Asamblea elimina la «abstención» como forma de votación de los diputados, Vamos vota a favor

Con 58 votos a favor y 2 en contra, la Asamblea Legislativa reformó su reglamento para impedir que los diputados puedan votar «abstención» y únicamente se registren dos formas de votación de los legisladores: «a favor» o «en contra».

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, votó a favor de la iniciativa de Nuevas Ideas; y las dos diputadas de Arena votaron en contra. Así, la reforma al Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa recibió 54 votos de Nuevas Ideas, uno de Vamos, uno del PDC y dos del PCN.

El diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, argumentó que no cree que haya «falta de información» para votar a favor del régimen de excepción sino «una falta de voluntad política».

«Aquí es de hablar con la claridad si estamos de acuerdo con un tema o no estamos de acuerdo con un tema. Votar con claridad, la gente también lo agradecerá».
Caleb Navarro, subjefe de fracción de NI.

«Es la obligación de votar en manada»

La diputada Marcela Villatoro, de Arena, calificó de irónica la posición de Nuevas Ideas porque confirman que buscan «exhibir» a los diputados para que la población diga que «son malos» pero explicó que ellos realizan consultas con expertos antes de votar por una iniciativa.

«Nosotros tenemos conciencia, estudiamos, preguntamos con personas conocedoras de los temas y no venimos acá a ser pushabotones. Porque ha pasado que ha ingresado piezas con dispensa de trámites que varios de ustedes no saben ni siquiera de qué se trata pero la votan porque es la obligación de votar en manada».
Marcela Villatoro, diputada de Arena.

Villatoro citó el artículo 125 de la Constitución para indicar que los diputados no están sujetos «a mandato imperativo»: «No tenemos responsabilidad por las opiniones que nosotros emitamos». Reiteró que se prohibe la abstención en países autoritarios como Corea del Norte, Cuba y Venezuela, en donde «quieren obligar al diputado disidente» a votar a favor de estos regímenes.

La diputada de Arena también explicó su posición sobre el régimen de excepción que asegura «es perfectible» porque si bien «ha ayudado en gran manera a combatir el delito en el país», «hay personas que están presas que no se les está siguiendo el debido proceso y que no tienen libertad».

«Lo que ustedes quieren es obligarnos a votar como ustedes, obligarnos a que nosotros nos volvamos pushabotones también y eso no se los vamos a permitir», advirtió. La diputada reclamó a Nuevas Ideas que no han agendado el estudio de iniciativas de la oposición, 130 presentadas en la anterior legislatura.

«O es gallo o es gallina»

El diputado pecenista Reynaldo López Cardoza aseguró que si él está en el curul puede votar «a favor o en contra o simplemente» quedarse «con los brazos cruzados». Incluso, aseguró que puede levantarse de la curul si no quieren «aparecer» como que no quiere apoyar.

«Los problemas al pueblo salvadoreño se le resuelven votando a favor, los problemas al pueblo salvadoreño no se le resuelven votando en contra. Nosotros estamos listos para dar nuestros votos a favor. Creemos que sí las hacemos o no las hacemos. O es gallo o es gallina. Pero hay que tener una decisión y firmeza hacerlas. Tengo 16 años, nadie me ha obligado a mí. Aquí hemos acompañado al FMLN, acompañamos a Arena», expresó.

«Mejor me levanto, si no quiero aparecer ahí como que no quiero apoyar al pueblo salvadoreño, pero si es una iniciativa como el régimen de excepción, aprobar el presupuesto general del Estado, ¿y cómo no vamos a votar por eso?».
Reynaldo López Cardoza (PCN).

La diputada Villatoro le respondió:

«Yo creo que es de cobardes que en una sesión plenaria, el querer decir que tenemos que poner un diputado o retirarnos para no votar porque no queremos votar. Ejemplo de ello es poner un gran cartel de no a la minería pero mandar al suplente a votar a favor de la minería».
Marcela Villatoro (Arena).

Diputados miembros de la junta directiva Suecy Callejas, Ernesto Castro y Alexia Rivas, de Nuevas Ideas, votan por eliminar la 'abstención'. / Asamblea.
La diputada Villatoro insistió en que no votarán por las iniciativas que no conozcan como, por ejemplo, los destinos de fondos o iniciativas con dispensas de trámites, es decir, sin estudio en las comisiones de trabajo.

Luego, el pecenista le respondió: «Rebeca Rodríguez es una diputada que ella representa a Chalatenango, esté yo o no esté yo. No aislamos a los diputados, ella es libre de hacer lo que ella crea conveniente, tenemos una buena comunicación con mi diputada suplente», dijo.

Por su parte, el diputado Reinaldo Carballo, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), aseguró que un voto de abstención es un voto «gallo-gallina». «Es como cuando se lavó las manos Poncio Pilatos», dijo.

El diputado Ernesto Castro, de Nuevas Ideas, reiteró que «es importante» que la población sepa cuál es «la postura» de cada diputado. Aseguró que el objetivo es «fortalecer la responsabilidad».

Al final, la reforma fue sometida a votación. Castro preguntó por los votos en «abstención». «Cero abstenciones», dijo. «Votos en contra, dos votos en contra», prosiguió, mientras las dos diputadas de Arena levantaban la mano. «Votos a favor, 58 votos a favor. Por tanto, con 58 votos a favor, queda aprobado el fondo de lo solicitado», señaló.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *