado este viernes entre dos camiones en la carretera Litoral, a la altura de Miraflores, en La Paz.

    Cruz Verde Salvadoreña informó que un camión de carga colisionó contra la parte trasera de otro camión en el kilómetro 42 de la carretera Litoral. Los dos atrapados eran uno de los motoristas y una acompañante.

    El rescate de los atrapados tuvo que coordinarse con elementos del Cuerpo de Bomberos por el uso de equipo hidráulico. Según Cruz Verde, los lesionados presentan varios traumatismos en su cuerpo debido al impacto de la colisión.

    Por ello, ambos tuvieron que ser trasladados en ambulancia hacia centros médicos cercanos. El Observatorio Nacional de Seguridad Vial reporta 10,975 lesionados en 18,411 accidentes de tránsito desde el 1 de enero hasta el 5 de noviembre.

    Por otro lado, Cruz Verde también reportó anoche sobre un peatón fallecido en la carretera de Oro, en el sector del paso a desnivel del distrito de Apopa, San Salvador Oeste. Aunque la víctima fue auxiliada «ya no presentaba signos vitales».

    Los siniestros viales en El Salvador han dejado 994 personas fallecidas. La principal causa de accidentes, lesionados y fallecidos es la distracción del conductor y la evasión del carril según los datos reportados por la Policía Nacional Civil (PNC).

  • Francia rechaza reunión con Shein por escándalo de productos ilegales

    Francia rechaza reunión con Shein por escándalo de productos ilegales

    El Gobierno de Francia rechazó este viernes reunirse con el director ejecutivo de la plataforma de comercio electrónico Shein, Donald Tang, en medio de un proceso legal para suspender temporalmente el funcionamiento del sitio en el país, debido a la venta de productos ilegales, entre ellos muñecas sexuales con aspecto infantil y armas prohibidas.

    “No tengo nada que negociar con el señor Tang; debe cumplir la ley”, afirmó el ministro de Comercio, Serge Papin, durante una entrevista con la emisora RMC. El funcionario subrayó que el Estado debe actuar con firmeza para proteger a los consumidores y garantizar que los productos comercializados en Francia respeten las normativas nacionales y europeas.

    La ministra de Cuentas Públicas, Amélie de Montchalin, también se negó a recibir al directivo de Shein, quien había solicitado un encuentro en el Ministerio de Economía y Finanzas a través de una carta enviada el miércoles.

    Ese mismo día, el Ejecutivo francés activó un procedimiento legal para suspender temporalmente el sitio web de Shein, tras detectar en su catálogo artículos considerados de carácter pedopornográfico, como muñecas sexuales con apariencia de niñas, así como armas de tipo A, incluyendo machetes y puños de acero.

    “Estamos en un proceso que incluye la suspensión del sitio web, un procedimiento legal y un procedimiento europeo. Actuaremos conforme a los procedimientos establecidos”, declaró De Montchalin a Franceinfo.

    Según el protocolo de emergencia aplicado por la Dirección General de Política de Competencia, Asuntos del Consumidor y Control del Fraude (DGCCRF), Shein tenía hasta este viernes por la noche para retirar de su plataforma todos los productos que violen la normativa vigente.

    En un intento por frenar la sanción, la empresa suspendió temporalmente las ventas de terceros en su portal, así como la comercialización de productos que no sean ropa. “El Shein de hoy no se parece en nada al Shein del miércoles”, admitió el ministro Papin.

    Sin embargo, en un control especial realizado en el aeropuerto Roissy–Charles de Gaulle, en las afueras de París, las autoridades encontraron mercancía enviada por Shein que seguía sin cumplir la normativa e incluso contenía artículos ilícitos.

    El aeropuerto Charles de Gaulle es una de las principales puertas de entrada para el comercio electrónico internacional en Francia. Cada año, el 95 % de los paquetes procedentes de China ingresan por esta vía antes de ser distribuidos en todo el país.

  • Capturan a dos sujetos acusados por el homicidio de un hombre en Tamanique

    Capturan a dos sujetos acusados por el homicidio de un hombre en Tamanique

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó la madrugada de este viernes que capturó a dos sujetos acusados por el homicidio de un hombre en el distrito de Tamanique, La Libertad Costa. El crimen fue reportado en las estadísticas del jueves 6 de noviembre.

    La corporación policial detalló que los capturados son Manuel Adonay Rivas Reyes, a quien identifican como supuesto pandillero de la clica Bosques Locos Salvatruchos de la MS13 y Moisés Abel Ramírez Guzmán.

    Los dos capturados serán procesados por el delito de homicidio dijo la Policía en sus redes sociales. Los detenidos son acusados por las autoridades de haberle causado la muerte a un hombre con una arma blanca mientras «departía con otros sujetos».

    En las estadísticas de homicidios del jueves se reportó este hecho, catalogado como el único homicidio en el país. Además, se reportó también «un accidente» en el Centro Histórico de San Salvador, donde un soldado «accionó» su arma y le provocó la muerte a una mujer. La PNC dijo que «no califica como homicidio intencional».

    De enero a octubre de este año, la institución policial ha reportado 58 asesinatos en El Salvador según los reportes diarios publicados en redes sociales.

  • Unicef alerta que 900,000 niños necesitan ayuda tras huracán Melissa

    Unicef alerta que 900,000 niños necesitan ayuda tras huracán Melissa

    El huracán Melissa, que golpeó el Caribe hace una semana, ha dejado al menos 900,000 niños en situación de vulnerabilidad en cuatro países: Cuba, Jamaica, Haití y República Dominicana, informó este viernes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). De esa cifra, unos 679,000 menores requieren atención urgente, según precisó la agencia en Ginebra.

    Cuba es el país con mayor número de niños afectados, con alrededor de 441,000. En Jamaica, se contabilizan al menos 281,000 menores damnificados, mientras que en República Dominicana la cifra alcanza los 62,000. Haití, en tanto, enfrenta una situación más compleja debido a que muchos de los niños ya se encontraban en condiciones precarias, desplazados por la violencia de las bandas criminales, explicó el portavoz de Unicef, Ricardo Pires.

    En conferencia de prensa, Pires detalló que Jamaica fue uno de los territorios más golpeados por Melissa, y que “importantes hospitales han sido destruidos o han sufrido daños parciales”, mientras numerosas comunidades siguen inundadas.

    En Cuba, más de 1,500 escuelas y 287 centros de salud resultaron dañados. Como respuesta inicial, Unicef envió kits de higiene, material escolar y plantas purificadoras para asistir a los menores en las zonas afectadas.

    La situación en Haití es especialmente alarmante. Melissa provocó la destrucción total o parcial de más de 6,000 viviendas y dejó un saldo de 31 personas fallecidas, entre ellas 10 niños. El país ya enfrentaba una severa crisis humanitaria y de seguridad, con unos 680,000 menores desplazados por el conflicto entre bandas armadas.

    Ante este panorama, Unicef solicitó $56 millones a sus donantes para atender las necesidades humanitarias más urgentes en la región. Sin embargo, hasta la fecha, aún no se ha logrado reunir la totalidad de los fondos, advirtió el portavoz.

  • Arrestan a un soldado por muerte de mujer en el Centro Histórico, PNC dice fue accidente

    Arrestan a un soldado por muerte de mujer en el Centro Histórico, PNC dice fue accidente

    La Policía Nacional Civil (PNC) arrestó a un soldado de la Fuerza Armada de El Salvador, identificado como Derman Fernando Jorge Benítez, como el responsable de la muerte de una mujer en el Centro Histórico capitalino, este jueves. La corporación dijo que fue «un accidente».

    La institución policial aseguró que el soldado «accionó accidentalmente su arma de fuego, impactando a la víctima y ocasionándole la muerte de manera inmediata». Añadieron que el soldado confesó el hecho.

    La Policía indicó que el soldado Jorge Benítez será procesado por el delito de homicidio culposo. Este delito, tipificado en el artículo 132 del Código Penal, establece una pena de dos a cuatro años de cárcel.

    Ayer, a las 2:24 de la tarde, la Policía informó en sus redes sociales sobre la escena de «persona fallecida por impacto de bala», sobre la avenida Cuscatlán, en San Salvador Centro. Es decir, frente al Palacio Nacional. El Centro Histórico es uno de los lugares símbolos de la recuperación de territorios que ha hecho el gobierno en temas de seguridad, y es uno de los cinco lugares turísticos más visitados en el país.

    Cerca de las 6:00 de la tarde, la corporación actualizó que había detenido a una persona sospechosa por el crimen y que realizaban el interrogatorio, sin revelar identidad de capturados. La captura del soldado fue publicada en redes sociales a las 11:30 de la noche.

    FAES entregará compensación a familia

    Ante la captura del miembro de la institución castrense, la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) anunció que entregará $200,000 como compensación económica a la familia de la víctima, cuya identidad se desconoce.

    «Reconocemos el impacto humano y emocional que este suceso provoca. Por ello, y como muestra de solidaridad y responsabilidad, se entregará a la familia una compensación de $200,000 dólares, con el fin de brindar ayuda en medio de esta difícil situación», publicó la FAES citando la publicación de la captura de la PNC, a las 11:43 de la noche.

    Previamente, la FAES retomó que el soldado «accionó de manera accidental su arma de fuego, causando la pérdida de una vida» y añadió que «no hay manera de aliviar lo sucedido, ni llenar el vacío que deja un ser querido». Aseguraron que están en disposición de apoyar a la Policía para aclarar el hecho.


    A las 12:20 de la madrugada, la Policía publicó su tabla de estadísticas de homicidios diario -como es costumbre- e indicó que en el país solo hubo un homicidio el día jueves, 6 de noviembre de 2025, y este ocurrió en Tamanique, La Libertad, donde aseguraron que los responsables ya fueron detenidos. En la misma imagen afirman que el hecho ocurrido en el Centro Histórico fue un accidente «y no califica como homicidio intencional».

    Ayer en la tarde, el diputado del partido Arena, Francisco Lira, dijo que «hay muertes que no son reportadas» en el país y exigió “una investigación seria y que capturen al asesino”, en relación al crimen de la mujer en el Centro Histórico.

    Hasta octubre, la Policía ha publicado 58 asesinatos en El Salvador. En su sitio web.

    Desde el año 2022, el Ministerio de Seguridad reservó los datos sobre homicidios en El Salvador y solamente es la Policía Nacional Civil la encargada de publicar la estadística diariamente en sus redes sociales. Cada tres meses la Fiscalía actualiza un consolidado de datos, que generalmente, no coinciden con las cifras policiales. El consolidado de la Fiscalía hace subdivisiones por delincuencia general, intolerancia social e intolerancia familiar, pero no indica cuáles de ellos fueron feminicidios, cuyos datos también tienen reserva.

     

  • Aviones militares de EE.UU. estarían operando desde el aeropuerto de El Salvador: The New York Times

    Aviones militares de EE.UU. estarían operando desde el aeropuerto de El Salvador: The New York Times

    Al menos tres aviones militares de Estados Unidos, incluyendo un avión de ataque fuertemente armado, han iniciado operaciones desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador, lo que representa una inédita expansión de presencia militar estadounidense en la región, según una publicación del diario estadounidense The New York Times. 

    Entre las aeronaves desplegadas se encuentra un AC-130J Ghostrider, diseñado para destruir objetivos en tierra o mar con misiles, cañones y ametralladoras. Este avión es operado por el Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea, unidad dedicada a misiones delicadas del ejército estadounidense.

    Según un análisis del The New York Times basado en imágenes satelitales, datos de seguimiento de vuelos y comunicaciones de tráfico aéreo, también operan en la base un avión de reconocimiento P-8A de la Marina, equipado con sensores para recolección de inteligencia, y un C-40 Clipper de la Fuerza Aérea, que carece de distintivos visibles.

