Blog

  • Lluvias inundan tiendas de desplazados en Gaza y agravan crisis

    Lluvias inundan tiendas de desplazados en Gaza y agravan crisis

    Las intensas lluvias que cayeron este viernes en la Franja de Gaza provocaron severas inundaciones en los campamentos improvisados donde sobreviven miles de palestinos desplazados, agravando la crisis humanitaria que persiste a pesar del alto el fuego vigente.

    Videos compartidos en redes sociales y medios palestinos muestran cómo el agua se filtró por las tiendas de campaña, dejando colchones empapados y pertenencias inutilizadas. “Mis hijos dormían aquí. El agua de lluvia nos despertó esta mañana. ¿A quién nos quejamos? ¿A quién acudimos?”, expresó un padre gazatí en declaraciones a la agencia palestina Sanad.

    Desde la madrugada, cuando comenzaron las precipitaciones, los equipos de Defensa Civil en Gaza han recibido cientos de solicitudes de ayuda. Sin embargo, la falta de recursos ha impedido una respuesta efectiva, según informó el portavoz de la institución, Mahmoud Basal.

    “Las casas agrietadas y en ruinas corren el riesgo de derrumbarse debido a la tormenta. No hay margen para la espera ni para la demora en la distribución de tiendas de campaña a los ciudadanos de Gaza, ya que cada segundo en Gaza, la vida de los ciudadanos corre peligro”, advirtió Basal.

    La tregua, vigente desde el 10 de octubre, no ha significado una mejora para los más de dos millones de palestinos que habitan en el enclave. Muchos de ellos perdieron sus hogares durante los bombardeos israelíes y permanecen viviendo en condiciones precarias, sin infraestructura básica para enfrentar el clima.

  • Astronautas chinos regresan tras récord de 204 días en órbita

    Astronautas chinos regresan tras récord de 204 días en órbita

    La tripulación de la misión china Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, luego de que su cápsula original quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.

    La cápsula tocó tierra a las 16:40 hora local (08:40 GMT), según reportaron medios estatales chinos. Personal médico confirmó que los astronautas Chen Dong, Chen Zhongrui y Wang Jie se encontraban en “buen estado físico” tras su regreso.

    Los astronautas permanecieron 204 días en la estación espacial Tiangong, estableciendo un nuevo récord de estancia en órbita para una sola tripulación del programa espacial chino. Durante la misión realizaron cuatro caminatas espaciales, varias operaciones de transferencia de carga y desarrollaron experimentos en física de microgravedad, biología espacial y ciencia de materiales.

    La Shenzhou-21, que había llegado el 1 de noviembre con la nueva tripulación, se utilizó como nave de emergencia tras detectarse “microfisuras” en el cristal de una ventana de la cápsula de la Shenzhou-20, presuntamente provocadas por el impacto de basura espacial. Las autoridades del programa espacial calificaron la nave como “no apta” para un retorno seguro, por lo que permanecerá en órbita para pruebas.

    El regreso ocurrió luego de que ambas tripulaciones convivieran algunos días en la estación Tiangong para realizar verificaciones de seguridad. Tras completar con éxito las maniobras de separación y descenso, la cápsula de la Shenzhou-21 cumplió su misión de retorno.

    Miles de usuarios en la red social china Weibo siguieron el aterrizaje y celebraron el retorno de los astronautas con mensajes como “Bienvenidos de vuelta a casa”.

    La misión Shenzhou-20, lanzada en abril, forma parte de los esfuerzos de China por consolidar su presencia en el espacio. Tiangong —cuyo nombre significa «Palacio Celestial»— está diseñada para operar durante al menos diez años y podría convertirse en la única estación espacial habitada una vez se retire la Estación Espacial Internacional a finales de esta década.

    El gigante asiático ha intensificado su programa espacial con logros como el alunizaje de la sonda Chang’e 4 en la cara oculta de la Luna y la llegada a Marte con la Tianwen-1. También prevé establecer junto a otros países una base científica en el polo sur lunar.

