Asamblea aprueba $170 millones de préstamo para mercados de Santa Tecla y La Libertad en medio de discusión

La Asamblea Legislativa aprobó este martes la autorización para que el Ministerio de Hacienda suscriba un nuevo préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $170 millones para construir los mercados de Santa Tecla y La Libertad con rehabilitación de espacios públicos cercanos.

En su visita a los diputados, el director de Inversión y Crédito Público, Marlon Herrera, aseguró que el plazo para pagar el préstamo son 25 años, con 5.5 años de gracia.

Según el director, “incluye no solamente la infraestructura básica del mercado sino obras complementarias”. «No solo se trata de construir edificios», dijo, sin desglosar cuánto se destinará a la infraestructura de los mercados.

Al consultar la propuesta del préstamo en el sitio web del BID, se puede ver que $152 millones se destinarían al diseño y obras en las «centralidades urbanas» de Santa Tecla y La Libertad, desarrollo de los mercados, mobiliario e infraestructura de los locales comerciales con sistemas de ahorro energético y uso racional del agua. El crédito también promete rehabilitar «espacios públicos en el entorno de los mercados» como «calles, parques, plazas y áreas verdes».

De los fondos, $7.7 millones se dirigirán a la formación de comerciantes; $5.3 millones a mantenimiento y operatividad, y $115,000 para un proyecto piloto de gestión de residuos sólidos orgánicos en mercados municipales, y $100,000 para un proyecto piloto de digitalización de pagos. El programa sería ejecutado a lo largo de cinco años.

Nuevas Ideas celebra: «Generará empleos»

En la plenaria, la diputada Sharon Salazar aseguró que “como tecleña” sabe lo que significan estos mercados para la sociedad y las comunidades. “Esta iniciativa permitirá estos espacios para que se conviertan en mercados más seguros, limpios y ordenados”, afirmó.

La diputada de Nuevas Ideas dijo que beneficiará a “más de dos mil personas”, cifra que coincide con los 2,342 comerciantes censados en Santa Tecla. En el proyecto también fueron censados 736 comerciantes en el mercado de La Libertad, según la documentación del BID.

El diputado Walter Alemán, del mismo partido, recordó que recientemente se finalizó la construcción del mercado del distrito de Chalchuapa, en Santa Ana Oeste, que costó $17.6 millones.

“Esta inversión generará cientos de empleos directos e indirectos durante su construcción y posterior a su etapa de operación. La construcción de estos mercados son un claro ejemplo de cómo la inversión puede convertirse en un motor de crecimiento”, dijo el legislador cian.

Arena a NI: «No le mientan al pueblo»

El diputado Francisco Lira, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), preguntó a Nuevas Ideas si ya vieron los testimonios de los comerciantes del Mercado San Miguelito y reclamó que quitaron la administración de los mercados a las municipalidades.

“Este día, ustedes van a aprobar un crédito de $170 millones, pueblo salvadoreño, ¿quién va a pagar estos millones?, no lo va a pagar ningún diputado de Nuevas Ideas, estos créditos y estas tasas las van a pagar ustedes. No estamos en contra que tenga estructura nueva, agradable, bonita, que tenga un montón de luces”, afirmó.

Según Lira, están en contra del “manejo propagandístico” ya que aseguran que “no van a pagar más de lo que ya pagaban”. “Les hago un llamado, diputados, que no le mientan al pueblo salvadoreño”, dijo.

El diputado Christian Guevara, de Nuevas Ideas, aseguró que la oposición veía normal el mal estado de los mercados y que ellos lo que ven normal es que los salvadoreños tengan instalaciones de “primer nivel”.

En San Miguelito los vendedores deberán pagar $90 mensuales con vigilancia, mantenimiento y servicios sanitarios, además deberán pagar otra cantidad por luz y agua, deberán trasladar el IVA. Los costos por los puestos también podrían ser $60 y $180 mensuales dependiendo el tamaño.