Con 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados, la Asamblea Legislativa aprobó hoy una reforma presupuestaria para reforzar con $10 millones el presupuesto de Centros Penales con el fin de financiar la alimentación de los privados de libertad. No hubo votos en contra.
Cuando explicó la reforma, el diputado Edgardo Mulato, del partido oficial Nuevas Ideas, aseguró que están buscando garantizar el servicio de alimentación para todos los centros penitenciarios.
Luego, informó que ya tienen 10,000 privados de libertad trabajando en el plan “Cero Ocio”.
“Queremos hacer hincapié cuáles son los beneficios que los privados de libertad están dándole a la población. En el año 2021, teníamos alrededor de 2,000 personas privadas de libertad en el plan Cero Ocio, en el año 2025 son alrededor de 10,000 privados de libertad que se encuentra desarrollando” actividades “en el territorio”, indicó.
Mulato dijo que ahora trabajan “en reinsertarlos” cuando antes gozaban de “privilegios”. “Los vemos en las calles, reparando parques, apoyando al Ministerio de Obras Públican, al Dirección de Obras Municipales, haciendo parques, escuelas, preparan uniformes, zapatos a estudiantes”, aseveró el político.
La administración del sistema penitenciario tiene un presupuesto programado de $76.39 millones, de los cuales ya devengó $55.65 millones.
De los fondos presupuestados, $40.6 millones están previstos para destinarlos a remuneraciones y $34.3 millones para adquisiciones de bienes y servicios, de los cuales $27.29 millones son para servicios generales y arrendamientos.
No hay una cifra oficial actualizada de la cantidad de personas encarceladas en El Salvador.
Sin embargo, el comisionado de derechos humanos del presidente Nayib Bukele, el colombiano Andrés Guzmán, informó, en julio de 2024, en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que, hasta el 25 de junio de 2024, había en los centros penales salvadoreños un total de 107,997 personas privadas de libertad.
La cifra coincide con los resultados del VII Censo de Población y VI de Vivienda 2024, realizado a mediados de junio del año pasado, que identificaron un total de 107,055 personas cuyo departamento de residencia no fue especificado, de los cuales 94,112 hombres y 12,943 mujeres, que serían personas privadas de libertad.
Según las cifras oficiales del gobierno, 88,800 personas han sido capturadas durante el régimen de excepción, señaladas de ser pandilleros, desde el 27 de marzo de 2022.
En julio de 2024, el director de Centros Penales, Osiris Luna, aseguró que esperaban que el plan «Cero Ocio» tuviera 48,000 presos.