La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes cuatro dictámenes favorables, incluido el dictamen 109, para la ratificación del contrato de préstamo por $75 millones suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF) “Programa sectorial de apoyo a la gestión integral para una salud de calidad en El Salvador” y que podrá ser usado para pago de obligaciones estatales o manejo de caja fiscal.
Los dictámenes serán aprobados posiblemente en la sesión plenaria, programada para este miércoles 16 de julio.
El crédito, cuya suscripción fue autorizada por la Asamblea Legislativa el 19 de junio de 2025, tendrá un plazo de 18 años, con dos años de gracia y, según la explicación de Hacienda, es un «reconocimiento» del CAF a esfuerzos del Ministerio de Salud, que de acuerdo al artículo 2 del decreto de autorización puede ser utilizado para pago de deudas del Estado.
En la sesión de este lunes, el director de Inversión y Crédito Público, Marlon Herrera, explicó a los diputados que el objetivo del programa del crédito del CAF es “contribuir a la consolidación del proceso de transformación integral del sector salud”, “fortalecimiento de infraestructura hospitalaria, atención primaria, integración de tecnología de vanguardia y el fortalecimiento del capital humano en salud”.
El préstamo incluiría, en palabras del funcionario, “la ampliación de hospitales y unidades de salud especialmente en zonas rurales y de alta vulnerabilidad”, salud digital y capacidad de respuesta de emergencias.
Sin embargo, el funcionario inmediatamente agregó que esos “objetivos ya el Ministerio de Salud en estos años está trabajando, ha desarrollado diferentes iniciativas, diferentes acciones con recursos de préstamos externos” o “del fondo general”, por lo que la CAF con este préstamo “lo que hace es reconocer esos esfuerzos y acciones” con este nuevo crédito con la modalidad SWAT o “Crédito de Enfoque Sectorial Amplio).
El préstamo puede ser utilizado en “obligaciones generales del Estado, diversas transferencias y apoyo a caja fiscal” según su decreto de autorización, así como otro crédito similar del CAF por $75 millones ya ratificado y que también puede ser utilizado en manejo caja fiscal.
Los legisladores también votaron por tres reformas presupuestarias:
1. Dictamen 106: Incorporación de $9 millones para la Secretaría de Innovación de la Presidencia de la República para la contratación de una consultoría con el fin de «la elaboración del diseño del Centro de Datos del Estado» que se realizará en un edificio del Estado que tengan un área de 3,500 metros cuadrados.
2. Dictamen 107: de recursos propios incorporaron $549,419 al Instituto Salvadoreño del Bienestar Magisterial (ISBM) para construir y equipar la clínica de de diálisis y prediálisis en San Miguel.
3. Dictamen 108: Incorporación de $500,000 de un préstamo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) al Ministerio de Salud.