Blog

  • Estas son las aseguradoras con mayor participación en el mercado salvadoreño

    Estas son las aseguradoras con mayor participación en el mercado salvadoreño

    En el mercado salvadoreño operaban 23 entidades aseguradoras en 2024, de las cuales tres concentraron el 53.8 % de las primas, reveló un informe sobre el mercado asegurador latinoamericano preparado por Mapfre Economics.

    Dicho estudio, presentado en conferencia en línea el miércoles, incluye datos de la actividad aseguradora de los países latinoamericanos, con un capítulo para cada mercado. El apartado de El Salvador confirma que el sector sumó $929.9 millones en primas al cierre de 2024, con un crecimiento real del 5.6 %.

    En 2024, la mayor aseguradora del mercado salvadoreño fue SISA, parte del portafolio de Inversiones Cuscatlán Centroamérica —que también controla Banco Cuscatlán—, con una participación del 23.4 %.

    La segunda en el mercado es Asesuisa, con un 17.4 %, cuya operación fue adquirida en 2023 por el hondureño Grupo Ficohsa. El tercer jugador, con un 13.8 %, es Mapfre, la compañía más antigua en la plaza, presente desde 1915.

    Pan-American Life, la segunda más antigua del mercado salvadoreño, tiene una cuota del 5 %, mientras que Fedecrédito posee un 3.3 %, Abank un 2.4 % y Quálitas un 2.25 %.

    El documento de Mapfre Economics destacó que el sector alcanzó $215,100 millones en América Latina, con un crecimiento saludable del 5.8 %. De este total, El Salvador representó un 0.43 %.

  • Simeduco estima que más de 1,000 maestros se ampararían al retiro voluntario en 2025

    Simeduco estima que más de 1,000 maestros se ampararían al retiro voluntario en 2025

    El Sindicato de Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco) estima que más de 1,000 docentes se ampararían al retiro voluntario al concluir este 2025, con ello, estos educadores serían apartados del sistema público de educación.

    El secretario general de Simeduco, Francisco Zelada, aseguró este jueves a Diario El Mundo que según sus datos, más de 1,000 maestros se habrían acogido a este derecho en 2025, lo cual, considera que es una cifra mayor a la registrada en años anteriores.

    Ampararse al retiro voluntario les permite a los docentes recibir una compensación económica de 15 salarios base, que son entregado en cuotas en el siguiente año fiscal por el Ministerio de Hacienda.

    «Hay buena cantidad de profesores, nosotros estimamos que más de 1,000 podrían haberse acogido a este derecho de retiro voluntario a diferencia de otros años que no llegaban ni a mil la cantidad de profesores que se acogían a este derecho de retiro».
    Francisco Zelada, secretario general de Simeduco.

    Zelada considera que este aumento se podría deber a «las nuevas exigencias del Ministerio de Educación» sobre uso de tecnología que podrían ser «complejas para profesores» que «no son nativos digitales» y que podrían considerar que «tendrán dificultades con el dominio de nuevas tecnologías».

    Aunque recuerda que durante la pandemia de covid-19, los docentes experimentaron también «resistencia al uso de tecnología», pero que en ese momento recibieron capacitaciones y dispositivos para conectarse a las clases, lo que les permitió «adaptarse».

    Sin embargo, considera que «las exigencias cada vez son mayores en educación». Indicó que algunos maestros tienen dificultades porque les chocan sus horarios de clase para cumplir con el material que debe ser impartido en cada clase.

    Dijo que una de esas situaciones es que en clases de matemáticas se deben impartir al menos 19 ejercicios, pero que los alumnos en promedio hacen tres o cuatro, por lo que, el maestro debe impartir en el siguiente turno los demás ejercicios.

    Lo que lleva a que algunos tengan dificultades porque en el siguiente turno trabajan en otras instituciones o laboran con horas clases, lo que les dificulta «dedicarse a atender a los estudiantes a tiempo completo».

    En marzo de este año, el sindicato de Bases Magisteriales denuncio en impago de la compensación económica para 500 docentes que se retiraron voluntariamente el año pasado. Las renuncias de esos docentes fueron presentadas en agosto de 2024 y se hicieron efectivas en enero de este año.

  • Jaafar Jackson y el tráiler de "Michael", así interpreta a su famoso tío

    Jaafar Jackson y el tráiler de «Michael», así interpreta a su famoso tío

    Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío, que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del ‘Rey del Pop’.

    Poco más de un minuto de imágenes sirven para confirmar que Jaafar Jackson, de 29 años e hijo de Jermaine Jackson, es el digno heredero de la saga familiar.

    Colombiano-estadounidense (su madre es de Bogotá), Jackson debuta como actor en esta película, dirigida por Antoine Fuqua, que llegará a las salas el 24 de abril de 2026, según informó este jueves un comunicado de Universal Pictures.

     

    Las primeras imágenes de esta esperada película muestra a un joven Michael Jackson en un estudio de grabación junto a Quincy Jones mientras suena «Wanna Be Startin’ Somethin» uno de los grande éxitos del mítico álbum «Thriller» (1982).

    En el tráiler se pueden ver a Jaafar Jackson transformado en su tio en diversos momentos, desde actuaciones en grandes estadios al videoclip de «Thriller», o haciendo el famoso paso de baile ‘moonwalk’ sobre un escenario.

    Escena de la etapa infantil de los Jackson Five, en la película biográfica «Michael». EFE/ Glen Wilson/lionsgate

    Junto a Jaafar Jackson están Kendrick Sampson como Quincy Jones; Miles Teller como el abogado y asesor de Jackson John Branca; el nominado al Oscar Colman Domingo como el patriarca, Joe Jackson; Nia Long como su madre, Katherine Jackson; Jessica Sula como su hermana LaToya Jackson, Larenz Tate como el fundador de Motown Records, Berry Gordy, o Kat Graham como Diana Ross.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Michael (@michaelmovie)


    «‘Michael’ es «el retrato en la gran pantalla de la vida y el legado de uno de los artistas más influyentes que el mundo haya conocido», resalta Universal en el comunicado.

    La película muestra desde el descubrimiento del talento de Michael Jackson como líder de los Jackson Five hasta su conversión «en una visionaria estrella cuya ambición creativa despertó un incansable afán por consagrarse como el mayor icono de la industria del entretenimiento».

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Jaafar Jackson (@jaafarjackson)

  • La hija de Chayanne, Isadora Figueroa, lanza su primer álbum

    La hija de Chayanne, Isadora Figueroa, lanza su primer álbum

    Isadora Sofía Figueroa, hija de Chayanne, afirma a EFE que está viviendo «el sueño» de su vida con el lanzamiento este jueves de su primer álbum «La Isla», donde plasma su dualidad alegre y sentimental y su esencia con diversos ritmos musicales.

    «Estoy dando las gracias todos los días porque estoy viviendo el sueño de mi vida. Me estoy presentando por todo lo que soy, sin esconder nada, como desnudándome completamente en frente del público, metafóricamente», explica la joven de 24 años, que está nominada a Mejor Nuevo Artista, en los Latin Grammy.

    Figueroa, nacida en Florida y que ha crecido rodeada de música, asegura que para ella es especial poder compartir sus emociones con el público y dividió este disco compuesto de 13 temas en dos partes, Sol y Luna, para mostrar su cara alegre y su lado más introspectivo.

    «Quise dividirlo en el lado Sol y en el lado Luna porque yo he sentido que yo siempre también he tenido como esa dualidad, en donde soy súper alegre, y de fiesta, y de amor, y de brillo, pero también tengo un lado muy sentimental, y soy muy emocional», confiesa la artista que, además de su padre, tiene como referentes a Celia Cruz, Rihanna o a Marc Anthony, entre otros.

    «A mí me encanta coleccionar vinilos como que sentir, tocar, ver la música en arte, lo veo como un arte. Entonces, poder crear mi mundo con mi sonido y ponerlo dentro de este disco, en donde yo hoy por hoy puedo decir, esta es Isadora, sónicamente así», precisa Figueroa.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por ISADORA (@isadorafigueroa)

    Un álbum bilingüe y con ritmos variados

    La cantante describe el disco como «muy especial» porque refleja los mundos, el estadounidense y el latinoamericano, que le han influenciado en su vida.

    «Tengo dos canciones en inglés, porque yo sentía que si voy a ser honesta completamente, también tengo que ser honesta de poner los sonidos con los que crecí, y eso incluye el sonido de Puerto Rico, de Venezuela, y también un poquito de aquí, de Miami», cuenta la artista, que se siente 100 % puertorriqueña, venezolana, italiana y de Miami.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por ISADORA (@isadorafigueroa)

    Asimismo, el álbum contiene varios ritmos y géneros musicales del Caribe y de Latinoamérica y afrobeats. Entre ellos está el tema «Peace and Love», que es un reggae, un bolero que canta con su novio Carlos Santander, «El tren», que es una canción dedicada a sus abuelos.

    «Quise hacer música muy alegre y que se sienta como un verano eterno. Para mí este disco viene siendo como el tronco del árbol y con el tiempo, voy a tener las ramas. Me encantaría hacer un disco que tenga más salsa también», relata Isadora, agregando que le gustaría cantar un tema en italiano, para honrar las raíces de su madre, la modelo venezolana Marilisa Maronese.

    Futuro prometedor

    La cantante menciona que siempre está escribiendo y, tras presentarse en varias tarimas, volverá al estudio a experimentar más géneros como «la salsa, la bomba o la plena puertorriqueñas y otro bolero».

    «Quiero conocer el mundo entero con mi música. Yo creo que en 2026 espero, si Dios quiere, voy a hacer muchas presentaciones en vivo, festivales también», augura Figueroa, que está abierta a realizar colaboraciones con artistas que admira como Bad Bunny o Elena Rose.

    «Es un momento en donde yo siento que va a haber un antes y un después de esta etapa de mi vida. Y son muchas primeras. Entonces, ¿quién sabe? Tengo como el camino abierto para que cualquier cosa pueda pasar después de esto. Me siento feliz, agradecida, inspirada y enamorada», concluye.

  • Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara Baja de EE.UU., anuncia su retiro del Congreso

    Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara Baja de EE.UU., anuncia su retiro del Congreso

    La expresidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos Nancy Pelosi, una de las figuras clave del Partido Demócrata, anunció este jueves que después de casi 40 años en la política no buscará la reelección al finalizar su mandato congresional en enero de 2027.

    «No me presentaré a la reelección al Congreso. (…) Con gratitud, espero con ilusión mi último año de servicio como su orgullosa representante», dijo Pelosi, de 85 años, en un emotivo video publicado en redes, visto como una carta de amor y agradecimiento a la ciudad San Francisco, que representó por décadas en el Capitolio.

    Pelosi, la primera y hasta ahora única mujer en ser elegida como presidente de la Cámara Baja estadounidense, despejó las dudas sobre su futuro después de semanas de especulación sobre si la veterana política, respetada tanto por demócratas como por republicanos, anunciaría su campaña a las elecciones legislativas de 2026.

    Su anuncio también llega dos días después de una resonante victoria demócrata en varias carreras de alto nivel, entre ellas las gobernaturas de Virginia y Nueva Jersey, y la alcaldía de Nueva York, además de la aprobación arrolladora en su estado California de una propuesta para redistribuir el mapa electoral y favorecer a su partido en los comicios de medio término del año próximo.

    En su mensaje, Pelosi insistió en que quería que los habitantes de San Francisco fueran los primeros en conocer su decisión.
    «Siempre lo digo a mis colegas de la Cámara de Representantes, sin importar el título que me hayan otorgado —presidenta, líder, coordinadora de la bancada—, que no ha habido mayor honor para mí que estar en el pleno de la Cámara y decir: ‘Hablo en nombre del pueblo de San Francisco'», indicó.

    De cara a un futuro en el que San Francisco -al igual que otras ciudades en el bastión demócrata de California- podría enfrentar aún más presión del presidente respublicano Donald Trump, Pelosi llamó a recordar la poderosa historia de la urbe.

    «San Francisco, reconoce tu poder. Hemos hecho historia. Hemos progresado. Siempre hemos liderado el camino, y ahora debemos seguir haciéndolo participando plenamente en nuestra democracia y luchando por los ideales estadounidenses que tanto apreciamos», pidió.

    Elegida por primera vez como representante al Congreso en 1987, Pelosi hizo historia 20 años después al convertirse en la primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, cargo que volvió a ocupar en 2019, durante el primer mandato de Trump, con el que protagonizó sonados desencuentros públicos.

    Uno de los episodios más recordados de su carrera, fue su papel en la condena y juicio político contra el mandatario estadounidense tras el ataque al Capitolio, el 6 de enero de 2021. Pelosi ha sido una de las voces críticas más duras contra el presidente, al que ha responsabilizado por el inédito asalto de sus simpatizantes a la sede del legislativo.

    A pesar de anunciar que se retiraría del liderazgo demócrata en la Cámara en noviembre del 2022, su influencia no ha disminuido y muchos la ven todavía como una de las voces más influyentes de su partido.

  • "Cronémica de dos vidas", la nueva obra de Dioniso Compañía Artística en el Poma

    «Cronémica de dos vidas», la nueva obra de Dioniso Compañía Artística en el Poma

    Del 13 al 16 de noviembre, el telón del Teatro Luis Poma, en Metrocentro, albergará el estreno de «Cronémica de dos vidas», la nueva producción de Dioniso Compañía Artística, dirigida por la también actriz Emy Mena, y escrita por Otto Rivera, dramaturgo emergente y asistente de dirección.

    “En esta historia no sólo viajamos en el tiempo, también cruzamos emociones que nos definen. La escena se vuelve un mapa para reencontrarnos con lo que somos”, expresa Mena precisamente sobre la obra que marca un punto de encuentro entre la memoria, la identidad y el paso del tiempo.

    La historia sigue a César y Cecilia, dos jóvenes que descubren que pueden viajar en el tiempo. En su intento por responder las preguntas que los persiguen en el presente, son guiados por una Mujer Mayor y un Hombre Mayor que parecen conocer más de lo que dicen, mientras un misterioso reloj mueve los hilos desde las sombras.

    “El teatro es nuestro espacio de encuentro. Cronémica nace de la pregunta: ¿qué pasaría si pudiéramos hablar con nuestro pasado y nuestro futuro?”, comparte Otto Rivera.

    La producción cuenta con un elenco conformado por Paola Miranda, César Pineda, Maru Gálvez, Neto González, Regina Cañas, Luis Callejas y Mariam Santamaría. El equipo creativo está integrado por Roberto Cardona (dirección física), Óscar Luna (música original y diseño sonoro), Gisela Estrada y Mónica Bolaños (diseño de escenografía), Sinérgica (elaboración escenográfica), William Castillo (iluminación) y Gabriela Centeno (diseño de vestuario).

    La producción general está a cargo de Larissa Maltez, con Steven Chamagua como asistente de producción.

    «Cronémica de dos vidas» es una ópera prima resultado del proceso de formación en Didascalia: Espacio Permanente de Escritura Dramática de Jorgelina Cerritos, y cuenta con el apoyo del Centro Cultural de España en El Salvador como parte del VIII Festival Hispanosalvadoreño de Teatro a realizarse en 2026.

    Desde su fundación en 2018, anteriormente conocida como Proyecto Dioniso, Dioniso Compañía Artística ha trabajado en torno al arte como un acto colectivo de transformación. Esta nueva producción representa una etapa de evolución para el grupo, que apuesta por visibilizar nuevas dramaturgias y procesos colaborativos desde El Salvador hacia el mundo.

    Estreno

    • Jueves 13, viernes 14, sábado 15 y domingo 16 de noviembre de 2025
    • Teatro Luis Poma, San Salvador
    • Entradas: $10 general | $7 estudiantes con carné, en taquilla o reservas en www.teatroluispoma.com
  • Nuevo Mercado de Chalchuapa será entregado este sábado por la DOM

    Nuevo Mercado de Chalchuapa será entregado este sábado por la DOM

    El nuevo Mercado de Chalchuapa será entregado este sábado por la Dirección de Obras Municipales (DOM), anunció el alcalde de Santa Ana Oeste, Jorge Castro. Este será uno de los recintos administrados por la nueva Dirección Nacional de Mercados Nacionales.

    El alcalde de Santa Ana Oeste, informó este jueves que el proyecto de construcción del nuevo mercado será entregado a las 5:30 de la tarde por la DOM, entidad encargada del diseño y construcción.

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, indicó en agosto que el Mercado de Chalchuapa requirió una inversión de $17.6 millones. En julio, el alcalde Castro dijo que la nueva infraestructura contiene 922 puestos de venta.

    El nuevo mercado tiene tres niveles, el último es una terraza, donde se prevé que se instalen algunos comercios. Las instalaciones contienen áreas específicas para cada rubro como frutas y verduras.

    La construcción del nuevo mercado inició en abril de 2023. El mercado tendría que ser entregado por comodato de 50 años prorrogables a la Dirección de Mercados, al igual que el Mercado de San Miguelito.

    Santa Ana Oeste está integrado por los distritos de Candelaria de la Frontera, Chalchuapa, El Porvenir, San Antonio Pajonal, San Sebastián Salitrillo, y Santiago de la Frontera.

  • Iker Casillas y Carles Puyol ya están en suelo salvadoreño

    Iker Casillas y Carles Puyol ya están en suelo salvadoreño

    Algunas de las más grandes leyendas del fútbol mundial ya se encuentran en El Salvador, previo al esperado Clásico de Leyendas entre el Real Madrid y el FC Barcelona, que se disputará este sábado 8 de noviembre en el Estadio Nacional «Mágico» González.

    El miércoles por la noche, el histórico ex guardameta español Iker Casillas arribó al país para ser parte del duelo que promete revivir una de las rivalidades más emblemáticas del fútbol europeo.

    A su llegada se suma la del legendario exdefensor y excapitán del Barcelona, Carles Puyol, quien aterrizó este jueves en suelo salvadoreño. Recordado por su liderazgo y entrega, Puyol participará en el tan esperado encuentro que reunirá a grandes figuras del deporte rey.

    Aún se espera la llegada de más exjugadores en las próximas horas.

    Entre las estrellas confirmadas por el Real Madrid destacan el inglés Steve McManaman, el portugués Pepe, Fernando Sanz y José María GutiérrezGuti”, íconos que formaron parte de la era dorada de los “Galácticos”.

    Por parte del FC Barcelona, ya están confirmados el argentino Javier Saviola, quien también militó en el Real Madrid, el francés Ludovic Giuly, el brasileño Romário, Yaya Touré y otras figuras que marcaron época en los primeros años del siglo XXI.

  • Gobierno pide incorporar otros $11 millones para Telemedicina en Hospital El Salvador

    Gobierno pide incorporar otros $11 millones para Telemedicina en Hospital El Salvador

    La Comisión de Hacienda recibió esta semana una solicitud del Ministerio de Hacienda para incorporar $11,097,000 de deuda al presupuesto del Hospital Nacional El Salvador para el “Programa para la implementación de un sistema de telemedicina en El Salvador”, cuya plataforma lanzada por el Gobierno fue suspendida recientemente.

