Asamblea aprueba sesión en Teatro Nacional para recibir informe de Nayib Bukele

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó este sábado en una sesión plenaria extraordinaria la autorización del uso de las instalaciones del Teatro Nacional ubicado en el Centro Histórico de San Salvador,

para la sesión solemne en la cual el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, presentará su informe de labores de primer año de gobierno de su segundo periodo.

La solicitud fue realizada por los diputados de Nuevas Ideas, partido oficial, y no fue conocida sino hasta que se desarrollaba la sesión plenaria, que fue instalada con 48 diputados propietarios presentes. La sesión plenaria duró aproximadamente 12 minutos.

Fueron llamados diputados suplentes para sustituir a algunos de los propietarios: Ana Figueroa, Juan Rodríguez, Lorena Fuentes, Herberth Sierra, Maricela de Guardado, Ángel Lobos, Dania González, Bladimir Barahona, Salvador Chacón, Eduardo Amaya y Francisco Lira. La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, se encontraba ausente. De Arena, estuvieron presentes Marcela Villatoro y Silvia Regalado.

El diputado Christian Guevara, jefe de fracción de Nuevas Ideas, pidió la dispensa de trámites.

En la solicitud, leída por la diputada Elisa Rosales, los diputados recordaron que el artículo 122 de la Constitución establece que la Asamblea Legislativa «podrá trasladarse a otro lugar de la República para celebrar sus sesiones cuando así lo acordare».

Agregaron que la Asamblea Legislativa autorizó las sesiones plenarias en las instalaciones de Cancillería de la República desde el 22 de enero de 2025 mientras se realiza la remodelación del Salón Azul de la sede del Legislativo. Sin detallar si los trabajos de remodelación del Salón Azul no están finalizados, los diputados pidieron que se autorice la sesión en el Teatro Nacional. La iniciativa fue aprobada con 57 votos a favor, de Nuevas Ideas y sus aliados. Las diputadas de Arena se retiraron antes de la votación.

Bukele presentará mañana domingo 1 de junio en una sesión solemne que se desarrollará a las 8:00 de la noche con la presencia de funcionarios de los tres poderes del Estado y cuerpo diplomático.

La aprobación en su labor presidencial bajó levemente del 89 al 85 %; y como persona del 91 al 86 % según la encuesta de CID Gallup publicada y en la población que se siente orgullosa de tener a Bukele como presidente del 82 al 77 %. La población que cree que El Salvador va por el rumbo correcto, según este estudio, disminuyó del 87 % al 73 %.

Bukele enfrenta críticas de organizaciones internacionales de derechos humanos luego de la captura de la abogada de Cristosal, Ruth López. La Conferencia Episcopal de El Salvador (Cedes) emitió una carta pastoral de 29 páginas en la cual le realizan demandas al gobierno sobre educación, salud, economía y medio ambiente, pero también le piden no perseguir a ambientalistas y defensores de derechos humanos, y no ofrecer el país como una cárcel internacional.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *