Aprueban fondos para auditar millonario crédito del BID para “emergencias por desastres”

La nnComisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó este lunes un dictamen favorable para la incorporación de fondos de endeudamiento público por $105,981.57 para auditar fondos destinados a un préstamo de $400 millones para emergencias.nnMarlon Herrera, director general de Crédito Público e Inversión del Ministerio de Hacienda, explicó que incorporarán recursos del préstamo contingente por desastres naturales con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para servicios de auditoría externa.nnEl diputado Reynaldo López Cardoza preguntó si ya se utilizaron todos los fondos del préstamo del BID. Herrera respondió que “la mayor parte está disponible” ya que se utilizaron para las tormentas Julia y Alberto, y que el año pasado se autorizó “un aproximado de $17-18 millones”.nnLos recursos se activan ante una declaratoria de emergencia luego de una verificación de los equipos técnicos del Banco.nnAsí, con estos fondos, se han realizado obras o rehabilitación de taludes en Autopista Comalapa, rehabilitación de muro de protección en el puesto fronterizo de El Poy, en la cárcava de Autopista Comalapa y taludes en tramos del bypass a Surf City, con fondos del BID.nnEl 16 de junio de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó el estado de emergencia por la Zona de Convergencia Tropical y Campo Depresionario sobre Centroamérica, por lo que se aprobó el contrato de “Préstamo Contingente para Emergencias por Desastres Naturales y de Salud Pública” por un monto de $400 millones, recordó Hacienda.nn

n

“Para garantizar el buen uso de los recursos y verificar el cumplimiento tanto en la ejecución de las obras y que corresponde también a los propósitos del contrato de préstamo, es necesario contratar una auditoría”.nMarlon Herrera, director general de Crédito Público e Inversión del Ministerio de Hacienda a los diputados.

n

nnEn la iniciativa el Gobierno explicó que Hacienda se comprometió con el BID a contratar una firma auditora para verificar los recursos desembolsados, pero posteriormente se incorporaron más de $21.5 millones, de los cuales se destinaron $21.4 millones para financiar ocho proyectos y $70,000 para una auditoría externa, pero «este último monto no fue ejecutado» el ejercicio fiscal (2024) puesto que la auditoría debía ser realizada sobre el uso total de los recursos y no resultaba factible llevarla a cabo debido a que cuatro proyectos continuaban en ejecución.nnPor ello, Hacienda pidió al BID «la no objeción» a una lista de «gastos priorizados actualizada» incluyendo la auditoría por $105,981.57.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *