Aprueban $24 millones para el río Lempa del compromiso con EE.UU. en conversión de deuda

La Asamblea Legislativa presupuestó los primeros $24 millones de los $350 millones que el Estado salvadoreño debe erogar durante 20 años para el proyecto de «conservación, la seguridad hídrica y restauración de ecosistemas en la cuenca del río Lempa» como compromiso que adoptó para alcanzar un financiamiento y canje de deuda.

El gobierno de El Salvador se comprometió con la Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) de los Estados Unidos, institución financiera de desarrollo y agencia del gobierno federal de los Estados Unidos, para el proyecto ambiental, para que el banco JPMorgan Chase & Co. le otorgara un financiamiento de $1,000 millones con garantía de la Corporación.

Este jueves, con 60 votos de todos los partidos, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron la primera reforma al presupuesto 2025 para incluir los fondos destinados al compromiso ambiental.

Compromiso de desembolsos para el río Lempa

Año 2025: $24 millones, $12 millones en abril y $12 millones en octubre.
Entre los años 2026 y 2044: desembolsos anuales de $17.5 millones.

El dinero del préstamo sirvió para la recompra de una deuda por $1,031 millones en títulos con vencimientos entre 2027 y 2052, con lo que el gobierno se ahorraría $352 millones.

«El 22 de mayo de 2024 se autorizó al Órgano Ejecutivo en el Ramo de Hacienda para que gestionara recursos por $1,500 millones a través de la emisión de títulos valores y recordemos que se realizó el Fideicomiso en el río Lempa. El Ministerio de Hacienda nos llegó a explicar la modificación que se solicitaba en el presupuesto para poder apoyar o incorporar lo que le corresponde al país al financiamiento del Programa Integral de Seguridad Hídrica», explicó el diputado Caleb Navarro, subjefe de Nuevas Ideas.

Navarro detalló que los fondos serían tomados de las asignaciones disponibles en el presupuesto vigente del Ministerio de Hacienda, con fuente de financiamiento de Fondo General, es decir, no de préstamos ni de donaciones.

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, afirmó que, cuando se anunció el canje de deuda por naturaleza todos se sintieron «muy contentos», pero que, cuando se anunció, no sabían que se aprobaría la Ley general de minería metálica.

«Pongámonos en algo. Si vamos a darle recursos a la protección del río Lempa, que eso está bien, también es importante que se derogue la Ley de minería porque pone en riesgo al río Lempa puesto que las vertientes y las cuencas hidrográficas que conectan con el río Lempa están demasiado cerca de los distritos con potencial minero en el país», pidió la diputada Ortiz, quien es dijo: «Cuenten con mi voto».

El diputado Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, dijo que es una reforma a la ley del presupuesto para financiar el Programa de Seguridad Hídrica como parte de un «logro histórico», el «primer canje de deuda por naturaleza». Guevara aseguró que esto «viene acompañado de otros proyectos» como el aporte de Arabia Saudita para hacer plantas de tratamiento en el río Acelhuate.