     

  • Detienen a mujer y la señalan de pertenecer a la MS-13 en Santa Tecla

    Detienen a mujer y la señalan de pertenecer a la MS-13 en Santa Tecla

    La Policía Nacional Civil informó que detuvo a una presunta pandillera en Ciudad Merliot, Santa Tecla, este jueves, la cual tenía antecedentes delincuenciales desde el año 2007.

    La mujer fue identificada como Karen Yamileth Ramírez Cubías y según la corporación es vinculada con la clica Quezaltecos Locos Salvatrucos. La mujer posee un tatuaje en su espalda donde se lee «Norman», que fue mostrado por la Policía en una fotografía.

    Según la PNC, la mujer fue detenida en la Urbanización Jardínes del Volcán 2, en Ciudad Merliot, Santa Tecla, La Libertad, y será remitida por el delito de agrupaciones ilícitas.

    Desde marzo de 2022, el país tiene vigente un régimen de excepción que hasta finales de octubre reportaba la captura de 89,875 personas.

  • BBC espera respuesta de Trump tras disculpa por discurso manipulado

    BBC espera respuesta de Trump tras disculpa por discurso manipulado

    La cadena pública británica BBC espera este viernes la reacción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego de haberle ofrecido disculpas por la difusión de un discurso editado que lo mostraba incitando directamente a la insurrección del 6 de enero de 2021.

    El contenido manipulado fue transmitido en octubre pasado en el programa documental ‘Panorama’, donde se alteró el mensaje original del mandatario. Tras recibir un ultimátum por parte de Trump, quien exigía una disculpa formal y una compensación económica antes de las 22:00 GMT de este viernes, la BBC envió una carta firmada por su presidente, Samir Shah, a la Casa Blanca, reconociendo el error editorial.

    La corporación británica calificó la edición como un “error de cálculo” y decidió presentar sus excusas, aunque descartó el pago de una indemnización. Trump advirtió que si no se cumplían sus demandas legales, interpondría una demanda por difamación por $1,000 millones.

    La ministra de Cultura del Reino Unido, Lisa Nandy, respaldó el accionar de la BBC y afirmó que la emisora está manejando el caso con seriedad. “Estoy segura de que están abordando este asunto con la seriedad que requiere. Han consultado con abogados y consideran que no hay motivos para una demanda por difamación, sobre todo porque el programa no se emitió en Estados Unidos”, explicó.

    La ministra aclaró que la cadena mantiene independencia del Gobierno y está en comunicación directa con las autoridades estadounidenses y sus asesores legales. Además, sostuvo que los altos mandos de la BBC reconocieron la gravedad del error, razón por la cual ofrecieron disculpas públicas al presidente, al Parlamento británico y a la ciudadanía.

    La polémica edición provocó la dimisión del director ejecutivo de la BBC, Tim Davie, y de la jefa de informativos, Deborah Turness, quienes asumieron la responsabilidad por la alteración del discurso del presidente Trump.

  • Cardi B da a luz a su cuarto hijo, el primero junto a su pareja Stefon Diggs

    Cardi B da a luz a su cuarto hijo, el primero junto a su pareja Stefon Diggs

    La rapera Cardi B ha dado a luz a su cuarto hijo, un niño, según ha anunciado la cantante en su perfil de Instagram. Un portavoz de la cantante ha asegurado a la revista People que se encuentra bien y feliz.

    Se trata del primero hijo que tiene con su actual novio, el deportista Stefon Diggs.

    «Empezar de nuevo nunca es fácil, ¡pero ha valido la pena! ¡Les presenté al mundo nueva música y un nuevo álbum! Un nuevo bebé llegó a mi vida, y una razón más para ser la mejor versión de mí misma», señala en Instagram.

    «Cardi B es madre de otros tres niños -Kulture, Wave and Blossom-, junto a su anterior pareja, el rapero Offset. La pareja inició el proceso de divorcio en 2024, aunque todavía no ha terminado, señala People.

  • El gobierno mexicano lanza ofensiva contra doce cárteles en Michoacán

    El gobierno mexicano lanza ofensiva contra doce cárteles en Michoacán

    El Gobierno de México activó este jueves una ofensiva de gran escala contra al menos doce cárteles del narcotráfico que operan en el estado de Michoacán, una región marcada por la reciente ola de violencia que incluyó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y del dirigente citrícola Bernardo Bravo.

    La estrategia fue delineada durante una reunión en la XXI Zona Militar, en Morelia, encabezada por el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; el secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés, y el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.

    Tras el encuentro, el secretario de Gobierno, Raúl Zepeda Villaseñor, confirmó que la ofensiva se dirigirá contra una docena de grupos ya identificados.

    “Se combatirán a todos los grupos delincuenciales que operan en la entidad… son más de doce los grupos identificados”, afirmó, sin descartar que se sumen más organizaciones a medida que avancen las investigaciones.

    Mapas criminales elaborados por el Ejército, la Fiscalía General de la República y la Fiscalía estatal detallan la presencia de al menos doce organizaciones en Michoacán.

    Entre ellas figuran el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Viagras, La Familia Michoacana, Los Caballeros Templarios, Pueblos Unidos, Cartel de Tepalcatepec, Los Reyes, Los Blancos de Troya, Zicuirán, Acahuato, Cartel de la Costa y Los Correa.

    Para ejecutar el operativo, la Guardia Nacional y el Ejército han desplegado 10,506 agentes, concentrados principalmente en Uruapan y Apatzingán, catalogados como municipios de “alta prioridad”. A este contingente se suman 1,781 elementos de la Marina, responsables de operaciones en el Pacífico y en los municipios costeros de Lázaro Cárdenas, Aquila y Coahuayana.

    El despliegue se fortaleció tras el creciente descontento social por el asesinato del alcalde Manzo, ocurrido el 1 de noviembre en la plaza principal de Uruapan. El edil recibió siete disparos con arma calibre 9 milímetros, ataque perpetrado por un joven de 17 años que fue abatido por escoltas segundos después. La Fiscalía estatal atribuye el crimen a la disputa entre el CJNG y Los Caballeros Templarios.

    A este hecho se suma el homicidio de Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán, quien fue asesinado el 19 de octubre por César Sepúlveda Arellano, alias “El Botox”, líder de Los Blancos de Troya, según confirmó la Fiscalía estatal.

    Michoacán, uno de los principales productores de limón del país, cuenta con 40,000 hectáreas de huertas que abastecen al mercado nacional mediante 52 empacadoras, actividad que también ha sido blanco de extorsiones y presiones criminales.

    Con esta ofensiva, el Gobierno busca contener la expansión de los cárteles y recuperar el control territorial en una de las zonas más conflictivas del occidente mexicano.

     

  • Arévalo y Pavic caen eliminados en Turín

    Arévalo y Pavic caen eliminados en Turín

    El salvadoreño Marcelo Arévalo y el croata Mate Pavic perdieron este viernes el duelo decisivo para acceder a las semifinales de las Finales ATP, ante el finés Harri Heliovaara y el británico Henry Patten (7-6(5) y 6-2), y quedaron eliminados del torneo que se celebra en Turín.

    Los finalistas de la pasada edición de la Copa de Maestros y ganadores en este curso de tres Masters 1.000 como Indian Wells, Miami y Roma, cedieron en dos sets ante los segundos favoritos del torneo.

    Un ‘tie-break’ decidió el igualado primer set, pero dos roturas en la segunda manga aceleraron la victoria de los finlandeses, clasificados para las semifinales junto a los ingleses Joe Salisbury y Neil Skupski.

    Heliovaara y Patten se tomaron su venganza personal con Arévalo y Pavic, pues fueron sus verdugos en el mismo escenario en 2024, pero en semifinales.

    Finlandés y británico se enfrentarán en las semifinales a los italianos Simone Bolelli y Andrea Vavassori, arropados por el público del Inalpi Arena.

  • El huracán Melissa destruyó el 10 % de edificios en Jamaica y pérdidas por $6,000 millones

    El huracán Melissa destruyó el 10 % de edificios en Jamaica y pérdidas por $6,000 millones

    El huracán Melissa, que golpeó Jamaica el pasado 28 de octubre como una poderosa tormenta categoría 5, dejó una profunda huella de destrucción en la isla caribeña, arrasando el 10 % de los edificios del país, según informó este jueves el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

    La portavoz del organismo, Sarah Bel, explicó que esta devastadora estimación fue elaborada a partir del análisis satelital de cerca de un millón de estructuras por parte de la Unidad de Datos Espaciales del Gobierno de Jamaica.

    El impacto del fenómeno natural no solo se tradujo en destrucción física, sino también en una acumulación masiva de residuos. El PNUD calcula que se generaron más de 4.8 millones de toneladas de escombros, cantidad suficiente para llenar 480,000 camiones de carga.

    “Las imágenes satelitales ofrecen una perspectiva clara del nivel de destrucción. El daño estructural en viviendas y edificios es catastrófico”, afirmó Bel durante una rueda de prensa celebrada en Ginebra.

    Melissa alcanzó su punto máximo como huracán categoría 5, el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson, justo antes de tocar tierra en Jamaica. Su paso causó al menos 45 muertes y dejó comunidades enteras aisladas, sin acceso a servicios básicos.

    Los daños económicos provocados por el ciclón oscilan entre $6,000 y $7,000 millones, de acuerdo con estimaciones preliminares del organismo internacional, lo que lo convierte en uno de los desastres más costosos en la historia reciente del país.

    Además de la pérdida humana y material, la tormenta representa un desafío ambiental y logístico por la enorme cantidad de escombros que debe ser removida y procesada. Las autoridades locales han iniciado planes de limpieza, reconstrucción y asistencia humanitaria con apoyo de organismos multilaterales.

    Jamaica enfrenta ahora una larga y compleja etapa de recuperación que requerirá cooperación internacional, financiamiento para la reconstrucción de viviendas y restauración de infraestructura, así como acciones enfocadas en fortalecer la resiliencia ante futuros eventos climáticos extremos.

     

  • Mbappé no jugará con Francia el domingo por los exámenes de su tobillo previstos en Madrid

    Mbappé no jugará con Francia el domingo por los exámenes de su tobillo previstos en Madrid

    La selección francesa ha renunciado a Kylian Mbappé para el partido del próximo domingo contra Azerbaiyán por los problemas que arrastra en el tobillo derecho por los que va a ser sometido este viernes a unos exámenes en Madrid.

    El anuncio lo hizo hoy la Federación Francesa de Fútbol (FFF) en un comunicado publicado poco antes de que saliera desde París en dirección a Bakú el avión con el grueso del equipo que se enfrentará a Azerbaiyán en las eliminatorias para el Mundial.

    En ese comunicado, la FFF señaló que su estrella «se sigue resintiendo de una inflamación del tobillo derecho que necesita exámenes» que se le van a practicar hoy mismo en Madrid.

    Mbappé fue una vez más una pieza clave en la victoria de Francia frente a Ucrania el jueves en París (4-0), con dos goles.
    La federación precisó que tampoco viajarán a Bakú Eduardo Camavinga y Manu Koné, y que ambos han quedado a disposición de sus clubes.

    En el caso de Koné, recibió una tarjeta amarilla en el encuentro con Ucrania y, como ya tenía otra antes, está suspendido, mientras que Camavinga tiene molestias musculares.

    En total, la selección se desplaza a Bakú únicamente con una plantilla de 22 jugadores.

