Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) confirman que pagarán pensiones de navidad este viernes 31 de octubre

Las dos Administradoras de Fondos para Pensiones (AFP) de El Salvador, CONFÍA y CRECER, anunciaron hoy que efectivamente entregarán este viernes las pensiones de navidad a todos los jubilados que cotizaron en estas empresas privadas.

El decreto transitorio aprobado el miércoles por la Asamblea Legislativa amplía el periodo de pago de las pensiones de navidad establecidas en la Ley Integral de Pensiones y que reciben todos los años los pensionados.

Pero el decreto no estableció el pago anticipado no es obligatorio, ya que mantuvo como fecha límite el 5 de diciembre.

Pese a ello, la empresa CONFÍA anunció que entregará la Pensión de Navidad el viernes 31 de octubre.

«Atendiendo a la reciente aprobación del decreto legislativo No. 440, respecto al pago de la Pensión de Navidad, les informamos que este viernes 31 de octubre todos nuestros afiliados pensionados habrán recibido dicho beneficio», dice el mensaje de CONFÍA. Los usuarios pueden consultar al  teléfono o WhatsApp 2267-7777.

También la AFP Crecer anunció que hará el pago «mañana a primera hora».

«Les informamos que mañana, a primera hora, podrán verificar el pago de la pensión de navidad, en cumplimiento con el decreto legislativo número 440 aprobado por la Asamblea Legislativa el 29 de octubre de 2025», anunció CRECER. Puso a disposición su línea de atención 2211-9393, WhastApp 6161-2222 y correo atencion@crecer.com.sv.

Pese a que ambas empresas AFP citan el decreto 440, el Diario Oficial de El Salvador no ha divulgado dicho decreto en su sitio oficial. Hasta las 4:21 p.m., la última edición publicada del Diario Oficial era del 24 de octubre. El decreto que busca adelantar las pensiones de navidad fue aprobado el 29 de octubre.

Esta mañana, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, luego de explicar que los adelantos de las pensiones de navidad no son obligatorias, su personal le comunicó que las AFP anunciarían que adelantarían el pago.

Un 89 % de los fondos administrados por las AFP se mantienen en títulos de deuda estatal.

Las AFP paga pensiones aproximadamente a 128,000 jubilados, que fueron trabajadores que cotizaron al Sistema Privado de Pensiones, aportando cada mes un ahorro de su salario y un aporte del empleador, y recibe los aportes de unos 950,000 trabajadores cotizantes, según el informe de marzo del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Sin embargo, más de $10,000 millones ahorrados en las AFP están invertidos en el Estado, que ha usado dichos fondos para pagar pensiones de los jubilados del Sistema de Pensiones Público (SSP), que tiene 88,000 pensionados y apenas 2,300 contribuyentes.