En una carta dirigida a Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, los congresistas estadounidenses que forman parte del Caucus de El Salvador en el Congreso, aseveran que los 253 venezolanos presos en el CECOT reciben una alimentación similar a la de un restaurante de los Estados Unidos.
Al enviar la misiva, los congresistas alentaron al Departamento de Estado de EEUU a «apoyar en compromiso constructivo» con la administración del presidente Bukele, «particularmente en áreas de cooperación en seguridad, inversión y desarrollo humano», ya que estas políticas ayudan a «promover la estabilidad regional» y desalentar la migración ilegal a la frontera sur de los Estados Unidos.
En la misiva, la congresista Anna Paulina Luna, y los congresistas Vicente González y Andy Ogles, dan un breve informe de su visita a El Salvador y su reunión de dos horas con el presidente Nayib Bukele, actividades realizadas del 8 al 10 de mayo de 2025.
«Nuestra visita culminó en un tour en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), diseñada para recluir a los más violentos criminales y pandilleros», relataron. «Observamos los procedimientos de admisión, clínicas médicas y dentales, áreas de consulta legal y alojamiento para dos poblaciones de reclusos separadas: miembros del grupo criminal Tren de Aragua (TdA) y miembros de las pandillas de la MS-13 y Barrio 18», detallaron.
Luego, los congresistas describieron que vieron buenas condiciones de los venezolanos recluidos en esa prisión salvadoreña, así:
«El sector alberga a 253 reclusos en celdas con capacidad insuficiente, cada uno con acceso a kits de higiene, uniformes y comidas diarias. El día de nuestra visita, se les sirvió comida de calidad comparable a la de un restaurante estadounidense. Estas condiciones demuestran un régimen de encarcelamiento diferenciado, reflejo de la condición de los miembros de TdA como extranjeros deportados a El Salvador», dijeron los congresistas al secretario Rubio.
Según el Caucus, los pandilleros salvadoreños «exhibieron un comportamiento disciplinado y participaron en rutinas estructuradas, que incluían exámenes médicos y ejercicio».
«En ningún momento se restringió la libertad de expresión de los reclusos durante nuestra visita, y no observamos indicios de abuso ni hacinamiento», dijeron, los miembros del Caucus de El Salvador, aunque no detallaron qué expresaron los reclusos. Opinaron que las audiencias virtuales garantizan el debido proceso y que «la administración del centro parece estar bien organizada, segura y transparente».
Estados Unidos deportó ha deportado más de 250 venezolanos señalados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua. Un reporte del Cato Institute informó que 50 de los venezolanos entraron legalmente a los Estados Unidos de la recopilación de 174 casos que hicieron y revisión de documentos gubernamentales de entrada, testimonio y declaraciones del gobierno.
El CECOT, una megacárcel de máxima seguridad construida en 2023 en el distrito de Tecoluca, municipio de San Vicente Sur, departamento de San Vicente, tiene capacidad de recluir a 40,000 personas. Estados Unidos y El Salvador acordaron usarla para recluir a supuestos criminales deportados por la administración Trump.
El viernes, uno de los salvadoreños deportados el 16 de marzo de 2025 y recluidos inicialmente en el CECOT fue devuelto a los Estados Unidos, luego de ser requerido por un tribunal a raíz de una acusación interpuesta en mayo por los delitos de tráfico de migrantes o extranjeros y conspiración para tráfico de personas. La fiscal de Estados Unidos ha dicho que, luego de que enfrente los cargos en Estados Unidos, será retornado a El Salvador.
El congresista Chris Van Hollen, quien pidió la liberación del salvadoreño, celebró su retorno, ya que la Corte Suprema había ordenado al gobierno de Estados Unidos facilitar su retorno, tras advertir que fue deportado por error, ya que un tribunal de Baltimore había suspendido su deportación. Congresistas demócratas reclaman violación a la Constitución estadounidense y al debido proceso penal, porque fue encarcelado por El Salvador, a través de un acuerdo financiero con Estados Unidos, sin haber sido puesto ante un juez.
Deja una respuesta