Arena ve riesgo financiero en Fovial y «cheque en blanco para burlar» acuerdo con FMI

Diputados de oposición, del partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena), advirtieron un «grave riesgo» para el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) y la sostenibilidad fiscal del país, luego de la aprobación de la reforma que eliminó el límite del 50 % de fondos futuros que puede comprometer el Fovial para adquirir deuda y que permite invertir en proyectos de transporte.

Francisco Lira, diputado de Arena, consideró que la eliminación del límite del 50 % «pone en grave riesgo la sostenibilidad del fondo», algo que puede «comprometer operaciones esenciales como el mantenimiento de la red vial nacional».

La diputada Marcela Villatoro, del mismo partido, incluso habla de un riesgo de quiebra de la institución. “Puede comprometer fondos futuros e incluso quebrar la institución”, indicó la diputada, al solicitarle su opinión sobre la reforma al Fovial aprobada con dispensa de trámites el pasado 8 de abril. Explicó que la derogatoria del inciso segundo del artículo 28-A de la Ley del Fovial eliminó el techo que tenía para que dicha institución pudiera comprometerse y endeudarse.

“Significa que con esa reforma el Consejo Directivo (del Fovial) tendrá la atribución de decidir libremente el nivel de ingresos que comprometerá en deudas para el pago de servicios y obligaciones financieras”, afirmó la legisladora.

Sin embargo, según Lira, la reforma también puede ser «un cheque en blanco que puede burlar los acuerdos» a los que llegó el gobierno de El Salvador con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aprobó un financiamiento de aproximadamente $1,400 millones a El Salvador a cambio de un ajuste fiscal del 3 % del Producto Interno Bruto (PIB), algo que incluyó recortes de plazas estatales.

«Economistas han advertido que esta reforma abre la puerta a un uso irresponsable de la titularización, una técnica que compromete ingresos futuros sin registrarse como deuda, esto podría servir para evadir los límites de deuda acordados con el FMI, afectando la transparencia fiscal y debilitando la credibilidad internacional del país».
Francisco Lira, diputado de Arena.

Obras «pueden ser positivas» pero «sin planificación»

El legislador cree que la reforma provoca también que el Fondo pierda su enfoque y que se pierda planificación de los proyectos, los cuales considera que pueden ser positivos. «Creemos en el desarrollo, no nos oponemos», dijo, señalando que debe haber «transparencia».

«Se amplían las funciones del Fovial para permitir inversiones en proyectos de transporte, ciclovías, pasos a desnivel y terminales, tomando en cuenta que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) tiene en marcha un proyecto para construir un metrocable en el Área Metropolitana de San Salvador, lo cual encajaría con las obras que se ha autorizado al Fovial. Aunque estas obras pueden ser positivas, esta ampliación llega sin planificación, sin nuevos mecanismos de financiamiento y sin controles técnicos, politizando una institución que debía mantenerse técnica y financieramente sostenible», opinó.

La reforma fue aprobada el 8 de abril con dispensa de trámites, mecanismo que fue rechazado por el partido de derecha. Esta permitirá al Fovial destinar también los recursos que obtenga a proyectos de transporte, como sistemas integrados de transporte y toda su infraestructura.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *