Abogada experta en migración advierte riesgos ante jueces sin experiencia migratoria en EE.UU.

La abogada experta en migración, Cynthia Grande, dijo en entrevista a Diario El Mundo que el reciente nombramiento de jueces sin experiencia migratoria en los Estados Unidos puede ser perjudicial para los migrantes, por lo que insistió en que deben estos deben buscar asesoría especializada.

Grande, fundadora de The Grande Law Firm, una firma legal especializada en inmigración radicada en Los Ángeles, hizo un “llamado urgente a mantenerse informados, preparados y asesorados”, ya que cree que los “riesgos legales se han ampliado recientemente” para las personas migrantes en los Estados Unidos.

Ella cree que las redadas contra migrantes latinoamericanos en los Estados Unidos no van a parar.

¿Qué cambios ha notado desde septiembre en materia de migración en Estados Unidos?

Ha crecido la lista de ciudades donde Inmigración está buscando a personas, se está ciudades como Chicago, Idaho, los estados más pequeños, se está viendo que ha habido detenciones regularmente.

Otro cambio es que han contratado nuevos jueces de cortes de inmigración, muchos de estos jueces son personas que no han trabajando inmigración, vamos a ver cómo impacta las decisiones en las cortes de inmigración.

Lo otro es que es más común que, cuando a alguien le niegan un caso de inmigración por su propia cuenta, están refiriendo los casos de inmigración.

¿Cree que esta tendencia no va a parar?

No, no va a parar pronto. Va a seguir.

¿Cómo cree que puede influir esta nueva contratación de nuevos jueces de inmigración que menciona?

Va a depender. Las leyes de inmigración son bien complicadas y, cuando personas empiezan a aprender de las leyes, muchas veces toman las decisiones sin necesariamente entender, aunque tal vez entiendan cómo trabajan las leyes en Corte de Inmigración, estas son diferentes a las leyes administrativas de inmigración.
Puede darse la situación de que tomen una decisión porque piensan que la persona en corte tiene otra opción bajo leyes de inmigración administrativas, pero en realidad, no, porque muchas veces no tiene las opciones que tienen a nivel alto, lo que termina pasando es que personas terminan con órdenes de deportaciones.

¿Por qué se dieron estos nombramientos de jueces que no tienen experiencia en migración?

Es la posición de la administración del presidente que tenemos ahorita. Ellos quieren personas con experiencia militar que se encarguen de estos casos.

¿Esto podría ser perjudicial para los migrantes?

Lo que se ha visto en el pasado es que, cuando los jueces de inmigración no tienen mucha experiencia dentro de la rama de migración, los que terminan perjudicados son los inmigrantes que están en la Corte, eso se ha visto en el pasado y se me imagina que va a continuar.

Los encuentros fronterizos de centroamericanos en EE.UU. han disminuido. / vichinterlang vía iStock, imagen de archivo.

¿Qué recomendaciones deben tomar los migrantes en las redes sociales?

Es importante saber cuáles son las cuentas que dan la información verdadera, algo que se está viendo con programas de IA, estoy recibiendo más llamadas de personas que dicen que ‘están pasando esta ley en el Congreso que va a dar la residencia a todas las personas que están en EEUU’ y, cuando mandan el video, se nota es que es la Inteligencia Artificial que ha creado el video.

¿Y qué recomendaciones daría a los migrantes en el manejo de sus propias redes sociales ante el monitoreo que realizan las autoridades?

Donde se ve que están monitoreando cuentas es para personas que están aplicando para visas de turistas temporales, por ejemplo, visas de estudiantes, se están enfocando en las cosas que uno está diciendo políticamente. Por eso es importante, las redes sociales es un reflejo de uno como persona. Tomando el caso que, si uno no quiere que un empleador vea ciertas cosas en sus redes sociales, se tiene que tomar en cuenta en caso que quiera visitar en los Estados Unidos, o estudiar o trabajar, no tener cosas en sus redes sociales que pueda causar que sea considerado que uno no viene aquí simplemente para estudiar o visitar, sino que tiene otras razones.

¿Cuál es la recomendación más importante que le daría un migrante sobre una posible detención?

Que ya haya consultado con anticipación con un abogado que lo pueda asistir, para que pueda saber cuáles son las opciones. Es importante con anticipación porque así evita que su familia tenga que andar llamando en último momento.

Cynthia Grande, abogada. / Imagen de video.

¿Cuáles son las opciones en general que tendría un migrante detenido, según los casos usted ha visto?

Depende de la situación. Si uno tiene esposo o esposa o hijos que son ciudadanos americanos o padres residentes o ciudadanos y han vivido en los Estados Unidos por 10 años o más se, puede meter una aplicación para parar la deportación.

Hay veces, dependiendo si uno ha sufrido abuso de un esposo o esposa, o hijos, puede calificar para parar la deportación.

Si uno tiene miedo de regresar a su país, se puede aplicar para asilo, aunque eso definitivamente está siendo más difícil.

Dependiendo el tiempo que uno ha estado aquí en los Estados Unidos y la forma que entraron, puede estar fuera de detención mientras que el caso esté pendiente. Pero todo depende de la situación de cada persona.

¿Qué recomendación haría a las familias de los migrantes?

Todavía estoy viendo que están trabajando personas que no son abogados para asistirlos en sus procesos migratorios, como notarios, aquí en los Estados Unidos no es lo mismo que en El Salvador, no tienen la experiencia dentro de la rama de inmigración para dar consejos. Lo que termina pasando es que esas personas que le llenan los papeles no entienden los cambios y hacen que las cosas sean peor. No estamos en los mismos tiempos, ahora es importante que hablen con abogados de inmigración, que tengan experiencia en esa rama.