Concejal del FMLN dice propuesta de reforma busca «control de todas las asociaciones comunales»

Uno de los concejales de San Salvador Este, Cayetano Cruz, del FMLN, cree que la propuesta que busca obligar a las asociaciones comunales a registrarse en el Centro Nacional de Registros (CNR) podría tener un trasfondo de «control político» y provocar al final la desmotivación de la organización comunal en El Salvador.

«Tiene un trasfondo, es más de control político, esto viene a sumarse al debilitamiento que tienen los municipios en cuanto a su competencia, este proceso de inscripción en el CNR, una institución del Ejecutivo, tiene por objeto avalar a las asociaciones comunales, cosa que le compete a los municipios. Es la autoridad en el territorio. Lo que busca es tener un control de todas las asociaciones comunales», indicó.

Según Cruz, la «ruta» que lleva esta propuesta es invalidar las competencias de la municipalidad, que son las encargadas de otorgar las personerías jurídicas a las asociaciones comunales o las Asociaciones de Desarrollo Comunal (Adescos).

El Ministerio de Economía propuso a la Asamblea Legislativa una Ley de Registro de Personas Jurídicas y una reforma al Código Municipal para establecer la obligatoriedad de inscripción de las asociaciones comunales y Adescos en un Registro de Asociaciones Comunales (RAC) y exigirles la presentación de los balances financieros, entre otros, aunque disminuyen la cantidad mínima necesaria de 25 a 10 personas que puedan integrar una asociación.

La falta de registro haría incurrir a los miembros de la asociación comunal «en responsabilidad personal, solidaria e ilimitada por cualquier actuación que esta realice».

Sin embargo, el regidor de la oposición prevé que esta propuesta «va a desmotivar más la organización comunal, en el sentido de que cuando las personas vean toda la carga de responsabilidad que les van a poner… muchas personas van a desistir de querer ser parte de las directivas», aseveró.

Cruz aseguró que no está en contra de que se regulen y se supervisen las asociaciones comunales, pero cree que las personas advertirán que ser directivo de una asociación comunal será «una responsabilidad sumamente delicada y que muy probablemente lo que tenga a la base es responsabilidades y en ese sentido pues la gente también tiene que ver cómo está el tiempo». Recordó que los miembros de las directivas de asociaciones comunales no tienen un salario.

«Si no se le da un buen tratamiento, muchas personas van a desistir de querer ser directivos, van a tener miedo, pues, y no porque piensen hacer algo malo, sino porque cualquier interpretación o algo que no esté bien van a ser sujetas incluso de investigación», insistió.

La propuesta, además, crea un tarifario para los trámites, aunque exime de pagos a las asociaciones comunales ya existentes que se inscriban.

«Esto, aparte de quitarle los pocos fondos que podrían tener de las asociaciones, que las asociaciones lo que piden es ayuda, no estar pagando trámites», se quejó.

Ambas propuestas serán recibidas por la Comisión de Salvadoreños en el Exterior, Legislación y Gobierno de la Asamblea Legislativa, que se reunirá el lunes próximo.