El partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena) insistió en redes sociales que el gobierno está aumentando el gasto público y aumentando las plazas en nuevas instituciones públicas, debilitando a las municipalidades, y pidió “una revisión seria, responsable y transparente del presupuesto”.
“La pregunta clave: ¿quién tiene la responsabilidad de revisar y corregir el presupuesto? La Asamblea Legislativa. Los diputados oficialistas no pueden aprobarlo sin cuestionar en qué se está gastando el dinero del pueblo”, cuestionó.
Una de las críticas que hace el partido de oposición es que el presupuesto 2026 “crece en plazas y estructuras pero reduce personal médico y docente”. “Más oficinas, más plazas, pero menos médicos y maestros”, indicó.
En el presupuesto 2026, el Gobierno Central recorta 775 plazas pero el gasto en planilla aumenta en $11.8 millones. Mientras, aumentan 3,135 plazas y $51.7 millones en las descentralizadas.
Cinco nuevas instituciones suman 518 plazas que no estaban en 2025 y el gasto de planilla en las mismas implicará una erogación de $9,580,775. En el Gobierno Central, las instituciones que aumentan plazas son el Tribuna Supremo Electoral (324 a 413), Instituto de Acceso a la Información Pública (una), Ministerio de Hacienda (3,006 a 3,164), Cancillería o Relaciones Exteriores (1,152 a 1,186), Ministerio de Salud (de 15,042 a 15,677) y Ministerio de Desarrollo Local (de 128 a 158)..
Arena aseveró que “el presupuesto proyecta más de 8,000 nuevas plazas en entidades que, en su mayoría, nacieron al quitarle atribuciones a las municipalidades”.
“Esas instituciones creadas entre 2021 y 2025 tendrán una asignación de $803 millones, una cantidad que infla la planilla estatal mientras se debilita a las alcaldías y se siguen descuidando áreas esenciales como salud y educación”, indicó.
“No es sostenible ni justo”, consideró.
“Exigimos una revisión seria, transparente y responsable del presupuesto 2026”, expuso.
El 10 de octubre pasado, el partido de oposición emitió un comunicado que resume las críticas al proyecto de presupuesto 2026: sostiene que el gobierno “mantiene un impago con el fondo de pensiones por un bono de $8,397 millones y ha dejado de pagar amortizaciones cercanas a $500 millones anuales entre 2023 y 2026, poniendo en claro riesgo el pago a futuros pensionados”.
También menciona que prevé un incremento de $673 millones en recaudación tributaria para 2026 y un aumento en $720 millones en ingresos, pero no se ha resuelto el déficit fiscal, hay una deuda insostenible y el “gobierno ha decidido meterle mano al fondo de pensiones en lugar de fortalecerlo”.
Arena criticó que Hacienda no dice que el gasto público crecerá $1,225 millones en 2026, un aumento del 100 % en siete años y criticó que se hayan cerrado 67 escuelas, algo que Educación indicó que era fusiones de escuelas, señaló que hay falta de medicamentos en hospitales, escasez de personal y cierres de unidades comunitarias de salud.
“Solo en los últimos meses se han clausurado 27 equipos de salud familiar y se proyectan más de 3,600 despidos en el sector salud”, indicó.