    Los fondos provienen del préstamo de $77 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para el “Programa para la implementación de un sistema de telemedicina en El Salvador” de los cuales se programaron $35.7 millones para el año 2025, de los cuales se han ejecutado $24.2 millones.

    Los $11 millones se destinarán a la contratación de médicos, administrativos, operadores y desarrolladores de Telemedicina, almacenamiento en la nube y ampliación de conectividad en la red, consultorías sobre protocolos clínicos y logísticos “para la operación masiva del programa”.

    También se usarían para compra de mobiliario y equipo informático, y una auditoría externa.

    La aplicación móvil “Dr. ISSS en línea” permitía a los pacientes pasar consultas médicas a través de videollamadas y recibir recetas para retirar los medicamentos en farmacias privadas. Actualmente la aplicación móvil ya no está disponible para descarga.

    En noviembre de 2024, el Hospital El Salvador contrató la dispensa de medicamentos a través de una red de farmacias, así como servicios de exámenes de laboratorios, para un programa piloto de Telemedicina mediante un convenio entre dicho hospital y el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS).

    El objetivo del programa Telemedicina era “beneficiar a más de cuatro millones de salvadoreños”, ya que un “60 % de la población” no tienen acceso a servicios de salud.

    La lista de medicamentos que adquirieron para este programa piloto contenía 120 tipos diferentes, entre estos amoxicilina, fluconazol, diclofenaco, atorvastatina, clotrimazol, irbesartan, ibuprofeno, psylium, loratadaina, metocarbamol, omeprazol, penicilina, orfenadrina, metronidazol, tramadol, simeticona, salbutamol.

  • Cruces irregulares en frontera de EE.UU. con México caen 79 % en octubre

    Cruces irregulares en frontera de EE.UU. con México caen 79 % en octubre

    Los cruces irregulares de migrantes en la frontera sur de Estados Unidos registraron en octubre una caída histórica del 79 % respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un mínimo de 30,651 casos, según datos oficiales divulgados este jueves por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

    El informe señala que este es el número más bajo de encuentros migratorios registrados en octubre desde que existen registros y representa una disminución del 29 % frente al anterior mínimo para ese mes, registrado en 2012 con 43,010 casos.

    Las autoridades atribuyen este descenso a las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien en su segundo mandato ha endurecido las medidas de seguridad en la frontera con México.

    “Se hizo historia: los menores cruces fronterizos en octubre en la historia y el sexto mes consecutivo de cero liberaciones. Esta es la frontera más segura que jamás haya habido”, aseguró Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

    Desde que inició el segundo mandato de Trump en enero de 2025 hasta octubre, la CBP ha detenido a 106,134 migrantes en la frontera sur. Esta cifra está por debajo del promedio mensual de 155,485 encuentros que se registraban durante la administración de Joe Biden (2021-2025).

    Según el DHS, esto representa una reducción del 95 % en el promedio diario de aprehensiones, que ahora se sitúa en 258 personas por día, menos de 11 por hora.

    Durante todo el año fiscal 2025 —que comprendió de octubre de 2024 a septiembre de 2025— se registraron 237,565 encuentros de migrantes, la cifra más baja en los últimos 55 años. El reporte oficial indicó que esto representa una caída del 87 % respecto al promedio de los últimos cuatro años fiscales.

    “No estamos relajándonos, estamos pugnando incluso más fuerte”, advirtió el comisionado del CBP, Rodney Scott, quien reiteró el compromiso de mantener el control fronterizo.

    Entre las primeras acciones ejecutivas del presidente Trump tras asumir nuevamente el poder, estuvo el cierre parcial de la frontera con México, acompañado de restricciones al derecho de asilo y el despliegue de tropas militares en la zona, al considerar la migración irregular como una “invasión”.