Una amplia demanda ciudadana a favor del populismo en Centroamérica y República Dominicana revela el informe Estado de la Región 2024, que hace una comparación de las actitudes políticas de la población en la región respecto a la democracia y al autoritarismo.
Las personas definidas como «populistas» son aquellas, explica el informe, que no abandonan el ideal de democracia como forma de gobierno pero están a favor de un «líder fuerte» pero que no se como autoritarias.
La investigación concluye que los populistas son el grupo más numeroso en todos los países de Centroamérica y República Dominicana, oscilando desde la quinta parte hasta un poco menos de la mitad, pero advierte que solo en El Salvador los populistas son mayoría.
Es El Salvador el único país en donde la proporción de las personas definidas como «autoritarias» (19.9 %) superan las demócratas (13.2 %). Incluso en Nicaragua, con un régimen autoritario, los autoritarios (20 %) no superan a quienes se consideran demócratas (24 %).
En el resto de países de Centroamérica, las personas que apoyan el autoritarismo, aunque llegan hasta un quinto de la población –excepto en Costa Rica que son 10 %– son menos que los demócratas.
Costa Rica, cuyo régimen es identificado como democracia, tiene solo 10.7 % de personas autoritarias y la mayor proporción de demócratas: 34.4 %. Sin embargo, incluso en este país, son superados por los llamados «populistas»: 38.7 %.
Una de las conclusiones del informe es que el aumento de la población con posiciones ambiguas respecto a la democracia provocará «involuciones y retrocesos políticos» y «un contexto con alto potencial para conflictos», polarización y confrontación.
Deja una respuesta