Uno de los cuatro congresistas demócratas que se encuentran en El Salvador, Robert Garcia, explicó este lunes que están en el país para garantizar que el salvadoreño deportado por “error” Kilmar Ábrego García sea regresado a los Estados Unidos, en cumplimiento con el fallo de la Corte Suprema estadounidense.
Estamos acá porque le estamos diciendo al presidente Donald Trump que él tiene que regresar en este momento a los Estados Unidos, la Corte Suprema 9 a 0 ha dicho al presidente que él tiene que regresar a Kilmar a los EEUU, otras cortes han dicho que él tiene que regresar”.
Robert Garcia, congresista demócrata en California.
“Esto no es solo sobre Kilmar”, expresó Yassamin Ansari, congresista de Arizona. Reiteró que está en El Salvador para demandar a la administración Trump que facilite un retorno seguro de Ábrego García “tan pronto como sea posible”, ya que fue erróneamente deportado después de ser “secuestrado”. Es “inaceptable y contra la Constitución” que el gobierno no haga “nada” para retornarlo, indicó.
La delegación se reunió con el embajador de los Estados Unidos, William Duncan, familiares del salvadoreño y también grupos de derechos humanos. “Estamos listos, si la Embajada dice, que podamos ir a ver a Kilmar o a Andry que estén bien”, indicó.
El congresista Maxwell Frost, de Florida, aseguró que “esto afecta a cada una de las personas en los Estados Unidos, la Constitución aplica a todas las personas en el país, el debido proceso aplica a todos los habitantes de nuestro país, es uno de los aspectos que distingue a nuestro país de otros lugares del mundo”.
“Por supuesto exigimos la liberación de Ábrego García pero también nos preocupan nuestros electores, representamos a personas de todo el país, soy de Orlando, Florida, una comunidad llena de inmigrantes, una comunidad diversa y estamos recibiendo cientos de llamadas de personas que dicen: vayan a El Salvador, hagan algo ante el hecho de que el presidente de EEUU desde la Oficina Oval esté hablando de enviar a ciudadanos estadounidenses aquí a El Salvador a la prisión de aquí”.
Maxwell Frost, congresista demócrata en Florida.
Frost dijo que no son los primeros ni serán los últimos miembros del Congreso que estarán en El Salvador para pelear por el retorno de Abrego García y permitir que tenga el debido proceso en Estados Unidos “para que eso no pase con ningún otro”.
El congresista Maxwell Frost, de Florida, es parte de la delegación que visita El Salvador para pedir el cumplimiento de una orden de la Corte Suprema de EEUU de facilitar el retorno de Kilmar Ábrego García y para verificar que está vivo en este momento. “Esto afecta a cada… pic.twitter.com/YQ6BFQ5FJa
— Diario El Mundo (@ElMundoSV) April 21, 2025
«Prueba de vida»
Por su parte, el abogado de Kilmar Ábrego, Chris Newman, dijo que estaba en El Salvador con tres metas: una prueba de vida de Ábrego García, la verificación sobre su acceso a los servicios médicos y, en tercer lugar, si tiene acceso a sus abogados y comunicación con su familia según las leyes internacionales. Newman dijo que no confía en lo que digan o publican los gobiernos estadounidense y salvadoreño sobre las condiciones en las que se encuentra Ábrego García.
“No hemos escuchado nada desde el jueves, en el cual durante este acto de propaganda en el hotel Sheraton, no hemos escuchado nada desde ese momento y estamos demandando información con respecto a su caso”, expresó el abogado, quien dijo que prometió a la familia de Ábrego García «a seguir regresando a El Salvador hasta que él reciba su proceso debido bajo la ley». «Tengo mucha confianza que, si hay proceso justo, que van a liberar al señor Ábrego García”, dijo.
Ábrego García es un salvadoreño de 29 años originario de San Marcos, San Salvador, quien fue señalado de ser miembro de la pandilla MS-13 en un oficio del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de marzo de 2019 y que cita una «fuente confidencial», señalamiento negado por el salvadoreño, cuya deportación fue suspendida en diciembre de 2019 por una resolución de un juez de Baltimore a quien le había solicitado asilo por amenazas a su familia por parte de una pandilla. Según el oficio de DHS de marzo de 2019, Ábrego García no tenía récord criminal.
En diciembre de 2022, un oficial detuvo el vehículo de Ábrego García y le puso una cita de advertencia por licencia vencida, debido a que presentó una licencia temporal. Según el reporte de DHS, publicado en la cuenta de X de esta oficina de gobierno, el oficial advirtió que conducía junto a otras ocho personas «apiñadas» que dijo los trasladaba a trabajos de construcción pero que sospechó de «trata de personas». Públicamente no se conoce de un proceso penal contra el salvadoreño y los demócratas argumentan que fue deportado ilegalmente, es decir, pese a que había una suspensión judicial de su deportación.
Deja una respuesta