Aprobada autorización de $100 millones del CAF para 125 escuelas, 100,000 estudiantes y 2,000 docentes

Con 57 votos y un voto en contra, la Asamblea Legislativa autorizó el préstamo de $100 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) con los cuales se financiará la modernización de 125 centros escolares de San Salvador, La Libertad y San Vicente.

El diputado Geovanny Zaldaña, de Nuevas Ideas, reveló que «se espera tener un aproximado de más de 100,000 estudiantes como beneficiarios» de este crédito, aunque aseguró que «la reforma del sistema educativo» ya inició en «infraestructura» física y digital. Son 2,000 docentes que recibirán una capacitación continua y apoyo pedagógico según la diputada Dania González, del mismo partido.

«El gobierno ha estado en la reforma del sistema educativo, por supuesto tanto en la infraestructura como digital con el programa Mi Nueva Escuela, incluso también se ha buscado la capacitación de los docentes teniendo así una mejora en la formación, también, se tiene la distribución de libros de texto entre otros programas para mejorar la capacidad del aprendizaje por medio de la tecnología», fueron las palabras del diputado.

«Aún con todos estos esfuerzos, aún hay retos que debemos superar, como por ejemplo la mejora en cuanto al rendimiento académico en materias especialmente de lectura, escritura y matemáticas y esperamos que con estos proyectos se puedan lograr».
Geovanny Zaldaña (Nuevas Ideas).

Zaldaña indicó que por ello es «pertinente autorizar» el préstamo.

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, votó en contra de la autorización. Aseveró que «es un riesgo» aprobar deudas que «no son cinco centavos» ya que si no hay un Estado transparente los fondos pueden ser destinados a un fin distinto, por lo cual volvió a sugerir blindar los presupuestos de educación y salud, para que estos fondos sean intransferibles. Mencionó que la administración actual presenta «serias deficiencias en la ejecución de proyectos de proyectos de inversión pública» como la construcción del Hospital Nacional Rosales y los préstamos en primera infancia.

«La Asamblea Legislativa no hace nada para pedirle cuentas a las carteras de Estado que tienen a su cargo estos proyectos. Lo que hemos visto es que presupuestos destinados a invertir en educación y salud se han trasladado al Ministerio de Hacienda para pago de deuda y esto es preocupante. Si no tenemos un Estado que funcione de manera eficiente y transparente, es muy alto el riesgo de que ese préstamo, que no son cinco centavos, no termine siendo eficiente y realizando el fin que tiene».
Claudia Ortiz (Vamos).

Según la diputada Dania González, de Nuevas Ideas, el préstamo se destinará a la mejora del sistema educativo salvadoreño pero afimó que después de la pandemia de covid-19 «se logró dar cobertura» para una «calidad educativa».

«Bien sabemos que después de la pandemia no se contaba con una infraestructura digital que diera abasto a cubrir toda la currícula educativa a nivel nacional de forma pública, sin embargo, el presidente Nayib Bukele con todo su equipo diseñó una estrategia y se logró dar cobertura, incluso hasta en los medios de comunicación tradicionales del Estado, para que los estudiantes siempre tuvieran una calidad educativa». Dania González (Nuevas Ideas).

Diputados de Nuevas Ideas y sus aliados autorizaron la firma de un nuevo préstamo con el CAF. / Asamblea.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *