Aprobado: Fovial podrá invertir en sistemas integrados de transporte y su infraestructura

La Asamblea Legislativa aprobó este martes una reforma a la «Ley del Fondo para la Conservación Vial (Fovial)» que lo autoriza a invertir sus fondos en proyectos de transporte y movilidad urbana, incluidos sistemas integrados de transporte, su infraestructura y todo lo necesario para dichos proyectos.

La reforma fue aprobada, con dispensa de trámites, con 56 votos: 54 de Nuevas Ideas, 2 del PCN y 1 del PDC. Claudia Ortiz, de Vamos, se abstuvo. Arena no votó.

Al artículo 46 de la ley se agregó que el Fovial podrá invertir sus fondos en «adquisición de derechos de vía e inmuebles necesarios para la expansión» e «implementación de proyectos de transporte y «movilidad urbana», incluyendo «sistemas integrados de transporte», su infraestructura».

Al mismo artículo, se le agregó que sus fondos podrán ser invertidos en «la construcción y mejoramiento de rutas peatonales, ciclo peatonales, ciclovías, ciclorutas, «terminales de transporte», pasos a desnivel, componentes electromecánicos y en general todo lo necesario para la realización de los citados proyectos y cualquier otra iniciativa que facilite la conectividad y reduzca la congestión vial».

«Cabe mencionar que, con dicha reforma, se busca la implementación de proyectos de transporte y movilidad urbana, los cuales podrán incluir sistemas de transporte y su infraestructura, así como la construcción y mejoramiento de rutas peatonales».

strong Salvador Chacón, diputado de Nuevas Ideas.strong

«Dichas reformas buscan optimizar la obtención de recursos indispensables que permitan a la citada institución garantizar la ejecución de los proyectos de infraestructura vial y de obras públicas, en beneficio de la población salvadoreña».

strong Edgar Rodríguez Herrera, ministro de Obra Públicas.strong

El Fovial fue creado en noviembre del año 2000 alimentado con una contribución de $0.20 por galón de venta de combustible y la transferencia de $0.10 por galón.

La reforma indica que las inversiones se realizarán sin menoscabar o restarle al Fovial su función principal, que es de «conservación vial».

El diputado strong Salvador Chacónstrong, de strong Nuevas Ideasstrong, reiteró en la sesión plenaria que la reforma «busca dotar al Fovial» de «herramientas jurídicas» para realizar pavimentación, obras de compensación ambiental, adquisición de derechos de vía» y proyectos de transporte.

Además, el Consejo Directivo del Fovial podrá autorizar el nivel de ingresos que podrá comprometer, ya no hasta el 50 % de sus ingresos anuales, para pagar sus obligaciones financieras. El Fovial puede emitir títulos fondos desde 2012 pero desde 2021 fue autorizado a titularizar flujos financieros futuros.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *