La Asamblea Legislativa reformó este jueves el artículo 37 de la Ley de Impuesto sobre la Renta declarando exenta del Impuesto sobre la Renta (ISR) a los salarios de hasta $6,600 anuales, equivalentes a $550 mensuales.
La reforma fue aprobada con 57 votos a favor. La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, votó en contra.
El decreto facultó al Ministerio de Hacienda a emitir los acuerdos, instructivos, circulares, resoluciones, guías o cualquier acto administrativa para «garantizar una correcta y adecuada aplicación de lo dispuesto en este decreto».
La propuesta fue enviada por el ministro de Hacienda, Jerson Posada Molina, y recibida el martes 29 de abril a las 5:00 de la tarde por la Asamblea Legislativa.
Según la carta del ministro de Hacienda, el propósito de la reforma «está orientado a mantener el carácter directo y progresivo del referido tributo adecuando el contenido de la tabla del cálculo del impuesto sobre la renta» y «estableciendo una nueva base exenta».
El funcionario sostuvo que la reforma beneficiará a «aquel sector de personas cuyos ingresos se encuentran próximos a los montos que constituyen la actual base exenta del pago del impuesto».
En el decreto, el gobierno argumenta que la «actual base exenta» del ISR «se ha mantenido invariable desde el año 2011» pero que es necesario «beneficiar a aquel sector de personas cuyos ingresos se encuentran próximos a los montos que constituyen la actual base exenta del pago del impuesto».
El diputado Edgardo Mulato, de Nuevas Ideas, aseguró que actualmente está exento un ingreso de hasta $472 mensuales. La reforma, dijo, beneficiará a más de 100,000 familias. Agregó que su aplicación será obligatoria y quienes no apliquen la normativa serán sancionados por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) del Ministerio de Hacienda. Se pretende, indicó, aumentar el poder adquisitivo de los salvadoreños.
La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, aseguró que la reforma «no está pensada para este ejercicio fiscal» y cuestionó «la prisa» por aprobar la reforma. Propuso analizar si el techo propuesto de $550 es adecuado o podría ser mayor, disponiendo de los documentos técnicos que sustentan la propuesta.
Aunque la Ley del Impuesto sobre la Renta incluye una renta exenta de hasta $4,064 anuales ($338.67 mensuales) según la reforma del decreto 957 del 14 de diciembre de 2011 –mencionado en los considerandos de la aprobación realizada este miércoles– el Órgano Ejecutivo emitió el decreto 95 del 18 de diciembre de 2015, en el cual se establece un monto de hasta $472 mensuales exentos de retención o $5,664 anuales.
Deja una respuesta