La multinacional Bayer inauguró este jueves una planta farmacéutica en Costa Rica, con una inversión de $200 millones, destinada a la producción de anticonceptivos reversibles de acción prolongada, como los implantes hormonales.
La nueva instalación está ubicada en la provincia de Alajuela, en el centro del país, y cuenta con una extensión de 28,000 metros cuadrados. La planta empleará a 300 personas en distintas áreas técnicas y operativas, entre ellas mantenimiento, salud ocupacional, microbiología, farmacología, calidad y supervisión.
“Esta infraestructura refleja nuestra confianza en la ubicación estratégica del país y en su valioso talento humano, capacitado para manejar nuestra tecnología. Agradecemos el entorno favorable que promueve el desarrollo y la inversión privada, y continuaremos trabajando juntos para contribuir al progreso del país”, afirmó Jimmy Suazo, gerente general de Bayer Medical Alajuela.
Desde el Gobierno costarricense, la viceministra de Comercio Exterior, Indiana Trejos, valoró la inauguración como una muestra del potencial de Costa Rica para atraer inversión extranjera de alto valor agregado. “Impulsamos la innovación, el empleo de calidad y la inserción del país en las cadenas globales de valor”, expresó.
Bayer opera en Costa Rica desde hace 47 años y mantiene una fuerte presencia en distintos sectores. Además de la nueva planta en Alajuela, la empresa cuenta con otra fábrica de dispositivos médicos en la provincia de Heredia, un centro de servicios globales para América y dos instalaciones dedicadas a la investigación y desarrollo agrícola.
El Real Madrid confirmó este martes que el centrocampista francés Aurélien Tchouaméni sufre una lesión muscular en la pierna izquierda, por lo que quedará fuera de la convocatoria para el partido de este fin de semana ante el Rayo Vallecano y podría estar de baja hasta finales de noviembre.
«Tras las pruebas realizadas hoy a nuestro jugador Aurélien Tchouaméni por los Servicios Médicos del Real Madrid se le ha diagnosticado una lesión en el músculo semitendinoso de la pierna izquierda. Pendiente de evolución», informó el club blanco a través de un breve comunicado.
Tchouaméni, habitual titular bajo la dirección técnica de Xabi Alonso, jugó los 90 minutos en el reciente duelo frente al Liverpool en Anfield, pero ahora será baja obligada para el compromiso liguero del domingo, correspondiente a la jornada de LaLiga EA Sports.
La lesión también lo deja fuera del llamado de la selección francesa para el próximo parón internacional. Durante ese periodo, el jugador se enfocará en su recuperación, con la expectativa de regresar a las canchas lo antes posible.
Aunque su regreso ante el Elche, el 23 de noviembre, luce incierto, el cuerpo técnico del Real Madrid apunta a tenerlo disponible para el partido clave de la Liga de Campeones frente al Olympiacos, programado para el 26 de noviembre.
Microsoft anunció este jueves la creación de un nuevo equipo dedicado al desarrollo de inteligencia artificial (IA) avanzada, con el objetivo de alcanzar la “superinteligencia”, una tecnología que podría superar las capacidades del cerebro humano.
La unidad fue bautizada como el Equipo de Superinteligencia MAI y estará liderada por Mustafa Suleyman, actual director ejecutivo de la división de IA de Microsoft, que también supervisa Bing y el asistente Copilot.
Suleyman explicó que el propósito del equipo es construir herramientas prácticas que ayuden a las personas en sectores clave como la atención sanitaria, la educación y la investigación científica. “No se trata de una superinteligencia abstracta o indefinida”, señaló, “sino de una tecnología práctica, diseñada exclusivamente para servir a la humanidad”.
El ejecutivo recalcó que el enfoque será responsable y realista. “Nuestro objetivo es resolver problemas reales y concretos, de forma que el sistema se mantenga práctico y controlable”, apuntó. También descartó que Microsoft pretenda avanzar sin medir costos: “No estamos creando una superinteligencia a cualquier precio, sin límites”.
El anuncio de Microsoft se produce en un contexto de fuerte competencia entre gigantes tecnológicos. Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, adquirió recientemente el 49 % de la startup Scale AI por $14,300 millones y contrató a su CEO, Alexandr Wang, para liderar un laboratorio enfocado también en desarrollar superinteligencia.
Desde hace meses, compañías como Google, Meta, Microsoft y otras han acelerado inversiones millonarias y contrataciones estratégicas para posicionarse como líderes en la carrera por dominar la próxima generación de IA.
Mustafa Suleyman es cofundador de DeepMind, el laboratorio de inteligencia artificial que fue adquirido por Google en 2014. Se unió a Microsoft en 2023 como parte de los esfuerzos de la empresa por diversificar sus alianzas tecnológicas y reducir su dependencia de OpenAI, cuyos modelos actualmente impulsan Bing y Copilot.
Según CNBC, Microsoft también ha incorporado tecnología de otras empresas como Google y Anthropic —esta última fundada por exdirectivos de OpenAI— y adquirió recientemente la startup Inflection, como parte de su estrategia en IA.
La Fiscalía de Guatemala allanó el jueves una lujosa residencia relacionada con el expresidente Alejandro Giammattei (2020-2024), como parte de una investigación sobre la presunta construcción irregular de una carretera de $7.5 millones para facilitar el acceso a dicho inmueble.
La vivienda está situada en el municipio de Santa María de Jesús, en Sacatepéquez, a 43 kilómetros de Ciudad de Guatemala, y se encuentra inmovilizada desde mayo por orden judicial. Las autoridades prevén entregarla a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes en Extinción de Dominio (Senabed).
El Ministerio Público informó que la diligencia fue realizada por la Fiscalía de Extinción de Dominio, como parte de una investigación iniciada en 2020 sobre el proceso de licitación de una carretera valorada en 58.9 millones de quetzales, aproximadamente $7.5 millones. Esta vía conecta Santa María de Jesús con el municipio de Palín, en Escuintla.
Fotografía cedida por el Ministerio Público que muestra el allanamiento de una finca vinculada al expresidente de Guatemala, Alejandro Giammattei (2020-2024) este jueves, en el kilómetro 46 al sur de la Ciudad de Guatemala. EFE
Según las autoridades, la carretera “habría sido construida con la finalidad de tener acceso a una lujosa vivienda de propiedad privada ubicada en la finca El Nacimiento”. El inmueble está conformado por cuatro fincas colindantes que suman unas 100 manzanas (equivalentes a 69.9 hectáreas) y fue adquirida por una sociedad anónima vinculada al expresidente Giammattei.
De acuerdo con la Fiscalía, esta sociedad no tenía registros de actividad tributaria y fue comprada por apenas 50,000 quetzales, es decir, alrededor de $6,500. El propósito de las investigaciones es determinar el origen de los fondos usados para desarrollar la propiedad, que cuenta con caballerizas, paneles solares y áreas para cultivo de café.
El caso se mantiene bajo reserva judicial y se suma a otros procesos que implican al exmandatario. En enero de 2024, el gobierno de Estados Unidos sancionó a Giammattei y le prohibió el ingreso a su territorio, tras acusarlo de haber “aceptado sobornos a cambio del desempeño de sus funciones públicas” durante su administración.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) inauguró, el miércoles, las nuevas instalaciones del Centro Judicial contra el Crimen Organizado, el cual fue reubicado en el distrito de Soyapango, San Salvador Este.
El nuevo edificio que tiene como propósito dar respuesta a los procesos judiciales relacionados a grupos pandilleriles, narcotráfico y agrupaciones ilícitas cuenta con salas de audiencias presenciales, virtuales y mixtas, equipadas con sistemas audiovisuales de alta calidad y bartolinas para el resguardo de personas privadas de libertad.
Asimismo, las instalaciones cuentan con una Cámara Gesell y un sistema de circuito cerrado para la recepción de declaraciones de víctimas y testigos bajo régimen de protección. Además, incorporan sistemas biométricos y un sistema de gestión judicial digital, que facilitan la tramitación y seguimiento electrónico de los procesos judiciales.
La sede de los tribunales de crimen organizado dispone de 30 despachos judiciales, de los cuales 24 están asignados a jueces especializados en contra del crimen organizado. También alberga cuatro Juzgados de Paz y el Juzgado Pluripersonal de Familia de Soyapango, ampliando así la cobertura judicial en la zona.
La Corte aseguró que, actualmente, el Centro Judicial atiende un promedio mensual de más de 6,300 personas, entre usuarios, profesionales del Derecho y personal técnico, lo que la convierte en una de las sedes judiciales con mayor actividad en el país.
La transformación del edificio judicial inició el 28 de abril y concluyó el 12 de septiembre de 2025, «evidenciando una gestión institucional eficiente, con visión de futuro y alineada a los estándares modernos de administración de justicia», resaltó la CSJ.
El acto de inauguración fue presidido por el presidente de la CSJ, Henry Alexander Mejía, acompañado de los magistrados de la Sala de lo Penal, Alejandro Antonio Quinteros Espinoza, Sandra Luz Chicas de Fuentes y Roberto Carlos Calderón Escobar.
También asistieron miembros de la Comisión de Modernización, representantes de otras Salas de la Corte y titulares de instituciones del Estado, entre ellos el fiscal general de la República, Rodolfo Delgado; el procurador general, René Escobar; y el ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro.
En el acto de inauguración participó el fiscal general de la República, Rodolfo Delgado; el procurador general, René Escobar y el ministro de Seguridad Pública y Justicia, Gustavo Villatoro. / Foto CSJ
La nueva sede de los tribunales especializados contra el crimen organizado se ubica en calle Antigua al Matazano, Pasaje Marsella, contiguo al Centro Recreativo de Banco Agrícola en Soyapango, el cual viene a sustituir al Centro Judicial Integrado de Soyapango.
Los tribunales contra el crimen organizado creados para la atención de casos relacionados a grupos pandilleriles, narcotráfico y agrupaciones ilícitas tenían su sede en el Centro Judicial Isidro Menéndez, en la ciudad capital, sin embargo desde finales de julio de este 2025, empezaron sus traslados.
La segunda edición del torneo internacional El Salvador Golf & Surf arrancó este jueves, con la ronda de práctica libre.
El Encanto Country Club es nuevamente la sede de la competencia que sirve de comunión para integrar dos deportes en una actividad que esytrecha lazos entre competidores nacionales e internacionales.
El 7 de noviembre arrancarán las actividades a partir de las 6:00 am con una nueva ronda de práctica en «driving range», para dar paso a las 7:00 am a la ceremonia de inauguración.
La competencia inicia formalmente a las 8:30 en un torneo que contará con más de $100,000 en premios.
Durante el sábado El Salvador Golf & Surf tendrá una nueva etapa de pràctica de 6:30 a 7:30 y retomará la competencia a las 8:15 am.
La segunda edición del torneo agregó un segundo día de competencia, por lo que el evento contará con 36 hoyos.
A las 2:30 pm del sábado se realizará la ceremonia de premiación, para dar paso posteriormente añ «Cocktail & Hole in One Experience», una tradición en las competencias de golf y que marca el cierre de la competencia.
Los atletas salvadoreños Diego Peña, Natalia Townsend y Ariana Townsend, representantes del Team ESA, tuvieron participación este jueves en el World Rowing Beach Sprint Finals 2025, que se desarrolla en Manavgat, Antalya, Turquía, reuniendo a los mejores remeros de playa del mundo.
En la categoría individual masculino Sub-19, Diego Peña completó su recorrido con un tiempo de 3 minutos y 7.91 segundos, resultado que lo ubicó en la posición 30 de la clasificación general.
El joven atleta continúa sumando experiencia internacional, consolidándose como una de las nuevas promesas del remo nacional.
Por su parte, Natalia Townsend compitió en la categoría individual femenino Sub-19, donde cerró su participación en la casilla 29, con un tiempo de 3 minutos y 26.29 segundos.
La remera salvadoreña mostró un sólido desempeño ante rivales de gran nivel provenientes de potencias europeas y asiáticas del remo de playa.
Mientras tanto, Ariana Townsend vio acción en la categoría individual femenino absoluto, en la que registró un tiempo de 3 minutos y 15.96 segundos, ubicándose también en la posición 29.
La atleta, con experiencia previa en torneos internacionales, destacó por su esfuerzo en una competencia exigente que combina velocidad, resistencia y técnica en el mar abierto.
El World Rowing Beach Sprint Finals es considerado uno de los eventos más importantes del calendario internacional de remo costero.
La competencia se disputa en un formato de carreras cortas y explosivas, en las que los atletas deben correr por la arena, remar contra las olas y volver corriendo a la meta, lo que pone a prueba tanto su resistencia física como su capacidad técnica.
La participación de los tres salvadoreños forma parte del proceso de preparación del Team ESA con miras a futuros torneos continentales, fortaleciendo la presencia del remo salvadoreño en el ámbito internacional.
El ministro de Hacienda, Jerson Posada, ha solicitado a la Asamblea Legislativa modificar la Ley del Presupuesto General para incorporar $344,917 al ramo de Obras Públicas para la construcción y equipamiento de sistema de alcantarillado sanitario en playas El Palmarcito y El Sunzal y la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en el cantón San Alfonso, todo en el distrito de Tamanique, La Libertad Costa.
Con estas obras se pretende “mejorar las condiciones sanitarias y el medio ambiente, contribuyendo al desarrollo del turismo y otras actividades económicas; por lo que con los recursos asignados se financiará el proceso de contratación para la construcción de ambos proyectos», explica la iniciativa.
El proceso de contratación ha sido denominado «Diseño final del proyecto: construcción y equipamiento del sistema de alcantarillado sanitario en playas El Palmarcito y El Sunzal, y construcción de planta de tratamiento de aguas residuales en cantón San Alfonso, distrito de Tamanique, departamento de La Libertad».
Los fondos provienen de un préstamo, aprobado el pasado 25 de marzo, financiado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) por un monto de $113.9 millones, para el «Programa Surf City Fase I».
Ese préstamo fue aprobado por la Asamblea Legislativa con el “objetivo de mejorar las condiciones de movilidad urbana, turística y logística y la gestión de los recursos naturales a través del saneamiento básico de aguas residuales en el corredor de la Carretera Litoral (CA02), estimulando los esfuerzos de desarrollo humano, productivo y turístico para contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas; en el cual se designa como organismo ejecutor al Ministerio de Obras Públicas y de Transporte”.
La Selecta Sub-20 ya tiene definidos a sus rivales rumbo al Campeonato Sub-20 de Concacaf 2026, tras el sorteo oficial realizado este jueves. El equipo nacional, ubicado en el bombo 1, compartirá grupo con Surinam, Belice, Granada, San Martín y Guayana Francesa.
La Clasificatoria Sub-20 se disputará del 23 de febrero al 4 de marzo de 2026, en sedes distribuidas entre Costa Rica, Curazao y Nicaragua, mientras que el Campeonato Sub-20 se jugará del 25 de julio al 9 de agosto del mismo año.
En total, 32 selecciones participarán en la fase clasificatoria, mientras que seis selecciones ya están preclasificadas al campeonato principal, según su posición en el ranking de Concacaf:
Estados Unidos (1), México (2), Honduras (3), Panamá (4), Cuba (5) y Guatemala (6).
El Salvador buscará su boleto al torneo principal, que otorga plazas para la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2027.