    Estados Unidos tiene presencia en la Base de Comalapa desde el año 2000 para operaciones de prevención y control de tráfico de drogas en el Pacífico.

    El avión de ataque, un AC-130J Ghostrider, está diseñado para destruir objetivos en tierra o en mar usando misiles o descargas de sus cañones y ametralladoras.

    El despliegue coincide con una intensificación de las operaciones “antinarcóticos” lanzadas por el gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde finales de agosto.

    Hasta el momento, el Departamento de Defensa ha reconocido 16 ataques letales contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas. El portaaviones Gerald R. Ford se sumará próximamente a una flotilla que ya cuenta con casi una decena de buques y 10,000 soldados.

    Expertos citados por el diario estadounidense indican que esta sería la primera vez que un país centroamericano como El Salvador alberga aviones estadounidenses con capacidad de ejecutar ataques militares. La decisión refleja los estrechos lazos entre Trump y el presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien ha respaldado políticas clave de su administración, incluyendo la encarcelación de deportados en una prisión de máxima seguridad.

    “En este ámbito, parecen muy bien alineados”, aseguró John Walsh, director de políticas sobre drogas de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos.

    Foto de archivo de un avión de la Marina de EEUU P8-A Poseidon, un avión de reconocimiento equipado con cámaras que pueden recoger información de inteligencia a miles de metros de altura. Istock

    Ni el gobierno salvadoreño ni su embajada en Washington ofrecieron comentarios al Times sobre la presencia de las aeronaves. Sin embargo, dos oficiales militares estadounidenses, bajo condición de anonimato, confirmaron que la operación está relacionada con el refuerzo de las misiones antinarcóticos en el Caribe y el Pacífico.

    Las imágenes muestran que el despliegue se realiza desde el Puesto de Seguridad Cooperativa en Comalapa, una instalación militar ubicada dentro del principal aeropuerto salvadoreño, creada en el año 2000 para apoyo logístico de operaciones antinarcóticos. Esta base había tenido poca actividad desde 2022, hasta este reciente aumento de vuelos militares.

    Según el Times, el avión P-8A ha realizado al menos seis misiones fuera del territorio salvadoreño, mientras que el AC-130J y el C-40 Clipper han participado en al menos una cada uno, según registros de comunicación aérea. Aunque no se ha confirmado su implicación directa en bombardeos, su presencia coincide con ataques a embarcaciones en el Pacífico oriental.

    Foto de archivo de un avión C-40 Clipper de la Marina de EEUU

    El almirante James Stavridis, exjefe del Comando Sur de Estados Unidos, explicó que el puesto en Comalapa ha sido usado para labores humanitarias, pero actualmente “se utiliza claramente para el poder duro”.

    Un piloto del P-8A, en una comunicación de radio, indicó que el avión estaba “procediendo operacionalmente con la debida consideración en el espacio aéreo internacional en este momento”. La frase “debida consideración” es utilizada por pilotos militares cuando cesan contacto con controladores civiles durante misiones confidenciales.

    EEUU tiene presencia desde el 2000

    El Centro de Seguridad Cooperativa de Comalapa (CSL, por sus siglas en inglés) se encuentra en el Aeropuerto Internacional de Comalapa. En marzo de 2000, Estados Unidos llegó a un acuerdo con el gobierno de El Salvador para operar desde el Aeropuerto Internacional de Comalapa durante 10 años, periodo que se ha ido extendiendo periódicamente.

    Este CSL amplía significativamente el alcance de la detección y el monitoreo de aeronaves en los corredores de narcotráfico del Pacífico Oriental, por donde transita más de la mitad de la droga con destino a Estados Unidos, a menudo en cargamentos de varias toneladas. La Marina de Estados Unidos gestiona las operaciones diarias del CSL y proporciona las aeronaves y el personal militar.