La subdirectora de presupuesto del Ministerio de Hacienda, Laura Michelle Arce, llegó este lunes a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa a explicar un refuerzo presupuestario que tendrán 13 instituciones entre las cuales están Presidencia, Seguridad Pública y el Ministerio de Agricultura (MAG) para el año 2025.
Los diputados aprobaron el dictamen 141 para aprobar la reforma.
“Actualmente varias instituciones del sector público tienen diversos compromisos que son prioritarios e impostergables, totalizan un monto de 13 millones doscientos mil dólares”.
Laura Michelle Arce, subdirectora de presupuesto de Hacienda.
La subdirectora Arce No detalló si los fondos provienen de fondos propios o deuda e insinuó que algunos de los recursos se usarán para funcionamiento institucional, así:
Aseguró que en la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) se necesita el refuerzo para “fortalecimiento institucional” y que la Procuraduría General de la República (PGR) requiere $2 millones “para dar cumplimiento al mandato constitucional de facilitar el servicio de defensa pública en diferentes áreas”, principalmente en sectores vulnerables.
Agregó que la FGR requiere $8 millones más para combatir la criminalidad y para instalar el Centro Nacional Anticorrupción.
Para Medio Ambiente y Recursos Naturales se asignarán $500,000 para adaptación a cambio climático en sectores vulnerables.
El Ministerio de Educación ocupará su refuerzo de $2.5 millones para “servicios de atención integral” para la primera infancia en cumplimiento de la Ley Crecer Juntos.
Arce, sin profundizar en los detalles del gasto, dijo que el Ministerio de Turismo ocupará los $2,650,000 para actividades de Surf City El Salvador y “promoción del turismo en eventos internacionales”.
También, Obras Públicas y Transporte ocupará un refuerzo de $2 millones para proyectos de “infraestructura vial, social y productiva”.
El Ministerio de Cultura, según la subdirectora, usará $3.86 millones para “fortalecimiento institucional” y “revitalizar espacios culturales”.
También, indicó que Economía también recibirá $6.5 millones para promover la inversión internacional.
Relaciones Exteriores recibirá $10 millones adicionales “para fortalecer el óptimo funcionamiento de las representaciones diplomáticas y consulares acreditadas en el exterior”, sin detallar para qué específicamente se utilizarán los fondos.
En Seguridad Pública, la funcionaria dijo que los $17 millones serán para apoyar “todas las acciones encaminadas a incrementar la seguridad pública, consolidar el Plan Control Territorial y el Plan Cero Ocio, entre otros”.
Un total de $26 millones se destinarán “para reactivar el sector agropecuario a nivel nacional y fortalecer la capacidad logística de abastecimiento de productos a precios justos para la población”. No mencionó si se incorporarán a los agromercados, que buscan ofrecer productos de primera necesidad a menor precio.
Aseveró que los $32 millones de la Presidencia de la República que se destinarán se ocuparán “para continuar ejecutando los planes y políticas que permitan el desarrollo económico y social del país”. Tampoco especificó para qué específicamente se usarán dichos fondos.
¿De dónde provienen los fondos?
La subdirectora, sin detallar el origen de los fondos, dijo que “se han identificado asignaciones disponibles hasta por un monto de $113.2 millones que pueden reorientarse para reforzar las instituciones antes relacionadas”.
El diputado Geovanni Zaldaña, de Nuevas Ideas, intentó indagar el origen de los fondos y lanzó la pregunta a la subdirectora Arce de dónde provenían los fondos, así:
“Nos gustaría que quedara claro si este es un excedente por la recaudación o si es una asignación que se está haciendo entre las instituciones para poder reforzarlas y que algunas necesitan, esto quiere decir que los fondos ya estaban asignados en el presupuesto 2024 (sic)”.
Geovanni Zaldaña (Nuevas Ideas).
Recientemente, el presupuesto de 2025 recibió un refuerzo presupuestario de préstamo de $250 millones del Banco Mundial que se incorporó a la partida de “Obligaciones generales del Estado” y que Hacienda no detalló para qué lo utilizaría. El refuerzo del préstamo, al parecer para funcionamiento estatal, está vigente desde septiembre. El Banco Mundial tampoco ha publicado el destino de este préstamo.
La subdirectora le respondió al diputado Zaldaña que es una «reasignación» aunque no detalló si la asignación disponible en Hacienda proviene de excedentes de impuestos o de deuda.
“Se trata de una reasignación de recursos, estos recursos se encuentran programados en el presupuesto vigente del Ministerio de Hacienda, así que es una reasignación de recursos”, contestó la subdirectora Arce.
Posteriormente, los diputados de la Comisión de Hacienda aprobó el dictamen 141 que decreta la reforma al presupuesto general del Estado 2025 con el fin de reforzar estas 13 instituciones.

