Con 59 votos, incluidos los votos de Arena, la Asamblea Legislativa aprobó el martes el contrato de préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) por $120 millones para mejorar la atención de salud en El Salvador, con un enfoque en la atención primaria.
El contrato de préstamo fue aprobado en la sesión plenaria del martes con los votos de Nuevas Ideas y sus aliados, dos diputados del Partido de Concertación Nacional y uno del Partido Demócrata Cristiano. No hubo votos en contra, aunque la diputada Cesia Rivas, de Vamos, estaba presente.
La inversión se realizará, según la nota de prensa del Banco Mundial, en la transformación digital del sistema de salud, la gestión de la cadena de suministro, y la formación y capacitación de recursos humanos.
También incluye mejoras en la infraestructura y el equipo de salud, la expansión de los servicios de atención especializada y el desarrollo de “un modelo de redes de salud”, aunque este no ha sido explicado.
El ministro de Salud, Francisco Alabi, ha asegurado que el proyecto incrementará la capacidad operativa del Ministerio de Salud.
El proyecto, que se denomina “Proyecto mejora de la atención de salud en El Salvador (Promas)”, fue aprobado el 19 de marzo pasado por el directorio ejecutivo del Banco Mundial. El crédito tiene un plazo de 25 años y un periodo de gracia de 4.5 años.
El Ministerio de Salud impulsa una estrategia de transformación digital en el sector salud que busca mejorar el acceso a la atención médica e incluye diferentes componentes como la telemedicina, los historiales clínicos electrónicos, el expediente clínico único, procesos de atención ambulatoria, entre otros componentes.
Deja una respuesta