Con 58 votos, la Asamblea Legislativa aprobó este jueves una reforma presupuestaria para inyectar $30 millones al presupuesto del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con el fin de destinarlo al programa de paquetes agrícolas denominado «Bono agrícola BAG».
El 23 de mayo pasado, productores manifestaron su «preocupación» porque el MAG aún no entrega el bono de $75 y algunos ya comenzaron los preparativos de la siembra 2025-2026.
Los fondos se asignarán a la unidad presupuestaria de «Apoyo a instituciones adscritas», concretamente al Centro de Desarrollo de Comercio Agropecuario (CDCA), en el cual se asignan a la línea de trabajo «Innovación, competitividad y programas agroproductivos».
La solicitud de reforma presupuestaria fue enviada por el ministro de Hacienda, Jerson Posada Molina, a la Asamblea Legislativa ayer, miércoles 28 de mayo, a las 11:07 a.m., aunque la misiva tiene fecha 27 de mayo. Fue conocida públicamente hasta este jueves, cuando Nuevas Ideas solicitó su aprobación con dispensa de trámites.
La reforma recibió los votos de 58 diputados de Nuevas Ideas y sus aliados, y de la diputada Claudia Ortiz, de Vamos.
La diputada Norma Lobo, de Nuevas Ideas, reveló que muchos productores agrícolas se han comunicado con ellos: «Muchos productores lo están esperando, muchos de ellos se han comunicado, ahora le estamos dando una respuesta favorable en la cual ellos van a poder ser beneficiados de esta tarjeta y obtener el kit que ellos necesitan», dijo.
El diputado Reynaldo López Cardoza, del Partido de Concertación Nacional, aseguró que «muchos ya están esperando los paquetes agrícolas».
Por su parte, el legislador Geovanni Zaldaña, de Nuevas Ideas, aseguró que la reforma presupuestaria busca garantizar «una gestión transparente» de los fondos públicos.
En la reforma, con fondos provenientes de Hacienda, también se orientan $10 millones al abastecimiento de agromercardos y $3 millones para adquisición de inmuebles derechos de vía de años anteriores. Los fondos provienen de Hacienda de dineros que «no se van a utilizar en lo que resta del presente ejercicio fiscal 2025».
El pasado viernes, la Confederación de Federaciones de la Reforma Agraria Salvadoreña (Confras) informó que muchos agricultores habían iniciado la preparación de las tierras para la siembra de granos básicos del ciclo agrícola 2025-2026 sin recibir el bono, que desde 2024 sustituyó el paquete agrícola que habían recibido en años anteriores para sembrar maíz y frijoles.
Actualmente, el Banco Central de Reserva (BCR) realiza desde el pasado 2 mayo el V Censo Agropecuario y I de Pesca 2025.
Deja una respuesta