  • EE.UU. elimina arancel a exportaciones salvadoreñas y acuerda nuevo marco comercial

    EE.UU. elimina arancel a exportaciones salvadoreñas y acuerda nuevo marco comercial

    Estados Unidos acordó el jueves eliminar un arancel del 10 % impuesto a exportaciones clave de El Salvador y establecer un marco de comercio recíproco que amplíe la cooperación económica entre ambos países, además de reforzar el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos (CAFTA-DR), vigente desde 2006.

    La medida fue confirmada este jueves mediante un documento oficial compartido en la red social X por el presidente salvadoreño, Nayib Bukele y por la embajada estadounidense en San Salvador.

    Según el acuerdo, Estados Unidos “eliminará los aranceles recíprocos sobre las exportaciones de El Salvador hacia Estados Unidos para ciertas exportaciones calificadas que no puedan cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en Estados Unidos en cantidades suficientes”.

    El acuerdo contempla compromisos de El Salvador para reducir barreras no arancelarias que afectan a exportadores estadounidenses. El país deberá simplificar los requisitos y trámites regulatorios en sectores clave como productos farmacéuticos y dispositivos médicos, áreas consideradas prioritarias por el gobierno estadounidense.

    Además, El Salvador se comprometió a facilitar el ingreso de productos agrícolas de origen estadounidense, mediante la aceptación de certificados regulatorios emitidos por las autoridades sanitarias de ese país, así como la supervisión correspondiente, con el objetivo de agilizar el comercio en este rubro.

    En el ámbito digital, el documento señala que “El Salvador reafirmó su compromiso de prevenir barreras a los servicios y al comercio digital con Estados Unidos, y se comprometió a abstenerse de imponer impuestos discriminatorios a los servicios digitales”. Esto busca garantizar una competencia más justa para empresas tecnológicas.

    Como parte del acuerdo, el país también “prohibirá la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso u obligatorio”, y adoptará “altos niveles de protección ambiental”, con énfasis en el cumplimiento efectivo de sus propias leyes ambientales, lo que se alinea con estándares internacionales.

    El documento indica que en las próximas semanas ambos gobiernos trabajarán en la redacción final del acuerdo para proceder con su firma y completar las formalidades internas requeridas antes de su entrada en vigor. No se ha fijado aún una fecha oficial para la rúbrica.

    La medida beneficiará de forma directa a productos exportados por El Salvador, principalmente textiles, productos agrícolas y plásticos, que representan una parte significativa del comercio bilateral. Estados Unidos continúa siendo el principal destino de las exportaciones salvadoreñas, seguido por Guatemala y Honduras.

    El Salvador estaba entre los países a los que se impuso el arancel del 10 %, vigente desde el 1 de agosto. La eliminación de esta carga arancelaria busca recuperar la competitividad de los productos salvadoreños y abrir nuevas oportunidades en el mercado estadounidense, clave para la economía nacional.

    Acuerdos con cuatro países

    Junto a El Salvador, la administración Trump anunció acuerdos en materia comercial que reducirán también los aranceles a bienes importados desde Argentina, Ecuador y Guatemala, cuatro países latinoamericanos con los que el Gobierno estadounidense tiene buena sintonía a nivel diplomático.

    “El liderazgo del presidente Trump está forjando una nueva era de colaboración y prosperidad en todo el hemisferio occidental, impulsando aún más los intereses económicos y de seguridad nacional del pueblo estadounidense”, declaró el embajador Jamieson Greer, Representante Comercial de los Estados Unidos,.

    “Los anuncios de hoy sientan las bases para que los Acuerdos de Comercio Recíproco abran nuevos mercados para las exportaciones estadounidenses y reduzcan las barreras comerciales que enfrentan los trabajadores y productores estadounidenses. Agradezco a mis homólogos de El Salvador, Argentina, Ecuador y Guatemala su compromiso para lograr un comercio justo y equilibrado con Estados Unidos”, agregó Greer.