APLAN autorizará uso de suelo a establecimientos que no promuevan el «comercio invasivo»

La Autoridad del Centro Histórico de San Salvador, conocida como APLAN, autorizará el uso de suelo a establecimientos que considere no están generando un «comercio invasivo».

La junta directiva de la APLAN aprobó el acuerdo de junta directiva 002/2025 “Disposiciones especiales para el uso diversificado y sostenible en el área delimitada del Centro Histórico de San Salvador” el 23 de mayo, que fue publicado en el Diario Oficial del 27 de mayo y están vigentes desde el 5 de junio.

¿Qué es comercio invasivo? Según el acuerdo, es «toda actividad económica que, por su localización, modalidad de operación o volumen, interrumpa, altere o deteriore el equilibrio de un espacio urbano» y afecte «negativamente el orden del espacio público, la movilidad urbana, la imagen patrimonial o la vocación cultural y turística del Centro Histórico».

Según las disposiciones, «comercio invasivo» es, por ejemplo, la «ocupación indebida de aceras, plazas, bienes de dominio público o fachadas protegidas«. Pero, advierte, no se limita a dichas situaciones.

En contexto: APLAN baja tarifas para establecimientos comerciales del Centro Histórico

En el proceso de autorización del uso de suelo, la APLAN evaluará la «concentración de ofertas comerciales similares» en el área del proyecto con el fin de «preservar la diversidad funcional del entorno y evitar la saturación de un solo tipo de oferta».

Para evaluar la concentración comercial, la APLAN verificará que el establecimiento propuesto «no promueva el comercio invasivo, ni genere externalidades negativas que afecten el espacio público, la movilidad peatonal y vehicular, o la integridad del entorno patrimonial». También, tomará en cuenta la cantidad y el tipo de negocios ya existentes, su similitud y la capacidad “de absorción del entorno».

Así, la APLAN autorizará el uso de suelo si no se detecta una concentración significativa o, si hay ofertas comerciales similares, el «proyecto aporte valor diferencial, cultural o de interés estratégico», o denegar su uso cuando se genere una saturación de la oferta comercial.

La nueva Ley de creación de la APLAN está vigente desde el 18 de mayo de 2023 y aplica a 84 cuadras delimitadas del Centro Histórico de San Salvador. Las inversiones, cuyo mínimo es de $25,000, suman hasta marzo más de $156 millones.

Calles en el Centro Histórico de San Salvador. / DEM.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *