CEFAFA podrá fabricar medicamentos y suministrarlos a militares: reviven reforma propuesta hace un año

La Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa aprobó este martes una reforma a la Ley del Centro Farmacéutico de la Fuerza Armada (CEFAFA) para que esta pueda fabricar medicamentos para la atención médica de los miembros activos o retirados de la Fuerza Armada.

La reforma también permite al CEFAFA suministrar infraestructura para brindar atención a los miembros de la Fuerza Armada y su grupo familiar, algo que ya está legislado solo para insumos médicos, productos farmacéuticos y hospitalarios, vacunas y equipo industrial hospitalario.

“Los miembros activos de la Fuerza Armada tenemos el derecho a la Sanidad Militar pero hay una cantidad, 30,000 o más que están situación de retiro, que también es obligación darle la atención sanitaria, el universo es bastante grande y los recursos son limitados”, explicó este martes el ministro de la defensa, René Merino.

La propuesta no es nueva. Los diputados ya la habían aprobado en la Comisión pero la retiraron de la agenda de sesión plenaria el 28 de febrero de 2024 a solicitud del diputado Caleb Navarro, quien no explicó la razón del retiro de la iniciativa.

Este martes, el diputado Navarro, presidente de la Comisión de Seguridad, propuso reconsiderar el expediente y el resto de diputados lo respaldaron. Navarro aseguró que invitaron al ministro de la Defensa para que explicara la reforma.

“Le pido al equipo de Protocolo que nos haga pasar los invitados, el vicealmirante René Francis Merino Monroy, ministro de la Defensa, el capitán y licenciado Moisés Alvayero, el coronel Manuel Barquero Elías y la licenciada Lorena Beatriz Zaldaña, jefa de asuntos del Cefafa”, expresó Navarro.

El diputado preguntó al ministro si “sigue vigente la reforma solicitada o si hay algunas otras reformas que se puedan introducir a esta ley”.

Merino Monroy aseveró que “han salido soldados heridos por parte de las pandillas” y que requieren que el Cefafa proporcione al sistema de Sanidad Militar el apoyo necesario para satisfacer necesidades de medicamentos para los miembros de la Fuerza Armada.

Agregó que la reforma busca que CEFAFA pueda adquirir insumos y equipos para apoyar a Sanidad Militar y “complementar” lo que la Fuerza Armada no puede “obtener a través del presupuesto” del Estado.

Además, el CEFAFA también podrá apoyar a Sanidad militar en la construcción de instalaciones con el sistema de salud.

La reforma inaplica la Ley de Compras Públicas y permite políticas internas de compras con exención de impuestos, además de permitir importar materias primas y medicamentos, y administraría los fondos del Programa de Rehabilitación del Personal de la Fuerza Armada.

¿Hay capacidad para fabricar más?, consultó Navarro.

El ministro aseguró que en el pasado tenían un laboratorio y producían medicamentos. “Ahí producíamos algunos medicamentos que se los entregábamos al soldado, pero nos lo cerró el partido anterior y se sintió la gran deficiencia en el Sistema de Sanidad Militar. Con esta reforma, ya hicimos todos los estudios y vamos a activar esto”, respondió. “Si nosotros lo producimos nos va a salir más barato”, señaló. El funcionario aseguró que producían sobre todo “productos de higiene”.

¿Cuáles son los cambios?

Producción de medicamentos y donación

En el artículo 1, le agregan que CEFAFA tendrá por finalidad la “producción” y “donación” de productos farmacéuticos “provenientes de sus propios laboratorios, droguerías o no”, y la comercialización cuando estén relacionados con la finalidad principal “o con la venta al público”.

Donación e infraestructura

En el artículo 2, se agrega que el CEFAFA entre las funciones principales la palabra donación, actualmente solo establece como función “el suministro para el apoyo a los componentes de sanidad militar”.
Se agrega “infraestructura” entre los elementos que puede suministrar o donar el CEFAFA para la atención de los miembros y familias de la Fuerza Armada.

Actualmente la Ley ya establece que es función del CEFAFA “el suministro para el apoyo a los componentes de sanidad militar de insumos médicos en todas sus categorías, productos farmacéuticos y hospitalarios, vacunas, subsidiariamente el equipo industrial hospitalario y otros que sean necesarios para brindar atención integral a todos los miembros de la Fuerza Armada y su grupo familiar”. La palabra “infraestructura” se agrega después de “equipo industrial hospitalario”.

Adquisición y fabricación de medicamentos

Se agrega como segunda función del CEFAFA “la adquisición de bienes y servicios tanto para la adquisición como comercialización de productos farmacéuticos” y se agrega que la fabricación podrá realizarse en todo el territorio. Actualmente esta función “b” ya dice que la función del CEFAFA es la comercialización de productos farmacéuticos y otros productos vendidos en establecimientos farmacéuticos.