Asamblea ratifica préstamo de $75 millones del CAF como reconocimiento a esfuerzos en Salud, Arena y Vamos critican que pueda destinarse a gasto corriente

Con 55 votos, la Asamblea Legislativa ratificó este miércoles un préstamo de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por $75 millones para pago de obligaciones del Estado o manejo de la caja fiscal según el artículo 2 del decreto de autorización, además de la incorporación de fondos a la Secretaría de Innovación de la Presidencia de la República, Instituto Salvadoreño del Bienestar Magisterial (ISBM) y al Ministerio de Salud.

Los fondos son otorgados por el CAF como un reconocimiento a los esfuerzos que ha hecho el gobierno en el área de salud, por lo que tiene por nombre «Programa sectorial de apoyo a la gestión integral para una salud de calidad en El Salvador» pero sus fondos pueden ser usados en pagos de obligaciones del Estado o manejo de caja fiscal.

La Asamblea aprobó en junio otro préstamo de $75 millones del CAF también en reconocimiento a acciones en Educación y destinado a obligaciones del Estado y manejo de caja fiscal.

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, quien votó en contra de la ratificación del préstamo, aseguró que hay «una mala administración» de los recursos, ya que el ministro de Hacienda prometió durante la discusión del presupuesto general del Estado 2025 que ya no ingresaría deuda estatal para gastos corrientes del Estado.

«El país se está endeudando para cubrir el gasto normal del sector de salud. Hay una mala administración de los recursos públicos, una mala gestión de la deuda. El país se sigue endeudando para cosas que ya deberían estar presupuestadas. Ahí lo que toca llamar la atención es que si es que los presupuestos se hacen mal a propósito o se le miente a la gente al momento de decir que no va a haber deuda».
Claudia Ortiz (Vamos).

La diputada Marcela Villatoro, de Arena, aseguró que se prometió que el presupuesto general del Estado iba a estar «totalmente financiado». Arena no votó en contra ni a favor.

«Se han aprobado préstamos que en efecto traen que se puedan ocupar para gasto corriente y esto al final es una desventaja porque no solo nos dicen que nos engañaron sino porque se está ocupando dinero de préstamo para temas innecesarios que no va a beneficiar a la población salvadoreña».
Marcela Villatoro (Arena).

Este miércoles, los diputados también aprobaron tres reformas presupuestarias, dos reformas con fondos de créditos y una de fondos propios de Instituto Salvadoreño del Bienestar Magisterial, institución pública en donde cotizan maestros del sistema público.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *