La vicecanciller Adriana Mira aseguró este martes que los $1,630 millones de cooperación con El Salvador citados por la Agencia de El Salvador para la Cooperación (ESCO) es la cantidad «global» de los acuerdos marcos firmados entre El Salvador con diferentes países durante «este tiempo de gobierno» y también mencionó que incluye lo que el país percibe y otorga.
En la entrevista que proporcionó hoy a Telecorporación Salvadoreña, al programa Frente a Frente, al referirse a la cifra de los $1,630 millones de cooperación detallados por ESCO, la funcionaria indicó que haría la separación entre cooperación «reembolsable y no reembolsable, y cooperación técnica», por lo que la cifra global también podría incluir este tipo de cooperación.
Luego explicó: «Esto es una cifra que se maneja de manera global entre lo que El Salvador percibe pero también entre lo que El Salvador otorga».
La vicecanciller Mira no especificó expresamente si los $1,630 millones citados constituyen la cooperación internacional concretada, es decir firmada o acordada en los acuerdos suscritos con los diferentes países, desde el primer quinquenio de Nayib Bukele, es decir, desde junio de 2019.
Durante 19 años, la cooperación internacional a El Salvador no reembolsable «concretada» –firmada en acuerdos– ha sumado $4,593.1 millones según los datos incluidos en las memorias de labores del Ministerio de Relaciones Exteriores, desde junio de 2005 hasta mayo de 2024.
En el más reciente periodo, de junio de 2024 a mayo de 2025, los marcos de cooperación internacional concretada no reembolsable mencionados en la memoria de labores sumaron $158.1 millones.
Por otra parte, en la entrevista de este martes, la funcionaria aseguró que han recibido «de manera directa casi un millón (sic) en cooperación financiera no reembolsable en 20 sectores diferentes», dicha cifra fue citada también por el diario estatal El Salvador y fue reposteada en X por la cuenta de la vicecanciller en X.
La funcionaria destacó que trabajan en pláticas en planes de cooperación con España, Catar y Argentina.

