En medio de una larga discusión, la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles la 43ª prórroga del régimen de excepción para mantener suspendidos los derechos constitucionales de defensa, al plazo máximo de detención administrativa y a la inviolabilidad de la correspondencia.
La prórroga anterior vence mañana sábado 2 de octubre y la nueva prórroga estará vigente hasta el 1 de noviembre de 2025.
El régimen de excepción suspende los artículos 12 inciso segundo, 13 inciso segundo y 24 de la Constitución.
En su solicitud, el gobierno reportó 89,500 capturados señalados de ser pandilleros o terroristas, 700 más respecto a la prórroga aprobada el 27 de agosto. En las solicitudes de los cinco meses anteriores, el gobierno ha reportado entre 500 y 900 capturas mensuales.
Tanto la dispensa de trámite como el decreto de prórroga recibieron 57 votos de Nuevas Ideas, Partido de Concertación Nacional (PCN) y Partido Demócrata Cristiano (PDC). Vamos votó en contra. Los diputados de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) no estaban presentes.
«No podemos estar defendiendo a pandilleros»
El diputado Reynaldo López Cardoza, del PCN, aliado de Nuevas Ideas, aseguró que ellos no pueden estar “defendiendo a una persona que descuartiza niñas” o a gente “que le metió fuego a los microbuses con gente adentro”. “Quien mal anda, mal acaba”, dijo.
Declaró que los diputados del PCN están listos “ahora, mañana y siempre” para seguir aprobando las prórrogas del régimen de excepción.
Poco antes, el diputado Ángel Lobos, de Nuevas Ideas, citó que van «1,025 días sin homicidios» desde el inicio de la primera administración de Nayib Bukele en el Ejecutivo.
“Nuestra economía está creciendo, 4.1 % ha crecido en este segundo trimestre… Lo que le daban al pandillero ahora lo reinvierten. Mucho más inversionistas están viniendo… Nuestro presidente está haciendo lo que está llamado a hacer a costa de muchos, hay personas que quieren ver al país que quieren ver al país como estaba en el pasado y atacan al presidente, atacan a los diputados», pronunció en su defensa del régimen de excepción.
«Aquí nadie defiende pandilleros»
La diputada Cesia Rivas, del partido Vamos, respondió al diputado pecenista y se refirió a la liberación del pandillero Élmer Canales Rivera, alias «Crook».
«Aquí nadie defiende pandilleros, les gusta decirlo, les gusta mentir. ¿Saben quiénes sí los defienden? Ustedes ya saben, verdad, esos que trasladaron al Crook, esos que dan privilegios, están señalados por hacer pactos con ellos, esos que se llenan la boca diciendo que sin cuerpo no hay delito, esos sí defienden pandilleros, ojalá que de verdad todo el que anda mal acabe mal porque aquí hay muchos”, expresó.
Rivas aseguró que tampoco “nadie quiere volver al pasado de las pandillas” pero tampoco “nadie quiere estar preso injustamente” y “nadie quiere que sus padres que ya tienen carta de libertad están encarcelados, ningún niño quiere eso”. Señaló que el 37 % de los niños vive sin uno o ambos padres según la Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples.
La legisladora también pidió “tomar acciones urgentes” para atender a “esos más de 100,000 niños” hijos de personas presas. “¿Quién está atendiéndolos?, ellos no son culpables de nada. Son más de 100,000 niños que no merecen lo que les está pasando”, subrayó.
«¿O son fantasmas?», «seis propiedades»
Por su parte, el diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, aseguró que podían “hablar y hablar y hablar” y pidió a las cámaras hacer un “paneo” para ver cuántos diputados había dispuestos a aprobar el régimen de excepción.
“Ni uno, ¡ni un diputado!, ¿o son fantasmas o qué son?, ¡qué mentirosos son!, qué falsos son. Ellos dicen que apoyan la seguridad, ni han venido los sinvergüenzas”, exclamó en tono de burla. Agregó que, como se reformó el reglamento interior de la Asamblea Legislativa, para que pudieran votar únicamente “sí” o “no”, “lo que hacen es no venir”.
La diputada Cesia Rivas, de Vamos, le respondió al diputado Navarro que las «personas falsas, mentirosas e hipócritas» son las que «obtienen seis propiedades en menos de nueve meses». «Que nos digan cómo hacen, ahí no explican», dijo.
Por su parte, Alexia Rivas, legisladora de Nuevas Ideas, aseguró que quienes hablan de respeto «son los que no respetan al pueblo salvadoreño» y destacó que están en la búsqueda del «milagro económico». Subrayó que la economía ha crecido 4.1 % en el segundo trimestre del año 2025 según las cifras del Banco Centra de Reserva. «Ahora ya estamos hablando de resultados», indicó.
Mientras el gobierno señala que el régimen de excepción, vigente en El Salvador desde el 27 de marzo de 2022, ha permitido el encarcelamiento de los pandilleros y una disminución drástica de homicidios, organizaciones no gubernamentales han registrado 6,500 denuncias de violaciones a derechos humanos, la mayoría sobre capturas arbitrarias.
