La Asamblea Legislativa reformó el miércoles la Ley del Centro Farmacéutico de la Fuerza Armada (CEFAFA) para que esta entidad tenga como finalidad la fabricación en todo el país de productos farmacéuticos con el fin de brindar atención médica de los militares y sus familias.
Actualmente, únicamente tienen como finalidad la comercialización de productos farmacéuticos para brindar atención a los miembros de la Fuerza Armada y sus grupos familiares.
Con la reforma, la finalidad del CEFAFA se amplía a la fabricación de productos.
También, la primera función del CEFAFA no solo será el suministro, sino la “donación”, para el apoyo a los componentes de Sanidad Militar y no solo de «insumos médicos, productos farmacéuticos y hospitalarios, vacunas, equipo industrial», sino también, como novedad, de “infraestructura”, algo que la disposición señala que son «necesarios para brindar atención a todos los miembros de la Fuerza Armada y su grupo familiar».
El decreto fue aprobado con 58 votos, incluidos los de Alianza Republicana Nacionalista (Arena). Los diputados aprobaron la reforma sin emitir opiniones.
De acuerdo a la explicación del ministro de la Defensa, René Merino Monroy, antes el CEFAFA tenía la facultad de fabricar sus propios medicamentos para Sanidad Militar mediante la cual prestan el servicio de salud a los militares y les quitaron dicha facultad, lo que creó deficiencias en el servicio de Sanidad Militar.
El ministro detalló que hay 30,000 militares en situación de retiro que tienen la obligación de prestarle atención sanitaria. «El universo es bastante grande y los recursos son limitados”, indicó.
