El u003Cstrongu003EMinisterio de Haciendau003C/strongu003E ha solicitado a la Asamblea Legislativa que le apruebe garantías estatales para tres préstamos que u003Cstrongu003Esuman $240 millonesu003C/strongu003E y que servirían para apoyar a las u003Cstrongu003Emicro, pequeñas y medianas empresas (mipyme)u003C/strongu003E y u003Cstrongu003Eviviendas sociales financiadas por el Fondo Social para la Vivienda (FSV)u003C/strongu003E.nnEl Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (Bandesal) necesita que el Estado sea el garante para que el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) le pueda prestar u003Cstrongu003E$130 millonesu003C/strongu003E para el transformación tecnológica y digital de las mipyme.nnEl programa se denomina «Programa de Apoyo a la u003Cstrongu003ETransformación Tecnológica y Digitalu003C/strongu003E de mipyme en El Salvador». La Asamblea Legislativa ya autorizó el contrato de garantía soberana, el 12 de febrero de 2025, por lo que la votación solicitada sería una ratificación o aprobación, por lo que el contrato de garantía fue firmado el 10 de abril pasado.nnBandesal también requiere la aprobación del contrato de garantía, firmado también el 10 de abril pasado con el BID, por u003Cstrongu003E$60 millonesu003C/strongu003E para el «Programa de financiamiento para la u003Cstrongu003Eeficiencia energética y energías renovablesu003C/strongu003E en las mipyme salvadoreñas», cuyo contrato de crédito fue firmado el 2 de abril. La autorización para suscribir el contrato de garantía crediticia fue aprobado el 12 de febrero pasado.nnEn tercer lugar, Hacienda estu00e1 solicitando la aprobación de un segundo contrato de garantía crediticia por un monto de $50 millones que seru00e1n utilizados para el «Programa de financiamiento para u003Cstrongu003Evivienda social, inclusiva y sostenibleu003C/strongu003E». El contrato de garantía fue suscrito el 2 de abril y su firma fue autorizada por la Asamblea Legislativa el pasado 12 de febrero. El financiamiento también seru00e1 proveído por el BID.nnCon estas aprobaciones, Bandesal tendría asegurados un financiamiento total de $190 millones que servirían para otorgar financiamiento a empresas micro, pequeñas y medianas, con el fin de ayudarles a la eficiencia energética y a su transformación digital. Las aprobaciones de los préstamos asumidos por Bandesal no pasan por la Asamblea Legislativa.nnDurante el año 2024, u003Ca href=»https://diario.elmundo.sv/politica/asamblea-aprobo-5850-millones-en-deuda-y-garantias-durante-2024″u003Ela Asamblea Legislativa aprobó un total de $5,850 millones préstamosu003C/au003E para el Gobierno, garantías estatales crediticias para instituciones autónomas y autorizaciones de títulos valores.
Bandesal y FSV piden aprobar garantías crediticias por $240 millones para empresas y viviendas sociales

Deja una respuesta